Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos del delito de homicidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

FEMINICIDIO Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MINISTERIAL, PERICIAL Y POLICIAL EN EL DELITO DE FEMINICIDIO


NOCIÓN LEGAL:


ART. 394 QUINQUIES


COMETE EL DELITO DE FEMINICIDIO QUIEN DOLOSAMENTE PRIVE DE LA VIDA A UNA MUJER POR RAZONES DE GÉNERO


NOCIÓN LEGAL:


SE CONSIDERA QUE EXISTEN RAZONES DE GÉNERO CUANDO CONCURRA ALGUNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS SIGUIENTES:


NOCIÓN LEGAL:


I.- LA VÍCTIMA PRESENTE SIGNOS DE VIOLENCIA SEXUAL
DE CUALQUIER TIPO, PREVIAS O POSTERIORES
A LA PRIVACIÓN DE LA VIDA.

NOCIÓN LEGAL:


II.- A LA VÍCTIMA SE LE HAYAN PRACTICADO MUTILACIONES
GENITALES O DE CUALQUIER OTRO TIPO, CUANDO ÉSTAS IMPLIQUEN MENOSPRECIO
A LA MUJER O A SU CUERPO.

NOCIÓN LEGAL:


III.- EXISTAN ANTECEDENTES DE VIOLENCIA FAMILIAR, LABORAL O ESCOLAR, MOTIVADA POR RAZONES DE... Continuar leyendo "Elementos del delito de homicidio" »

El Acto Administrativo: Concepto, Clases, Elementos y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El acto administrativo son declaraciones unilaterales de voluntad, juicio y conocimiento realizadas por la administración. Sus características son: tienen sujeción al derecho administrativo, se producen por el órgano competente y se ajustan al procedimiento. No pueden vulnerar las leyes ni la constitución. El contenido se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será adecuado a los fines de aquellos.

Clases de Actos Administrativos

Las clases de actos administrativos se pueden clasificar según:

  • Exteriorización de la voluntad de la administración.
  • Acto expreso o presunto (silencio).
  • Efectos sobre los administrados: favorables o desfavorables.
  • Naturaleza del órgano emisor: órgano colegiado o unipersonal.
  • Destinatario: singulares
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto, Clases, Elementos y Procedimiento" »

Las Garantías Constitucionales de la Jurisdicción en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA JURISDICCIÓN

1. LA UNIDAD JURISDICCIONAL

a) Concepto y Significado

El artículo 117.5 de la Constitución Española (CE) establece que el principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales.

Se consagra, pues, a nivel constitucional una prescripción que está en la base de todo Estado de Derecho y que, en sí misma, tiene como finalidad garantizar la independencia e imparcialidad judiciales. Este principio pretende evitar manipulaciones provenientes de otros poderes del Estado, lo cual se consigue, entre otras muchas medidas, instaurando un poder judicial único, rodeado de determinadas garantías y excluyendo de la función jurisdiccional a cualquier tipo de juzgado... Continuar leyendo "Las Garantías Constitucionales de la Jurisdicción en España" »

Análisis de Crédito Hipotecario HSBC en Concurso de Acreedores: Opinión Fundada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Opinión Fundada sobre Crédito Hipotecario - Banco HSBC en Concurso de Acreedores

El pretenso acreedor, Banco HSBC, efectuó su presentación ante esta sindicatura conforme los requisitos establecidos en el art. 32 de la LCY y modificatorias, indicando causa, monto y privilegios. Asimismo, constituye domicilio real y legal y aporta Poder General para juicios, dándosele de esta forma por cumplidos los recaudos legales de la norma concursal.

El monto por el cual se insinúa en esta instancia, asciende a un total de $ 202.025,77, más el importe de $ 806.- que corresponde al Arancel (Art. 32 LCQ), totalizando así su pretensión en la suma de $ 202.831,77.

El total consignado se compone de tres conceptos:

  1. Mutuo Hipotecario.
  2. Tarjetas de Créditos
... Continuar leyendo "Análisis de Crédito Hipotecario HSBC en Concurso de Acreedores: Opinión Fundada" »

Organización y Atribuciones del Poder Público en el Marco Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El Poder Público: Concepto y Estructura

El Poder Público es el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional.

Disposiciones Generales del Poder Público

Artículo 136. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.

Artículo 137. La Constitución... Continuar leyendo "Organización y Atribuciones del Poder Público en el Marco Constitucional" »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 39,87 KB

LA HIPOTECA (art.
2407°)

Art. 2407° Señala el Código que la Hipoteca es un derecho de prenda constituidos sobre inmuebles, que no dejan por ello de permanecer en poder del deudor.

La doctrina encontrando incompleta ésta definición del Código señalando la siguiente: Es un derecho real que recae sobre un inmueble, pero permaneciendo en poder del que lo constituye, dando derecho al acreedor de perseguir de manos de quien se encuentre y para pagarse preferentemente con el producto de la subasta.

CarácterÍSTICAS

COMO DERECHO REAL:


Es un derecho real:

Lo anterior de acuerdo a lo señalado en el art. 577°, de lo que se desprende que se ejerce sobre el bien sin respecto a determinada persona, y por lo tanto el acreedor podrá perseguir el bien... Continuar leyendo "Articulo 425 de la constitución del ecuador" »

Delito de Utilización de Menores y Personas con Discapacidad para la Mendicidad: Análisis Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Utilización de Menores y Personas con Discapacidad para la Mendicidad: Un Enfoque Legal

El Título XII del Código Penal criminaliza la instrumentalización de menores y personas con discapacidad para la mendicidad. El artículo 232.1 CP castiga con pena de prisión de seis meses a un año a quienes utilicen o presten a menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección para la práctica de la mendicidad, incluso si ésta es encubierta.

Elementos del Delito

Se trata de un delito común, ya que la Ley no restringe el posible círculo de sujetos pasivos. La conducta típica es alternativa: el delito se entiende realizado tanto si se utiliza directamente al menor o persona discapacitada, como si se cede a un tercero... Continuar leyendo "Delito de Utilización de Menores y Personas con Discapacidad para la Mendicidad: Análisis Jurídico" »

Principios de la tributación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

MANIFESTACION DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA:

El estado exige una forma de pagar los impuestos a los contribuyentes, según su potencialidad de aportar los gastos públicos.

OBTENCION DE RENTAS:

Si uno obtiene ganancias también puede contribuir con el gasto público.

POSESION DE PATRIMONIO:

Impuestos sobre los bienes personales

REALIZACION DE TRANSACCCIONES

A TRAVES DEL CONSUMO:

Pueden ser de carácter General o Específico.

  • General: Grava el consumo global de los particulares. Ej. IVA
  • Específicos: Grava el consumo de ciertos bienes y ciertos servicios. Ej. IMPUESTOS INTERNOS

SEGÚN LA TRASLABILIDAD:

Directos: Sujeto obligado por ley a hacer el pago del impuesto. Es el mismo que soporta su costo.

Indirectos: Sujeto obligado por ley a hacer el pago del impuesto.... Continuar leyendo "Principios de la tributación" »

Derecho a un Juez Integrado en el Poder Judicial: Claves y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Derecho a un Juez Integrado en el Poder Judicial

7TVxAAAADklEQVQoz2NgGAWjAAoAAg0AAWr7AHIA

1. ¿En qué consiste la potestad jurisdiccional en el Estado Social y Democrático de Derecho?

Es el poder-deber de carácter público atribuido a los juzgados y tribunales para ejercer la función de resolver, conforme a derecho, las controversias jurídicas que les planteen los ciudadanos en el ejercicio del derecho a la jurisdicción.

2. ¿Cómo se define la potestad jurisdiccional en el art. 117.3 de la CE?

El art. 117.3 de la CE: “El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.... Continuar leyendo "Derecho a un Juez Integrado en el Poder Judicial: Claves y Funciones" »

Dominio y Propiedad: Conceptos Clave y Adquisición Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Derechos del Dominio

  • 1) Ius Utendi (uso)
  • 2) Ius Fruendi (goce)
  • 3) Ius Abutendi (disposición)

Tipos de Dominio

  • 1) Perfecto: Se tienen todas las facultades.
  • 2) Imperfecto: Dominio desmembrado, no se tienen todas las facultades.

Facultades del Dominio

  • Materiales: Hacer lo que se quiera con la cosa.
  • Jurídicas: Poder vender, enajenar, hipotecar, abandonar...

Límites del Dominio

Por interés y conveniencia de los ciudadanos, el Estado impone límites al dominio.

  • Molestias: Exceso de la normal tolerancia (gases, humo, olor...).
  • Utilización del fundo vecino: Si es necesario poner algún andamio, no puede impedírselo.
  • Pared divisoria: Puede destruirla para hacerla más firme.
  • Extensión: Todas las cosas plantadas en el dominio se presumen tuyas. El espacio aéreo
... Continuar leyendo "Dominio y Propiedad: Conceptos Clave y Adquisición Legal" »