Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pagaré y el Cheque: Características, Requisitos y Funcionamiento en Derecho Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Capítulo 4: El Pagaré

Pagaré: Es un título de crédito por medio del cual una persona, llamada suscriptor, promete incondicionalmente pagar una suma determinada de dinero a la orden del tenedor o beneficiario. Es un título ejecutivo, lo que significa que trae aparejada ejecución.

Requisitos del Pagaré

  • La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento.
  • La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
  • El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
  • La época y el lugar del pago.
  • La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.
  • La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

Diferencias entre Pagaré y Letra de Cambio

  • La letra de cambio contiene una orden incondicional de pago,
... Continuar leyendo "El Pagaré y el Cheque: Características, Requisitos y Funcionamiento en Derecho Mercantil" »

Tipus de relacions laborals i requisits per realitzar una contractació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

Tipus de relacions laborals

Relació laboral ordinària:

Voluntària; Personal; Retribuïda; Per compte i risc d'altri; Depenent (regulades per l'ET)

Relació laboral exclosa:

Obligatòria; Transferible; Gratuita; Per compte propi; Autoorganitzada.

  • Funcionaris Públics.
  • Prestacions obligatòries.
  • Membres de Consells Administració Empreses.
  • Treballs familiars, amistosos.
  • Representants de comerç que assumeixen risc.
  • Autònoms.

Relacions laborals especials:

Personal d’alta direcció; Servei de la llar; Penats en Institucions Penitenciàries; Esportistes Professionals; Artistes; Representants del comerç, que no assumeixen tot el risc; Treballadors amb Discapacitat que treballen a Centres Especials; Estibadors portuaris.

Requisits per realitzar una contractació

  • EL
... Continuar leyendo "Tipus de relacions laborals i requisits per realitzar una contractació" »

Notificación Personal: Requisitos, Procedimiento y Validez Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Notificación Personal: Definición y Características

La notificación personal es considerada la forma más perfecta y completa de notificación. Consiste en entregar directamente a la persona que debe ser notificada una copia íntegra de la resolución judicial y de la solicitud correspondiente, si esta fue presentada por escrito.

Requisitos de Validez

Requisitos Generales

Para que una notificación personal sea válida, debe cumplir con los requisitos comunes a toda actuación judicial, principalmente realizarse en días y horas hábiles.

Lugar y Hora Hábiles para la Notificación Personal

Todos los días son hábiles para practicar la notificación personal, pero el horario varía según el lugar:

  • Lugares o recintos de libre acceso al público:
... Continuar leyendo "Notificación Personal: Requisitos, Procedimiento y Validez Legal" »

Fundamentos del Derecho Marítimo: Conceptos Esenciales y Regulaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Introducción al Derecho Marítimo: Conceptos Clave y Regulaciones

El transporte marítimo es un pilar fundamental del comercio global, y su complejidad legal requiere una comprensión clara de sus elementos, contratos y responsabilidades. Este documento aborda preguntas esenciales para desentrañar los aspectos más relevantes del derecho marítimo, desde los actores principales hasta las normativas internacionales que rigen la actividad portuaria y la navegación.

Elementos y Regulaciones de la Aventura Marítima

1. ¿Qué elementos intervienen en la Aventura Marítima y qué reglamentación internacional la rige?

En la aventura marítima intervienen los siguientes elementos:

  • La nave
  • La carga
  • El viaje
  • El Bill of Lading (B/L) o Conocimiento de Embarque

La... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Marítimo: Conceptos Esenciales y Regulaciones Clave" »

Incoterms 2020: Definiciones y Obligaciones de Compradores y Vendedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Incoterms 2020: Definiciones y Obligaciones

Grupo D

  • DES (Delivered Ex Ship)

    La mercancía es puesta por el vendedor a disposición del comprador a bordo del buque, en el puerto de destino convenido, sin llegar a despacharla en aduana para la importación. El vendedor asume los costes y riesgos de transportar la mercancía hasta el puerto de destino, pero no de la descarga. Solo se usa cuando el transporte es por mar.

  • DEQ (Delivered Ex Quay)

    El vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía a disposición del comprador sobre el muelle y una vez descargada, en el puerto de destino convenido. En este término es el comprador el obligado a realizar el despacho aduanero de la mercancía para la importación. Solo es usado en transporte

... Continuar leyendo "Incoterms 2020: Definiciones y Obligaciones de Compradores y Vendedores" »

Fundamentos Esenciales de la Potestad Sancionadora y su Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Principios Fundamentales de la Potestad Sancionadora

Principio de Legalidad

Este principio se fundamenta, entre otros, en el artículo 25 de la Constitución Española. Exige que una ley previa defina la conducta sancionable y determine la sanción a imponer. Esto implica una doble garantía: formal (reserva de ley) y material (la ley debe describir la conducta ilícita y la pena correspondiente). En materia sancionadora, es imperativo que la ley cubra tanto las conductas sancionables como la naturaleza y límites de las sanciones (por ejemplo, su cuantía).

Principio de Tipicidad

Estrechamente ligado al principio de legalidad, consiste en la descripción precisa y taxativa por ley de una conducta específica a la que se asociará una sanción

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Potestad Sancionadora y su Aplicación" »

Títulos de Crédito: Letra de Cambio, Aval, Endoso y Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Aval en la Letra de Cambio

Se deduce también la existencia del aval cuando una persona, que no sea ni librador ni librado, estampa su firma en el anverso del documento, como en un pagaré. El aval es una garantía cambiaria para pagar la letra de cambio que se hace a favor de un obligado directo (aceptante) o en vía de regreso.

Definición y Origen de la Letra de Cambio

LETRA DE CAMBIO: Es el título más antiguo, se habla de que ya existía en Babilonia. La más antigua que se conoce es aparentemente de la República de Génova en el 1207. Una persona llamada librador le da una orden a otra, llamada girado, una orden de pagar en forma incondicional e irrevocable a una tercera persona, llamada beneficiario, una suma de dinero en un lugar... Continuar leyendo "Títulos de Crédito: Letra de Cambio, Aval, Endoso y Pago" »

Modelos de relaciones colectivas en Derecho Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Modelo típico o abstencionista

Hay que permitir el libre intercambio entre las relaciones de trabajadores (organizaciones sindicales) y empleadores sin intervenciones. Poca intervención normativa. No se regula los requisitos para que se constituyan las organizaciones colectivas.

Se consagra el derecho de huelga pero no se establecen los requisitos para ejercer dicho derecho en este tipo de modelo.

Modelo atípico o intervenido

En este modelo se establecen regulaciones especificas acerca de los requisitos que tienen que tener las organizaciones para constituirse. Se regula todo.

En la negociación colectiva, se establece un procedimiento concreto en cuanto a cómo debe desarrollarse la negociación, condiciones del pliego con los reclamos, los... Continuar leyendo "Modelos de relaciones colectivas en Derecho Laboral" »

Conceptos Fundamentales del Estado: Órganos, Soberanía y Formas de Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave sobre el Estado: Órganos, Soberanía y Formas de Organización

Órgano de Estado

El órgano de Estado es un conjunto de competencias ejercidas por una persona física, el funcionario público, al actuar dentro de las atribuciones o funciones que le han sido conferidas. Esta actuación produce la imputación de la voluntad del individuo al Estado.

  • Teoría de la Representación: Según esta teoría, la persona humana actúa como representante de la persona jurídica (el Estado). Las personas jurídicas expresan su voluntad a través de los órganos que las integran.
  • Teoría Orgánica: Explica el proceso de imputación de la voluntad humana a la personalidad jurídica. La situación es similar a la teoría del mandato.

Clases de Órganos

  1. Según
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Estado: Órganos, Soberanía y Formas de Organización" »

Ejecución de Penas en México: Sustitutivos, Beneficios y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tipos de Penas No Privativas de Libertad

En el sistema penal mexicano, existen diversas sanciones que no implican la privación de la libertad del sentenciado. Estas incluyen:

  • Pena pecuniaria: Multa económica.
  • Destitución o inhabilitación: Pérdida de cargos, comisiones o empleos públicos.
  • Pérdida de derechos civiles: Restricción de ciertos derechos ciudadanos.

Sustitutivos Penales y Beneficios en la Sentencia

Dentro de la sentencia, se pueden considerar ciertos mecanismos que sustituyen o modifican la pena de prisión:

  • Trabajo en favor de la comunidad: Realización de labores no remuneradas en beneficio de la sociedad.
  • Tratamiento en libertad: Cumplimiento de la pena fuera de prisión, bajo supervisión y con ciertas condiciones.
  • Tratamiento
... Continuar leyendo "Ejecución de Penas en México: Sustitutivos, Beneficios y Procedimientos" »