Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Propiedad y Matrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Objeto del Derecho

El objeto del derecho se clasifica principalmente en dos categorías:

1. Cosa

Es todo aquello que existe, excepto la persona, ya que esta no es de interés directo para el derecho como objeto.

2. Bien

Es una cosa que, pudiendo procurar al hombre utilidad, es susceptible de apropiación privada.

Clasificación de los Bienes

Los bienes se clasifican en corporales e incorporales.

Bienes Corporales

Los bienes corporales son aquellos que tienen un ser real y pueden ser percibidos por los sentidos.

Bienes Incorporales

Los bienes incorporales consisten en meros derechos.

Bienes Corporales: Muebles e Inmuebles

Bienes Muebles

Los bienes muebles son aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro, ya sea moviéndose por sí mismos (semovientes)... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Propiedad y Matrimonio" »

Conceptos Fundamentales de Derecho, Sociedad y Política en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Reglas para Mejorar las Relaciones Interpersonales

Para fomentar una convivencia armónica y efectiva, considere las siguientes reglas:

  • Deja hablar: Permite que los demás expresen sus ideas completamente antes de intervenir.
  • Controla tu temperamento: Mantén la calma y evita reacciones impulsivas que puedan escalar un conflicto.
  • No critiques innecesariamente ni argumentes en exceso: Elige tus batallas y enfócate en soluciones, no en culpas.
  • Evita ser sarcástico y sé respetuoso: El sarcasmo puede ser hiriente; opta siempre por la comunicación clara y respetuosa.
  • Muestra interés sincero por los demás: Escucha activamente y demuestra empatía hacia sus preocupaciones y alegrías.
  • Intenta entender el punto de vista de tu interlocutor: Ponte en
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derecho, Sociedad y Política en España" »

Procedimientos Administrativos: Fases, Terminación y Plazos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,87 KB

Fases, Terminación y Plazos de los Procedimientos Administrativos

Como el art. 81 no especifica más, surgen importantes lagunas que se resolverán acudiendo a la LEC y a la LEcrim.

Gastos de la Prueba

La Administración puede exigirle al interesado que pague (incluso por adelantado) las pruebas que él solicite, pero la regla general, en virtud del principio de gratuidad del procedimiento administrativo, es que la Administración corra con los gastos de todas las pruebas, tanto de oficio como a petición de los interesados.

Informes Administrativos (Art. 82 y 83)

Concepto y Distinción de Otras Figuras

Son declaraciones de juicio que, basándose en el interés general, emiten los órganos administrativos para fundamentar la decisión que debe tomarse... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos: Fases, Terminación y Plazos" »

Principios Esenciales de los Derechos Humanos Universales

Enviado por Claudia y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Comprendiendo los Derechos Humanos Universales

Artículo 1: Dignidad, Igualdad y Fraternidad

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2: No Discriminación

Todas las personas tienen los derechos y libertades proclamadas en la Declaración, sin distinción de raza, sexo, orientación política o cualquier otra condición.

Artículo 3: Derecho a la Vida, Libertad y Seguridad

Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4: Prohibición de la Esclavitud

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.

Artículo 5: Prohibición de Torturas y Tratos Inhumanos

Nadie estará sometido a torturas ni a penas o... Continuar leyendo "Principios Esenciales de los Derechos Humanos Universales" »

Contrato: Elementos, Consentimiento, Plazo, Cargo, Efectos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Contrato: Es un acto jurídico. Lo más importante para que exista un contrato es la manifestación de la voluntad de las personas, aunque no se firme ningún documento. Por ejemplo, cuando subimos a un colectivo y adquirimos el boleto, se trata de un contrato de transporte entre el pasajero y la empresa de transporte.

Elementos de los contratos:

  • Son celebrados por personas que se denominan "sujetos o partes" del contrato.
  • Esas personas se comprometen a dar o hacer algo, que es ser "sujeto" del contrato.
  • Expresan su voluntad para que no queden dudas acerca de las obligaciones de su contrato.
  • El modo de expresión de las voluntades es la "forma" de los contratos.

El consentimiento:

Para que exista un contrato hace falta que las partes se pongan de... Continuar leyendo "Contrato: Elementos, Consentimiento, Plazo, Cargo, Efectos y Obligaciones" »

Instituciones administrativas politicas y judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

El estado y sus funciones


El estado es la forma fundamental de organización de la sociedad y consiste en el conjunto de instituciones politicas y administrativas que rigen en un pais

La soberanía: es uno de sus atributos básicos: significa que el estado representa la autoridad superior en su territorio y que por consiguiente no depende de ningun otro poder.

Existen estados en los que conviven comunidades que tienen diversas lenguas, o una pluralidad cultural o religiosa muy grande.

FUNCIONES DEL ESTADO: Desarrollar politicas económicas, sociales y territoriales, Garantizar el respeto a la ley dentro de sus fronteras, Representar y defender los intereses del pais en el ambito internacional y responsabilizarse de la defensa y seguridad de la... Continuar leyendo "Instituciones administrativas politicas y judiciales" »

Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL): Constitución, Funcionamiento y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL)

Caracteres

En un principio, los socios de una SRL responden de forma limitada al capital suscripto. Sin embargo, responderán de manera ilimitada, solidaria y subsidiaria por lo que falte integrar. El capital social se divide en cuotas. El número máximo de socios es de 50. La administración y representación está a cargo de una gerencia. Si el capital excede los $2.100.000, se requiere una sindicatura. Las cuotas pueden transmitirse libremente, salvo pacto en contrario.

Cesión de Cuotas

La cesión de cuotas se realiza mediante un contrato entre el cedente, el cesionario y la sociedad. Se formaliza por instrumento público o privado. Produce efectos entre las partes a partir de la entrega de una... Continuar leyendo "Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL): Constitución, Funcionamiento y Responsabilidades" »

Convenciones y Resoluciones Clave de las Conferencias Panamericanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

4ª Conferencia Panamericana (11 de agosto de 1910)

  • Convención sobre Propiedad Artística y Literaria (11 de agosto de 1910)
  • Convención sobre Reclamaciones Pecuniarias (11 de agosto de 1910)
  • Convención sobre Patentes de Invención, Dibujo y Modelos Industriales (20 de agosto de 1910)
  • Convención sobre Marcas de Fábrica y de Comercio (20 de agosto de 1910)

La "Unión Internacional de Repúblicas Americanas" es rebautizada con el nombre de "Unión de Repúblicas Americanas".

La Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas se convirtió en "Unión Panamericana".

Resoluciones

  • Sobre Comunicaciones por Vapor, Policía Sanitaria, Intercambio de Alumnos y Profesores.
  • Sobre Documentos Consulares.
  • Sobre Reglamentación Aduanera, Estadísticas Comerciales,
... Continuar leyendo "Convenciones y Resoluciones Clave de las Conferencias Panamericanas" »

El Tribunal Constitucional y el Estado Autonómico: Análisis de la Constitución Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Tribunal Constitucional y la división de poderes

El Tribunal Constitucional (TC) en el sistema de poderes

El Tribunal Constitucional (TC) no encaja fácilmente en el esquema clásico de división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Es un órgano independiente cuya función principal es garantizar la supremacía de la Constitución. Asegura la separación entre el poder constituyente (de carácter político) y el poder constituido (regulado en la Constitución). La voluntad del poder constituyente se plasma en la Constitución, mientras que los órganos constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial) aplican sus preceptos. El poder constituyente se renueva mediante la creación de una nueva Constitución, refrendada por el pueblo.... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional y el Estado Autonómico: Análisis de la Constitución Española" »

El Estado: Conceptos, Tipos y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

1. El Estado

El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.

Componentes de un Estado

Un Estado se compone de un territorio con unas fronteras claras y reconocidas internacionalmente, en el que vive una población que se rige por un mismo gobierno y unas mismas leyes. Además, posee unos símbolos que lo identifican, como un himno, una bandera, una capital y una moneda.

  • Territorio: Todos los Estados tienen un territorio sobre el que ejercen su poder. Está delimitado por unas fronteras que los diferencian de los demás Estados. Ningún extranjero puede traspasar esas fronteras sin autorización, pero el Estado tampoco puede actuar fuera de estas.
  • Población:
... Continuar leyendo "El Estado: Conceptos, Tipos y Organización" »