Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho Real de Servidumbre: Concepto, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Derecho Real de Servidumbre

En el derecho, servidumbre es la denominación de un tipo de derecho real que limita el dominio de un predio denominado fundo sirviente en favor de las necesidades de otro llamado fundo dominante, perteneciente a otra persona. La servidumbre predial es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.

Clases de Servidumbre

  • Activas: El predio sirviente es el que sufre el gravamen. El predio dominante es el que reporta la utilidad. Con respecto al predio dominante, la servidumbre se llama activa. Ejemplos: Electroducto, Vistas, Aguas.
  • Continuas: Son aquellas cuyo uso es y puede ser continuo sin que exista un hecho actual del hombre. Ejemplos: Electroducto, Vistas, Aguas.
  • Discontinuas:
... Continuar leyendo "El Derecho Real de Servidumbre: Concepto, Tipos y Características" »

Elementos del delito de homicidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Homicidios calificados -


Atenuados
  • Emoción violenta


    El motivo del atenuante es que la criminalidad del autor es menor, ya que mata por una fuerza impulsora de su ánimo, porque encuentra su causa en la conducta de la víctima. Es una atenuación de culpabilidad por disminución de frenos inhibitorios del autor. Para que pueda disminuir la pena, debe ser violenta, es decir, que su intensidad disminuya los frenos de la voluntad del ser humano, porque si ésta lleva a que se pierdan o desaparezcan los mismos, sería un supuesto de inimputabilidad. El tipo requiere un elemento subjetivo, la emoción, y un elemento normativo, que ésta sea excusable; se debe justificar la emoción y no el homicidio. El elemento normativo está dado por las circunstancias
... Continuar leyendo "Elementos del delito de homicidio" »

Fundamentos del Derecho y Métodos de Resolución de Conflictos: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Resolución de Conflictos

Prevención y Resolución de Conflictos

La prevención y resolución de conflictos en el seno de las organizaciones.

Mediación

La mediación es un procedimiento, proceso o mecanismo de carácter extraprocesal, voluntario y autocompositivo, desarrollado con la ayuda de un tercero. Su objetivo es auxiliar a las partes para que restablezcan la comunicación.

Beneficios de la Mediación:

  • Confidencialidad
  • Voluntariedad
  • Economía

Principios de la Mediación:

  • Libertad
  • Confidencialidad
  • Imparcialidad e independencia
  • Economía procesal

Fases de la Mediación:

  1. Preparación
  2. Fase informativa
  3. Firma de acta
  4. Mediación (sesiones)

Conciliación

Presente en todos los ámbitos, en su actividad, el conciliador puede sugerir y hasta proponer formalmente... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y Métodos de Resolución de Conflictos: Conceptos Esenciales" »

Principios Fundamentales y Mecanismos de Reforma de la Constitución Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Principios Fundamentales de la Constitución Española

La Constitución Española establece los objetivos y valores esenciales que la nación aspira a alcanzar. A continuación, se detallan algunos de sus principios clave:

  • Estado Social: Implica que el Estado, además de fijar reglas comunes, regula las normas por las que deben regirse los ciudadanos, buscando garantizar el bienestar y la justicia social.
  • Estado Democrático: Supone que el poder legislativo es elegido libre y democráticamente por el pueblo, reflejando la soberanía popular.
  • Estado de Derecho: Significa que todos los ciudadanos y poderes públicos están sometidos al mandato de la ley, asegurando la seguridad jurídica y la igualdad ante la norma.
  • Monarquía Parlamentaria: Convierte
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Mecanismos de Reforma de la Constitución Española" »

Evolución de la Integración Europea y Fundamentos del Derecho Internacional Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,64 KB

El Sistema de Integración en los Países Europeos

Orígenes de la Integración Europea

¿Cómo se dan las integraciones en los países europeos? Fundamentalmente, por la Comunidad del Carbón y del Acero.

¿Qué países la iniciaron? Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, como consecuencia del Tratado de París de 1951. Esto llevó a lo que ya conocemos como la Comunidad Económica Europea (CEE), por el Tratado de Roma de 1957, y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom).

Tratados Fundacionales y Evolución

El Tratado de París (formalmente Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero), firmado el 18 de abril de 1951 entre Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo... Continuar leyendo "Evolución de la Integración Europea y Fundamentos del Derecho Internacional Moderno" »

Reglamentación de la Función Pública y Competencias Administrativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LICENCIAS

  • Por **vacaciones** (a partir de 6 meses: **10 días**)
  • **Extraordinarias**: por tratamiento de salud, enfermedades profesionales
  • Por **accidente de trabajo**
  • Por **maternidad**: 2 períodos iguales (**6 semanas antes y después**)
  • Para cumplir **servicio militar**
  • Para desempeñar **cargos electivos** o de prestación política
  • Por **asuntos familiares particulares**
  • **Excepcional**: Personal (Femenino: **2 días** y Masculino: **1 día**) por mes
  • Para **estudios** en establecimientos incorporados (nacionales o provinciales)

ESTATUTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESTABILIDAD

Se otorgará **estabilidad** a todas las personas comprendidas en el estatuto.

El derecho de estabilidad nace al cumplir **3 años continuos** o **5 discontinuos**.

INGRESO

Ser... Continuar leyendo "Reglamentación de la Función Pública y Competencias Administrativas" »

Cuadro resumen código penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Cesación de la mora Pago


Es el modo normal de cesación de la mora, pues con el pago se extingue la relación creditoria con todos sus accesorios, salvo la reserva que haga el acreedor de reclamar los daños moratorios, es decir los que se produjeron por la ejecución impuntual o tardía de la obligación.- Imposibilidad de cumplimiento: Aquí cesa el estado de mora, pero no cesan las responsabilidades por el incumplimiento. Si el deudor no estuviese en mora, la imposibilidad inimputable no lo perjudica y nada debe (arts. 955, 956, 1732, 1733 inc. C) del Código Civil y Comercial de la Nacíón), pero al encontrarse en mora, debe los daños moratorios producidos hasta el día en que se produjo la imposibilidad.- Renuncia: El acreedor puede... Continuar leyendo "Cuadro resumen código penal" »

Fuentes del Derecho Procesal: Tipos, Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Impulso Procesal y Perención

El impulso procesal se refiere a la acción del juez para impulsar el proceso, sancionando a las partes o al tribunal que detienen el proceso.

  • Se sanciona la inactividad o abandono del procedimiento, perdiéndose todo lo avanzado.
  • Puede aplicarse después de 6 meses o más de inactividad.

La perención es la extinción del procedimiento debido a la inactividad de las partes. Esto puede manifestarse como:

  • Abandono del procedimiento, con la consiguiente pérdida de lo avanzado.
  • Prescripción de los recursos procesales, por inactividad de las partes.

La perención solo tiene efectos procesales, no de carácter sustantivo.

Fuentes del Derecho Procesal

1. Fuentes Históricas

Se vinculan a la evolución de las instituciones procesales... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Procesal: Tipos, Características y Ejemplos" »

Mandamiento de Pago y Proceso de Embargo Ejecutivo en República Dominicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

MANDAMIENTO DE PAGO A FINES DE EMBARGO EJECUTIVO

(Insertar copia del título ejecutorio aquí)

ACTO NÚMERO ________________

En la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, hoy día doce (12) del mes de noviembre del año dos mil diecinueve (2019).

Comparecencia del Requiriente

ACTUANDO A REQUERIMIENTO de Fernando García, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, estado civil soltera, provista de la cédula de identidad y electoral No. 402-3738139-3, domiciliada y residente en la calle Don Ramón, casa No. 25 del sector de La Ciénega, en esta ciudad de Santo Domingo.

Quien tiene como abogada constituida y apoderada especial a Dessire Geraldino, Abogada de los Tribunales de la República, dominicana, mayor de edad, titular de la cédula de... Continuar leyendo "Mandamiento de Pago y Proceso de Embargo Ejecutivo en República Dominicana" »

Procedimiento del Jurado en Juicios Penales: Acta, Instrucciones y Deliberación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

En el contexto de un juicio por jurados, es crucial seguir un procedimiento detallado para asegurar la validez del proceso y la justicia del veredicto. A continuación, se detallan los pasos clave:

Acta de Debate

Además del contenido habitual del acta de debate ante jueces profesionales, se debe registrar el nombre y apellido de cada miembro del jurado, así como las instrucciones para el veredicto. El juicio por jurados (J x J) debe ser video grabado, bajo pena de nulidad.

Instrucciones para la Deliberación

Una vez clausurado el debate, el jurado se retira de la sala. El juez invita a los abogados de ambas partes a presentar por escrito, en lenguaje claro y sencillo, sus propuestas de instrucciones. Es importante destacar que los abogados deben... Continuar leyendo "Procedimiento del Jurado en Juicios Penales: Acta, Instrucciones y Deliberación" »