Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Comerciantes y Sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil

Comerciante

Comerciante: Son aquellos que, en nombre propio y con fines de lucro, ejecutan uno o más actos de comercio de manera habitual.

  • Comerciante Individual: Firma personal o razón de comercio. Un comerciante individual no puede usar otra firma o razón de comercio.
  • Comerciante Colectivo: Sociedades mercantiles. La firma de una compañía, en nombre colectivo, a falta del nombre de todos los asociados, debe contener, por lo menos, el de alguno de ellos, con una mención que haga conocer la existencia de una sociedad.

Sociedades

Sociedad: Contrato de dos o más personas que contribuyen, cada una, con la propiedad y el uso de las cosas, o con su propia industria, a la realización de un fin común.... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Comerciantes y Sociedades" »

El Derecho Subjetivo: Concepto, Clasificación, Prescripción y Caducidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Derecho Subjetivo: Concepto y Clasificación

A la persona se la dota de un ámbito dentro del cual puede desenvolverse para satisfacer sus necesidades e intereses de acuerdo con su propio criterio. Esto implica que se atribuya el poder al sujeto privado de adoptar sus decisiones de manera jurídicamente eficaz o que el ordenamiento jurídico respalde con los instrumentos que le son propios al poder otorgado a los particulares, tanto frente a los poderes públicos, cuanto frente a los demás particulares; y dicho poder que reconoce el ordenamiento jurídico al individuo se conoce con el nombre de derecho subjetivo.

Las Facultades del Derecho Subjetivo

Las facultades son de menor amplitud objetiva que el derecho subjetivo en el que se integran... Continuar leyendo "El Derecho Subjetivo: Concepto, Clasificación, Prescripción y Caducidad" »

El Sistema Político y la Participación Ciudadana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Sistema Político

La Constitución es la ley fundamental de un país. En ella se hace referencia a los derechos y deberes de los ciudadanos, a las obligaciones del Estado, las funciones de los poderes del Estado, cómo han de ser las elecciones, etc. Todas las leyes, para ser legales en este país, tienen que adecuarse a la Constitución. Otra característica es la legitimidad. Es legítimo aquello que es adecuado, lícito y justo desde el punto de vista moral.

Separación de Poderes

La organización del poder en los estados democráticos se basa en el principio de la división de poderes independientes entre sí. De esta forma, pueden actuar de contrapesos, evitar abusos y que el poder se concentre en un solo punto. Se protege la libertad... Continuar leyendo "El Sistema Político y la Participación Ciudadana" »

Característiques de l'Estat de Dret: Constitució, Separació de Poders i Drets Fonamentals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Característiques de l'Estat de Dret:

  • Constitució com a norma suprema de tot l'ordenament jurídic. Manifestació de l'imperi de la llei. (art. 9.1 CE)
  • Separació de poders. Es manifesta en l'organització institucional que crea la CE. Poders creats i regulats en diferents títols: el cap de l'Estat, les Corts Generals, el Govern i l'Administració, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional. I en una organització vertical: l'Estat central, les comunitats autònomes, les províncies i els municipis. Són poders i institucions independents, però que es relacionen constituint el sistema de l'Estat.
  • El reconeixement de drets, deures fonamentals i llibertats, i drets socials i prestacionals (Títol I). Figura de la 'reserva de llei' de regulació
... Continuar leyendo "Característiques de l'Estat de Dret: Constitució, Separació de Poders i Drets Fonamentals" »

Autorización Sanitaria para Establecimientos de Alimentos: Requisitos y Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Establecimientos de Alimentos: Definición y Caso Práctico

Los Establecimientos de Alimentos son recintos donde se procesan, elaboran, preservan, envasan, almacenan, distribuyen, expenden y consumen alimentos y aditivos alimentarios.

Caso de Estudio: Emprendimiento en el Sector Alimentario

Carlos, un estudiante de ingeniería comercial de 27 años en la región del Biobío, junto con un compañero, desarrolló un proyecto de título para crear una empresa de servicios de alimentación colectiva. Gracias a la adjudicación de 20 millones de pesos de INNOVA Chile y recursos propios, lograron construir las instalaciones de un casino dentro de un colegio privado y contratar a 3 operarios.

Autorización de Funcionamiento: ¿A Quién Solicitarla?

Artículo

... Continuar leyendo "Autorización Sanitaria para Establecimientos de Alimentos: Requisitos y Proceso" »

Errores en contratos: conceptos de error, dolo y violencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

1-ERROR: Habrá error cuando una persona realiza una apreciación errónea de una cosa. El error no solo proviene de un defecto del conocimiento sino de un razonamiento con juicio equivocado.

a-Error vicio: Recae en la sustancia, calidad o cualidad esencial de la cosa. Es unilateral porque solo puede ser conocido por una de las partes.

Los efectos son que el consentimiento se forma pero está viciado produciendo la nulidad relativa del contrato.

2-DOLO: Es la voluntad consciente de hacer un acto injusto que implica mala fe. Actividad dolosa, una maquinación o artificio que el autor realiza con el fin de engañar al otro contratante. El hecho ilícito consiste en que se falsea la verdad para obtener el consentimiento de la víctima.

a-Dolo vicio:

... Continuar leyendo "Errores en contratos: conceptos de error, dolo y violencia" »

Sucesión Intestada y Legítima en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 156,88 KB

AYnT1VhqMrUVAAAAAElFTkSuQmCC

Sucesión Intestada

La sucesión intestada se produce cuando una persona fallece sin dejar testamento o cuando este es inválido. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos y cómo se distribuye la herencia.

Características

  • Subsidiaria: Se aplica en ausencia de testamento.
  • Incompatible con la sucesión testada.
  • Siempre a título universal.

Principios del Llamamiento

  • Clase: Grupo de personas llamadas a suceder según su vínculo con el fallecido (parentesco, matrimonio, nacionalidad).
  • Orden: Jerarquía dentro de cada clase (descendientes, ascendientes, colaterales).
  • Grado: Proximidad de parentesco dentro de cada orden.

Modos de Distribución

  • Por cabezas: Distribución en partes iguales entre los herederos.
  • Por estirpes: Los descendientes
... Continuar leyendo "Sucesión Intestada y Legítima en el Derecho Civil" »

Derechos y libertades fundamentales en la Constitución Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Artículo 9 SUJECIÓN PODERES A LA CE 1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. 2. Legislación libertatis Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

Artículo 10 DERECHOS HUMANOS CE 2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y... Continuar leyendo "Derechos y libertades fundamentales en la Constitución Española" »

Diferencia entre diligencia de investigación y prueba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Las diligencias se pueden practicar sin contradicción, las pruebas se deben de practicar con contradicción. Las diligencias de investigación se practican en el procedimiento preliminar mientras que la prueba en el enjuiciamiento. Las diligencias sirven para que avance la instrucción, la prueba sirve para convencer al juez de la culpabilidad o la ausencia de ésta del acusado.

Concepto y clases de diligencias de investigación

Actos procesales que se realizan en el procedimiento preliminar dirigidos a: descubrir los hechos criminales, sus circunstancias y la persona o personas, que los hayan realizado, con el fin de preparar el juicio oral.

Clases:

  • Actos que se dirigen a buscar y adquirir las fuentes de investigación
  • Actos que proporcionan por
... Continuar leyendo "Diferencia entre diligencia de investigación y prueba" »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Jurídicos

Normas de Conducta

1.- El concepto que señala las ordenaciones o prescripciones obligatorias de conducta dirigidas a la objeción de ciertos fines que se estiman deseables, que imponen deberes a determinados sujetos, bajo ciertas circunstancias y cuya infracción o incumplimiento va seguido de una sanción o castigo corresponde a:

R: Normas de conducta.

2.- ¿Cuál de las siguientes características no corresponden a las normas de conductas?

R: Si la norma de conducta señala la conducta debe ser.

3.- Un proyecto de ley se puede presentar por:

  • A: Mensaje presidencial.
  • B: Moción parlamentaria.

Obligaciones y Derechos

4.- Respecto de los derechos personales, señale cuál de las siguientes características

... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos Fundamentales y Preguntas Frecuentes" »