Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Plazo de Vigencia del Asiento de Presentación en el Registro de la Propiedad y sus Prórrogas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Vigencia del Asiento de Presentación en el Registro de la Propiedad

El asiento de presentación estará vigente durante sesenta días hábiles, contados desde el día siguiente a la fecha en que se haya practicado. Este plazo difiere del establecido para el Registro Mercantil, que es de dos meses.

Dicho plazo puede prorrogarse en los siguientes supuestos:

Casos de Prórroga del Asiento de Presentación

  1. Prórroga automática por reintegro: Se produce cuando un título, ya presentado, es reintegrado dentro de los quince últimos días de vigencia de su asiento de presentación. Este quedará automáticamente prorrogado por un periodo igual al que falte para completar los quince días, con el fin de disponer del tiempo necesario para calificar y
... Continuar leyendo "Plazo de Vigencia del Asiento de Presentación en el Registro de la Propiedad y sus Prórrogas" »

Instituciones Procesales: Acumulación de Autos, Costas, Desistimiento y Abandono del Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

Acumulación de Autos

La acumulación de autos consiste en la reunión de dos o más procesos que se tramitan separadamente, con el objeto de que constituyan un solo juicio y terminen por una sola sentencia, para mantener la continencia o unidad de la causa. Se justifica por razones de economía procesal y de orden público.

Puede ser de oficio o a petición de parte. Será de oficio si los procesos se encuentran en un mismo tribunal, y es facultativo para el tribunal ordenarla. Puede solicitarla todo el que haya sido admitido como parte integrante en cualquiera de los juicios que se pide acumular.

Debe tramitarse ante el tribunal que deberá seguir conociendo: 1) si se trata de tribunales de igual jerarquía, el más moderno; 2) si son de distinta... Continuar leyendo "Instituciones Procesales: Acumulación de Autos, Costas, Desistimiento y Abandono del Procedimiento" »

Jurisdicción, Competencia y Partes en el Proceso Canónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Jurisdicción y Competencia en el Derecho Canónico

Jurisdicción Eclesiástica

La **Iglesia** tiene **jurisdicción** para conocer de las causas de los **bautizados**.

Competencia

Los **jueces ordinarios** en la Iglesia son el **Papa** para la Iglesia universal y los **Obispos** para las Iglesias particulares. La existencia de una pluralidad de **órganos judiciales** exige el establecimiento de unos **criterios** que permitan decidir, en cada caso, a qué órgano corresponde conocer y juzgar una **causa determinada**.

El **tribunal** que conoce en un caso concreto:

  • Primera Instancia: **Tribunal Colegial Diocesano**.
  • Segunda Instancia: **Tribunal Metropolitano**.
  • Tercera Instancia: **Rota Romana**.

Competencia Territorial Alternativa

  • El **tribunal**
... Continuar leyendo "Jurisdicción, Competencia y Partes en el Proceso Canónico" »

Actio certae creditae pecuniae condictio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,33 KB


TEMA 15 :CONTRATOS1º)LOS CONTRATOS VERBALES:A)Contrato verbal de estipulación: Concepto. Antecedente


Es un contrato de Derecho civil que se formaliza por las palabras intercambiadas entre los intervinientes, de conformidad con las prescripciones específicas previstas en la ley.La sponsio está considerada como el antecedente inmediato de la stipulatio, conforme establece el texto legislativo de las XII tablas. Las reclamaciones realizadas ante el magistrado jurisdiccional de las deudas, tendrían un carácter secularizado, supondría una evolución respecto a la concepción sacral de la promesa juramentada de sponsio conforme a la cual el deudor-promitente juraba.Estipular una obligación, era el compromiso que contraía el deudor de realizar... Continuar leyendo "Actio certae creditae pecuniae condictio" »

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: Origen y Significado en la Revolución Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Revolución Burguesa: El Modelo Francés

Clasificación

Estamos ante un fragmento de una declaración, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se trata de uno de los documentos fundamentales y más simbólicos que se redactó durante la Revolución Francesa.

Datación

Este texto, redactado esencialmente por Mirabeau y Sieyès, se aprobó el 26 de agosto de 1789, durante la fase de la Asamblea Nacional (1789-1791). La Asamblea Nacional se constituye tras la convocatoria de los Estados Generales (asamblea en la que estaban representados los tres estamentos). El voto era por estamento, por lo que el Tercer Estado carecía de la posibilidad de sacar adelante sus propuestas. Por ello, se radicalizaron las posiciones y se rompió... Continuar leyendo "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: Origen y Significado en la Revolución Francesa" »

Estructura y Funcionamiento de la ONU: Propósitos, Órganos y Reforma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB

Propósitos y Principios de la ONU

Propósitos y principios



Tres Grandes Propósitos

  1. Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales (desarme)
  2. Descolonización - libre determinación de los pueblos
  3. Cooperación al desarrollo - Nuevo Orden Económico Internacional

Artículo 1. Los propósitos de las Naciones Unidas son:


  1. Mantener la paz y la seguridad internacionales,
  2. Fomentar entre las naciones relaciones de
  3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales
  4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Principios

  1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.
  2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la ONU: Propósitos, Órganos y Reforma" »

El Rol de la Administración Pública en la Constitución Española y su Relación con los Derechos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

El Papel de la Administración Pública en la Constitución Española

La Constitución Española (CE) dedica varios preceptos a la Administración Pública, destacando especialmente los artículos 103 y 97. Estos artículos definen los rasgos esenciales del rol de la Administración Pública.

Artículo 103 de la CE

  • "Sirve con objetividad los intereses generales": Este principio establece la posición de la Administración Pública en relación con los Parlamentos y las Cortes Generales. La Administración Pública tiene un papel instrumental, un poder vicarial al servicio de otros órganos estatales, en consonancia con el principio de legalidad. No le corresponde decidir cuáles son los intereses generales, sino servirlos.
  • "Es un servicio objetivo"
... Continuar leyendo "El Rol de la Administración Pública en la Constitución Española y su Relación con los Derechos Fundamentales" »

Derecho de Asociación y Partidos Políticos en Chile: Artículo 19 N°15 CPR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Libertad de Asociación y Partidos Políticos según el Artículo 19 N°15 de la CPR

El Derecho Fundamental de Asociación

La Constitución Política de la República (CPR) de Chile, en su Artículo 19, numeral 15, asegura el derecho de asociarse sin permiso previo. Para que una asociación goce de personalidad jurídica, deberá constituirse en conformidad a la ley. Es importante destacar que nadie puede ser obligado a asociarse.

La asociatividad es considerada un elemento consustancial al ser humano, pues en vinculación con otros, una persona puede desarrollar de mejor forma sus potencialidades, reafirmar su identidad, acrecentar su seguridad y proyectarse. Las asociaciones, con o sin fines de lucro, pertenecen a los denominados grupos intermedios,... Continuar leyendo "Derecho de Asociación y Partidos Políticos en Chile: Artículo 19 N°15 CPR" »

Protección de Derechos Fundamentales: Delimitación y Justificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Naturaleza y Delimitación de los Derechos

El límite de un derecho es la frontera entre lo que algo es y lo que no es. El límite es parte de la estructura del derecho y considera todos los demás derechos y bienes constitucionalmente protegidos. El límite de un derecho presupone la existencia de un contenido constitucionalmente protegido prefijado dentro del cual conlleva un límite como contorno o frontera.

Los límites o fronteras de los derechos consideran los demás bienes y derechos constitucionalmente protegidos por el ordenamiento jurídico, constituyendo un sistema integrado y armónico. La Constitución constituye un sistema armónico y coherente de derechos, donde cada una de sus normas es útil para determinar tanto la delimitación... Continuar leyendo "Protección de Derechos Fundamentales: Delimitación y Justificación" »

Sujetos que intervienen en las operaciones aduaneras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB




DESPIDO:Son causas justas de despido de un tripulante las siguientes 1_La perpetración de cualquier delito o hecho que perturbe el orden en el buque, la insubordinación y la falta de disciplina o de cumplimiento del servicio, o la tarea q le corresponda o se le asigne 2_Embriaguez habitual 3_Ignorancia de servicio para el que uviera sido contratado 4_Cualquier ocurrencia que inhabilite al hombre de mar para el desempeño de sus obligaciones;con ecepcion de los casos especiales establecidos en el código de comercio 5_El no presentarse a bordo en la fecha y hora señalada para conversan sus servicios 6_La ausencia injustificada del buque por un periodo mayor de 24hs 7_El no encontrarse a bordo a la hora señalada a la sarpada 8_Tener... Continuar leyendo "Sujetos que intervienen en las operaciones aduaneras" »