Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Judicial y Control de la Administración Pública en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Tribunal Supremo: Organización Judicial en España

El Poder Judicial es un poder estatal y no autonómico. Los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) se integran en el Poder Judicial y tienen siempre carácter estatal, no siendo órganos de la Comunidad Autónoma donde tienen su jurisdicción.

El TSJ de la Comunidad Autónoma culmina la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo. Los TSJ son la última instancia judicial en el territorio de la Comunidad, teniendo atribuido el conocimiento de los recursos de casación por infracción de normas autonómicas.

Y el Tribunal Supremo culmina la organización... Continuar leyendo "Organización Judicial y Control de la Administración Pública en España" »

Extinción y Liquidación del Régimen Económico de Participación Matrimonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Extinción del Régimen de Participación

Este régimen se extinguirá por las mismas causas que las previstas para la sociedad legal de gananciales y también por la administración irregular de uno de los cónyuges si compromete gravemente los intereses del otro. El artículo 1416 del Código Civil atiende más a la forma en cómo el cónyuge administra su patrimonio y sus negocios que a los resultados, puesto que exige que se trate de una administración continuamente negligente, al entender que el concepto de administración debe vincularse a una cierta continuidad. Dicha administración deberá, además, comprometer gravemente los intereses del otro cónyuge, lo que justifica que la extinción del régimen solo la pueda solicitar el cónyuge... Continuar leyendo "Extinción y Liquidación del Régimen Económico de Participación Matrimonial" »

Tipos de contrato y procedimientos de divorcio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Tipos de contrato

Compraventa: intercambio de cosa determinada por cierto precio. La propiedad se transmite con el título junto por el traspaso de la posesión. El vendedor entrega la cosa acordada, sin defectos, se toma posesión o se inscribe en el registro de la propiedad.

Modalidades

  • Compraventa con reserva de dominio: transmisión de la propiedad cumpliendo una condición.
  • Venta a plazos de bienes inmuebles: transmite la propiedad y posesión del bien, obligado a pagar de forma fraccionada en cuotas.
  • Venta con arras penitenciales: existen penalizaciones, quien paga pierde lo pagado y quien entrega pierde lo entregado.
  • Permuta: obliga a dar una cosa y recibir otra.

Donación: acto sin contrapartida, puede ser revocado unilateralmente porque la... Continuar leyendo "Tipos de contrato y procedimientos de divorcio" »

Estado de Naturaleza y Origen de la Sociedad Política según Locke: Derechos, Pacto y Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estado de Naturaleza y Ley Moral según Locke

El estado de naturaleza se caracteriza por la libertad e igualdad de todos los hombres, en ausencia de una autoridad común. Los hombres se mantendrán en ese estado hasta que, por su propia voluntad, se conviertan en miembros de una sociedad política. A diferencia de Hobbes, el estado de naturaleza no se identifica con el estado de guerra.

¿Cómo sabemos lo que el estado natural debe ser? Porque existe una ley moral que lo regula y puede ser descubierta por la razón. Es una ley universal y obligatoria, promulgada por la razón como reflejo de Dios y sus derechos. Esta ley proclama la existencia de unos derechos naturales (libertad, propiedad privada, conservación…) y deberes correspondientes.... Continuar leyendo "Estado de Naturaleza y Origen de la Sociedad Política según Locke: Derechos, Pacto y Poder" »

Acciones y Participaciones Sociales en Sociedades de Capital: Derechos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 54,65 KB

1. El Valor de la Acción y la Participación Social

Las acciones y las participaciones sociales tienen un importe aritmético, submúltiplo de la cifra de capital, denominado valor nominal. Por eso, la ley establece que las acciones y las participaciones son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social (artículo 90 de la Ley de Sociedades de Capital, en adelante LSC). La fijación del valor es libre, lo único que se exige es que figure en los estatutos (art. 23 d) LSC) y, tratándose de sociedades nominales, en la propia acción y en los resguardos provisionales, en su caso (arts. 114 y 115 LSC).

2. La Prima de Emisión de Acciones y Participaciones Sociales

Una sociedad nunca podrá emitir acciones o crear participaciones... Continuar leyendo "Acciones y Participaciones Sociales en Sociedades de Capital: Derechos y Obligaciones" »

Derecho Administrativo: Fundamentos, Relaciones y Fuentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Derecho Administrativo: Definición y Alcance

El derecho administrativo es la disciplina jurídica que regula la administración pública y su modo de proceder.

Definiciones Clave

  • Definición Subjetiva: Un derecho de naturaleza estatutaria, regulador de características similares de la administración pública, agrupándolas como órgano o estructura.
  • Definición Funcional: Regula la administración como una actividad, específicamente la administración de los intereses públicos.
  • Definición Mixta: Sistema de normas reguladoras de la administración y la actividad del Estado, integrado por normas del ordenamiento jurídico positivo, así como principios aportados por la jurisprudencia y la doctrina.
  • Definición de Lares Martínez: El derecho administrativo
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Fundamentos, Relaciones y Fuentes Clave" »

Requisitos de la presunción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Bases generales de la administración del Estado (art.38)


Principio de unidad


Significa que la administración del estado es una sola, como estamos en un estado unitario la administración debe ser lo mismo. Un solo centro de impulsión política, una sola constitución. Todos los órganos forman unidad.

Principio de especialidad


Es una expresión del principio de la división de funciones, en consecuencia, si el poder del estado tiene funciones independientes es porque cada una tiene especialidad.

Función jurisdiccional resuelve conflictos de relevancia jurídica y proclama derechos, por ejemplo, el de herederos.

Principio de jerarquía


Quiere decir que la administración del estado es jerárquico, ósea una distinta estratificación de las funciones... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Procedimiento Concursal de Liquidación de Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,6 KB

Derecho Concursal

Prof. Fernando Pérez Jiménez

Segundo Semestre 2018

Liquidación forzosa (Art. 117)

Tribunal competente

  • Juzgado de letras correspondiente al domicilio del deudor.

Ámbito de aplicación y causales

Cualquier acreedor podrá demandar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación de una Empresa Deudora en los siguientes casos:

  1. Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor solicitante. (434 CPC)

    Esta causal no podrá invocarse para solicitar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación respecto de los fiadores, codeudores solidarios o subsidiarios, o avalistas de la Empresa Deudora que ha cesado en el pago de las obligaciones garantizadas por éstos.

    Es decir, solo procede contra

... Continuar leyendo "Procedimiento Concursal de Liquidación de Empresas" »

Derecho Mercantil: Personas, Sociedades y Títulos de Crédito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

1. Personas Físicas y Morales

1.1. ¿Qué es una persona física y una persona moral?

Persona Física: Toda aquella persona sujeto de derechos y obligaciones.

Persona Moral: También es conocida como persona jurídica, se refiere a las organizaciones o grupos de individuos que persiguen un fin.

1.2. ¿Cuáles son los atributos de la persona física y la persona moral?

Persona Física: personalidad jurídica, fin de la personalidad, nombre, estado civil, nacionalidad, patrimonio, domicilio, capacidad.

Persona Moral: personalidad jurídica, razón o denominación social, domicilio, patrimonio, capacidad, nacionalidad.

2. Sociedades Mercantiles

2.1. Definición de sociedad mercantil

Grupo de dos o más personas que se reúnen con un fin lucrativo mediante... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Personas, Sociedades y Títulos de Crédito" »

Capacidad de obrar y representación legal en el proceso judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

  • Entre quienes carecen de capacidad de obrar, tal falta puede ser absoluta o limitada:
    o Carecen de capacidad de obrar absoluta: los menores de edad no emancipados y los incapacitados. Estos sujetos deben comparecer mediante la representación o con la asistencia, la autorización, la habilitación o el defensor exigidos por la ley. Es la conocida como representación legal.

  • Carecen de capacidad limitada: la capacidad procesal no requiere que nadie asuma la representación de quienes se encuentren en esta situación: los incapaces limitadamente solo precisarán ser asistidos para comparecer y actuar en juicio por aquella persona que disponga la sentencia en la que se acuerde dicha incapacidad.

  • Demandado un sujeto necesitado de tutela o de

... Continuar leyendo "Capacidad de obrar y representación legal en el proceso judicial" »