Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Recurso de Amparo: Protección de Derechos Fundamentales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Recurso de Amparo: Protección de Derechos Fundamentales

6.6 La Protección de los Derechos Fundamentales mediante el Recurso de Amparo

Se considera el instrumento procesal más importante de defensa ante el Tribunal Constitucional de los derechos y libertades de los ciudadanos. Su función es ser un remedio último de protección de los derechos del ciudadano y servir como instrumento de interpretación de los derechos fundamentales.

Legitimación y Alcance del Recurso de Amparo

El recurso de amparo protege contra cualquier acto de los poderes públicos que vulnere los derechos fundamentales (artículos 14-30 de la Constitución Española). Ningún derecho no reconocido en estos artículos puede fundamentar un recurso de amparo. Cualquier disposición,

... Continuar leyendo "Recurso de Amparo: Protección de Derechos Fundamentales en España" »

Registros Administrativos y Públicos: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Tipos de Registros Administrativos

Los tipos de registros se clasifican en:

  • Comunes a todos los organismos públicos: registro general, registro de entrada de documentos, registro de salida de documentos.
  • Específicos: registro de personal, registro de intervención, registro de la propiedad, etc.

Para la recepción de escritos y comunicaciones de los particulares o de órganos administrativos, deberán instalarse en soporte informático, garantizando la integración informática en el registro general de las anotaciones efectuadas en los restantes registros del órgano administrativo.

B. Asiento Documental

Los asientos se anotan respetando el orden temporal de recepción o salida de los escritos y comunicaciones e indicarán la fecha del día de... Continuar leyendo "Registros Administrativos y Públicos: Funcionamiento y Tipos Esenciales" »

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC): Arbitraje y Evaluación Neutral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

EL ARBITRAJE

El arbitraje es un método de resolución de conflictos donde las partes acuerdan someter sus disputas a la decisión de uno o varios terceros neutrales (árbitros) en lugar de acudir a los tribunales. Este acuerdo se conoce como convenio arbitral y la decisión final como laudo arbitral, que es vinculante para las partes.

Características del Arbitraje

  • Voluntario: Las partes deciden libremente someterse al arbitraje.
  • Neutralidad: Los árbitros son imparciales y no tienen interés en el resultado del conflicto.
  • Confidencialidad: El proceso arbitral es privado, a diferencia de los juicios públicos.
  • Flexibilidad: Las partes pueden acordar las reglas del procedimiento.
  • Eficiencia: El arbitraje suele ser más rápido y menos costoso que
... Continuar leyendo "Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC): Arbitraje y Evaluación Neutral" »

Sistemas políticos y judiciales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Const.desdeSigl.XIX

Han estado en vigor el Estatuto de 1808 y Constitución de 1812(1812, 1814, 1820-1823 y 1836-1837),Estatuto Real de 1834 (1834-1836),Constitución de 1876(interrumpida por Primo de Rivera),Constitución de 1931 y la Constitución de 1978(Vigente actualmente)

LeyesDict.Franco

Las leyes fundamentales son un conjunto de 7 leyes que organizaba el poder del Estado durante el régimen general del Estado durante el régimen del general Franco.

Sistm.Econ.Planif.¿EsContrar.Const?

Sí, porque la Constitución consagra un sistema de economía de mercado mixto donde las principales decisiones económicas son tomadas por los agentes privados, pero con una decidida intervención del Estado, y en cambio una planificación centralizada no... Continuar leyendo "Sistemas políticos y judiciales en España" »

Reglas de las Obligaciones de Dar: Cosa Cierta, Restituir y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales

  • Tradición: El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.
  • Mejoras: Concepto y clases. Mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales, provenientes de hecho del hombre, se clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.
  • Mejora natural: Efectos. La mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor valor. Si el acreedor no lo acepta, la obligación queda extinguida, sin responsabilidad para ninguna de las partes.
  • Mejoras artificiales: El deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir
... Continuar leyendo "Reglas de las Obligaciones de Dar: Cosa Cierta, Restituir y Género" »

Acciones, Participaciones y Órganos Sociales: Claves del Derecho Societario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Acciones y Participaciones en Sociedades Mercantiles

Acciones y participaciones. Las S.A. tienen el capital dividido en acciones, mientras que en las S.L. el capital está dividido en participaciones. La suma del valor nominal de acciones o participaciones coincide con el capital social. Las acciones se pueden emitir a la par (valor nominal), con prima (por encima del valor nominal) y por debajo de la par (por debajo del valor nominal). La titularidad de la acción otorga la condición de socio, que se adquiere mediante la adquisición o participación, y da derecho a participar en las ganancias generales, en el reparto del patrimonio resultante de la liquidación, derecho de suscripción preferente de participaciones o acciones, derecho de... Continuar leyendo "Acciones, Participaciones y Órganos Sociales: Claves del Derecho Societario" »

Competencias de la CIDH y Corte IDH: Sentencias y Principios del Artículo 29 CADH

Enviado por nino y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Puede la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictar sentencia? Sí, no, ¿por qué?

La CIDH tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en las Américas. Puede recibir, analizar e investigar denuncias sobre violaciones de los derechos humanos, observar y analizar la condición de los derechos humanos en los Estados miembros, realizar visitas in loco para controlarlo, etc. Pero la que dicta sentencia es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es el órgano jurídico competente para hacerlo.

Importante: La CIDH no puede dictar sentencia sobre personas, pero sí puede determinar la responsabilidad de un Estado miembro.

Principios de interpretación mencionados en el Artículo

... Continuar leyendo "Competencias de la CIDH y Corte IDH: Sentencias y Principios del Artículo 29 CADH" »

Resolución de Conflictos: Arbitraje y Mediación en el Ámbito Civil y Mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Arbitraje: Concepto, Naturaleza, Ámbito y Clases

Concepto

El arbitraje es el acuerdo mediante el cual dos o más partes deciden que un tercero dirima una controversia existente entre ellas.

Naturaleza Jurídica

El Tribunal Constitucional ha declarado que el arbitraje es un equivalente jurisdiccional. Permite a las partes obtener una decisión al conflicto con los mismos efectos de la cosa juzgada que en la jurisdicción civil.

Ámbito

Solo pueden someterse a arbitraje las materias de derecho disponible, excluyendo el derecho laboral y de consumo. Se distingue entre arbitraje interno e internacional.

Los árbitros resuelven con exclusión de los tribunales de justicia, aunque estos últimos son competentes para la resolución de pruebas, citaciones... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Arbitraje y Mediación en el Ámbito Civil y Mercantil" »

Competencias del Tribunal Constitucional: Amparo Electoral y Autonomía Local

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Recurso de Amparo Electoral y Competencias del Tribunal Constitucional

Recurso de Amparo Electoral

El recurso de amparo electoral se inicia mediante la presentación de la demanda dirigida al Tribunal Constitucional. En la demanda deben exponerse los hechos que la fundamentan, los preceptos constitucionales vulnerados y el amparo solicitado. Se debe acompañar la documentación que acredite la representación del recurrente, una copia de la resolución recurrida y copias de todos los documentos de la vía judicial previa, cumpliendo los requisitos exigidos.

El procedimiento consta de dos fases:

  1. Fase de admisión: Se verifica que la demanda cumple con los requisitos y se valora su trascendencia constitucional. El Tribunal se reserva para casos importantes,

... Continuar leyendo "Competencias del Tribunal Constitucional: Amparo Electoral y Autonomía Local" »

Sujetos infractores, responsables y sanciones tributarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

A4 – SUJETOS INFRACTORES

Art. 181 LGT. Sujetos infractores: personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad.

  • Concurrencia de sujetos infractores: régimen de solidaridad entre ellos frente a la Administración.

Art. 182 LGT. Responsables y sucesores de las sanciones.

  • Diferencia entre sujetos infractores/ responsable y sucesor sanciones.
  • Responsables solidarios de las sanciones: art. 42.1.a) (causantes o colaboradores en comisión infracciones) y c) (sucesión en la titularidad o ejercicio de explotaciones económicas). 42.2 Los que dificulten embargo de bienes.
  • Responsables subsidiarios: art. 43.1.a) (administradores de sociedades en activo), g) y h) (Sociedades pantalla)
  • Sucesores: solamente en el caso de sociedades, a los socios, partícipes,
... Continuar leyendo "Sujetos infractores, responsables y sanciones tributarias" »