Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones Indivisibles: Análisis de la Acción Hipotecaria y Deudas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Acción Hipotecaria o Prendaria (Art. 1526 N1): La prenda e hipoteca son indivisibles. Gravan toda la cosa hasta que se satisfaga el crédito íntegramente. No se puede pedir el alzamiento de la hipoteca o devolución de la prenda hasta el pago total. Se demanda a quien posea la cosa por el total de la deuda.

2. Deuda de una Especie o Cuerpo Cierto (Art. 1526 N2): El poseedor de la especie debe entregarla materialmente, no jurídicamente, ya que esta última es divisible.

3. Incumplimiento del Deudor (Art. 1526 N3): Si el deudor, por su culpa, imposibilita el cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable (en el sentido de responder por la totalidad) de todo perjuicio al acreedor. Responde solo por la totalidad de... Continuar leyendo "Obligaciones Indivisibles: Análisis de la Acción Hipotecaria y Deudas" »

Acervos Hereditarios: Tipos, Bajas y Acervos Imaginarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 89,23 KB

Los Acervos Hereditarios

La expresión acervo evoca la idea de una masa de bienes. En términos amplios, se entiende por tal la masa hereditaria dejada por el causante.

Cinco clases de acervos se distinguen en el ámbito de la sucesión por causa de muerte:

  1. El acervo común o bruto.
  2. El acervo ilíquido.
  3. El acervo líquido.
  4. El primer acervo imaginario.
  5. El segundo acervo imaginario.

1. El Acervo Común o Bruto

Se caracteriza porque en él se confunden los bienes del difunto con los de otras personas. Se refiere a este acervo el art. 1341 del CC.

Exige la ley proceder a la separación de patrimonios. El ejemplo más usual se presenta en la sociedad conyugal, al morir uno de los cónyuges. Se forma una masa de bienes compuesta por los bienes que tenía en... Continuar leyendo "Acervos Hereditarios: Tipos, Bajas y Acervos Imaginarios" »

El Poder Constituyente y la Organización Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El poder constituyente

- El poder constituyente, definido como la capacidad que tiene un Estado de darse una estructura y organización política y el reconocimiento de los derechos de los habitantes del mismo a través de un instrumento normativo de particulares características se caracteriza por: supremo – extraordinario- las dos respuestas anteriores son correctas

Reforma constitucional de 1994

- Los dos grandes cuestionamientos jurídicos realizados a la reforma constitucional de 1994 fueron:

  • a. El proceso de formación de la ley que declarara la necesidad de reforma constitucional y la incorporación de la posibilidad de reelección presidencial por un período más, consecutivo.
  • b. La incorporación de la posibilidad de reelección presidencial
... Continuar leyendo "El Poder Constituyente y la Organización Política" »

Sistemas Procesales y la Función del Juez: Prueba, Derecho y Sentencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistemas Procesales y la Función del Juez

Labor probatoria: revelación de hechos que ocurre durante el proceso. (Los hechos que no se prueban en el juicio no existen). Dependiendo del sistema procesal empleado y particularmente de la naturaleza del conflicto, existen 2 sistemas procesales:

  1. Inquisitivo: Es el propio órgano jurisdiccional quien, de forma exclusiva, tiene la responsabilidad de realizar las investigaciones de los hechos del caso. (Ejemplo: proceso penal actual).
  2. Dispositivo: Son las partes las que tienen la responsabilidad de probar los hechos de la causa, y el órgano jurisdiccional asume un rol pasivo. Si las partes no prueban, el juez debe ponderar cuál de las partes debe soportar el peso de la prueba y, si esa parte no prueba
... Continuar leyendo "Sistemas Procesales y la Función del Juez: Prueba, Derecho y Sentencias" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Público Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Cuestionario de Derecho Público

1. El control de convencionalidad interno

El control de convencionalidad interno, a cargo de los jueces nacionales, procura: Seleccione una opción.

  • a. aplicar abiertamente en el ámbito interno no solo las convenciones internacionales de las que el Estado es parte, sino también las interpretaciones que de sus cláusulas llevaron a cabo los órganos internacionales con aptitud de obrar.
  • b. garantizar la supremacía de los Tratados Internacionales respecto de las leyes nacionales.
  • c. garantizar la supremacía de la Constitución Nacional.

2. El Hábeas Corpus

El Hábeas Corpus es un proceso de garantía constitucional sumaria entablada ante el juez, dirigida a: Seleccione una opción.

  • a. restituir la libertad de pensamiento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Público Argentino" »

Contrato de Compraventa: Guía Completa de Elementos, Obligaciones y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Contrato de Compraventa: Una Visión General

4.1 Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa es un acuerdo entre comprador y vendedor donde el primero recibe un producto o servicio a cambio de un precio fijado y condiciones pactadas.

Según el Código Civil: Por el contrato de compraventa, uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

Según el Código de Comercio: Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas en la misma forma que se compraron o con ánimo de lucro.

Compraventa Civil

Se produce cuando el vendedor es un empresario y el comprador un consumidor.

Requisitos del Contrato de Compraventa Civil:
  • Al menos uno de los
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa: Guía Completa de Elementos, Obligaciones y Tipos" »

Normas Imperativas en Contratos de Trabajo Internacionales: Reglamento Roma I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Regulación de Contratos de Trabajo Internacionales y Normas Imperativas

El Reglamento (CE) nº 593/2008 (Roma I) admite un juego limitado de la autonomía de la voluntad en la determinación del derecho aplicable, ya que la elección no puede eludir la aplicación de las normas imperativas contenidas en el ordenamiento que hubiera sido aplicado de no haber mediado pacto. Es decir, en atención a los distintos supuestos de contrato de trabajo internacional, no puede eludir las normas imperativas contenidas:

  • En el ordenamiento del país de cumplimiento de la prestación del trabajador.
  • En el ordenamiento del país en que está situado el establecimiento que contrató al trabajador.
  • En el ordenamiento que presente los vínculos más estrechos con
... Continuar leyendo "Normas Imperativas en Contratos de Trabajo Internacionales: Reglamento Roma I" »

Interrelación entre Acciones Penales y Civiles: Suspensión y Sentencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Si el damnificado por un hecho ilícito no deduce su acción indemnizatoria ante la sede penal, y se promueve la demanda ante el juez en lo civil, las dos acciones (la civil y la penal) se ejercerán entonces con independencia recíproca, ante jurisdicciones diferentes, por un procedimiento distinto y con un objeto también dispar. Pero estas acciones no pueden desenvolverse con una independencia absoluta, como si la otra no existiera, puesto que ello podría ser fuente de graves dificultades. Por este motivo, cuando ambos procesos coexisten resulta de aplicación lo establecido por el art. 1775 del CCyCN que dispone: “Suspensión del dictado de la sentencia civil. Si la acción penal precede a la acción civil, o es intentada durante su... Continuar leyendo "Interrelación entre Acciones Penales y Civiles: Suspensión y Sentencias" »

Procedimientos Jurisdiccionales Internacionales: El Arreglo Judicial y la Corte Internacional de Justicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Los Procedimientos Jurisdiccionales: El Arreglo Judicial

Definición de arreglo judicial: Es un procedimiento en virtud del cual las partes someten su controversia a un tribunal internacional permanente, integrado por jueces independientes elegidos con antelación al momento del litigio, conforme a reglas estatutarias. El tribunal actúa según un procedimiento preestablecido y dicta una sentencia obligatoria basada en el derecho internacional.

Tribunal permanente: Existe antes, durante y después de la controversia. Los jueces son elegidos con anterioridad a la controversia, de acuerdo con requisitos específicos, y dictan una sentencia obligatoria basada en el derecho internacional.

Esta definición se aplica a cualquier arreglo judicial.... Continuar leyendo "Procedimientos Jurisdiccionales Internacionales: El Arreglo Judicial y la Corte Internacional de Justicia" »

El Reconocimiento de Estados y Otros Temas de Derecho Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 138,04 KB

B. EL RECONOCIMIENTO DE ESTADO

Reconocimiento de Estados: es el acto (normalmente unilateral, aunque no necesariamente) que se da cuando se constata la existencia de un nuevo Estado.

Existe también el Reconocimiento de Gobiernos: la autoridad que ejerce un poder ejecutivo dentro de un territorio. Sólo tiene sentido en caso de acceso al poder mediante el quebrantamiento de la legalidad constitucional (en caso de golpes de Estado).

Quien tiene competencia para reconocer o no un nuevo Estado o Gobierno es el órgano encargado de la política exterior de cada Estado. En el caso de España, el Gobierno decide si se reconoce o no a un nuevo Estado o Gobierno.

En cuanto a la forma, el reconocimiento puede ser expreso, mediante un acto unilateral, y... Continuar leyendo "El Reconocimiento de Estados y Otros Temas de Derecho Internacional" »