Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Límites a la Invalidez del Acto Administrativo: Conservación, Convalidación y Otros Supuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Límites de la Invalidez: Conservación, Convalidación y Conversión de los Actos Administrativos

Como carácter general, existen principios en el Derecho Administrativo relativos a la conservación de los actos. Esto se fundamenta principalmente en dos aspectos:

  1. Porque la resolución administrativa se dicta como resultado de un procedimiento que contiene una pluralidad de trámites y actos.
  2. Porque una de las prerrogativas de las Administraciones Públicas es la eficacia de sus actos, que implica que pueden ser inmediatamente ejecutados.

La declaración de nulidad supone deshacer los efectos que ya haya producido el acto.

Límites de la invalidez: la irregularidad no invalidante

La irregularidad no invalidante no es una categoría de la invalidez... Continuar leyendo "Límites a la Invalidez del Acto Administrativo: Conservación, Convalidación y Otros Supuestos" »

Causales de divorcio y procedimiento legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Causales de divorcio

  1. ¨Por sevicias o injurias graves del uno respecto del otro ...¨ ( servicios = maltrato físico / injurias = maltrato moral o psicológico¨ .

  2. ¨Por la propuesta de cualquiera de los cónyuges para prostituir al otro cónyuge¨.

  3. ¨Por el conato de cualquiera de los cónyuges para prostituir a sus hijos o menores a cargo y por la connivencia en la prostitución de aquellos¨.

  4. ¨Cuando hay entre los cónyuges riñas y disputas continuas que hayan insoportable la vida en común¨. (se prueba por testigos)

  5. ¨Por la condena de uno de los cónyuges o pena de penitenciaría por más de 10 años¨.

  6. ¨Por el abandono voluntario del hogar que haga uno de los cónyuges, siempre que haya durado más de tres años¨.

  7. ¨Por la separación de

... Continuar leyendo "Causales de divorcio y procedimiento legal" »

Formas de ingreso y egreso a la función pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Formas de ingreso a la función pública

  • Designación:

    Acto unilateral de la administración que designa a una persona para un cargo y requiere su consentimiento. Llamados que se hacen. Te llaman para confirmar que vos aceptas ingresar. Ejemplo: dicen, la UTE va a contratar diez administrativos, presentarse tal dia, hacen una prueba, y la UTE hace un orden depende de cómo les fue y ahí los designa a distintos cargos.
  • Elección:

    La realiza el cuerpo electoral entre personas que se postula a los diferentes cargos. Intendentes, ministros, presidente, etc.
  • Accesión:

    Cuando se accede un cargo por tener otro. El caso del vicepresidente.
  • Contratación:

    Se hace un contrato entre la administración y un individuo.

Egreso la función pública:

  • Renuncia:

... Continuar leyendo "Formas de ingreso y egreso a la función pública" »

El procedimiento administrativo y sus principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

  • Tema 10: El procedimiento administrativo.


  • 2. Principios.
    2.1 Principio contradictorio o igualdad de partes:De manera que un acto debe dar lugar a la Posibilidad de que la parte afectada ejercite sus derechos de acceso, de formulación de Alegación, ...2.2 Principio inquisitivo o de impulso: Principio de celeridad y economía del procedimiento, El acto no puede ser dilatado ni paralizado, se exige un impulso de oficio.
    2.3 Principio de celeridad y eficacia (art.71): Impulso de oficio en todos sus trámites y a Través de medios electrónicos. Simplificación (único acto) de aquellos trámites que por su Naturaleza lo permiten (art. 72).
    2.4 Principio de publicidad y transparencia (art. 105.B C.E): Transparencia tanto a los Interesados

... Continuar leyendo "El procedimiento administrativo y sus principios" »

Divorcio por sola voluntad y uniones concubinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Divorcio por sola voluntad

El cónyuge interesado debe presentarse ante el juez, sin necesidad de explicar el motivo de su decisión.

Audiencia con citación del otro cónyuge

El otro cónyuge no está obligado a concurrir. En esa audiencia se resuelve la situación de los hijos menores de edad (guarda, tenencia, visitas, pensión alimenticia).

Audiencia a los 60 días

Se cita también al otro cónyuge y se intenta conciliar. Aquí se decreta el divorcio.

Si el cónyuge que lo solicita falta a alguna audiencia, se lo da por desistido.

Puede pedirse solo luego de 2 años de matrimonio.

Unión concubinaria

Convivencia ininterrumpida de al menos 5 años.

Personas de igual o distinto sexo.

Relación afectiva de índole sexual.

Necesita reconocimiento judicial.... Continuar leyendo "Divorcio por sola voluntad y uniones concubinarias" »

Derechos Reales Limitados: Usufructo, Uso y Habitación en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Usufructo, Uso y Habitación

Concepto de Derecho Real Limitado

Algunos autores incluyen el hogar, pero este tema se estudia dentro del patrimonio separado. En Venezuela, el hogar se considera un beneficio o una limitación dentro del patrimonio, que se conserva mediante la constitución legal del hogar.

Al estudiar el usufructo, el uso y la habitación, nos referimos a los denominados derechos reales limitados, que algunos autores llaman "gravámenes". No se deben confundir con las limitaciones a la propiedad, las cuales implican una intervención del Estado (generalmente por interés público) que restringe las facultades del propietario sobre su bien. En el caso de los derechos reales limitados, el propietario conserva la exclusividad y la plenitud... Continuar leyendo "Derechos Reales Limitados: Usufructo, Uso y Habitación en Venezuela" »

Sujetos y órganos competentes en el procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

  • 4. Sujetos del procedimiento administrativo

    1.-Sujeto pasivo interesado o afectado en el procedimiento:
    persona física, jurídica, administración pública.
    2.-Órganos competentes:órganos de la administración pública. Ley 40//2015.

    4.1- Interesados. 
    Particulares u otras AAPP:
    Quienes promuevan el procedimiento como titulares de derechos o intereses ilegítimos individuales o colectivos (asociaciones, fundaciones, etc), ...

    Requisitos:

    Posibilidad de representación:

    25

    Art. 5, 7: Introduce la figura del “gestor” como persona física o jurídica interesada que podrá́ realizar transacciones telematicas en representación del interesado.

    Formas de acreditar la representación (presunción a favor, Ápud ACTA o compareciencia electrónica,

... Continuar leyendo "Sujetos y órganos competentes en el procedimiento administrativo" »

Personalidad Jurídica de Confesiones Religiosas: Inscripción y Efectos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Personalidad Jurídica de las Confesiones Religiosas en el Derecho Español

Requisitos y Procedimiento para la Inscripción en el Registro

Título para la Inscripción

Para la inscripción se requiere una solicitud normalizada. Esta solicitud debe ir acompañada del documento fehaciente de constitución religiosa, según el artículo 5.2 de la Ley Orgánica 7/1980 de Libertad Religiosa (LOLR), además de una serie de datos. Este documento debe contener:

  • Denominación de identidad: Debe ser idónea para distinguirla de cualquier otra entidad ya inscrita.
  • Domicilio en territorio español: No implica necesariamente que el lugar principal de culto deba estar en España.
  • Fines religiosos: Deben ser estrictamente religiosos. Se excluyen:
    • a) Aquellos fines
... Continuar leyendo "Personalidad Jurídica de Confesiones Religiosas: Inscripción y Efectos en España" »

Medios de Prueba en el Procedimiento Tributario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Los medios de prueba más habituales en el procedimiento tributario son:

Declaraciones o Autoliquidaciones

a) Las declaraciones o autoliquidaciones de los obligados tributarios - art. 108.4 LGT. Los hechos contenidos en las mismas hacen prueba contra el declarante, que solo podrá rectificarlos si aporta prueba de su error. Si bien es cierto que el art. 108.4 habla de presunción, esta figura se asemeja más a una confesión.

Manifestaciones de los Interesados

b) La misma regla de presunción/confesión se aplica a las manifestaciones que hacen los interesados en el curso del procedimiento; manifestaciones que se suelen recoger en documentos públicos elaborados por los funcionarios que instruyen los procedimientos de comprobación e inspección... Continuar leyendo "Medios de Prueba en el Procedimiento Tributario" »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Requisitos para su Procedencia

Para que proceda la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  1. El daño o lesión deben ser efectivos, evaluables económicamente e individualizables con relación a una persona o un grupo de personas.

    • La simple anulación en vía administrativa o en vía judicial de actos o reglamentos administrativos no presupone necesariamente el derecho a la indemnización (o sea, la responsabilidad patrimonial), puesto que se exige la producción de un daño o lesión efectivos, según el art. 142.4 de la Ley 30/1992.

  2. Debe ser consecuencia el daño de la actividad o inactividad administrativa, del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, único supuesto

... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos Clave" »