Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Iurisdictio derecho romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 110,14 KB

Introducción

¿Porque estudiar Derecho Romano?


  • Por qué es la base del ordenamiento jurídico.

La muerte también produce la consecuencia jurídica, los nacimientos también tienen consecuencias jurídicas. 

Roma, recibe influencias desde Grecia, su ordenamiento se extiende con la expansión de la ciudad, (contorno del mar mediterráneo)  y de su territorio, el derecho romano se configura en lo que se denomina en el derecho continental se estructura bajo una normativa escrita y sin precedente se aplica en la Europa continental el precedente no es obligatorio- derecho como la ___  u anglosajón tiene su origen en la isla británica es una fuente de normativa oral su precedente es obligatoria la sentencia obliga al juez para resolver en lo sucesivo... Continuar leyendo "Iurisdictio derecho romano" »

Derecho de Familia en Honduras: Matrimonio, Parentesco y Divorcio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho de Familia

¿Qué es la familia? Es el conjunto de personas unidas por vínculo de matrimonio o de parentesco.

¿Cómo está constituida la familia? Por lazos matrimoniales y de parentesco.

¿Cómo es considerado el Matrimonio? Una manera de crear familia.

Derechos de Familia

En sentido subjetivo: Facultades o poderes del organismo familiar o sus miembros.

En sentido objetivo: Normas jurídicas que regulan las relaciones familiares.

Parentesco

Definición: Relación de familia entre dos personas, por lazos de sangre, matrimonio o adopción.

Tipos de Parentesco (Artículo 325 del Código de Familia)

  • Consanguinidad: Lazos de sangre hasta cuarto grado.
  • Afinidad: Matrimonio, hasta segundo grado.
  • Civil o Legal: Adopción,
... Continuar leyendo "Derecho de Familia en Honduras: Matrimonio, Parentesco y Divorcio" »

Requisitos de la Demanda y Etapas del Proceso Judicial en el Código de Procedimiento Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Requisitos de la Demanda (Art. 424 C.P.C)

Para iniciar un proceso judicial, la demanda debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Suma: Indicar el valor de lo demandado.
  2. Tribunal: Designación precisa del tribunal competente.
  3. Identificación del Demandante: Nombre, datos de identidad y dirección domiciliaria.
  4. Representante Legal: Nombre y dirección del profesional del derecho del demandante.
  5. Identificación del Demandado: Nombre y domicilio (si se conoce).
  6. Hechos: Exposición numerada, precisa, ordenada y clara de los hechos que fundamentan la petición.
  7. Fundamentación Jurídica: Base legal de la petición.
  8. Petición: Determinación clara y concreta de lo que se solicita.
  9. Medios de Prueba: Ofrecimiento de pruebas para acreditar los hechos controvertidos.
... Continuar leyendo "Requisitos de la Demanda y Etapas del Proceso Judicial en el Código de Procedimiento Civil" »

Formació Professional per a l'Ocupació: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,11 KB

Formació Professional per a l'Ocupació

Principis bàsics

  • Dret a la formació, gratuïtat i igualtat d'accés.
  • Col·laboració i coordinació entre les administracions competents.
  • Vinculació amb el Sistema Nacional de Qualificacions Professionals (SNQP).

Finalitats

  • Afavorir la formació al llarg de la vida dels treballadors, aturats i ocupats, millorant la seva capacitació professional i desenvolupament personal.
  • Proporcionar els coneixements i les pràctiques adequats a les competències professionals del mercat de treball.
  • Contribuir a la millora de la productivitat i competitivitat de les empreses.
  • Millorar l'empleabilitat, especialment de les persones amb dificultats d'inserció laboral.
  • Promoure l'acreditació de les competències professionals
... Continuar leyendo "Formació Professional per a l'Ocupació: Guia Completa" »

Que son maniobras en comercio exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Importadores y Exportadores:


    - Operaciones Superiores a 12 Declaraciones aduaneras (M y X) en los 2 años inmediatamente Anteriores a la calificación. - No Contar con sanción de supresión de la calidad en el RUT que date de 5 años Anteriores a la calificación. - Valoración De riesgo bajo del SGR

Operadores de Comercio Exterior (OCE):


    - Haber Realizado 24 operaciones de comercio exterior semestrales en los 2 años Anteriores a la calificación. - No Contar con sanción de cancelación de autorización o habilitación cinco (5) años Anteriores a la calificación. - Valoración De riesgo bajo del SGR.

Exportador Autorizado:


Para efectos de lo establecido en los acuerdos comerciales vigentes para Colombia, se entiende como tal,

... Continuar leyendo "Que son maniobras en comercio exterior" »

Derecho Penal: Conceptos, Características, Principios y Aplicaciones en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,47 KB

Noción de Derecho Penal

El Derecho Penal se puede entender desde dos perspectivas:

A) Derecho Penal Subjetivo

Regula la potestad punitiva del Estado, es decir, el ius puniendi.

B) Derecho Penal Objetivo

Se refiere a la conducta delictiva o medida de seguridad.

Definiciones del Derecho Penal

  • Es el conjunto de normas jurídicas que regula las conductas llamadas delito, a las que se les asocia como consecuencia una pena.
  • Conjunto de normas jurídicas que regula la potestad punitiva del Estado y que describe ciertos comportamientos, acciones u omisiones a los cuales se asocia una pena o medida de seguridad como consecuencia.

Punitiva: Poder del Estado de sancionar conductas.

  • Alfredo Etcheverry: Señala que el derecho penal es aquella parte del sistema jurídico
... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos, Características, Principios y Aplicaciones en Chile" »

Operae servorum derecho romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 188,98 KB

TEMA 3


3.1. El derecho romano primitivo

Era basado en costumbres (derecho consuetudinario) aplicadas por tradición histórica y de forma

oral.

Los primeros juristas eran sacerdotes por lo que está mezclado con la religión, no separaban la norma religiosa de la jurídica por lo que en ocasiones castigaban con castigos divinos. A ser sacerdotes solo podían acceder los patricios y enjuiciando a los plebeyos, estos siempre perdían.

Los plebeyos eran muy numerosos y como ciudadanos romanos amenazaban con fundar otra Roma. Por la ley de las XII tablas se crearía la magistratura de tribuno de la plebe, el primer magistrado que defendía y representaba al pueblo. Los plebeyos no tenían Dioses sino Diosas y por debajo del tribuno se encontraba el

... Continuar leyendo "Operae servorum derecho romano" »

Interpolaciones derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

1)
ley de las 12 tablas
Es el hito más importante de la legislación romana hasta el código de teodosiano
- se dice que una comisión redacto la primera fiesta Blas en el 451 antes de Cristo y una segunda comisión redacto las siguientes dos en las que se prohibía el matrimonio entre patricios y plebeyos.
Son promulgadas en el año 449 antes de Cristo, el código de las Doce Tablas se quemó hasta nosotros gracias a Cicerón. Te de todo derecho público y privado.
2)Edicto perpetuo
Perdíó gran fuerza en el Principado pero la ganó la República.
El pretor fue perdiendo su actividad creadora convirtiéndose mejor transmisor del edicto.
Adriano encargó la recuperación de todos los edictos se conocen a día de hoy gracias al Digesto de Justiniano.
... Continuar leyendo "Interpolaciones derecho romano" »

Protección de Derechos Fundamentales: Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

La Protección de los Derechos Fundamentales Mediante el Recurso de Amparo

El artículo 53.2 de la Constitución Española (CE) establece que cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección Primera del Capítulo Segundo ante los Tribunales ordinarios, y también por el Tribunal Constitucional para fijar las pautas y los criterios que deben guiar al resto de poderes públicos en futuras interpretaciones sobre el contenido de los derechos fundamentales.

Ámbito Material

El recurso de amparo protege los derechos fundamentales recogidos en los artículos 14-29 y 30.2 de la CE (Sección 1ª del Capítulo 2º, incluyendo el principio-derecho fundamental de igualdad y la objeción... Continuar leyendo "Protección de Derechos Fundamentales: Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional" »

Desarrollo y Protección de la Infancia: Un Recorrido Histórico y Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,4 KB

La Infancia: Un Espacio Delimitado y Seguro

La infancia es un espacio delimitado y seguro, separado de la edad adulta, en el cual los niños pueden crecer, jugar y desarrollarse. Su delimitación cronológica se divide en:

  • Primera infancia: Desde el nacimiento hasta los 3 años. Se caracteriza por avances vertiginosos en el desarrollo motriz, sensorial y cognitivo.
  • Etapa preescolar: De 3 a 6 años. Se inicia la escolarización, lo que implica mayor independencia familiar y socialización con iguales.
  • Etapa escolar: De 6 años hasta la pubertad. Coincide con la primaria y primeros cursos de secundaria. Los aprendizajes, las normas y la socialización adquieren mayor importancia.
  • Adolescencia: Desde la pubertad hasta la edad adulta. Periodo de transición
... Continuar leyendo "Desarrollo y Protección de la Infancia: Un Recorrido Histórico y Jurídico" »