Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Valor de la Ley y los Principios Fundamentales del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Valor Jurídico y Normativo de la Ley

La cuestión relativa al valor jurídico o normativo de la ley requiere ser examinada desde una doble perspectiva. No solo importa conocer su valor en relación con el resto de las normas integrantes del ordenamiento jurídico, sino también el sistema de relaciones entre ellas.

Criterios de Relación entre Leyes

Hay que atender ante todo al principio de temporalidad: la norma posterior deroga y reemplaza a la norma anterior. Este es el criterio rector cuando se trata de normas del mismo rango. Conforme a este criterio se ordenan las relaciones entre las leyes pertenecientes a la misma especie, incluso entre las propias leyes y las normas gubernativas con fuerza de ley (decretos ley y decretos legislativos)... Continuar leyendo "El Valor de la Ley y los Principios Fundamentales del Derecho" »

Dret Laboral a Espanya: Guia Completa de Normativa i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,53 KB

Dret Laboral

És el conjunt de normes que regulen les relacions nascudes de la prestació de serveis personals, lliure, per compte aliè, remunerat i en situació de dependència. Aquest dret està entre el dret públic i el privat. Dret privat perquè regula la relació entre dos particulars i dret públic perquè l'estat hi intervé mitjançant normes de compliment obligat.


Dret Públic

Interessos Col·lectius

Dret Constitucional: Principalment regula l'organització de l'Estat i les comunitats autònomes i estableix els drets bàsics dels ciutadans.

Dret Administratiu: Generalment regula l'organització de les administracions públiques estatals, autonòmiques i locals i la seva relació amb els administrats.

Dret Fiscal: Fa referència, majoritàriament,... Continuar leyendo "Dret Laboral a Espanya: Guia Completa de Normativa i Conceptes Clau" »

Contrato de Compraventa Mercantil: Elementos, Obligaciones y Exclusiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Contrato de Compraventa Mercantil: Un Pilar del Comercio

La compraventa mercantil constituye el contrato fundamental en el ámbito del comercio, tanto para las transacciones nacionales como para las internacionales. Se define como aquel acuerdo en el que una de las partes se compromete a entregar una cosa determinada, y la otra parte se obliga a pagar por ella un precio cierto, ya sea en dinero o en un signo que lo represente.

Contratos Mercantiles y su Delimitación

Los contratos mercantiles son aquellos que se celebran entre comerciantes o empresarios en el ejercicio de su actividad profesional. Sin embargo, es importante destacar que, según el Código de Comercio, existen ciertas operaciones que no se consideran mercantiles y, por lo tanto,... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa Mercantil: Elementos, Obligaciones y Exclusiones" »

Relación Jurídica y Ramas del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas físicas o morales, respecto determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como cauce para la realización de una función social merecedora de tutela jurídica

Derecho Público

Conjunto de normas que regulan la actividad del Estado en el ejercicio de sus funciones soberanas y en sus relaciones con los particulares en su calidad de poder público. Se caracteriza por la especial situación de privilegio o poder del Estado frente a los ciudadanos.

Derecho Privado

Conjunto de normas que regulan la actividad y relaciones de los particulares entre sí, y que, en contraposición al Derecho público, se caracteriza por la situación de igualdad jurídica... Continuar leyendo "Relación Jurídica y Ramas del Derecho" »

Marco Jurídico del Traslado de Sede Social Internacional y Mayorías en Convenios de Acreedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Mayorías Necesarias para la Aprobación del Convenio de Acreedores

Las mayorías requeridas para la aprobación de un convenio de acreedores se establecen de la siguiente manera:

  • Mayoría simple, cuando:
    • Quita inferior al 20% del importe del crédito, sin espera.
    • Espera no superior a 3 años, en créditos con quitas superiores al 20%.
  • Mayoría del 50% del pasivo ordinario, cuando:
    • Espera no superior a 5 años.
    • Quita igual o inferior a la mitad del importe del crédito.
  • Mayoría del 65% del pasivo ordinario, cuando:
    • Quita superior a la mitad del importe del crédito.
    • Espera superior a 5 años e inferior a 10 años.

Derecho Internacional Privado y Traslado de Sede Social

1. Regulación del Traslado de Sede Social de Caballero S.L. a Francia y sus Efectos

... Continuar leyendo "Marco Jurídico del Traslado de Sede Social Internacional y Mayorías en Convenios de Acreedores" »

Cortes Internacionales: Funciones, Medidas y Crímenes Perseguidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Funciones

  • Conoce los casos en que se alegue que uno de los Estados partes ha violado un derecho o libertad protegidos por la Convención, siendo necesario que se hayan agotado los procedimientos previstos en la misma, tales como el agotamiento de los recursos internos.
  • Interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados americanos a petición de los Estados miembros.
  • Dar opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales a petición de los Estados Miembros.

Medidas Provisionales

  • En casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario
... Continuar leyendo "Cortes Internacionales: Funciones, Medidas y Crímenes Perseguidos" »

Análisis de responsabilidad penal por acción imprudente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Antes de comprobar si hay responsabilidad penal, se debe comprobar si la acción de Dolores cumple los tres requisitos necesarios de la acción:

  1. El comportamiento es humano ya que realiza la conducta Dolores, una persona física que puede dominar su comportamiento.

  2. Es una conducta externa porque la conducta de Dolores tiene consecuencias en el mundo exterior, causando una lesión a un bien jurídico.

  3. También es un comportamiento voluntario ya que Dolores coge el bote de armil de manera voluntaria y consciente, y su conducta podía ser evitable.

Tras comprobar los tres requisitos, se puede determinar que la conducta de Dolores es una acción antijurídica.

Una vez se sabe que hay acción, se debe acudir al tipo global de injusto y analizar primero... Continuar leyendo "Análisis de responsabilidad penal por acción imprudente" »

Regulación Jurídica de la Historia Clínica: Derechos, Acceso y Protección de Datos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Artículo 16: Integridad de la Historia Clínica

Forman parte de la historia clínica los siguientes documentos:

  • Los consentimientos informados.
  • Las hojas de indicaciones médicas.
  • Las planillas de enfermería.
  • Los protocolos quirúrgicos.
  • Las prescripciones dietarias.
  • Los estudios y prácticas realizadas, rechazadas y abandonadas.

Debiéndose acompañar en cada caso un breve sumario del acto de agregación y desglose autorizado, con constancia de fecha, firma y sello del profesional actuante.

Artículo 17: Unicidad de la Historia Clínica

La historia clínica tiene carácter único dentro de cada establecimiento asistencial, público o privado, y debe identificar al paciente por medio de una clave uniforme, la que deberá ser comunicada al mismo.

Artículo

... Continuar leyendo "Regulación Jurídica de la Historia Clínica: Derechos, Acceso y Protección de Datos Médicos" »

Análisis del Paro de Abogados en Chile: Bases Constitucionales y Propuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Bases Constitucionales de los Partidos Políticos

Las bases constitucionales de los partidos políticos actualmente se encuentran establecidas en el artículo 19 n° 15 de la Constitución, en el cual se establece la naturaleza de asociaciones de éstos, que solo pueden intervenir en actividades que les son propias, no pudiendo tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana. Sus militantes deben registrarse en nóminas en el Servicio Electoral, su contabilidad debe ser pública y sus financiamientos solo pueden ser de origen interno.

Propuestas ante la Situación Actual

El señor Sergio Baeza consideró que en este momento declarar un “paro” sería inoportuno, por lo que propone el siguiente proyecto de acuerdo:

Proyecto

... Continuar leyendo "Análisis del Paro de Abogados en Chile: Bases Constitucionales y Propuestas" »

El Control Jurídico-Constitucional del Estado Autonómico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Control Jurídico y Constitucional de la Actividad de las Comunidades Autónomas

Corresponde a la Constitución Española (CE) y a los Estatutos de Autonomía establecer los controles sobre las actividades de los órganos de las Comunidades Autónomas (CC. AA.). Es fundamental destacar que estos controles no implican ninguna subordinación de carácter jerárquico, lo cual sería la negación del principio de autonomía. En este sentido, los controles previstos por la CE tienden a asegurar la sujeción de las CC. AA. al Ordenamiento Jurídico (OJ).

Tipos de Control sobre las Comunidades Autónomas

  • Control jurídico de carácter jurisdiccional: Conforme al artículo 153 de la CE, corresponde al Tribunal Constitucional (TC) y a la jurisdicción
... Continuar leyendo "El Control Jurídico-Constitucional del Estado Autonómico Español" »