Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Normas con Rango de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Leyes de Armonización

Se inscriben en el ámbito de las relaciones entre los ordenamientos estatal y autonómico, y tienen como finalidad establecer los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en caso de materia de su competencia, cuando así lo exija el interés general.

Persiguen evitar la instrumentalización de políticas legislativas antagónicas cuando el interés general exige una unidad en todos los ordenamientos del Estado.

Las leyes de armonización tienen dos requisitos esenciales:

  • El primero es la exigencia del interés general para que se produzca esa armonización, apreciado por mayoría absoluta.
  • Solo pueden dictarse en supuestos en que la competencia sea exclusiva de las
... Continuar leyendo "Tipos de Normas con Rango de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Sistemas Registrales y Conceptos Fundamentales en Derecho Inmobiliario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ley Sobre Registro y Conservaduría de Hipotecas

El 21 de junio de 1890 se promulga en el país la Ley Sobre Registro y Conservaduría de Hipotecas, Ley No. 2914, cuya función era transcribir actos y percibir los tributos establecidos por la ley.

Sistemas Registrales

Sistema informal

Este sistema registral es propio de Inglaterra, su principal característica es que no tiene ninguna formalidad de registro. Por esta circunstancia específica, muchos autores consideran que éste no se constituye en un sistema registral per se.

Sistema judicial

Su característica principal es el registro y control oficial, al igual que nuestro sistema, el judicial conserva los criterios de publicidad, legalidad y especialidad; pero adolece del principio de autenticidad... Continuar leyendo "Sistemas Registrales y Conceptos Fundamentales en Derecho Inmobiliario" »

Fuentes de Ingresos Públicos de Derecho Público: Tributos y Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Ingresos Públicos de Derecho Público: Ingresos Ordinarios e Ingresos Extraordinarios

1. Ingresos Ordinarios de Derecho Público

Tributos

El tributo es el principal ingreso de Derecho Público.

El tributo está definido en el artículo 2 de la Ley General Tributaria (LGT): «Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.»

Sanciones Pecuniarias

Se suelen distinguir dos formas de reacción cuando se incumple el ordenamiento jurídico, dotadas ambas de un carácter sancionador... Continuar leyendo "Fuentes de Ingresos Públicos de Derecho Público: Tributos y Sanciones" »

Procedimiento y acuerdos en Tribunales colegiados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Alegatos: defensas orales de las partes. Los ministros pueden informar de un vicio de casación y pedir que el abogado extienda el alegato.

Retardo o suspensión de la vista a causa: solo por las causales del 165.

Término de la vista causa: se cierra el debate y la causa queda en estado de fallarse inmediatamente. Se redacta sentencia, firman ministros y secretarios, y se notifica a las partes.

Excepciones para fallar inmediatamente:

1. Se decreta medida para mejor resolver, participan los mismos ministros de la vista a causa.

2. Cuando se pide informe en derecho.

3. La causa queda en acuerdo, suspende el debate judicial y señala un nuevo plazo no mayor a 30 o 15 días, dependiendo de los ministros que participan.

Acuerdos de los Tribunales colegiados

Se... Continuar leyendo "Procedimiento y acuerdos en Tribunales colegiados" »

Instituciones de la Unión Europea: Órganos de Decisión y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Instituciones de la Unión Europea

Órganos de Decisión

Comisión Europea

  • Poder Ejecutivo
  • Sede en Bruselas
  • Formada por 28 comisarios, uno por cada país miembro

Funciones:

  • Cumplimiento de normas
  • Gestionar el presupuesto
  • Proponer leyes al Consejo de la UE y al Parlamento
  • Negociar con otros países

Consejo Europeo

  • Máximo órgano político con sede variable que se reúne 3-4 veces al año
  • Poder Ejecutivo
  • Formado por Jefes de Estado o Gobierno + Presidente de la Comisión

Funciones:

  • Definir la orientación y las prioridades políticas generales de la UE
  • No legisla

Consejo de la Unión Europea

  • Principal institución de decisión
  • Sede en Bruselas
  • Poder Legislativo
  • Formado por 28 ministros, uno de cada país miembro según el tema a tratar: agricultura, industria, transporte…

Funciones:... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea: Órganos de Decisión y Control" »

Efectos de las excepciones de incompetencia, conexidad y litispendencia en el proceso legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB


Cuál es el efecto cuando se declara procedente la excepción de incompetencia por declinatoria.

Declinatoria: se propondrá ante el juez que se considere incompetente, pidiéndole que se abstenga del conocimiento del negocio y remita testimonio de lo actuado al Superior para que éste decida la cuestión de competencia. Las cuestiones de competencia en ningún caso suspenderán el procedimiento principal.

Mencione cual es el efecto legal, cuando se declaran procedentes las excepciones de conexidad y litispendencia.

-Si se declara procedente la litispendencia el efecto será sobreseer en segundo juicio.

-Salvo disposición en contrario si se declara procedente la conexidad, su efecto será la acumulación de autos para evitar se divida la continencia

... Continuar leyendo "Efectos de las excepciones de incompetencia, conexidad y litispendencia en el proceso legal" »

Causas y Efectos de la Desheredación en el Derecho Sucesorio Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Desheredación: Causas, Requisitos y Efectos

La ley atribuye al testador la posibilidad de desheredar a un legitimario por incurrir en una de las causas que la propia ley enumera, consistentes en actos o conductas ofensivas para el causante.

Requisitos de la Desheredación

  • Que el causante la ordene en su testamento: “la desheredación sólo podrá hacerse en testamento, expresando en él la causa legal en que se funde” (art. 849 CC).
  • Dicha causa alegada debe ser una de las que la Ley establece que pueden dar lugar a desheredación.
  • La causa alegada debe ser cierta, presumiéndose que la que invoca el testador lo es. Si el desheredado la niega, corresponderá la prueba a los demás herederos.
  • No puede ser condicional y ha de ser total, no sobre
... Continuar leyendo "Causas y Efectos de la Desheredación en el Derecho Sucesorio Español" »

Criterios Clave en la Argumentación Jurídica: Universalidad, Coherencia y Discrecionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Criterios Esenciales en la Argumentación Jurídica

¿Qué es el Criterio de Universalidad en Derecho?

El requisito de universalidad se aplica tanto a problemas normativos como a problemas fácticos y está implícito en el esquema de la justificación interna. La premisa mayor (normativa) del silogismo judicial debe ser un enunciado de carácter universal: "para todo X, si X es P, entonces también debe ser Q". Es un requisito de carácter lógico, pero la universalidad implica más que eso. Se entiende que esta noción está detrás de la "regla formal de justicia", es decir, la universalidad implica la idea de la conservación de las decisiones judiciales (comprometerse con las decisiones; respetar el precedente, distinguirlo o cancelarlo)... Continuar leyendo "Criterios Clave en la Argumentación Jurídica: Universalidad, Coherencia y Discrecionalidad" »

El Acuerdo Arbitral: Fundamentos, Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Aspectos Clave del Arbitraje

El arbitraje, como método de resolución de controversias, presenta características distintivas que lo diferencian de la jurisdicción estatal. A continuación, se detallan algunos de sus aspectos fundamentales:

  1. Arbitraje Privado y Forzoso: Se distingue entre el arbitraje privado, donde las partes se someten voluntariamente a este mecanismo, y el arbitraje forzoso, que resulta de cumplimiento obligatorio por disposición legal o contractual.
  2. Modalidades de Administración: El arbitraje puede ser administrado y conducido conforme a las reglas de una institución arbitral (arbitraje institucional) o ser ad hoc, es decir, regido por las reglas que las propias partes pactan para su controversia específica.
  3. Acuerdo de
... Continuar leyendo "El Acuerdo Arbitral: Fundamentos, Tipos y Características Esenciales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Clasificaciones y Fuentes Jurídicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Definición Fundamental del Derecho

El derecho es un sistema de normas de conducta coercibles, basadas en un criterio de justicia.

Clasificaciones Fundamentales del Derecho

Derecho Privado

Regula las relaciones que se establecen en un plano de igualdad y libre discusión entre los particulares o entre estos y el Estado.

Derecho Público

Regula las relaciones que se establecen en planos de subordinación e imposición entre los particulares y el Estado, relaciones en que este actúa ejerciendo su poder o soberanía.

Derecho Interno

Regula las relaciones jurídicas que existen, se desarrollan y concluyen dentro del territorio estatal.

Derecho Externo

Es el que se refiere a las relaciones jurídicas que trascienden de un Estado hacia el exterior.

Derecho

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Clasificaciones y Fuentes Jurídicas Esenciales" »