Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho Procesal: Tipos, Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Impulso Procesal y Perención

El impulso procesal se refiere a la acción del juez para impulsar el proceso, sancionando a las partes o al tribunal que detienen el proceso.

  • Se sanciona la inactividad o abandono del procedimiento, perdiéndose todo lo avanzado.
  • Puede aplicarse después de 6 meses o más de inactividad.

La perención es la extinción del procedimiento debido a la inactividad de las partes. Esto puede manifestarse como:

  • Abandono del procedimiento, con la consiguiente pérdida de lo avanzado.
  • Prescripción de los recursos procesales, por inactividad de las partes.

La perención solo tiene efectos procesales, no de carácter sustantivo.

Fuentes del Derecho Procesal

1. Fuentes Históricas

Se vinculan a la evolución de las instituciones procesales... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Procesal: Tipos, Características y Ejemplos" »

Mandamiento de Pago y Proceso de Embargo Ejecutivo en República Dominicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

MANDAMIENTO DE PAGO A FINES DE EMBARGO EJECUTIVO

(Insertar copia del título ejecutorio aquí)

ACTO NÚMERO ________________

En la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, hoy día doce (12) del mes de noviembre del año dos mil diecinueve (2019).

Comparecencia del Requiriente

ACTUANDO A REQUERIMIENTO de Fernando García, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, estado civil soltera, provista de la cédula de identidad y electoral No. 402-3738139-3, domiciliada y residente en la calle Don Ramón, casa No. 25 del sector de La Ciénega, en esta ciudad de Santo Domingo.

Quien tiene como abogada constituida y apoderada especial a Dessire Geraldino, Abogada de los Tribunales de la República, dominicana, mayor de edad, titular de la cédula de... Continuar leyendo "Mandamiento de Pago y Proceso de Embargo Ejecutivo en República Dominicana" »

Procedimiento del Jurado en Juicios Penales: Acta, Instrucciones y Deliberación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

En el contexto de un juicio por jurados, es crucial seguir un procedimiento detallado para asegurar la validez del proceso y la justicia del veredicto. A continuación, se detallan los pasos clave:

Acta de Debate

Además del contenido habitual del acta de debate ante jueces profesionales, se debe registrar el nombre y apellido de cada miembro del jurado, así como las instrucciones para el veredicto. El juicio por jurados (J x J) debe ser video grabado, bajo pena de nulidad.

Instrucciones para la Deliberación

Una vez clausurado el debate, el jurado se retira de la sala. El juez invita a los abogados de ambas partes a presentar por escrito, en lenguaje claro y sencillo, sus propuestas de instrucciones. Es importante destacar que los abogados deben... Continuar leyendo "Procedimiento del Jurado en Juicios Penales: Acta, Instrucciones y Deliberación" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Acción SUBROGATORIA U OBLICUA;
Llambías la define como ”la facultad conferida a los acreedores, en virtud de la cual ellos pueden gestionar los derechos del deudor que éste deja abandonados”. Segúnb Cazeaux “es la facultad que la ley concede a los acreedores, para que, sustituyéndose a su deudor, ejerciten los derechos y acciones de éste, cuando tales derechos y acciones, por negligencia o mala de de dicho deudor, estuvierren expuestos a perderse para la predna general con perjuicio para los acreedores”. Cuando la inactividad del deudor hace peligrar el concepto de que su patrimonio es la garantía común de los acreedores, la ley acuerda a éstos la posibilidad de poder ejercer los derechos que naturalmente corresponden al deudor.... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

El delicado equilibrio entre libertad de expresión y discurso de odio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Sin embargo, a lo largo de las épocas, encontrar el balance entre la protección a la libertad de expresión y la demarcación de los límites del discurso que no se encuentra protegido por los derechos humanos ha sido delicado y riesgoso.

Regulación en Europa y Latinoamérica

Recientemente, Alemania promulgó un decreto según el cual las compañías que administran redes sociales podrían enfrentar multas de hasta 50 millones de dólares si fallan en remover de sus plataformas los contenidos considerados como discurso de odio, y el Parlamento Europeo aprobó un plan que, de convertirse en ley, obligaría a las empresas a tomar medidas con respecto a este tipo de contenidos.

Esta tendencia no se limita únicamente a Europa: en Latinoamérica,... Continuar leyendo "El delicado equilibrio entre libertad de expresión y discurso de odio" »

Modelo de Pagaré Notarial en República Dominicana: Formalización y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

PAGARE NOTARIAL

ACTO No.             (                )


En la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, a los veintiséis  ( 26 ) días del mes de Noviembre del año Dos Mil diecinueve ( 2019      ); por ante mí, Fernando GarcìaAbogado Notario Público de los del Número del Distrito Nacional,  Matricula No.5713, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, casado, portador(a) de la cédula de identidad y electoral No. 4028796413-3,  con estudio profesional abierto en la calle Alberto Peguero numero 02; 
COMPARECIERON LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE, el señor(a) Kivel Orlando Rosariode nacionalidad dominicana, mayor de edad, soltero, portador(a) de la Cedula de Identidad y Electoral No. 402-8523149-... Continuar leyendo "Modelo de Pagaré Notarial en República Dominicana: Formalización y Requisitos" »

Acción Directa: Definición, Condiciones de Ejercicio y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Acción Directa es la acción que compete al acreedor para percibir de un tercero, lo que éste adeuda a su deudor, hasta el importe del propio crédito (art. 736 CCyC). Fundamento: Está en el principio que veda el enriquecimiento sin causa.

Caracteres:

Art. 736 2da. Parte del CCyC. Ejecutiva: A diferencia de la acción subrogatoria (que es conservatoria) la acción es ejecutiva; tiende a que el acreedor cobre (del deudor de su deudor) lo que le adeuda su deudor. Se ejerce por derecho propio. En exclusivo beneficio del acreedor. Excepcional: Solo procede cuando la ley la concede expresamente. Interpretación restrictiva.

Condiciones de ejercicio:

Art. 737 del CCyC. Que el crédito sea exigible, es decir que el deudor esté en mora. Que haya deudas... Continuar leyendo "Acción Directa: Definición, Condiciones de Ejercicio y Efectos" »

Delitos contra la Integridad Sexual y la Trata de Personas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Promoción y Facilitación de la Corrupción de Menores de 18 Años

En cuanto al bien jurídico protegido, este delito castiga la interferencia en el proceso de formación de la sexualidad o su normal desarrollo, a través de prácticas sexuales que perviertan o depraven sexualmente a la víctima.

Es necesario, también, definir el término corrupción; se trata del vicio o perversión del instinto sexual, la depravación de los modos de conducta, que cuentan con suficiente entidad para desviar el libre crecimiento sexual. Deben evaluarse las circunstancias objetivas ex ante y el grado de madurez de la víctima. La doctrina y jurisprudencia afirman que se trata de un estado, producto de la realización de actos sexuales prematuros, excesivos... Continuar leyendo "Delitos contra la Integridad Sexual y la Trata de Personas" »

Presentación de Peticiones ante la CIDH: Requisitos, Excepciones y Rol del Estado

Enviado por nino y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Cuándo y Cómo Presentar una Petición ante la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano clave para la protección de los derechos humanos en el continente americano. A continuación, se explica el proceso para presentar una petición ante la CIDH.

¿Quiénes Pueden Presentar una Petición?

Cualquier persona, grupo de personas u organización puede presentar una petición ante la CIDH. Pueden hacerlo por sí mismos o en representación de otra persona, en caso de una violación de los derechos humanos cometida por uno o más Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Requisitos para la Presentación

Para que la Comisión pueda examinar una petición, se deben haber agotado los recursos

... Continuar leyendo "Presentación de Peticiones ante la CIDH: Requisitos, Excepciones y Rol del Estado" »

Condiciones Resolutorias y Pacto Comisorio: Efectos y Prescripción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Condiciones Resolutorias y Pacto Comisorio

Efectos de las Condiciones

1) Suspensiva

  • Pendiente:
    • No nace el derecho, obligación no exigible.
    • Acreedor no puede exigir cumplimiento.
    • Si paga antes, no es debido.
    • No tiene acción pauliana.
    • No hay obligación actual exigible (no prescribe, no hay novación, no compensación, no mora).
    • Vínculo jurídico existe: Nació requisito de existencia.
    • Acreedor tiene simple expectativa: Germen de derecho.
  • Fallida: Derecho y obligación no nacen: desaparece la expectativa.
  • Cumplida:
    • Contrario a la suspensiva.
    • Según algunos, efecto retroactivo.
    • Entregar la cosa debida en el estado en que se halle (favorece mejoras y soporta deterioros).
    • Regla general: no se entregan los frutos que produjo la cosa en el tiempo intermedio.
    • Actos
... Continuar leyendo "Condiciones Resolutorias y Pacto Comisorio: Efectos y Prescripción" »