Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

TEMA 2. STATUS PERSONAE

CONDICIÓN JURÍDICA DE LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO. COMIENZO Y FIN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA EN Roma. PROBLEMA DEL NASCITURUS.

Desde la perspectiva del derecho romano, son sujetos de derecho o sujetos con capacidad jurídica todos aquellos seres a quienes el ordenamiento considera como titulares de derechos y obligaciones. Ahora bien, para que dichos sujetos puedan intervenir por sí mismos como sujetos activos de derecho y actuar con eficacia en el mundo del tráfico jurídico se precisa, además, que concurra respecto de los mismos, no solo la capacidad jurídica, sino también la capacidad de obrar.

En cuanto a la capacidad jurídica, no toda persona era sujeto de derecho y así, por ejemplo, el esclavo no era... Continuar leyendo "Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno" »

Las Comunidades Autónomas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1. ¿Dónde y cómo establece la Constitución Española la existencia de las CCAA? ¿Cuántas existen en España? (Debéis hacer referencia al título y artículo de la CE que regula este tema y desarrollarlo brevemente).

La Constitución Española de 1978 contempla una nueva estructura territorial del Estado, concebida como un “Estado de las Autonomías”.

Que se regula en su Título VIII “De la Organización territorial de Estado”. Más concretamente, en su artículo 137 establece que “El Estado se organizará territorial en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”. En España existen... Continuar leyendo "Las Comunidades Autónomas en España" »

Lesiones: Tipos, Gravedad y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,6 KB

Lesiones

El bien jurídico tutelado en estos delitos es la incolumidad personal,

protegen no solo la salud corporal del ser humano, en un sentido físico o

material anatómico-funcional, sino también su vertiente psíquica o mental.

El código penal clasifica las lesiones en 3 categorias: leves (art 89), graves

(90) y gravísimas (91), estableciendo un criterio de distinción en base a la

gravedad del resultado, es decir en la idea del daño sufrido por la victima

Lesiones leves

Se encuentra regulada en el articulo 89 del código. Estos delitos son de

resultado material, que pueden ser cometidos por via de comportamientos

activos u omisivos, por cualquier medio y por sujetos indeterminados, y que

se produzca un resultado afectando la salud o la integridad... Continuar leyendo "Lesiones: Tipos, Gravedad y Consecuencias" »

Marco Jurídico de Aguas y Costas en España: Planificación, Concesiones, Competencias y Limitaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Planificación Hidrológica

El Plan Hidrológico Nacional es elaborado por el Ministerio con competencias sobre Medio Ambiente, en coordinación con las Comunidades Autónomas (CCAA), y aprobado por las Cortes Generales mediante Ley. Comprende la coordinación de los planes hidrológicos, las transferencias de recursos hidráulicos entre cuencas y la solución a las posibles alternativas que se planteen en los planes de cuenca.

Planes Hidrológicos de Cuencas Intercomunitarias

Son elaborados por los organismos de cuenca y aprobados por el Gobierno del Estado. Su contenido puede ser obligatorio o facultativo.

Planes Hidrológicos de Cuencas Intracomunitarias

Son elaborados por las Administraciones hidráulicas autonómicas y su aprobación corresponde

... Continuar leyendo "Marco Jurídico de Aguas y Costas en España: Planificación, Concesiones, Competencias y Limitaciones" »

Procedimientos y plazos en demandas laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

  1. UNA DEMANDA IMPUGNANDO UN DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS:
    1. DEBERÁ PRESENTARSE NECESARIAMENTE CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE EFECTIVIDAD DEL DESPIDO
    2. PODRÁ PRESENTARSE A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA CARTA DE PREAVISO DEL DESPIDO ANTES DE LA EFECTIVIDAD DEL DESPIDO
    3. DEBERÁ PRESENTARSE NECESARIAMENTE ANTES DE LOS 20 DÍAS HÁBILES DESDE LA NOTIFICACIÓN DE LA CARTA DE PREAVISO DEL DESPIDO
  2. UNA DEMANDA EN MATERIA DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO, ESTÁ SOMETIDA A UN PLAZO DE:
    1. PRESCRIPCIÓN DE UN AÑO
    2. PRESCRIPCIÓN DE 20 DÍAS
    3. CADUCIDAD DE 20 DÍAS
  3. ES REQUISITO PREVIO A LA INTERPOSICIÓN DE UNA DEMANDA EN MATERIA DE PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
    1. LA INTERPOSICIÓN DE PAPELETA DE CONCILIACIÓN
    2. LA INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN
... Continuar leyendo "Procedimientos y plazos en demandas laborales" »

Conceptos Clave sobre Hechos y Actos Jurídicos: Clasificación, Elementos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Hechos Jurídicos: Definición y Clasificación

Los hechos jurídicos son todos aquellos acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos u obligaciones.

Hechos Voluntarios e Involuntarios

Los hechos voluntarios son aquellos que se realizan con discernimiento, intención y libertad. Si falta alguno de estos elementos, el hecho se considera involuntario.

  • Discernimiento: Es la capacidad de juzgar y percibir la diferencia entre distintas cosas, evaluando si algo está bien o mal. Se considera que no hay discernimiento en menores de 10 años (para actos ilícitos) y menores de 14 años (para actos lícitos), así como en personas con demencia.
  • Intención: Es la determinación consciente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Hechos y Actos Jurídicos: Clasificación, Elementos y Ejemplos" »

Estructura institucional de les comunitats autònomes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

ASSAMBLEA LEGISLATIVA O PARLAMENT

Constituït per una sola cambra. Integrat pels parlamentaris, elegits per sufragi universal, majors de 18 anys i residents al territori de la comunitat. És un sistema que intenta que estiguin representades les zones del territori de la CA.

Funcions:

Aprovar pressupostos autonòmics, exercir el poder legislatiu, elegir el president de la comunitat, elegir el Defensor del Poble de la comunitat.

CONSELL DE GOVERN

El seus integrants són designats pel president de la comunitat. Assumeix l’exercici de les funcions polítiques i administratives i la potestat reglamentària.

Funcions

El President porta a terme la direcció del Consell, és la representació suprema de la comunitat i l’ordinària de l’Estat a la comunitat.... Continuar leyendo "Estructura institucional de les comunitats autònomes" »

Estructura y Operativa de las Cortes Generales: Reglamento y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Organización y Funcionamiento de las Cortes Generales

Uno de los rasgos más característicos de la regulación constitucional de las Cortes Generales (CCGG) es la preocupación por asegurar su independencia. El reglamento parlamentario es un tipo de fuente singular, inmediatamente derivado de la Constitución, que se aprueba mediante un procedimiento específico (mayoría absoluta en la Cámara respectiva) y que no tiene que ser sancionado ni promulgado por el Rey ni debe ser publicado en el BOE. Los reglamentos existentes en la actualidad son: El Reglamento del Congreso de los Diputados y el Reglamento del Senado. Ambas normas han sido posteriormente objeto de diversas reformas.

Organización Interna

Órganos de Dirección

  • Presidencia: Cada
... Continuar leyendo "Estructura y Operativa de las Cortes Generales: Reglamento y Órganos" »

Marco Jurídico de la Administración Pública: Potestades y Derechos en el Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción al Marco del Derecho Administrativo

La Introducción al Derecho Administrativo ha sido definida tradicionalmente como “el derecho de la Administración Pública”1, es decir, un conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la organización, los medios y formas de actuación de los órganos que forman parte de aquella, con un contenido distinto del que poseen las normas que regulan las relaciones entre los sujetos privados2. En otras palabras, se trata de un derecho específico y singular que opera en razón del sujeto cualificado que interviene (la Administración Pública) y donde los poderes jurídicos de esta y los derechos de las personas que actúan como fundamento y contrapeso están afectados por la tutela de... Continuar leyendo "Marco Jurídico de la Administración Pública: Potestades y Derechos en el Derecho Administrativo" »

Contratos de Mandato y Locación: Elementos, Obligaciones y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Contrato de Mandato

Forma

Puede ser expreso o tácito.

Prueba

Se admite por cualquier medio de prueba.

Capacidad

Se requiere capacidad para administrar o para disponer de sus bienes, según corresponda. El mandatario debe ser capaz de contratar.

Objeto

Pueden ser objeto del mandato todos los actos lícitos, capaces de producir alguna adquisición, modificación o extinción de derechos. No pueden ser objeto del mandato: actos ilícitos, disposiciones de última voluntad o actos entre vivos prohibidos por ley.

Clases

  • Generales: comprenden todos los negocios del mandante.
  • Especiales: se refieren a ciertos negocios particulares. Debe limitarse a los actos para los cuales ha sido dado y no puede extenderse más allá.

Obligaciones

Mandatario

  • Ejecutar fielmente
... Continuar leyendo "Contratos de Mandato y Locación: Elementos, Obligaciones y Extinción" »