Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Audiencia Nacional y Tribunal Supremo: Jurisdicción y Competencias en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional, al igual que el Tribunal Supremo, tiene su sede en Madrid y ejerce su jurisdicción en toda España. Está constituida por las siguientes Salas:

Sala de lo Penal

Se encarga, entre otros, de los siguientes asuntos:

  • Enjuiciamiento de las causas por delitos especialmente relevantes, y concretamente los siguientes:
    • Contra el Rey, la Reina y el Príncipe.
    • Altos Organismos de la Nación y del Gobierno.
    • Por falsificación de moneda y delitos monetarios.
    • Tráfico de drogas o estupefacientes.
    • Delitos cometidos por bandas organizadas que produzcan sus efectos en más de una Comunidad Autónoma.
    • Así como los delitos que se hayan cometido fuera del territorio nacional.
  • Los procedimientos penales iniciados en el extranjero,
... Continuar leyendo "Audiencia Nacional y Tribunal Supremo: Jurisdicción y Competencias en España" »

Leyes Visigodas y su Influencia en el Derecho Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Líber Iudiciorum: recopilación de leyes visigodas

El Líber Iudiciorum, o libro de los jueces, es una recopilación de leyes reales visigodas redactadas por los concilios a petición del monarca. Este trabajo, redactado en conjunto por el rey y los concilios, rigió hasta el siglo XIX.

Concilios Visigodos

En la época visigoda se realizaron 37 concilios, de los cuales 5 son los más relevantes:

  • III Concilio Visigodo (589 d.c)
  • IV Concilio de Toledo (633 d.c)
  • VIII Concilio de Toledo (653 d.c)
  • XII Concilio de Toledo (681 d.c)
  • XIII Concilio de Toledo (683 d.c)

Legado de los concilios

Estos concilios aprobaron leyes que tuvieron un impacto significativo en el derecho visigodo, como el establecimiento de la unión de Iglesia-Estado y la protección de la... Continuar leyendo "Leyes Visigodas y su Influencia en el Derecho Actual" »

Principios del Estado de Derecho y Constitución Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La CN nace en 1853 pero se reforma en 1860 para que Bs As ingrese a la federación.

Supremacía constitucional

Sistema de prelación normativo.

Control de constitucionalidad

Sistema de revisión de actos funcionales ejercido por la CSJN.

Principios del Estado de Derecho

  • Vida
  • Libertad
  • Seguridad
  • Propiedad
  • Imperio de ley

Reserva

Los magistrados no pueden intervenir sin ley fundada.

Retroactividad

Vigencia desde promulgación.

Independencia de justicia

Autonomía de los jueces.

Jerarquía normativa

Norma inferior supeditada a norma superior.

Legalidad en la administración pública

Los jueces ejercen el control de legalidad y constitucionalidad.

Tipos puros de Constitución

  • Racional-normativo
  • Historicista
  • Sociológico

Nuestra Constitución

Escrita, rígida, pérea, parcialmente... Continuar leyendo "Principios del Estado de Derecho y Constitución Nacional" »

Contrato de Obra y Servicios: Claves y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Contrato de Obra y Servicios

Obra y Servicios: Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, contratista o prestador, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, comitente, a realizar una obra material o intelectual o proveer un servicio mediante una retribución. Es gratuito si las partes lo pactan o cuando por las circunstancias puede presumirse la intención de beneficiar. Si hay duda sobre la calificación, se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación consiste en realizar cierta actividad independiente de su eficacia; se considera que es contrato de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Medios de Ejecución y Precio

Inicialmente, corresponde a las partes... Continuar leyendo "Contrato de Obra y Servicios: Claves y Obligaciones" »

Derechos del Imputado y Defensa Técnica en el Proceso Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Defensa Material

La defensa material consiste en el ejercicio de todos los derechos que la ley reconoce al imputado. Esto le permite formular las alegaciones y fundamentos que considere pertinentes y oportunos, así como intervenir en las actuaciones judiciales y demás diligencias del procedimiento, según lo establecido en el artículo 8 inciso 2 del Código Procesal Penal (CPP).

A su vez, el CPP, en los artículos 93 y siguientes, trata los derechos y garantías del imputado.

Derecho de Información

Se define como el derecho a ser informado de forma precisa y clara acerca de los hechos que se le imputan y sobre los derechos que la Constitución y las leyes le reconocen. Por ejemplo:

  • Artículo 194 inciso 1: Establece que si el imputado, estando
... Continuar leyendo "Derechos del Imputado y Defensa Técnica en el Proceso Penal" »

Competencia Judicial: Conflictos, Proceso Penal y Criterios de Determinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Conflictos Negativos de Competencia Territorial (Referencia Artículo 60 Ley de Enjuiciamiento Civil)

Se pueden presentar conflictos negativos de competencia territorial en los siguientes supuestos, conforme al artículo 60 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), cuyas disposiciones pueden ser relevantes para entender la sistemática general de los conflictos de competencia:

  1. Cuando la decisión de inhibición de un tribunal por falta de competencia territorial se hubiere adoptado en virtud de declinatoria o con audiencia de todas las partes. En este caso, el tribunal al que se remitan las actuaciones se atendrá a lo decidido y no podrá declarar de oficio su falta de competencia territorial.
  2. Cuando la decisión de inhibición por falta de competencia
... Continuar leyendo "Competencia Judicial: Conflictos, Proceso Penal y Criterios de Determinación" »

Procedimientos Judiciales: Plenarios, Sumarios, Costas y Tercería de Dominio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Procedimientos Plenarios y Sumarios

La distinción entre procedimientos plenarios y sumarios no radica en su ordenación procesal, sino en si producen o no cosa juzgada material.

Procedimiento Plenario

En un procedimiento plenario se produce cosa juzgada material. El objeto del proceso se trata con la mayor amplitud de alegaciones y pruebas permitidas por el ordenamiento procesal.

Todo procedimiento que se sigue para realizar un proceso de declaración es plenario. Para que sea sumario, se requiere una norma expresa.

Procedimiento Sumario

Un procedimiento sumario NO produce cosa juzgada material. Es posible un proceso posterior sobre el mismo objeto y entre las mismas partes. Un proceso posterior no queda vinculado por la sentencia firme de un... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales: Plenarios, Sumarios, Costas y Tercería de Dominio" »

Recurso de Amparo: Protección de Derechos Fundamentales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Recurso de Amparo: Protección de Derechos Fundamentales

6.6 La Protección de los Derechos Fundamentales mediante el Recurso de Amparo

Se considera el instrumento procesal más importante de defensa ante el Tribunal Constitucional de los derechos y libertades de los ciudadanos. Su función es ser un remedio último de protección de los derechos del ciudadano y servir como instrumento de interpretación de los derechos fundamentales.

Legitimación y Alcance del Recurso de Amparo

El recurso de amparo protege contra cualquier acto de los poderes públicos que vulnere los derechos fundamentales (artículos 14-30 de la Constitución Española). Ningún derecho no reconocido en estos artículos puede fundamentar un recurso de amparo. Cualquier disposición,

... Continuar leyendo "Recurso de Amparo: Protección de Derechos Fundamentales en España" »

Registros Administrativos y Públicos: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Tipos de Registros Administrativos

Los tipos de registros se clasifican en:

  • Comunes a todos los organismos públicos: registro general, registro de entrada de documentos, registro de salida de documentos.
  • Específicos: registro de personal, registro de intervención, registro de la propiedad, etc.

Para la recepción de escritos y comunicaciones de los particulares o de órganos administrativos, deberán instalarse en soporte informático, garantizando la integración informática en el registro general de las anotaciones efectuadas en los restantes registros del órgano administrativo.

B. Asiento Documental

Los asientos se anotan respetando el orden temporal de recepción o salida de los escritos y comunicaciones e indicarán la fecha del día de... Continuar leyendo "Registros Administrativos y Públicos: Funcionamiento y Tipos Esenciales" »

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC): Arbitraje y Evaluación Neutral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

EL ARBITRAJE

El arbitraje es un método de resolución de conflictos donde las partes acuerdan someter sus disputas a la decisión de uno o varios terceros neutrales (árbitros) en lugar de acudir a los tribunales. Este acuerdo se conoce como convenio arbitral y la decisión final como laudo arbitral, que es vinculante para las partes.

Características del Arbitraje

  • Voluntario: Las partes deciden libremente someterse al arbitraje.
  • Neutralidad: Los árbitros son imparciales y no tienen interés en el resultado del conflicto.
  • Confidencialidad: El proceso arbitral es privado, a diferencia de los juicios públicos.
  • Flexibilidad: Las partes pueden acordar las reglas del procedimiento.
  • Eficiencia: El arbitraje suele ser más rápido y menos costoso que
... Continuar leyendo "Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC): Arbitraje y Evaluación Neutral" »