Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Doctrina del Matrimonio: Desde la Antigüedad hasta el Derecho Canónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Matrimonio: Evolución Histórica y Concepción Canónica

El matrimonio tiene por finalidad la perpetuación de la sociedad, tanto por la existencia de los propios individuos como por la perpetuación del orden político, económico y social. Esta importancia hizo que la Iglesia se apoderase de lo que ellos consideraban el sacramento instituido por Jesucristo. La Reforma dejó de considerar el matrimonio como un sacramento y lo reguló y ejerció jurisdiccionalmente sobre la institución. En los países europeos no fue hasta el siglo XIX que el Estado asumió legislación sobre el matrimonio. En general, en Occidente, no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que se relajó la disciplina del matrimonio civil y que los países más conservadores... Continuar leyendo "Evolución y Doctrina del Matrimonio: Desde la Antigüedad hasta el Derecho Canónico" »

La Constitución como fuente del derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La expresión del derecho como fuente

La expresión del derecho como fuente puede adquirir hasta diferentes sentidos: como fuente del conocimiento del derecho (documentos y textos), como fuerza social y fuerza creadora del derecho que consigue que sus intereses se conviertan en ley, y el más frecuente, como formas de producción del derecho: constitución, ley, costumbre…

El problema planteado

El problema planteado es tanto político como jurídico, pues la lucha que supone que determinadas ideas se consagren en cuerpos normativos supone una batalla en el escenario político: en el caso de los reyes en la destrucción del feudalismo, que buscan que la ley se asiente como fuente fundamental del derecho. El problema es también sociológico:... Continuar leyendo "La Constitución como fuente del derecho" »

Mecanismos de Solución Pacífica de Controversias y Protección Diplomática en Derecho Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Mecanismos Pacíficos de Solución de Controversias

Buenos Oficios

Los buenos oficios son una acción mediante la cual un tercer Estado o entidad pone en contacto a dos Estados partes en una controversia, con el fin de que entablen negociaciones diplomáticas con vistas a su arreglo. Este tercero puede actuar:

  • Por invitación de las partes.
  • Por iniciativa propia (proprio motu).

El tercero utiliza su influencia para establecer el contacto entre las partes (por ejemplo, convocando reuniones conjuntas), pero en ningún caso toma parte en las negociaciones ni se pronuncia sobre el fondo de la controversia. El objetivo es que las partes lleguen a un acuerdo entre ellas, sirviendo únicamente como cauce para el diálogo. Un ejemplo fue la intervención... Continuar leyendo "Mecanismos de Solución Pacífica de Controversias y Protección Diplomática en Derecho Internacional" »

El Matrimonio en la Iglesia Católica: Evolución, Disolución y Uniones No Matrimoniales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Matrimonio en la Iglesia Católica: Finalidad, Extinción y Formas de Unión

Finalidad y Obligaciones del Matrimonio Canónico

La finalidad principal del matrimonio, según la institución eclesiástica, es la procreación y crianza de los hijos. El Concilio Vaticano II añadió a esta finalidad el amor entre los esposos. Las obligaciones de los cónyuges incluyen el débito conyugal, el socorro mutuo, la convivencia, y la procreación y buena crianza de los hijos.

Extinción y Suspensión de la Relación Matrimonial

La Iglesia, siguiendo la política imperial romana, busca estabilizar las situaciones matrimoniales. No permite el repudio de la mujer por parte del marido ni la disolución del matrimonio por mutuo acuerdo. Sin embargo, el matrimonio... Continuar leyendo "El Matrimonio en la Iglesia Católica: Evolución, Disolución y Uniones No Matrimoniales" »

Asilo Político: Principios, Tipos y Requisitos para la Protección Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Principios del Asilo Político

El asilo político es una forma de protección internacional que se otorga a personas que huyen de la persecución en su país de origen. A continuación, se detallan los principios fundamentales que rigen este derecho:

  • Al estado asilante le corresponde la calificación del delito o de los motivos de la persecución.
  • El asilo solo se considera en casos de urgencia y por el tiempo estrictamente indispensable para que el asilado salga del país.
  • El gobierno del estado territorial debe otorgar un salvoconducto, que son documentos que permiten al asilado salir libremente del país, ya sea a través de una misión diplomática, garantizando la inviolabilidad de su persona.

Clasificación del Asilo

Asilo Diplomático

Se otorga... Continuar leyendo "Asilo Político: Principios, Tipos y Requisitos para la Protección Internacional" »

Resolución de Litigios de Consumo: Vías Extrajudiciales y Judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

PARTE 4. TRAMITACIÓN DE LITIGIOS DE CONSUMO

Los ciudadanos, al amparo de la Constitución, podemos acudir a la vía judicial ordinaria para que los jueces y tribunales competentes estimen nuestras pretensiones y, en su caso, protejan y reparen nuestros derechos. Sin embargo, cuando la reclamación es por cuestiones de consumo, las administraciones consideran que la mejor solución es optar por el procedimiento extrajudicial.

Estos procedimientos pueden ejercerse de forma individual o colectiva.

Procedimientos Extrajudiciales Voluntarios para Resolver Litigios de Consumo

Los principales procedimientos extrajudiciales voluntarios son:

  • Mediación: Procedimiento por el cual un mediador de la administración de consumo, al que ha llegado una reclamación,
... Continuar leyendo "Resolución de Litigios de Consumo: Vías Extrajudiciales y Judiciales" »

Conspiració d'un delicte d'homicidi: Anàlisi jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Conducta de Jaume

Primerament, pel que fa a la conducta de Jaume, ha de ser qualificada com un acte preparatori de conspiració d'un delicte d'homicidi en grau de temptativa (art. 17, 141 en el 138 CP). Ja que queda acreditat que juntament amb Pau i Pere preparen com mataran a Toni, no obstant aquest és l'únic que finalment no es presenta. (Preg si calcule la pena.)

Art. 17 i 138 CP

Així que atenent a l'art. 17 ja justificat, juntament amb l'art. 138 que ens diu que la pena de presó serà de 10 a 15 anys, més que actes preparatoris serà castigada amb la pena inferior en 1 o 2 graus, art. 141. La farem en 2 graus.

Per tant: 10a a 15a /-Nou mínim: 5 anys /-Nou màxim: 9 anys 11 m 29d / 2 graus / Nou mínim: 2 anys i 6m / Nou màxim: 4 anys... Continuar leyendo "Conspiració d'un delicte d'homicidi: Anàlisi jurídica" »

Entendiendo la Unión Europea: Estructura, Funciones y Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Unión Europea: Orígenes y Evolución

28 miembros, en 1958 (Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo y Alemania) firman en París el Tratado de la CECA de 1951. España se adhiere el 12 de junio de 1985, formalizando su adhesión en 1986. El Acta Única Europea se firma en febrero de 1986 en Luxemburgo. El Tratado de la UE (Maastricht) se firma en febrero de 1992. El 1 de enero de 1999, la moneda entra en circulación en 11 países. La UE se simboliza con 12 estrellas, la 9ª sinfonía de Beethoven y el 9 de mayo como Día de la UE, bajo el lema "Unidad en la diversidad".

Instituciones Clave de la UE

El Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo es elegido por los ciudadanos de la UE cada 5 años. Actualmente cuenta con 785 miembros de... Continuar leyendo "Entendiendo la Unión Europea: Estructura, Funciones y Impacto" »

Las Autorizaciones Administrativas: Tipos, Características y Régimen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 48,09 KB

Las clases de autorizaciones:

a) A. Simples (o en función de control) frente a A. Operativas (o en función de programación).

α) Las simples

- Se proponen controlar la actividad autorizada y, como mucho, acotarla negativamente dentro de unos límites determinados.

- Su ámbito más propio es el orden público en sentido estricto y el ejercicio de los derechos fundamentales.

- Manifestaciones de las mismas son los permisos de conducción y permisos de circulación, las de espectáculos públicos, las de armas y las inscripciones en materia de prensa.

β) Las operativas

- Pretenden no sólo controlar, sino además orientar positivamente la actividad autorizada en la dirección definida previamente

- por la norma en cada caso aplicable o

- por los planes... Continuar leyendo "Las Autorizaciones Administrativas: Tipos, Características y Régimen Jurídico" »

Técnicas de Intervención Administrativa: Limitaciones y Expropiaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,04 KB

IV.- LAS TÉCNICAS QUE IMPONEN SITUACIONES JURÍDICAS PASIVAS


1. IMPOSICIÓN DE OBLIGACIONES: LAS PRESTACIONES FORZOSAS

A) PRESTACIONES PERSONALES Se trata de prestaciones de hacer Personales

1. Para la defensa nacional


-Se suspendíó la prestación del Servicio militar del Personal civil, de Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas. Pero se prevé la categoría de reservistas Obligatorios, que son los españoles que sean declarados como tales por decisión del Gobierno cuando las necesidades De la defensa nacional no puedan ser atendidas por los efectivos de Militares profesionales
Podrán ser asignados  a prestar servicios:

-en Las Fuerzas Armadas o

-en Otras organizaciones con fines de interés general para satisfacer las Necesidades de la... Continuar leyendo "Técnicas de Intervención Administrativa: Limitaciones y Expropiaciones" »