Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Constitucionalismo Humanista: Derechos, Dignidad y Límites al Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Constitucionalismo Humanista

El constitucionalismo humanista se centra en el ser humano, reconociendo los derechos fundamentales inherentes a su dignidad.

Se enfoca en el concepto de dignidad del ser humano como pilar fundamental.

Las constituciones modernas no son meramente orgánicas, sino que tienen como finalidad primordial la protección de los derechos humanos.

Protección de los Derechos Humanos

¿Cómo se protegen los derechos humanos?

  • Se protegen no solo frente al Estado, sino también contra las acciones de otros individuos.
  • Se establecen mecanismos constitucionales de protección de estos derechos fundamentales, tales como recursos de protección y recursos de amparo (generales o económicos).

Límites al Poder Estatal

Los límites al poder... Continuar leyendo "Fundamentos del Constitucionalismo Humanista: Derechos, Dignidad y Límites al Poder" »

Intervención en Juicios: Requisitos, Incompatibilidades y Deberes del Abogado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sujetos del Proceso Judicial

Clasificación de los Sujetos

  • Sujetos principales: Juez, actor y demandado.
  • Sujetos contingentes: Terceros (tercerías).
  • Sujetos auxiliares: Testigos, peritos, intérpretes, etc.

Requisitos para Intervenir en un Juicio

  • Capacidad general y capacidad procesal.
  • Legitimación en la causa.

Capacidad General y Procesal

Capacidad general: Es la aptitud psicofísica de una persona para ser sujeto de derechos.

Capacidad procesal: Es la aptitud para comparecer por sí mismo al proceso.

Partes en el Proceso

Las partes pueden ser:

  1. Personas naturales.
  2. Personas jurídicas.
  3. Comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos.
  4. La naturaleza.

Legitimación en la Causa y Procesal

Legitimación en la causa: Es la calidad que debe tener la parte en relación... Continuar leyendo "Intervención en Juicios: Requisitos, Incompatibilidades y Deberes del Abogado" »

Ley General de Sociedades Mercantiles: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

(Ley General de Sociedades Mercantiles)

Artículo 58. - Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues solo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente Ley.

Artículo 59. - La sociedad de responsabilidad limitada existirá bajo una denominación o bajo una razón social que se formará con el nombre de uno o más socios. La denominación o la razón social irá inmediatamente seguida de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura “S. de R. L.”

Artículo 60. - Cualquier persona extraña

... Continuar leyendo "Ley General de Sociedades Mercantiles: Sociedad de Responsabilidad Limitada" »

Organización y Control de los Poderes del Estado en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Poder Judicial

El Estado constitucional se asienta sobre la separación de poderes. El Poder Judicial es difuso. El artículo 117 de la Constitución Española (CE) establece que solo jueces y magistrados realizan la función jurisdiccional.

Principios del Poder Judicial

Los principios fundamentales son:

  • Unidad: Es la base funcional de los tribunales. Todos se encuadran en el Poder Judicial. Existe una jurisdicción ordinaria, pero no absoluta.
  • Totalidad: La jurisdicción abarca a todas las personas, materias y territorio, incluyendo la aplicación de leyes (control de la Administración Pública).
  • Exclusividad: Solo jueces y magistrados pueden ejercer la función jurisdiccional. No pueden realizar otras funciones que no les atribuyan expresamente
... Continuar leyendo "Organización y Control de los Poderes del Estado en España" »

Introducción al Derecho: Normas, Fuentes y Competencias en el Ordenamiento Jurídico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Conceptos Clave del Derecho y su Aplicación

1. Derecho: Iusnaturalismo, Positivismo y Realismo Jurídico

Se presentan las principales corrientes de pensamiento en la filosofía del Derecho: iusnaturalismo, positivismo y realismo jurídico.

2. La Norma Jurídica: Características Esenciales

La norma jurídica se define como un precepto general. Se destacan sus características fundamentales: imperatividad, coercibilidad, generalidad y legitimidad.

3. Clasificación del Derecho: Público y Privado

Se establece la distinción entre Derecho Público (regula las relaciones entre la Administración y los ciudadanos) y Derecho Privado (regula las relaciones entre particulares).

4. Ramas del Derecho Público y Privado

  • Derecho Privado: Civil, Mercantil, Laboral.
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Normas, Fuentes y Competencias en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Ejecución Dineraria: Procedimientos y Requerimientos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

LA EJECUCIÓN DINERARIA

Disposiciones generales: hace referencia a cuando la ejecución forzosa proceda en virtud de un título ejecutivo del que, directa o indirectamente, resulte el deber de entregar una cantidad de dinero líquida. Para el despacho de la ejecución se considerará líquida toda cantidad de dinero determinada, que se exprese en el título con letras, cifras o guarismos comprensibles. En caso de disconformidad entre distintas expresiones de cantidad, prevalecerá la que conste con letras.

La ejecución se despachará por la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva en concepto de principal e intereses ordinarios y moratorios vencidos, incrementada por la que se prevea para hacer frente a los intereses que, en su caso,... Continuar leyendo "Ejecución Dineraria: Procedimientos y Requerimientos Legales" »

Cómo Responder a una Demanda en un Juicio Verbal: Modelo y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Contestación a la Demanda en Juicio Verbal

Instrucciones Previas

Antes de redactar el escrito de contestación de la demanda, es fundamental revisar cuidadosamente toda la documentación proporcionada y, si es necesario, buscar asesoramiento legal.

Identificación del Juzgado

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [Número y Localidad]

N.º [Número de Procedimiento]

Datos del Demandado

Don/Doña [Nombre y Apellidos], con DNI y NIF/CIF número [Número], domiciliado/a en la calle [Dirección Completa], número [Número], piso [Piso], de la localidad de [Localidad], con número de teléfono [Teléfono] y domicilio laboral en la calle [Dirección Laboral Completa], número [Número], piso [Piso], de la localidad de [Localidad], con número de teléfono [Teléfono]

... Continuar leyendo "Cómo Responder a una Demanda en un Juicio Verbal: Modelo y Estrategias" »

Conflictos de Competencia Estado-Comunidad Autónoma: Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conflictos de Competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas

El artículo 161.1 c) de la Constitución Española otorga al Tribunal Constitucional (TC) la facultad de resolver los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CCAA). Esto se realiza a través de dos vías principales: el conflicto de competencias y el recurso de inconstitucionalidad.

Conflicto de Competencias

Se produce cuando el Gobierno o el órgano ejecutivo superior de una CCAA considera que una resolución no respeta el orden de competencias establecido en los Estatutos de Autonomía y las leyes de desarrollo del artículo 150 de la Constitución Española. Los legitimados para interponer este conflicto son el Gobierno y los órganos ejecutivos... Continuar leyendo "Conflictos de Competencia Estado-Comunidad Autónoma: Análisis Detallado" »

Aspectos Clave sobre Mercaderías y Régimen Aduanero en Paraguay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Comenta acerca de las mercaderías en el territorio aduanero

Las mercaderías objeto de una declaración de llegada deben ser sometidas a despacho aduanero para su inclusión en un régimen aduanero, independientemente de su naturaleza, cantidad, origen y procedencia, de conformidad con lo establecido en este Código y las normas reglamentarias.

Concepto de depósito temporal de mercaderías. Clases y condiciones de los depósitos aduaneros:

Después de la descarga, las mercaderías quedarán sujetas a la condición de depósito temporal, debiendo permanecer en depósito aduanero situado en zona primaria o en lugar habilitado por la autoridad aduanera, hasta que le sea atribuido un destino aduanero.

Define y comenta acerca de la inclusión de mercaderías

... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre Mercaderías y Régimen Aduanero en Paraguay" »

Tipos de Leyes y Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Leyes

1. Ley Orgánica

Se caracteriza por tener un ámbito material determinado constitucionalmente y porque requiere para su aprobación una mayoría cualificada en el Congreso en una votación final. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales, libertades públicas, las que aprueban los estatutos de autonomía y el régimen electoral general, y demás previstas en la Constitución.

2. Ley Ordinaria

Leyes que expresan la competencia legislativa universal de las Cámaras, es decir, aquellas leyes que no tienen un objeto definido como propio en la Constitución. Se aprueban por mayoría simple.

3. Ley Marco

Técnica que permite incrementar las competencias autonómicas sin reformar el Estatuto. Se dice que es una... Continuar leyendo "Tipos de Leyes y Normas Jurídicas" »