Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

D

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

LA UNIFICACION ITALIANA. italia se encontraba dividida en muchos estados fundamentadas en el movimiento cultural del risorgimento y en los intereses de industriales y comerciantes.
durante las revoluciones de 1830 y de 1848 surgieron en italia sentimientos de resistencia conjunta a austria, ademas se crearon sociedades secretas qe realizaban acciones de caracter nacionalista. existian tres modelos a la hora de llevar a cabo la unificacion: -Mediante la proclamacion de una republica, idea defendida por mazzini. -Una confederacion de estados bajo el papado, propuesta por gioberti. -La unificacion monarqica en torno a piamonte-cerdeña qe termino por imponerse. era un proyecto basado en la estabilidad politica y economica de piamonte en la mitad
... Continuar leyendo "D" »

Competencia en el Proceso Civil: Objetiva, Funcional y Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,62 KB

Competencia Objetiva en el Proceso Civil

Concepto

La competencia objetiva determina, en razón del objeto del proceso propuesto por el actor en la demanda, cuál es el órgano que debe conocer de la primera instancia con exclusión de cualquier otro. Se utilizan tres criterios para atribuir este conocimiento:

  • La persona del demandado.
  • Materia o naturaleza de la pretensión.
  • La cuantía o cantidad objeto del litigio.

Los criterios de la persona del demandado y de la materia son preferentes, primando sobre el criterio de cuantía.

Competencia Objetiva por Razón de la Persona del Demandado

La calidad de las personas que ocupan la posición pasiva en el proceso civil no atribuye competencia, por ese solo hecho, a un concreto órgano jurisdiccional. Sin

... Continuar leyendo "Competencia en el Proceso Civil: Objetiva, Funcional y Territorial" »

Vicios de infracción de norma jurídica en la prueba y su aplicación en el CPC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

59. Explique en qué consiste el vicio de infracción de norma jurídica expresa que regule el establecimiento de las pruebas. Ilustre con ejemplos

Cuando se infringen normas que consagran las formalidades procesales para la promoción, oposición, providenciarían y evacuación de las pruebas. Incluidos los casos de violación de las normas que consagran las formalidades para la promoción y evacuación de las pruebas libres. Para la SCC, en este tipo de infracción se enmarca el llamado vicio de silencio de prueba.

Ejemplos:

  • Cuando una prueba que debe promoverse en determinado lapso, se promueve fuera de él y el juez la acepta
  • En el caso del art 434 que consagra la oportunidad para producir el instrumento fundamental de la demanda, el vicio
... Continuar leyendo "Vicios de infracción de norma jurídica en la prueba y su aplicación en el CPC" »

Concepto, Estructura y Aspectos Clave de la Constitución Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Concepto de la Constitución Nacional

La Constitución Nacional es la ley fundamental y suprema de la organización política de un Estado. Es una norma de organización formulada por un órgano (la Convención Constituyente) poseedor de poder para ello, que contiene un preámbulo, una parte dogmática y una parte orgánica.

Clases de Constituciones

  • Constitución escrita o codificada: Se caracterizan por tener un cuerpo legal único, orgánico, en el cual se reúnen todas las normas sobre la organización del poder, derechos de las personas, etc. Ej.: Argentina.
  • Constitución no escrita o dispersa: Son aquellas en las que no existe un cuerpo legal narrativo. Ej.: Inglaterra.
  • Constitución rígida: Son aquellas cuyo procedimiento para reformarlas
... Continuar leyendo "Concepto, Estructura y Aspectos Clave de la Constitución Argentina" »

Medidas Cautelares y Prisión Provisional en el Proceso Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Medidas Cautelares y Prisión Provisional

Prisión Provisional

La prisión provisional la acuerda únicamente el Juez mediante Auto, en los siguientes casos:

  1. Cuando el delito imputado tenga una pena igual o mayor a dos años, o inferior si el imputado tiene antecedentes no cancelados.
  2. Al sujeto identificado como presunto responsable del delito.
  3. Cuando se persiga alguno de los siguientes fines:
    1. Asegurar la presencia del imputado ante riesgo de fuga.
    2. Evitar la alteración, destrucción u ocultación de pruebas.
    3. Evitar que actúe contra bienes jurídicos de la víctima.
    4. Evitar la comisión de nuevos delitos.

Para que exista fumus boni iuris (FBI), deben concurrir los puntos 1, 2 y al menos uno del punto 3 aplicables al responsable del delito.

Para que exista... Continuar leyendo "Medidas Cautelares y Prisión Provisional en el Proceso Penal" »

Derechos y Deberes Constitucionales: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,58 KB

Derechos y Deberes Constitucionales

La primera parte de nuestra carta magna, a la que muchas veces se ha dado en llamar el alma de la Constitución, comprende 2 capítulos:

  • El Primero incluye los 35 artículos iniciales, sancionados en la Constitución original de 1853/60 y que desde entonces, como se ha visto, han sido siempre respetados sin sufrir modificación alguna.
  • Continuando el respeto hacia su texto, los Convencionales de 1994 incorporaron a la Constitución nuevos contenidos referidos a los Derechos Humanos, agregándolos a la continuación de los ya enunciados y formando con ellos un segundo capítulo, titulado Nuevos Derechos y Garantías, que comprende los artículos 36 al 43.

La Constitución y los Derechos Humanos

Los derechos y los... Continuar leyendo "Derechos y Deberes Constitucionales: Un Análisis Detallado" »

Conceptos Clave del Derecho Administrativo y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Clases de Actos Administrativos

Modo de Exteriorizarse

  • Actos expresos
  • Actos presuntos (silencio administrativo)

Efecto sobre el Ámbito Jurídico de los Administrados

  • Actos favorables
  • Actos de gravamen

Número de Destinatarios

  • Actos singulares
  • Actos generales

Fase o Lugar que Ocupan en el Procedimiento

  • Actos definitivos
  • Actos de trámite

Finalización de la Vía Administrativa

  • Actos que agotan la vía administrativa
  • Actos que no agotan la vía administrativa

Según su Contenido

  • Actos reglados
  • Actos discrecionales

Elementos del Acto Administrativo

  • Subjetivos
  • Objetivos
  • Formales

Eficacia de los Actos Administrativos

  • Notificación: Poner en conocimiento del interesado el contenido del acto administrativo.
  • Publicación: Surte los mismos efectos que la notificación.

Cómputo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Administrativo y Procedimiento" »

El Estado y la Democracia: Tipos, Organización y Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

El Estado

Definición y Características

Una comunidad se organiza como Estado cuando cumple con las siguientes condiciones:

  • Tiene un territorio propio con una población.
  • Posee autonomía para legislar e imponer las leyes.
  • Es reconocido como tal por la comunidad internacional.

Formas de Estado

Según su forma de Estado, un país puede ser:

  • Monarquía: El Jefe de Estado es un monarca que llega a su cargo por herencia. Puede ser una monarquía absoluta (el rey ejerce todo el poder), una monarquía parlamentaria o constitucional (el rey tiene un papel simbólico y el poder reside en el parlamento), o una monarquía con un gobierno dictatorial.
  • República: El Jefe del Estado es un presidente. Puede ser una república democrática (el presidente es elegido
... Continuar leyendo "El Estado y la Democracia: Tipos, Organización y Poder" »

Plazo contestación demanda varios demandados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,68 KB

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA :


El juicio ordinario de mayor cuantía, se encuentra reglamentado en el Libro II del Código de Procedimiento Civil, artículos 253 y siguientes.

Carácterísticas:


El juicio ordinario de mayor cuantía presenta ciertas carácterísticas:

1. Se trata de un procedimiento declarativo


Persigue el reconocimiento o declaración de un derecho. Puede ser también constitutivo y de condena dentro de la clasificación de los procedimientos

2. Es un procedimiento común ordinario:


porque se aplica siempre que la ley no señale un procedimiento especial para un determinado asunto. Art. 3 CPC

3. Es de carácter supletorio:


porque no sólo se aplica en los juicios que carezcan de un procedimiento especial, sino porque también... Continuar leyendo "Plazo contestación demanda varios demandados" »

Derechos y Atributos de la Persona: Nombre, Capacidad y Domicilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Atributos de la Persona

Según la Ley 18248, los atributos de la persona son:

Nombre

  • No puede haber más de tres nombres.
  • Deben tener traducción al castellano.
  • No deben ser ridículos o implicar ideología política o religiosa.
  • Se debe distinguir claramente el nombre del apellido (por ejemplo, en casos como "Franco Franco").
  • El apellido paterno se inscribe primero, salvo que se solicite otra cuestión.

Capacidad

  • De derecho: se refiere a la aptitud de ser titular de derechos.
  • De hecho: se refiere a la posibilidad de ejercer esos derechos por sí mismo.

Incapacidad de hecho

Puede ser absoluta o relativa.

Menores de edad

  • Menor impúber: menor de 14 años. Se considera incapaz absoluto.
  • Menor adulto: capaz de hecho para los actos que las leyes autorizan.
... Continuar leyendo "Derechos y Atributos de la Persona: Nombre, Capacidad y Domicilio" »