Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recurso de Casación en la Forma: Concepto, Características y Aplicación Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Recurso de Casación en la Forma: Conceptos y Aplicación Procesal

Concepto

Acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener del tribunal superior jerárquico la **invalidación de una sentencia** por haber sido esta pronunciada por el tribunal inferior con prescindencia de los requisitos legales o emanar de un procedimiento viciado al haberse omitido las **formalidades esenciales** que la ley establece.

Características

  • Es un recurso **extraordinario**.
  • Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución para que el superior lo resuelva.
  • Es un recurso de **derecho estricto**.
  • Su objeto principal es la **invalidación de una sentencia**.
  • Se puede interponer juntamente con el recurso de apelación en los casos de sentencias de
... Continuar leyendo "Recurso de Casación en la Forma: Concepto, Características y Aplicación Procesal" »

Potestad Reglamentaria y Actos Administrativos: Criterios de Diferenciación y Requisitos de Validez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Diferenciación y Régimen Jurídico de Reglamentos y Actos Administrativos

Contribuye a agravar las dificultades, dado que los reglamentos y los actos administrativos pueden provenir del mismo órgano del poder ejecutivo. La diferenciación se determina según el órgano actuante en cada caso.

Criterios de Diferenciación entre Reglamentos y Actos Administrativos

  1. Criterio de los Destinatarios: El primer criterio elemental de diferenciación es el dato de los destinatarios. Mientras los reglamentos tienen por destinatario una colectividad indeterminada de sujetos, los actos administrativos tienen por destinatario un solo sujeto.
  2. Criterio de la Ejecución y Agotamiento de Efectos: Los reglamentos admiten ser ejecutados de manera reiterada y su aplicación
... Continuar leyendo "Potestad Reglamentaria y Actos Administrativos: Criterios de Diferenciación y Requisitos de Validez" »

Fases y recursos en procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fases procedimiento administrativo

Iniciación: a instancia del interesado/a, o de oficio por la Administración; Ordenación: expediente administrativo, principio de celeridad, principio de simplificación administrativa y cumplimiento de los trámites; Instrucción: Alegaciones, pruebas, informes, audiencia de las personas interesadas e información pública; Finalización: Resolución, desistimiento, renuncia, caducidad e imposibilidad material.

Recursos de revisión

Alzada: Contra actos que no ponen fin a la vía administrativa o por motivos de nulidad o anulabilidad, contra el órgano superior jerárquicamente, plazo de interposición de 1 mes para actos expresos, plazo de respuesta de 3 meses desde la recepción, resuelve el superior jerárquico

... Continuar leyendo "Fases y recursos en procedimiento administrativo" »

Vicios de Forma en Sentencias y Procedimientos Judiciales: Causales y Tramitación Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Causales Relativas a la Forma de la Sentencia Impugnada (Art. 768 N°4, N°5, N°6, N°7 y N°8 CPC)

Estas causales se refieren a defectos intrínsecos en la estructura o contenido formal de la sentencia misma, que la hacen susceptible de impugnación.

Causal N°4: Sentencia Ultra Petita

La sentencia ha sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que este tenga para fallar de oficio en los casos determinados por ley.

Causal N°5: Omisión de Requisitos del Art. 170 CPC

La sentencia ha sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos del Art. 170 del Código de Procedimiento Civil.

Causal N°6: Sentencia Contra

... Continuar leyendo "Vicios de Forma en Sentencias y Procedimientos Judiciales: Causales y Tramitación Procesal" »

La Constitución: Base del Ordenamiento Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Constitución: (Carta Fundamental o Carta Magna) La Constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación; es decir, es la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento político. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos.

  • Contiene las leyes fundamentales del país.
  • Ninguna otra ley, autoridad, grupo o individuo puede infringir las estipulaciones de la Constitución, ya que eso atenta contra la constitucionalidad del país.

E stipulaciones de una Constitución

  • La forma de Estado, ya sea unitario
... Continuar leyendo "La Constitución: Base del Ordenamiento Político" »

Estructura y Funciones de la Contaduría General Provincial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

LEY 5571

Artículo 91º

La Contaduría General de la Provincia estará a cargo de un Contador General que será asistido por un Subcontador General, quien es su reemplazante natural en caso de ausencia o impedimento, y compartirá con aquel las tareas diarias de despacho y conducción. Ambos funcionarios serán nombrados por el Gobernador, a propuesta del Contador General en el caso del Subcontador. Para ser Contador General se requerirá acuerdo del Senado, tal como lo establece la Constitución Provincial.

Para ejercer ambos cargos se requerirá **título de contador público**, ejercer sus funciones con **dedicación exclusiva**, poseer una **experiencia** en el área financiera o de control de la administración pública nacional, provincial... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Contaduría General Provincial" »

Principios Fundamentales del Derecho: Atributos de la Persona y Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender los pilares del Derecho Civil, abarcando desde los atributos inherentes a la persona hasta la naturaleza de los derechos y deberes jurídicos.

Atributos de la Personalidad

La personalidad jurídica se manifiesta a través de diversos atributos esenciales que identifican y distinguen a cada individuo o ente en el ámbito legal.

  • Capacidad de ejercicio: Aptitud legal para ejercer los derechos y obligaciones por sí mismo, sin intervención o autorización de un tercero.
  • Nombre: Conjunto de palabras que sirve para individualizar jurídicamente a una persona.
    • Nombre de las personas naturales: Se compone de nombre de pila y patronímico
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho: Atributos de la Persona y Derechos" »

Depósito Bancario y Contrato de Préstamo: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Depósito Bancario: Operación Bancaria de Pasivo

El depósito bancario es una operación bancaria de pasivo donde el cliente entrega una suma de dinero al banco, y este está obligado a restituirlo más los intereses que se hayan pactado. Es un contrato unilateral, ya que solo crea obligaciones para el banco.

Tipos de Depósito Bancario

Existen dos tipos principales de depósito:

  • Depósito de Custodia o Regular: Es el depósito propiamente dicho, que consiste en entregar una cosa al depositante para que este la guarde y la restituya, es decir, la devuelva.
  • Depósito Irregular o de Uso: Es aquel depósito en el que el depositante autoriza al depositario a utilizar la cosa depositada para sus propios fines.

Depósitos Según la Disponibilidad de los

... Continuar leyendo "Depósito Bancario y Contrato de Préstamo: Aspectos Clave" »

Código ICC/ESOMAR para la Investigación de Mercados: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propósito y Alcance del Código ICC/ESOMAR

: propósito establecer un marco para la autorregulación de las entidades k se dedican (profesionalmente) a la prestación de servicios de invest comercial y social. Determinan un cumplimiento de: Establecer las normas eticas: para trabajadores de IC. Incrementar confianza del publico: derechos y garantías del publico en la IC. Subrayar necesidad de consentimiento: de opiniones de niños o adolescentes. Garantizar la libertad: de las personas dedicadas a la IC para buscar, recibir e impartir info x el articulo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos de Naciones Unidas. Minimizar la necesidad de legislación: o regulación gubernamental/intergu. El alcance del código icc/esomar

... Continuar leyendo "Código ICC/ESOMAR para la Investigación de Mercados: Guía completa" »

El Estado Civil y el Parentesco en Derecho de Familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Estado Civil

Definición: Es una situación o emplazamiento dentro de la familia. Otorga derechos y obligaciones que provienen del matrimonio o del parentesco. El Estado Civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones.

Características del Estado Civil:

  1. Personal
  2. Necesario
  3. Único
  4. Estable
  5. Extrapatrimonial
  6. Orden público
  7. Imperativo
  8. Irrenunciable

Medios para Crear, Modificar o Extinguir el Estado Civil:

  1. Hechos jurídicos: acciones involuntarias que producen consecuencias jurídicas. Ej: Muerte, nacimiento.
  2. Actos jurídicos: acciones voluntarias que producen consecuencias jurídicas. Ej: Matrimonio.
  3. Sentencias judiciales: Son pronunciamientos de los jueces o tribunales sobre un tema que
... Continuar leyendo "El Estado Civil y el Parentesco en Derecho de Familia" »