Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Paro de Abogados en Chile: Bases Constitucionales y Propuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Bases Constitucionales de los Partidos Políticos

Las bases constitucionales de los partidos políticos actualmente se encuentran establecidas en el artículo 19 n° 15 de la Constitución, en el cual se establece la naturaleza de asociaciones de éstos, que solo pueden intervenir en actividades que les son propias, no pudiendo tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana. Sus militantes deben registrarse en nóminas en el Servicio Electoral, su contabilidad debe ser pública y sus financiamientos solo pueden ser de origen interno.

Propuestas ante la Situación Actual

El señor Sergio Baeza consideró que en este momento declarar un “paro” sería inoportuno, por lo que propone el siguiente proyecto de acuerdo:

Proyecto

... Continuar leyendo "Análisis del Paro de Abogados en Chile: Bases Constitucionales y Propuestas" »

Derecho contractual: Consecuencias, elementos, capacidad e inhabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Consecuencias de los contratos

Bilaterales:

  • Resolución por incumplimiento
  • Suspensión de la resolución: cuando las partes deben cumplir simultáneamente sus obligaciones, una parte puede suspender la resolución hasta que la otra cumpla.
  • Tutela preventiva: todavía no se llegó al momento de que la otra parte cumpla pero tengo miedo de que no lo haga, entonces lo prevengo suspendiendo la resolución hasta yo estar segura. Queda sin efecto cuando la otra parte da motivos suficientes para demostrar que va a cumplir o cumplió. Art.1031-1032.

Onerosos:

  • Garantía de vicios ocultos
  • Garantía de evicción: aparece alguien con un derecho mejor. Ej, yo le vendo a alguien un cuadro garantizando que yo soy el dueño por el 100%, pero después aparece otro
... Continuar leyendo "Derecho contractual: Consecuencias, elementos, capacidad e inhabilidades" »

Aplicació Judicial del Dret Estranger: Normes i Proves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,24 KB

Aplicació Judicial del Dret Estranger

1. Imperativitat de la Norma de Conflicte i Tractament Processal del Dret Estranger

Plantejament General

Les normes de conflicte de lleis bilaterals tracten de la mateixa manera la llei pròpia i el dret estranger per ser aplicat. És una norma igualitària, sense preferències, pel tractament processal del dret estranger.

Respecte del dret del for (del jutge), regeix el principi iura novit curia. Aquesta presumpció s’aplica únicament respecte al dret del propi Estat; es presumeix que el jutge espanyol coneix el dret espanyol. La conseqüència és que el dret estranger ha de ser provat.

El fonament de tota la construcció legal de l’aplicació del dret estranger és la prova. Així ho diu l’art. 281... Continuar leyendo "Aplicació Judicial del Dret Estranger: Normes i Proves" »

Obligaciones en el Derecho Civil: Tipos, Reglas y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Reglas:

  • Al deudor, salvo que lo contrario resulte de la ley, del título de la obligación o de las circunstancias del caso.
  • Al acreedor cuando así lo han establecido las partes o el deudor ha omitido efectuarla en el plazo establecido.
  • A un tercero cuando las partes (acreedor y deudor) así lo convengan.
  • Al Juez, cuando el tercero no la efectuare, en cuyo caso las partes pueden exigirle al tercero una indemnización quedando extinguida la relación obligatoria.

Reglas Adicionales (C.C. Art. 1143)

  • Si la elección corresponde al deudor, debe escoger bienes de calidad no inferior a la media.
  • Si la elección corresponde al acreedor, debe escoger bienes de calidad no superior a la media.
  • Si la elección corresponde a un tercero, debe escoger bienes de
... Continuar leyendo "Obligaciones en el Derecho Civil: Tipos, Reglas y Ejecución" »

Sujetos Tributarios: Roles, Obligaciones y Sucesión en el Ámbito Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

En toda relación jurídica, coexisten un sujeto activo, titular de derechos y potestades, y un sujeto pasivo, titular de deberes y obligaciones. En el ámbito tributario, el obligado se encuentra en una posición de inferioridad frente a la Administración.

Sujeto Activo

Es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación. Este ente sería el acreedor del crédito tributario, y posee las potestades de gestión y exigencia. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado.

Se puede distinguir entre el ente público que establece el tributo, el ente titular del mismo, el ente destinatario de sus rendimientos y, finalmente, el ente que desarrolla su gestión y recaudación. De estos, únicamente... Continuar leyendo "Sujetos Tributarios: Roles, Obligaciones y Sucesión en el Ámbito Fiscal" »

Formación del Consentimiento y Contratos de Adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Formación del Consentimiento

Invitación a la Oferta

La invitación a la oferta es un paso previo a la oferta en sí misma. Se trata de una manifestación de voluntad dirigida a personas indeterminadas con el fin de que estas formulen una oferta. Un ejemplo claro es un anuncio de trabajo, donde la empresa realiza una invitación a la oferta y son los potenciales candidatos quienes presentan sus ofertas.

La Oferta

La oferta puede ser:

  1. Simple: El oferente puede retractarse de la oferta antes de su aceptación.
  2. Irrevocable: El oferente no puede retractarse de la oferta durante el plazo establecido. Si no se establece un plazo, la oferta se considerará irrevocable por un tiempo razonable.
  3. A plazo: El oferente se obliga a mantener la oferta durante un
... Continuar leyendo "Formación del Consentimiento y Contratos de Adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación" »

Actes administratius i procediment administratiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Actes administratius:

Mitja que utilitzen les empreses per comunicar-se formalment amb els ciutadans i les empreses. Recullen la voluntat de l’administració de crear, aplicar, modificar o extingir drets i obligacions dels ciutadans i empreses.

Regulació:

CE, Llei 30/1992

Requisits:

Acte no normatiu, origen administratiu no judicial, han de complir un procediment administratiu, decl. Unilateral de l’administració. No és mai un acord.

Classificació:

1 Segons els efectes sobre els administrats (favorables, de gravamen), 2 segons la manifestació formal (actes expressos, actes presumptes), 3 segons la fase de procediment (actes definitius i actes de tràmit), 4 segons el nombre d’administrats als quals es dirigeix (acte singular, acte plural)... Continuar leyendo "Actes administratius i procediment administratiu" »

Requisitos para Transportistas y Tipos de Sociedades Mercantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Requisitos para el Transporte Profesional

Capacidad Profesional

  • Solo requiere transporte público (SP), no privado.
  • Cumplimiento: Estar contratado o tener 15% de capital social.
  • Muerte o incapacidad: Empresa sin capacidad profesional por 3 meses, pero no más de 5 meses.
  • Herederos: 1 año más 6 meses.

Honorabilidad

  • Acreditar: IAE, IRPF, IVA, no deudas con el Estado.
  • Inscrito en Seguridad Social, alta de trabajadores, documentación de cotización de 12 años atrás, pago de cuotas.

Capacidad Económica

  • Transporte público (SP): 9.000€ para el primer vehículo + 5.000€ adicionales hasta 54.000€.
  • Todo transporte de mercancías público es discrecional.

Autorizaciones de Transporte

  • Intransferibles, excepto por herederos, muerte o jubilación.
  • Autorización
... Continuar leyendo "Requisitos para Transportistas y Tipos de Sociedades Mercantiles" »

Formación y Elementos Esenciales del Contrato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Formación del Contrato: Tratativas Contractuales

Art. 990-993

Es una etapa de negociación previa a la celebración del contrato, donde las partes establecen con libertad las pautas de negociación, pero sin causar responsabilidad respecto de su abandono, siempre y cuando no haya sido violado el deber de buena fe que se debe encontrar presente desde el inicio de las negociaciones.

Los pre contratantes no están obligados a prestar su acuerdo definitivo y perfeccionar así un contrato determinado por el solo hecho de haber iniciado la etapa negocial. Esta etapa de negociación es calificada como preliminar o precontractual.

• Libertad de negociación:

El artículo 990 establece que las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la... Continuar leyendo "Formación y Elementos Esenciales del Contrato" »

Contratos del Sector Público: Fases, Tipos y Tramitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1. Contrato: Es aquel en el que una administración pública encarga a una entidad de derecho privado, por un periodo determinado, la realización de una actuación global e integrada, además de la financiación de inversiones, de obras o de suministros, comprenda alguna prestación.

Fases del Contrato

Las fases fundamentales de este procedimiento son: la preparación del contrato por el órgano de contratación, la selección del contratista y adjudicación del contrato y, finalmente, la ejecución del contrato.

¿Qué Incluye el Expediente de Contratación?

Requerirá que el órgano de contratación tramite el correspondiente expediente de contratación donde se expondrán los motivos para la realización del contrato y se justificará el procedimiento... Continuar leyendo "Contratos del Sector Público: Fases, Tipos y Tramitación" »