Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Declaración de Inconstitucionalidad: Procedimientos y Competencias del Tribunal Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Los Procedimientos de Declaración de la Inconstitucionalidad

Competencias del Tribunal Constitucional

Entre las competencias del Tribunal Constitucional, destaca el control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley, siendo esto reservado exclusivamente a él, y pudiendo declararlas inconstitucionales. El control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley es el instrumento de fiscalización jurídica de los poderes públicos que cierra el Estado de Derecho, con el que se trata de asegurar la supremacía de la Constitución, haciendo prevalecer esta sobre las normas.

Objeto del Control de Constitucionalidad

El objeto de este control pueden ser: Estatutos de Autonomía, leyes orgánicas, leyes ordinarias, decretos-leyes, decretos... Continuar leyendo "Declaración de Inconstitucionalidad: Procedimientos y Competencias del Tribunal Constitucional" »

Delitos contra la Libertad Personal: Abusos de Autoridad y Ejecuciones Irregulares por Funcionarios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Delitos de Funcionarios Públicos contra la Libertad Personal

Incomunicación Indebida

Tipo Objetivo

  • Sujeto Activo: El funcionario que impide personalmente la comunicación del afectado con terceros o que hace ejecutar el impedimento por otros.
  • Sujeto Pasivo: Puede ser tanto quien se encuentra legal como quien está ilegalmente detenido.
  • Acción Típica: Consiste en no permitir o impedir la comunicación del sujeto pasivo de forma indebida, tanto legal como reglamentariamente.

Tipo Subjetivo

Es un delito doloso.

Consumación

Se produce cuando se hace efectiva la incomunicación.

Colocación Indebida

Tipo Objetivo

  • Sujeto Activo: Puede ser el jefe del establecimiento penal o quien lo reemplaza.
  • Sujeto Pasivo: Debe ser un condenado.
  • Acción Típica: Se trata
... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad Personal: Abusos de Autoridad y Ejecuciones Irregulares por Funcionarios Públicos" »

Reglamento: Actividad Materialmente Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Reglamento:Actividad materialmente administrativa.Declaración unilateral de un órgano administrativo. Produce efecto jurídico general (concursos, licitaciones). Regula situaciones impersonales.

Tipos:

  • Ejecución: reglamentos dictados por el ejecutivo para completar y explicar en detalle el contenido de las leyes del congreso, cuidando de no alterar su espíritu.
  • Internos: instrucciones de órganos superiores a sus inferiores.
  • Autónomos: normas de alcance general, dictadas por la administración, sobre materias de su zona de reserva y "hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes".
  • Delegados: el congreso delega cierta potestad legislativa al ejecutivo de dictar normas de carácter general, con limitaciones. Solo en materia de administración
... Continuar leyendo "Reglamento: Actividad Materialmente Administrativa" »

Contratos de Compraventa y Préstamo en el Derecho Civil Español: Fundamentos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

La Compraventa en el Derecho Civil

La compraventa es un contrato por el que uno de los contratantes (el vendedor) se obliga a entregar una cosa determinada y el otro (el comprador) a pagar por ella un precio cierto.

Importante: La transmisión de la propiedad no se produce con la mera celebración del contrato, sino con la entrega de la cosa (traditio).

Clases de Compraventa

  • Mercantil: Aquella que tiene por objeto una cosa mueble, con el ánimo de revenderla y lucrarse con la reventa.
  • Civil: Aquellas que no reúnen los requisitos de la compraventa mercantil.
  • Especiales: Incluyen, entre otras, la compraventa a plazos de bienes muebles, la compraventa de productos de consumo, la venta en rebajas o la venta en subasta pública.

Regulación en el Código

... Continuar leyendo "Contratos de Compraventa y Préstamo en el Derecho Civil Español: Fundamentos y Obligaciones" »

Modernización Judicial: Procedimientos Electrónicos y Digitalización en la Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Artículo 7º: Patrocinio y Poder Electrónico

El patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada.

El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica avanzada del mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se considerará poder suficiente el constituido mediante declaración escrita del mandante suscrita con firma electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su representación judicial. La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a través de sus registros.

Artículo 8º: Otras Formas de Notificación Electrónica

Cualquiera de las partes o intervinientes podrá... Continuar leyendo "Modernización Judicial: Procedimientos Electrónicos y Digitalización en la Justicia" »

Aspectos Jurídicos y Económicos del Contrato de Compraventa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Contrato de Compraventa: Elementos Esenciales y Obligaciones

Definición y Características

La compraventa es un contrato de cambio, sinalagmático y oneroso, que se aplica supletoriamente en los contratos donde existe intercambio de cosas, transmisión de títulos valores y algunos contratos reales (condominio, propiedad horizontal, etc.). Consiste en una operación económica y jurídica, en que una parte, llamada comprador, se obliga a pagar un precio en dinero a la otra parte, vendedor, quien a su vez se obliga a transferir la propiedad de una cosa (elementos esenciales particulares). Lo único necesario para su perfeccionamiento es que las partes presten consentimiento (no es obligatorio recibir la cosa, y el precio ya no debe ser cierto,... Continuar leyendo "Aspectos Jurídicos y Económicos del Contrato de Compraventa" »

Funcionamiento y Estructura de la Unión Europea: El Rol del Parlamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Unión Europea: Objetivos, Naturaleza e Instituciones Clave

Objetivos Fundamentales y Estructura Institucional

La Unión Europea (UE) persigue dos grandes objetivos: la unión política y la integración económica. Para ello, se ha dotado de unas instituciones básicas:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo de la UE
  • Consejo Europeo
  • Comisión Europea (con fines políticos)
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
  • Tribunal de Cuentas Europeo
  • Banco Central Europeo (BCE)
  • Comité Económico y Social Europeo
  • Comité de las Regiones
  • Defensor del Pueblo Europeo
  • Europol
  • Eurojust

Naturaleza Jurídica de la Unión Europea

La UE no es una federación como los Estados Unidos (EE. UU.), ni una organización de cooperación entre gobiernos como las Naciones Unidas. Los... Continuar leyendo "Funcionamiento y Estructura de la Unión Europea: El Rol del Parlamento" »

Modificaciones Estructurales en Sociedades Mercantiles: Transformación, Fusión y Escisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Modificaciones Estructurales en Sociedades Mercantiles

12.1 Introducción

Las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles se encuentran reguladas en la Ley 3/2009, de 3 de abril (LME), y no en la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Esta ley abarca las modificaciones estructurales de todas las sociedades mercantiles, no solo las de capital. Estas modificaciones implican cambios de un tipo societario a otro, como de sociedad civil a mercantil, pero no de mercantil a civil. Son alteraciones que afectan la estructura patrimonial o personal de la sociedad, yendo más allá de las simples modificaciones estatutarias.

12.2 Transformación

La transformación, definida en el art. 3 de la LME, es el proceso por el cual una sociedad adopta... Continuar leyendo "Modificaciones Estructurales en Sociedades Mercantiles: Transformación, Fusión y Escisión" »

Responsabilidad Profesional Médica: Conceptos y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Responsabilidad Profesional del Médico

Concepto

La responsabilidad profesional del médico se refiere a la obligación que tienen los médicos de reparar o satisfacer las consecuencias de sus actos, omisiones y errores, dentro de ciertos límites, cometidos en el ejercicio de su profesión. Esta responsabilidad es un concepto fundamental dentro del Derecho Médico.

  • La responsabilidad es genérica y se enmarca en el Derecho Médico.
  • Existe independencia conceptual entre los procesos penales y civiles.
  • El daño sufrido por el paciente se transfiere a quien lo ha causado.

Definición de Responsabilidad

  1. Cualidad de responsable.
  2. Deuda u obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra
... Continuar leyendo "Responsabilidad Profesional Médica: Conceptos y Elementos Clave" »

Doctrina y Principios Militares: Fundamentos Esenciales para la Defensa Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Principios Fundamentales de la Institución Militar

A continuación, se presentan proposiciones para clasificar como Correctas (C) o Falsas (F):

  • C - El Ejército Nacional es la institución permanente cuyo cometido fundamental es participar protagónicamente en la defensa de la independencia y la paz de la República, la integridad de su territorio y su Constitución, actuando siempre bajo el mando superior del Presidente de la República de conformidad con lo que establece la ley.
  • F - La existencia del Ejército salvaguarda los más grandes intereses de la Nación, por lo cual se impone que los recursos humanos y materiales que lo constituyen se organicen con la más sólida precisión moral y orgánica conducente a ese fin.
  • C - Es una escuela
... Continuar leyendo "Doctrina y Principios Militares: Fundamentos Esenciales para la Defensa Nacional" »