Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitución Argentina: Origen, Estructura, Derechos y Reformas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Por qué tenemos una Constitución?

Cuando la Constitución es efectivamente el instrumento que ordena la autoridad de gobierno y protege los derechos de la ciudadanía, se habla de la vigencia del Estado de Derecho. Un país es una república si el pueblo organiza el Estado mediante una Constitución. La Constitución tiene diversas finalidades:

  • Asegurar los derechos de las personas que viven en un territorio.
  • Regular la organización y el ejercicio del poder.
  • Señalar cuáles son los fines que inspiran al Estado.
  • Expresar las esperanzas, expectativas y los valores que predominan en una sociedad.

Antecedentes Constitucionales

En 1813, el Congreso de Tucumán sancionó la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica, la cual no fue aceptada... Continuar leyendo "Constitución Argentina: Origen, Estructura, Derechos y Reformas" »

Elementos Clave del Acto Administrativo y su Impacto en el Servicio Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Acto Administrativo

El acto administrativo es una declaración de voluntad administrativa que produce efectos jurídicos sobre el administrado. Es voluntad administrativa porque son decisiones tomadas por el órgano encargado de la administración pública. Produce efectos jurídicos porque da nacimiento a la modificación o extinción de un derecho o de un deber. Por ejemplo:

  • Designar a una persona en su cargo.
  • Eximir al administrado de pagar un impuesto.

Elementos del Acto Administrativo

El acto administrativo se compone de los siguientes elementos:

  1. Competencia: Es la aptitud legal requerida para realizar determinado acto administrativo. La competencia se refiere al lugar, a la materia, al tiempo y al grado.
  2. Causa: Son los hechos y antecedentes
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Acto Administrativo y su Impacto en el Servicio Público" »

Evolución Constitucional de Panamá: Hitos y Reformas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La primera Carta Magna fue la de Cádiz.

Las primeras constituciones aplicadas en el istmo fueron las colombianas. La función principal del estado de Panamá es velar por el bienestar de la población.

De 1812 a 1903, las provincias del istmo se supeditaron a las constituciones colombianas.

La Constitución política republicana se decretó en 1904.

El 10 de diciembre de 1944, el presidente Ricardo Adolfo Guardia decreta la formación de una comisión para redactar una propuesta constitucional.

En 1853 se aprobó la constitución provisional o interdistritorial.

En 1855 se aprobó la constitución política del estado de Panamá federado a la república de Colombia.

El 2 de enero de 1941 entra en vigencia la segunda constitución política durante... Continuar leyendo "Evolución Constitucional de Panamá: Hitos y Reformas Clave" »

Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Población, Soberanía y Sistema Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Estado y sus Elementos Constitutivos

Definición de Estado

El Estado es una organización social con características particulares que la diferencian de otras organizaciones. Estas características incluyen:

  • Constituye una organización cuasi-perfecta, ya que sus funciones están distribuidas entre sus integrantes o diversas categorías de funcionarios.
  • La solidaridad es intensa; en caso de conflicto, prevalece el interés general sobre cualquier otro.

Soberanía

La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que se respete su territorio.

La Nación

La nación es el conjunto de elementos comunes que se le atribuyen a un pueblo, tribu o cualquier ocupación de seres humanos en un territorio en común.

Características

... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Población, Soberanía y Sistema Jurídico" »

Derechos Reales y Personales: Conceptos, Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Diferencias entre Derechos Reales y Personales

Derechos Personales

Los derechos personales representan un crédito para el acreedor o sujeto activo, y para el deudor o sujeto pasivo, una obligación o deuda. Se establecen entre ambas partes por medio de contratos o convenciones que pueden contener todas las posibilidades de relaciones jurídicas. En esencia, establecen un vínculo entre dos personas.

Derechos Reales

En los derechos reales, la persona se encuentra frente a la cosa sobre la cual pretende ejercer su derecho, y no frente a otra persona. No existe acreedor ni deudor. Pueden ser creados por la ley. Predomina la relación entre una persona y una cosa.

DRCHS ---> PERSNLS ---> PERSONAS / ----> REALES ----> COSAS

Tipos de Derechos

... Continuar leyendo "Derechos Reales y Personales: Conceptos, Tipos y Características" »

Personas Físicas y Jurídicas: Atributos, Capacidad y Clasificación en Derecho

Enviado por Leila y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Definición de Persona en Derecho

Persona: Es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Clasificación de las Personas

  • Personas Físicas: De existencia visible o personas naturales, son aquellas que presentan signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes.
  • Personas Jurídicas: De existencia ideal, son los entes que, no siendo personas de existencia visible, son susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Atributos de la Personalidad: Características

Los atributos de la personalidad poseen las siguientes características:

  • Necesarios: Toda persona los posee, pues forman parte de la misma de manera inseparable.
  • Innatos: Propios de la esencia de la persona.
  • Inalienables: Están
... Continuar leyendo "Personas Físicas y Jurídicas: Atributos, Capacidad y Clasificación en Derecho" »

Procesos Societarios Clave: Resolución, Disolución y Sociedades de Hecho en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Resolución Parcial de Sociedades

La resolución parcial se produce cuando algún socio se separa de la sociedad, pero esta sigue existiendo. Las causas de resolución parcial son:

  • Muerte de un socio.
  • Exclusión de un socio con justa causa.
  • Otras causas previstas en el contrato social.

Los efectos de la resolución parcial son:

  • El socio separado de la sociedad o sus herederos tienen derecho a una suma de dinero que represente el valor de su parte en la sociedad al momento de su separación.
  • Participación en los beneficios o en las pérdidas de operaciones pendientes.
  • El socio separado queda liberado con respecto a terceros desde el momento en que se realiza la modificación en el contrato social.

Disolución de Sociedades

Habrá disolución cuando la... Continuar leyendo "Procesos Societarios Clave: Resolución, Disolución y Sociedades de Hecho en Argentina" »

Aspectos Fundamentales del Contrato de Seguro: Obligaciones, Protección y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Obligaciones de las Partes en el Contrato de Seguro

Las obligaciones se distribuyen entre el tomador del seguro (o contratante) y la compañía aseguradora. El tomador del seguro y el asegurado pueden coincidir o no.

Obligaciones del Tomador del Seguro/Asegurado

  • Pago de la prima en las condiciones estipuladas en la póliza. El precio es fijado por las compañías aseguradoras tras el cálculo del riesgo.

    • La prima se distingue de la primera o única prima, que es la que se paga simultáneamente con la firma del contrato. Las restantes primas periódicas suelen ser anuales.
    • Si por culpa del tomador la primera prima o la prima única no ha sido pagada, el asegurador tiene derecho a resolver el contrato o a iniciar un juicio ejecutivo (arts. 14 y 15
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Contrato de Seguro: Obligaciones, Protección y Elementos Clave" »

Nexos que unen a la familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

DERECHO DE FAMILIA


La familia

Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

Funciones de la familia


La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son:

Función biológica:


se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana. 

Función educativa:


tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. 

Función económica:


se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento,... Continuar leyendo "Nexos que unen a la familia" »

Código Civil, Constitución, Leyes y Operaciones Bancarias en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Código Civil y la Constitución: Fundamentos Legales en Chile

Según el Código Civil, la ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. La Constitución, por su parte, es la ley fundamental de la República.

Creación de Leyes en Chile

Las leyes son creadas por el poder legislativo, es decir, el Parlamento. Existen diferentes tipos de normas legales:

  • Ley: Dictada por el Congreso Nacional.
  • Decreto Ley (DL): Creado en regímenes autoritarios (de facto).
  • Decreto con Fuerza de Ley (DFL): El poder legislativo (Congreso) autoriza al Presidente de la República a dictar una ley sobre materias específicas.

Aspectos Fundamentales de la Constitución Chilena

La Constitución... Continuar leyendo "Código Civil, Constitución, Leyes y Operaciones Bancarias en Chile" »