Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de Reunión: Concepto, Tipos y Límites en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Derecho de Reunión

Concepto

Sin duda, el principal derecho de los políticos es el de reunión: el reconocimiento del pluralismo político y de la libertad de expresar las propias opiniones lleva unido consigo el reconocimiento del derecho a comunicar directamente a otros tales opiniones, a escuchar las ajenas y a obrar en consecuencia. La reunión pública es la forma más primaria de expresión del pluralismo.

La reunión suele ser distinguida por tres caracteres básicos reiterados en la jurisprudencia constitucional:

  • En primer lugar, la previa concertación. Es la diferencia con las agrupaciones de forma espontánea, esta lleva aparejada un elemento subjetivo, de conocimiento de la reunión y de la finalidad que ésta persigue, así como
... Continuar leyendo "Derecho de Reunión: Concepto, Tipos y Límites en España" »

Derecho Eclesiástico del Estado: Libertad Religiosa y Confesionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Separatismo y Relaciones Iglesia-Estado

Tipos de Separatismo

  • Separatismo: El Estado es aconfesional, existe separación entre el Estado y las Confesiones religiosas. El derecho personal de libertad religiosa está plenamente garantizado. Las Confesiones religiosas se mueven en el ámbito del Derecho común. Es el sistema que mejor garantiza la aplicación del principio de igualdad en el ámbito religioso, porque impide al Estado favorecer a ninguna Confesión. Al no tratarse de un separatismo laicista, se permite el uso de símbolos religiosos o ceremonias religiosas en los actos oficiales, con tal de que no se identifiquen con una determinada iglesia.
  • Separatismo laicista: La libertad religiosa personal se encuentra asegurada. El Estado pone
... Continuar leyendo "Derecho Eclesiástico del Estado: Libertad Religiosa y Confesionalidad" »

Características y Funcionamiento del Proceso Legal: Enfoque Jerárquico y Concentrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Características del Proceso Legal Jerárquico

Una sucesión metódica de etapas, ya que la jerarquía así se organiza. Una especialización funcional, asignación de tareas metódicas. Los procesos ante el órgano decisorio inicial son simplemente un episodio de una secuencia continua de procesos de revisión. Hay una marcada revisión superior, propia de una ordenamiento vertical de poder. Se concibe como una secuela de la adjudicación original normal en el curso de los hechos. Es normal, por lo tanto, posponer la ejecución de la decisión original hasta que ha hablado el poder superior, sucesivamente.

Esta revisión judicial es extensa, abarca temas de hecho, derecho e incluso lógica. Es por esto que se requiere siempre una claridad y... Continuar leyendo "Características y Funcionamiento del Proceso Legal: Enfoque Jerárquico y Concentrado" »

Embajadas, Consulados y Diplomáticos: Funciones y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las relaciones internacionales se gestionan a través de diversas figuras y entidades. A continuación, exploramos las funciones y diferencias entre embajadas, consulados, embajadores y cónsules.

Embajadas

La embajada es la representación de un país en otro, tanto en términos de personal como del espacio físico que ocupan. El personal de la embajada, conocido como misión diplomática, está compuesto por diplomáticos y embajadores. El edificio de la embajada goza de un estatus legal especial bajo el Derecho Internacional, considerándose parte del territorio del país que representa. Por ejemplo, la embajada de Brasil en Venezuela es considerada territorio brasileño y no está sujeta a las leyes venezolanas.

Consulados

El consulado es... Continuar leyendo "Embajadas, Consulados y Diplomáticos: Funciones y Diferencias Clave" »

Gobierno de España: Estructura, Composición y Funciones según la Constitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Organización, Composición y Estructura del Gobierno de España

La Constitución Española, en su título IV, “Del Gobierno y de la Administración”, regula la estructura y funciones del Gobierno como órgano constitucional diferenciado y con entidad propia.

La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, desarrolla la estructura y funciones del Gobierno. Ello supone apartarse de la tradición del constitucionalismo monárquico en nuestra historia, y representa igualmente una diferencia respecto de las Constituciones de otras Monarquías:

En los textos constitucionales de Estados que han adoptado la Monarquía como forma de gobierno se ha prescindido usualmente de una regulación específica del Gobierno como órgano separado e independiente... Continuar leyendo "Gobierno de España: Estructura, Composición y Funciones según la Constitución" »

Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Soluciones a las Lagunas Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Teoría del Sistema Jurídico: La Plenitud del Ordenamiento Jurídico

El Significado del Principio de Plenitud y los Elementos de las Lagunas Jurídicas

La plenitud del derecho implica la ausencia de lagunas; es decir, el sistema jurídico ofrece una respuesta precisa para cada problema jurídico. En contraste, un sistema incompleto presenta vacíos legales: supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados explícitamente. Las lagunas jurídicas se componen de dos elementos clave:

  • Existencia de un problema con relevancia jurídica: No cualquier problema social no regulado constituye una laguna. El problema debe ser de índole jurídica y, normalmente, llegar a los tribunales. La trascendencia social del problema, determinada por
... Continuar leyendo "Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Soluciones a las Lagunas Legales" »

Coherencia y Antinomias en el Ordenamiento Jurídico: Fundamentos y Resolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tema 8

La Teoría del Sistema Jurídico. II

La Coherencia del Ordenamiento Jurídico

1. El Carácter Ideal del Principio de Coherencia del Ordenamiento Jurídico

La idea de sistema jurídico viene a poner el acento precisamente sobre la relación ordenada, coherente, que guardan las normas entre sí.

Esta idea general constituye un desideratum desmentido una y otra vez por los hechos. Constantemente contemplamos situaciones reguladas por dos o más normas de un mismo ordenamiento que disponen soluciones diferentes o que prescriben comportamientos incompatibles.

2. Las Antinomias Jurídicas

2.1. La Noción de Antinomia Jurídica

La antinomia, en el sentido más amplio, la entenderíamos como la situación en la que dos o más normas de un mismo ordenamiento... Continuar leyendo "Coherencia y Antinomias en el Ordenamiento Jurídico: Fundamentos y Resolución" »

Criterios Distintivos entre Normas Jurídicas y Morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

En la actualidad, los ordenamientos jurídicos intentan impulsar situaciones de cambio social, para lo que no son suficientes las prohibiciones, necesitando mandatos positivos que aseguren una mayor justicia de la vida social.

La estructura lógica de las normas

La norma moral tiene una estructura unilateral, solo tiene en cuenta al sujeto al que impone el deber correspondiente; la norma jurídica contempla a dos sujetos: el obligado a realizar el deber y el que puede exigir su cumplimiento. Así entendemos que la norma jurídica regula relaciones bilaterales.

Ante esto puede objetarse que hay derechos morales (derecho a no ser torturado, a no ser privado de la vida, etc.) que se predican del individuo y que no necesitan ser reconocidos por ninguna... Continuar leyendo "Criterios Distintivos entre Normas Jurídicas y Morales" »

Conceptos de la Moral y Distinción con el Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las Acepciones de la Moral

Una buena forma de adentrarse en el estudio de los problemas morales consistiría en analizar la disparidad de modelos morales de las distintas religiones, doctrinas filosóficas o doctrinas políticas.

A pesar de poder vincular individualmente a cada persona a una religión, filosofía o idea política, cada uno constituye en sí mismo un universo que no se puede descubrir completamente. En este sentido, diríamos que la moral individual es el conjunto de convicciones personales de cada individuo, que le permite adecuarse a la idea del bien y observar el comportamiento correcto en las diferentes circunstancias que pueda hallar a lo largo de su existencia.

La moral social, por su parte, nos serviría para referir el... Continuar leyendo "Conceptos de la Moral y Distinción con el Derecho" »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Bases Constitucionales, Límites y Principios de la Potestad Sancionadora

En caso de que se produzca un incumplimiento de la norma, una transgresión, el ordenamiento jurídico posibilita, siempre con unas garantías, la imposición de sanciones. La sanción es un mecanismo establecido por nuestro ordenamiento jurídico que tiene precisamente como finalidad conseguir el efectivo cumplimiento de la normativa. En aquellos casos en los que se produce una conducta ilegal, la Administración tiene la potestad de imponer al ciudadano una sanción, que cumple un doble fin:

  1. En primer lugar, la sanción tiene una finalidad preventiva.
  2. En segundo lugar, tiene una finalidad represiva.

La sanción es un medio de intimidación psicológica ante el supuesto... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites" »