Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Detallada de Actos Administrativos: Criterios y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Clasificación de los Actos Administrativos

1. Por el Poder Utilizado para su Expedición

  • Poder: Son aquellos mediante los cuales la administración actúa con poder de mando. Ejemplo: un acto mediante el cual la administración prohíbe la realización de una manifestación.
  • Gestión: Son aquellos en los cuales la administración se despoja de su poder de mando y actúa en igualdad de posiciones con los particulares.

2. Por su Vinculación con el Servicio Público

  • Actos de Servicio Público: Actividad de persona u organismo público para satisfacer necesidades de interés general. Ejemplo: un acto mediante el cual se establecen las tarifas de cualquier servicio.
  • Actos Ajenos al Servicio Público: Aquellos que no tienen relación directa con las
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de Actos Administrativos: Criterios y Ejemplos Clave" »

Delitos contra la Libertad Personal en el Código Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Secuestro

Con respecto a la figura básica, dentro del tipo objetivo, el sujeto activo puede ser cualquier persona; el sujeto pasivo puede ser la misma persona que se coacciona, u otra distinta. Las acciones típicas consisten en:

  • Sustraer (separar a la víctima del lugar en que se encuentra y llevarla a otro contra su voluntad).
  • Retener (detener a la víctima e impedirle que se vaya de donde está).
  • Ocultar (esconderla, hacerla desaparecer temporalmente).

En el tipo subjetivo se requiere dolo directo, a la vez que la ultrafinalidad de obligar a la víctima o a un tercero a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad. La consumación se da cuando se completan las acciones, sin requerir de un resultado pero, de conseguirse, la pena se agravará.... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad Personal en el Código Penal" »

Interpretación de Normas Jurídicas: Métodos y Teorías Clave en el Ordenamiento Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Contexto Jurídico y Principios Aplicables

Esta regla general también tiene excepciones, cuando en el sistema de derecho internacional privado hayan de ser aplicadas normas de derecho consuetudinario por los tribunales españoles (art. 12, párrafo final del Código Civil). No obstante, esta disposición ha sido derogada por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) del año 2000.

Por último, el jurista se encuentra sometido al conocimiento del ordenamiento jurídico como regla fundamental de la denominada lex artis (reglas del oficio), cuyo incumplimiento puede generar responsabilidades.

3.2. La Interpretación de las Normas Jurídicas

La interpretación es la tarea de averiguar el sentido de la norma para aplicarla al caso concreto. Cuando se trata... Continuar leyendo "Interpretación de Normas Jurídicas: Métodos y Teorías Clave en el Ordenamiento Español" »

Derechos del Consumidor: Normativa, Asociaciones y Reclamaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conjunto de normas que desarrollan los principios, derechos y obligaciones de los usuarios:

1. Ámbito Nacional

  • Constitución Española
  • Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
  • Otras normas estatales

2. Unión Europea

  • Reglamentos, directivas, dictámenes y recomendaciones

3. Comunidades Autónomas

  • Leyes y decretos autonómicos

4. Corporaciones Locales

  • Bandos y ordenanzas

5. Instituciones y Organismos de Consumo

5.1. Ámbito Nacional

  • Instituto Nacional de Consumo
  • Conferencia Sectorial de Consumo
  • Consejo de Consumidores y Usuarios

5.2. Unión Europea

  • Centro Europeo del Consumidor

5.3. Comunidad Autónoma

  • Direcciones Generales de Consumo

5.4. Corporaciones Locales

  • Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

Asociaciones de Consumidores

... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor: Normativa, Asociaciones y Reclamaciones" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual: Elementos, Perfeccionamiento y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Elementos Esenciales de los Contratos

Los elementos esenciales de los contratos son el consentimiento, el objeto y la causa.

El consentimiento es el acuerdo de voluntades entre las partes.

El objeto es la operación jurídica que realizan las partes, como comprar/vender o alquilar una casa para su uso y goce.

El motivo es la razón particular que las partes persiguen para celebrar el contrato.

La causa (en este contexto, referida a contratos entre partes presentes) implica que las partes están en condiciones de intercambiar sus responsabilidades de manera inmediata, considerándose que el contrato nace instantáneamente.

Contrato entre Ausentes y Teorías de Perfeccionamiento

El contrato entre ausentes se da cuando las partes están distantes y no... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual: Elementos, Perfeccionamiento y Efectos" »

La Prueba en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

1. Concepto de Prueba

1.1. La prueba es tanto el resultado de la actividad probatoria como el medio por el cual se obtiene dicho resultado. Es la actividad encaminada a convencer al juez de la veracidad de los hechos que se alegan por las partes. Trata de fijar hechos que el juez considere como probados en la sentencia. No se busca una verdad material.

1.2. Clases de prueba

  • a) Prueba directa: Es aquella en la que el conocimiento o la relación que existe entre el objeto de la prueba y el juez es sin intermediarios. En nuestro ordenamiento, sólo el reconocimiento judicial es prueba directa.
  • b) Prueba indirecta: Es aquella en la que el conocimiento o la relación que existe entre el objeto de la prueba y el juez es a través de hechos, de cosas
... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso Judicial" »

Criterios de Interpretación de las Normas y la Integración de las Lagunas Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La interpretación de las normas es un proceso crucial en el ámbito del derecho. A continuación, se detallan algunos criterios y métodos para abordar esta tarea, así como la integración de las lagunas legales.

Criterios de Interpretación

El artículo 3 del Código Civil (CC) establece diversos criterios a tener en cuenta al interpretar las normas:

Interpretación Sociológica

El artículo 3 del CC establece que, al interpretar las normas, debe atenderse a la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas. Este criterio de interpretación actúa como contrapeso al elemento histórico. No basta con conocer la razón y el fundamento con el que se dictó la norma, sino también si las nuevas circunstancias sociales están vinculadas al... Continuar leyendo "Criterios de Interpretación de las Normas y la Integración de las Lagunas Legales" »

Fuentes del Derecho: Ley, Costumbres, Jurisprudencia, Personas Jurídicas, Sociedades, Cooperativas, Patrimonio, Actos Jurídicos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Fuentes del derechola ley es la principal fuente d derechos y obligaciones en nuestro país

*

sentido material o amplio: es toda regla social obligatoria dictada por autoridad competente. En este sentido llamamos ley a los decretos del poder ejecutivo*sentido formal o restringido:en este sentido solo se considera ley a aquella aprobada por el poder legislativoCostumbres
*material:repetición d una manera constante y uniforme*psicológico:consiste en el convencimiento d q su observancia practica obedece a una nesecidad jurídica.Cabe acotar q la costumbre contraria a la ley no es admitida por nuestro ordenamineot jurídicoLa jurisprudencia:
Se encuentra conformada por un conjunto d decisiones q toman los jueces para resolver conflictos d interés
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Ley, Costumbres, Jurisprudencia, Personas Jurídicas, Sociedades, Cooperativas, Patrimonio, Actos Jurídicos y Obligaciones" »

Prescripción de Derechos en el Código Civil: Plazos e Interrupción Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Plazos de Prescripción de Derechos en el Código Civil Español

Para determinar el plazo de prescripción de cada categoría de derechos subjetivos, es necesario analizar cada supuesto particular. No obstante, el Código Civil (C.C.) establece una serie de plazos generales de prescripción:

  • Los derechos reales sobre bienes inmuebles prescriben a los 30 años (art. 1963), salvo la acción hipotecaria que lo hace a los 20 años (art. 1964).
  • Los derechos subjetivos de crédito o personales cuentan con un plazo general de prescripción de 15 años, salvo que la ley disponga otra cosa (art. 1964).
  • Los derechos subjetivos reales sobre bienes muebles prescriben a los 6 años (art. 1962).
  • El derecho de prestaciones periódicas pagaderas en plazos inferiores
... Continuar leyendo "Prescripción de Derechos en el Código Civil: Plazos e Interrupción Legal" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Presunción en el Derecho

La presunción es el hecho que se deduce de ciertos antecedentes conocidos. Se clasifica en:

  • (a) De Derecho
  • (b) Legal

El Derecho de Prenda General a Favor de los Acreedores

Quien adquiere una obligación compromete todo su patrimonio actual y futuro, y obliga igualmente a sus sucesores (porque las obligaciones no se extinguen con la muerte del deudor, salvo excepciones, y los derechos, como las deudas, pasan a sus herederos). Esto se relaciona con la transmisibilidad de los derechos y obligaciones por causa de muerte, y la posibilidad de traspasar los derechos (o créditos) entre vivos. La muerte no extingue las deudas, que serán pagadas por los sucesores del deudor difunto.

Derecho Internacional Público y Privado

El Derecho

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Tipos, Características y Aplicaciones" »