Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Establecimiento Mercantil: Clases, Transmisión, Registro y Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Establecimiento Mercantil

Se distingue el vendedor ambulante del comerciante por la figura del establecimiento mercantil, que son lugares, construcciones e instalaciones de carácter fijo y permanente destinados al ejercicio regular de actividades comerciales.

Clases de establecimientos

  • Comercial
  • Industrial
  • Servicios

Esta distinción permite diferenciar el contrato de arrendamiento del local (elemento inerte) y el de arrendamiento de industria (conjunto de elementos vivos, organizados y preparados para desarrollar la actividad industrial, siendo el local un elemento más).

Sucursales

La misma actividad mercantil se ejercita por un empresario individual o sociedad mercantil a través de dos o más establecimientos. Uno de ellos será el establecimiento

... Continuar leyendo "Establecimiento Mercantil: Clases, Transmisión, Registro y Representación" »

Funciones y estructura del Gobierno en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,89 KB

Configuración constitucional del Gobierno

La Constitución, en su título IV, «Del Gobierno y de la Administración», regula la estructura y funciones del Gobierno como órgano constitucional diferenciado y con entidad propia. Cuando las Constituciones se referían al poder ejecutivo, utilizaban como epígrafe de los correspondientes títulos la expresión «Del Rey», «De los Ministros», o, en algún caso, «Del Rey y sus Ministros». La Constitución de la Segunda República sí confirió al Gobierno un reconocimiento constitucional expreso, regulando la institución como órgano distinto de la Jefatura del Estado.

Esta regulación constitucional, referida tanto a los aspectos estructurales del Gobierno —composición, formación y cese,... Continuar leyendo "Funciones y estructura del Gobierno en España" »

Sanciones Administrativas: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Concepto de Sanción Administrativa

Se entiende por sanción administrativa una medida desfavorable impuesta por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal. Esta medida consistirá siempre en la privación de un bien o de un derecho, o en la imposición de una obligación, como el pago de una multa. Anteriormente a la Constitución Española (CE), incluso se contemplaba el arresto personal del infractor. Se distinguen de las penas por un dato formal: la autoridad que las impone. Las sanciones son impuestas por la Administración, mientras que las penas son impuestas por los tribunales penales.

La potestad sancionadora de la Administración se puede dividir en dos categorías:

  • Disciplinaria: Consiste en la facultad
... Continuar leyendo "Sanciones Administrativas: Tipos y Características" »

El Silencio Administrativo en España: Concepto y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Silencio Administrativo: Concepto y Fundamento Legal

El silencio administrativo, regulado en los Artículos 43 y 44 de la Ley 30/1992 (actualmente Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), surge para paliar las consecuencias negativas de la falta de respuesta por parte de la Administración. Si no hay una respuesta por parte de la Administración, la figura del silencio es la que resuelve este problema. Anuda consecuencias jurídicas al incumplimiento por parte de la Administración de su obligación de resolver y notificar, estableciendo qué significa la no respuesta por parte de la Administración.

Tipos de Silencio Administrativo

Existen dos tipos principales de silencio administrativo, que... Continuar leyendo "El Silencio Administrativo en España: Concepto y Efectos Legales" »

Jerarquía y Fuentes del Derecho Español: Leyes, Decretos, Reglamentos y Tratados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Fuentes del Derecho en el Ordenamiento Jurídico Español

Las leyes estatales son aquellas aprobadas por las Cortes Generales en base al procedimiento legislativo establecido, y pueden ser promulgadas y sancionadas por el Rey en un plazo de quince días, entrando en vigor a los veinte. Por otro lado, las leyes autonómicas son aquellas aprobadas por los Parlamentos de las Comunidades Autónomas (CCAA) en base a su ámbito de competencia, siendo promulgadas por el Presidente de la CCAA y no pudiendo ser sancionadas. Se establece que estas leyes tienen el mismo rango y fuerza de ley, aunque se delimita la potestad legislativa entre el Estado y las CCAA según el principio de competencias.

Principio de Reserva de Ley

El principio de reserva de ley... Continuar leyendo "Jerarquía y Fuentes del Derecho Español: Leyes, Decretos, Reglamentos y Tratados" »

Delitos funcionales y responsabilidad de los funcionarios públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Probidad en delitos funcionales

Obligado a satisfacer el interés público, manifestado al identificar y atender necesidades colectivas de manera eficiente, continua, regular, con igualdad, rectitud y buena fe, potestades de ley, imparcialidad y apego a principios de legalidad y cuentas.

Partícipes en un sentido amplio

Referida a todos los que hubieren intervenido en la realización del hecho punible, ya sea como autores, cómplices o instigadores, sin hacer la distinción que hace la doctrina al referirse al concepto jurídico de 'partícipes'. Por ende, el Código Penal sí contempla a los coautores en el artículo 49 (comunicabilidad de las circunstancias a los partícipes)...”. Sí conocían la calidad especial, prestaron su concurso.

Divulga

... Continuar leyendo "Delitos funcionales y responsabilidad de los funcionarios públicos" »

Fuentes del Derecho No Escritas: Costumbre y Principios Generales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Costumbre como Fuente del Derecho

Junto a las fuentes escritas del derecho, encontramos las fuentes no escritas: la costumbre y los principios generales del derecho. La costumbre se define como la forma espontánea y popular de creación del Derecho, reflejando una conducta uniforme y continuada adoptada por un grupo social. Mientras que en la mayoría de los países predomina el derecho escrito, plasmado en Constituciones y leyes, en el Reino Unido prevalece el derecho consuetudinario, basado en la costumbre.

La costumbre se compone de dos elementos:

  • Elemento material: la repetición constante de un comportamiento.
  • Elemento espiritual: la convicción social de que dicho comportamiento constituye una norma vinculante.

Clasificación de la Costumbre

La... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho No Escritas: Costumbre y Principios Generales" »

Compendio Jurídico Esencial: Nociones Clave en Contratos, Sucesiones, Familia y Derecho Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Este documento presenta una recopilación de conceptos fundamentales en diversas ramas del Derecho, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar su comprensión.

Derecho Contractual

El Derecho Contractual es la rama del Derecho Civil que regula todo lo relativo a los contratos, acuerdos de voluntades que crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones.

Tipos de Contratos

  • Contratos Unilaterales: Aquellos que generan obligaciones para una sola de las partes contratantes.
  • Contratos Bilaterales: Aquellos que generan obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes.
  • Contratos Principales: Existen por sí mismos, sin depender de la existencia de otro contrato.
  • Contratos Accesorios: Su existencia y validez dependen de la existencia
... Continuar leyendo "Compendio Jurídico Esencial: Nociones Clave en Contratos, Sucesiones, Familia y Derecho Mercantil" »

Principios Clave del Derecho Sancionador Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Los principios del derecho sancionatorio administrativo son normas fundamentales que sirven de base para el procedimiento administrativo. Es crucial entender sus matizaciones, las cuales se recogen en la Ley 30/1992.

A) El Principio de Legalidad

Art. 127:

  1. La potestad sancionadora de las Administraciones públicas, reconocida por la Constitución, se ejercerá cuando una norma con rango de Ley la reconozca expresamente, aplicando el procedimiento previsto y de acuerdo con lo establecido en este título. En el caso de entidades locales, se actuará conforme al título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
  2. El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los órganos administrativos que la tengan expresamente
... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Sancionador Administrativo" »

Delitos e Infracciones Aduaneras en Argentina: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Delitos e Infracciones Aduaneras en Argentina

Delitos

Juzgamiento: Juez Federal

Sanción: Prisión, pena privativa de la libertad

Infracciones

Juzgamiento: Administrador Nacional de Aduana

Sanción: Multa, comiso, inhabilitación

Contrabando Simple

Cuando por medio de ardid o engaño se evita el control del Servicio Aduanero (S.A.). Prisión de 2 a 8 años.

Casos de Contrabando Simple:

  • Si lo hacen 1 o 2 personas.
  • Cuando se importare y exportare mercadería por lugares y rutas no habilitadas.
  • Omisión del control del S.A.
  • Ocultar mercadería sometida al control del S.A.
  • Simular ante el S.A. una destinación aduanera para tener un beneficio.

Contrabando Calificado

4 a 10 años

  • 3 o más personas
  • Intervienen en calidad de autor, instigador y cómplice
  • Violencia física
... Continuar leyendo "Delitos e Infracciones Aduaneras en Argentina: Guía Completa" »