Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Diplomático de Documentos: Tipos, Caracteres y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Análisis Diplomático de Documentos

Introducción a la Diplomática

La Diplomática es la disciplina que estudia los documentos, principalmente los de carácter histórico, para determinar su autenticidad, origen y significado. Para un análisis completo, se deben considerar diversos aspectos del documento.

1) Clasificación de las Copias

Entre las copias de documentos, se pueden distinguir:

  • Simples y auténticas
  • Autógrafas y figuradas
  • Vidimus y traslados

Todas las copias deben ser sometidas a un análisis crítico. En caso de existir varias copias, es crucial establecer la cadena de transmisión, identificar la copia original y analizar la más fidedigna.

2) Estudio de los Caracteres Externos e Internos

El análisis de un documento implica el estudio... Continuar leyendo "Análisis Diplomático de Documentos: Tipos, Caracteres y Metodologías" »

Eficacia Sancionadora y Derechos de la Personalidad en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 36,42 KB

Tema 10 La eficacia sancionadora de las normas: Sanción: Consecuencia que acarrea para el infractor de una norma la realización del acto jurídico. Los presupuestos de la aplicación de la sanción de nulidad prevenida son: 1. Acto realizado 2. La existencia de una norma imperativa o prohibitiva 3. La contradicción o contrariedad entre el acto ejecutado y lo dispuesto en la norma 4. La inexistencia de otra sanción vigente para la contravención. Los actos que se realicen en contra de lo establecido en las normas imperativas y prohibitivas son nulos en pleno derecho. La eficacia constitutiva de las normas jurídicas: Toda norma jurídica se crea para contemplar una realidad jurídica. El fenómeno jurídico y la institución jurídica: El... Continuar leyendo "Eficacia Sancionadora y Derechos de la Personalidad en el Derecho Civil" »

Obligaciones No Contractuales: Gestión de Negocios y Pago Indebido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Concepto: Las obligaciones no contractuales surgen de situaciones donde, sin existir un acuerdo formal entre las partes, se generan obligaciones con efectos similares a los de un contrato. Estas obligaciones nacen de actos unilaterales que implican responsabilidad para una o ambas partes. Tradicionalmente, se identifican cinco categorías principales:

  1. Gestión de Negocios

    Es la administración de los asuntos de otra persona sin un mandato previo. A diferencia de un mandato, que se basa en un acuerdo, la gestión de negocios surge de la iniciativa propia del gestor. Por ejemplo, quien administra los bienes de una sucesión hasta que los herederos se presenten.

    Obligaciones del Gestor

    • Conducir la gestión de manera diligente, según la naturaleza
... Continuar leyendo "Obligaciones No Contractuales: Gestión de Negocios y Pago Indebido" »

Derecho Romano: Adquisición de la Propiedad y Posesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,05 KB

La noción romana de possessio

En Derecho romano se amplía el concepto de possessio y abarca tanto la posesión material de las cosas reales (res corporales) como el ejercicio de hecho de determinados derechos reales, considerados como cosas inmateriales (res incorporales). Un usufructo o de una servidumbre de paso, o de conducción o extracción de agua, lo que se conoce con la expresión de quassi possessio o possessio iuris, se refiere a tener materialmente una cosa ajena. Aunque poseedor y propietario suelen coincidir en la misma persona, no tiene por qué darse esta coincidencia. El vocablo possessio se compone de la partícula correspondiente al verbo sedere, asentarse, a la que se añadiría el prefijo pos. La teoría de Lauria dice... Continuar leyendo "Derecho Romano: Adquisición de la Propiedad y Posesión" »

Responsabilidad Civil y Obligaciones Tributarias: Conceptos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

¿Qué es la Responsabilidad Civil?

La responsabilidad civil se refiere a la obligación de restituir los daños causados a otros o a los bienes públicos. El objetivo es dejar a las personas o bienes afectados en una situación lo más parecida posible a como se encontraban antes de sufrir el daño. De ahí surge el concepto de responsabilidad: responder por el daño provocado. La obligación, derivada del derecho y las leyes, impone la sanción de resarcir el daño.

El daño puede ser resultado de una acción (intencional o no) o una omisión (incumplimiento de un deber, como el deber de socorro). Ambos casos pueden acarrear sanciones civiles y penales.

Definiciones Clave

  • Responsabilidad: Capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Obligaciones Tributarias: Conceptos y Tipos" »

El Municipio y su Organización: Competencias y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

El Municipio: Entidad Primaria de la Administración Local

3.1. Elementos del Municipio

El Municipio se compone de tres elementos esenciales:

  • El Territorio
  • La Población
  • La Organización

a) El Territorio

El Territorio, o Término Municipal, es el espacio físico donde el Municipio ejerce sus competencias. La alteración de los términos municipales (regulada por la LRBRL) tiene una gran trascendencia política. Los supuestos más importantes de alteración son:

  • Agregación: Unión de un municipio a otro contiguo.
  • Fusión: Integración de dos o más municipios en uno nuevo, extinguiéndose los anteriores.
  • Segregación: Separación de parte del territorio de uno o más municipios para crear uno nuevo, sin extinguir los originales.

Esta alteración es competencia... Continuar leyendo "El Municipio y su Organización: Competencias y Elementos Clave" »

Medidas Cautelares y Aseguratorias en el Proceso Penal: Tipos y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Las Medidas Cautelares y Aseguratorias

1. Medidas Cautelares del Proceso Penal

FINALIDAD: Las medidas cautelares tienen como finalidad permitir asegurar la función jurisdiccional, de modo que se eviten conductas que dificulten o impidan la ejecución de una hipotética sentencia de condena.

EJEMPLO: que el acusado se trasladase a un país que no posibilite la extradición.

DISTINGUIR DENTRO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES: En puridad, habría que distinguir las medidas cautelares de las medidas aseguratorias, aunque el legislador obvie la diversa finalidad de unas y otras y llame a las dos: medidas cautelares. Cabría englobar ambas en el concepto de medidas provisionales del proceso penal.

CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES:

  1. Medidas cautelares:
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares y Aseguratorias en el Proceso Penal: Tipos y Regulación" »

Contrato de Arrendamiento: Aspectos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Noción General de Arrendamiento

Tiene por objeto el disfrute de una cosa, o el servicio prestado por una persona a título oneroso.

1.1 La Regulación del Arrendamiento de Cosas por el CC

El CC excluye "los bienes fungibles que se consumen con el uso".

El arrendamiento de cosas se define en el CC como aquel por el que una de las partes, arrendador, se obliga a dar a la otra, arrendatario, el goce o uso de una cosa por un tiempo determinado y precio cierto. Son elementos esenciales de este contrato:

  • La cesión del uso de una cosa.
  • El precio cierto.
  • La duración temporal.

Características:

  • Tiene por objeto exclusivo transmitir el temporal goce o disfrute de una cosa.
  • Es consensual, se perfecciona por el consentimiento.
  • Es un contrato bilateral y oneroso,
... Continuar leyendo "Contrato de Arrendamiento: Aspectos Clave y Tipos" »

Marco Legal de la Comunicación en España: Propiedad Intelectual, Publicidad y Prensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,11 KB

III. La Propiedad Intelectual

Es un derecho fundamental la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, teniendo su autor el derecho a explotarla y disponer de ella.

Dicha creación debe ser aprehensible por los sentidos y original.

Al ser creadas por el autor, le corresponden a él todos los derechos, durante toda su vida y 70 años tras su muerte.

Abarca toda serie de obras, tanto tangibles como intangibles.

Su protección puede ejercerse ante los tribunales, pudiendo el autor ser favorecido con una indemnización o medidas cautelares.

Para que todo esto funcione, debe haber un registro previo de la propiedad intelectual, con el que se consigue comprobar su existencia.

A veces es complicado controlar los derechos de explotación... Continuar leyendo "Marco Legal de la Comunicación en España: Propiedad Intelectual, Publicidad y Prensa" »

Requisitos, Funciones y Derechos del Funcionario Docente: Estatuto Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Requisitos para ser Funcionario Docente

Artículo 1. Son requisitos para ejercer la función pública:

  • a) Acreditar 18 años cumplidos de edad y estar inscripto en el Registro Cívico Nacional.
  • b) Acreditar aptitud física y mental mediante certificado médico expedido por autoridad oficial.
  • c) No tener antecedentes penales ni morales que inhabiliten para la función docente.
  • d) Mantener una conducta acorde con los fines del Organismo y las obligaciones del cargo.
  • e) Haber prestado juramento de fidelidad a la Bandera Nacional y dado cumplimiento a las normas del sufragio obligatorio, así como a otros requisitos legales y reglamentarios que correspondan.
  • f) Poseer título habilitante para los maestros de educación primaria y de adultos.
  • g) Para los
... Continuar leyendo "Requisitos, Funciones y Derechos del Funcionario Docente: Estatuto Detallado" »