Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Público Provincial: Objeto, Métodos, Formas de Gobierno y Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

¿Cuál es el Objeto del Derecho Público Provincial?

  • Las constituciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • El deslinde de competencias.
  • Interrelación con otros órdenes gubernamentales: municipio, región, integración supranacional e internacional.
  • Creación de regiones para el desarrollo económico y social.
  • Integración supranacional.
  • Análisis comparado de las constituciones provinciales y de otros estados federales o regionales.

¿Qué Métodos Aplicar para el Estudio del Derecho Público Provincial?

Enfoque realista e interdisciplinario, que incorpora elementos sociológicos y políticos (Antonio M. Hernández).

  • Teoría del Trialismo (Bidart Campos): el mundo jurídico se compone de norma, conducta y valores.

(No existe un

... Continuar leyendo "Derecho Público Provincial: Objeto, Métodos, Formas de Gobierno y Estado" »

Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio: Un Resumen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio

Títulos Traslaticios

Los títulos traslaticios son aquellos que permiten la transferencia del dominio de un bien. Se dividen en:

  1. Título Gratuito (Donación): Se adquiere el dominio de una cosa sin que el receptor realice una contraprestación económica. Se efectúa mediante un acto entre vivos.
  2. Título Oneroso: Es un contrato donde ambas partes obtienen un beneficio mutuo.

Derechos Reales

Un derecho real es la relación jurídica entre una persona y una cosa. Los principales derechos reales son:

  1. Dominio: Es un derecho universal y absoluto que permite usar, gozar y disponer de un bien.
  2. Herencia: Es el conjunto del patrimonio de una persona, considerado como una universalidad jurídica.
  3. Sucesión:
... Continuar leyendo "Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio: Un Resumen Jurídico" »

Organización Territorial del Estado Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB

1. Pilares de la Organización Territorial del Estado

- Reconocimiento de autonomía a las nacionalidades y regiones:

El artículo 137 de la Constitución Española (CE) establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas (CCAA), y que estos gozan de autonomía para la gestión de sus intereses. Este artículo distingue dos niveles de autonomía: la local y la de las nacionalidades y regiones.

- Vinculación de la autonomía a la unidad:

El reconocimiento de la autonomía implica que esta tiene un carácter limitado. El artículo 2 de la CE reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones, pero siempre dentro de la indisoluble unidad de la Nación española.

2. Principios

... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español" »

Actos Administrativos: Concepto, Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Concepto de Acto Administrativo

Es la declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la administración de forma unilateral.

Características de los Actos Administrativos

  • Es una declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo de crear, aplicar, modificar o extinguir determinados derechos y obligaciones de los ciudadanos.
    • De voluntad: Empadronamiento
    • De juicio: Actos consultivos, los informes, los actos de intervención y fiscalización financiera.
    • De conocimiento: Certificados, las anotaciones o registro de títulos, los levantamientos de actas.
    • De deseo: Las propuestas o peticiones de un órgano a otro.
  • Solo la administración puede dictar actos administrativos.
  • La administración emite actos administrativos
... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Concepto, Características y Clasificación" »

Convenios y normativas marítimas internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

OMI

La Organización Marítima Internacional (OMI) International Maritime Organization (IMO)

SOLAS

El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SEVIMAR) o SOLAS (Safety Of Life At Sea). El SOLAS consta de varios Capítulos:

  • Capítulo I: Disposiciones Generales

  • Capítulo II-1: Construcción- Compartimentado y estabilidad, instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas

  • Capítulo II-2: Prevención, detección y extinción de incendios

  • Capítulo III: Dispositivos y medios de salvamento

  • Capítulo IV: Radiocomunicaciones

  • Capítulo V: Seguridad en la navegación

  • Capítulo VI: Transporte de cargas

  • Capítulo VII: Transporte de mercancías peligrosas

  • Capítulo VIII: Buques nucleares

  • Capítulo IX: Gestión de la seguridad operacional

... Continuar leyendo "Convenios y normativas marítimas internacionales" »

El Reglamento: Origen, Evolución y Límites Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Reglamento

5.1 El Reglamento: Origen y Evolución Histórica de la Potestad Reglamentaria. Fundamento y Límites Constitucionales

Los reglamentos son el resultado del ejercicio de una potestad administrativa. La evolución histórica de esta potestad es crucial, ya que marcó, entre otros hitos, el inicio del estado moderno y del derecho administrativo. La potestad reglamentaria, en sus inicios, se encontraba subordinada al poder de hacer "proclamaciones", que originalmente se utilizaba para anunciar la promulgación de las leyes.

Con el tiempo, se hizo evidente que el legislador, por sí solo, no podía asumir la tarea de ordenar toda la convivencia y establecer las reglas que luego debían aplicar los otros poderes del estado, dentro de... Continuar leyendo "El Reglamento: Origen, Evolución y Límites Constitucionales" »

Ley 5571: Tesorería General y Disposiciones Financieras Provinciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Ley 5571: Tesorería General y Disposiciones Financieras Provinciales

Artículo 71º - Tesorería General de la Provincia

Artículo 71º.- La Tesorería General de la Provincia estará a cargo de un Tesorero General, quien será asistido por un Subtesorero General. El Subtesorero General reemplazará al Tesorero General en caso de ausencia o impedimento, y compartirá con él las tareas diarias de despacho y conducción. Ambos funcionarios serán nombrados por el Gobernador; el Subtesorero General será nombrado a propuesta del Tesorero General. Para ser Tesorero General se requerirá acuerdo del Senado, tal como lo establece la Constitución Provincial. Para ejercer ambos cargos se requerirá título de Contador Público, ejercer sus funciones

... Continuar leyendo "Ley 5571: Tesorería General y Disposiciones Financieras Provinciales" »

La Estructura del Derecho Medieval Castellano: Las Siete Partidas y el Ordenamiento de Alcalá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Las Siete Partidas: Origen y Propósito

La necesidad de imponer su autoridad como monarca legislador es lo que anima a Alfonso X a promover con las Siete Partidas la redacción de un nuevo texto que reúna en uno solo el derecho de la Corona de Castilla.

Ediciones y Evolución Textual

Las primeras ediciones de las Partidas se llevaron a cabo dos siglos después de su texto inicial. Entre el texto original y el impreso en 1491 existieron modificaciones. Hubo varias reelaboraciones, destacando la edición de Gregorio López en 1555.

  • La edición de Gregorio López tenía el objetivo de conseguir un texto único al que acudieran los juristas y se imprimió con el objeto de ser considerada una versión definitiva.
  • Este texto no era el elaborado originalmente
... Continuar leyendo "La Estructura del Derecho Medieval Castellano: Las Siete Partidas y el Ordenamiento de Alcalá" »

Teorías de la pena y su función en el derecho penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Teorías absolutas y relativas de la pena

Penas absolutas: carácter retributivo de la pena. Se castiga por haber delinquido, el fin se agota en el castigo del hecho cometido. La pena se justifica por sí misma, asignando a la pena la función de la realización de la justicia sobre la base ideal del hombre libre. La retribución aporta a la pena proporcionalidad entre el delito y la pena.

Teorías relativas

Fundamentan la pena en la necesidad de subsistencia de la sociedad. La pena se dirige a la prevención de futuros delitos e intenta evitar que se delinca. Son utilitarias, la verdadera función de la pena en la sociedad es la convivencia pacífica entre los ciudadanos y evita el delito.

Tipos de penas relativas

  • General: dirigida a colectividad.
... Continuar leyendo "Teorías de la pena y su función en el derecho penal" »

Causas de Nulidad de los Tratados Internacionales y sus Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Causas de Nulidad de los Tratados Internacionales

Dolo: Implica una conducta fraudulenta. A diferencia de otros casos, aquí se intenta engañar al Estado. El tratado se basa en declaraciones falsas, en una representación falsa de los hechos o en procedimientos engañosos que llevan a un Estado a manifestar su consentimiento, siendo este engañado (eso es dolo).

Corrupción del representante del Estado: Si esto se puede probar y se descubre, el Estado podrá reclamar la nulidad de la manifestación de consentimiento.

La coacción se puede dar por dos vías:

  1. Coacción sobre el representante del Estado: El representante, que cuenta con los poderes necesarios, es coaccionado mediante actos o amenazas dirigidas contra él o contra su familia para
... Continuar leyendo "Causas de Nulidad de los Tratados Internacionales y sus Efectos Jurídicos" »