Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado Autonómico Español: Organización, Competencias y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

El Estado Autonómico Español

Un Estatuto de Autonomía es una norma infraconstitucional que establece el marco legal para la autonomía de una comunidad. Es elaborado por una asamblea integrada por diputados y senadores elegidos en la provincia correspondiente, junto con la diputación. Su naturaleza jurídica es la de una ley orgánica, ya que su aprobación y reforma requieren un procedimiento más riguroso que el de una ley ordinaria. Se trata de la norma superior del ordenamiento autonómico y, por lo tanto, puede contener algunas especificidades sobre la regulación del sistema de fuentes establecido por la Constitución (en la práctica, estas diferencias se reflejan en sistemas de financiamiento como el concierto económico, el régimen... Continuar leyendo "El Estado Autonómico Español: Organización, Competencias y Resolución de Conflictos" »

Contratación Pública y Privada en España: Marco Legal, Diferencias y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Contrato Público y Contrato Privado: Conceptos y Diferencias Fundamentales

La distinción principal entre un contrato público y uno privado radica en la naturaleza de la parte contratante: si es un ente público o un ente privado.

Diferencias Clave

Contrato Privado

  • Regulación: Escasamente regulados, principalmente por el Código Civil de 1889 y la Ley de Ordenación de la Edificación. La legislación es considerada obsoleta en muchos aspectos.
  • Libertad de Pacto: Existe una amplia libertad para pactar cláusulas. Sin embargo, en la práctica, las condiciones suelen ser análogas a las de la contratación pública.
  • Posición de las Partes: Se rige por el principio de igualdad entre las partes contratantes.
  • Resolución de Conflictos: En caso de conflicto,
... Continuar leyendo "Contratación Pública y Privada en España: Marco Legal, Diferencias y Evolución Histórica" »

El rol del Poder Ejecutivo y Legislativo en los Tratados Internacionales y la Doctrina de la Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El Rol del Poder Ejecutivo y Legislativo en los Tratados Internacionales

El Presidente de la Nación, como Jefe de Estado, representa a nuestro país en la comunidad internacional. La Constitución Nacional lo obliga a mantener "buenas relaciones" con los demás Estados (artículo 99 inciso 11). El tratado es el instrumento para cumplir este objetivo y establecer vínculos entre sujetos de derecho internacional.

Para lograr acuerdos internacionales, el Poder Ejecutivo necesita la intervención del Poder Legislativo. El tratado se convierte en un acto complejo de naturaleza federal, cuya celebración se divide en etapas:

  • Negociación y firma: a cargo del Poder Ejecutivo.
  • Aprobación o rechazo: a cargo del Poder Legislativo.
  • Ratificación (convalidación
... Continuar leyendo "El rol del Poder Ejecutivo y Legislativo en los Tratados Internacionales y la Doctrina de la Emergencia" »

Requisitos y Validez del Matrimonio en España: Aspectos Legales y de Derecho Internacional Privado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Condiciones de Validez del Matrimonio

Condiciones de Fondo

A) Ley aplicable al consentimiento y capacidad matrimonial: Aunque el Código Civil (CC) no regula expresamente estas condiciones, al ser cuestiones de derecho de familia, se rigen por la ley personal de cada contrayente en el momento de la celebración del matrimonio (art. 9 CC). Esto incluye el consentimiento matrimonial, requisitos de edad, aptitud física, autorización paterna e impedimento de ligamen.

B) Dispensa de impedimentos: Este aspecto plantea dos problemas en Derecho Internacional Privado (DIP):

  • Autoridad competente para otorgarla.
  • Ley aplicable.

C) Excepciones a la aplicación de la ley nacional:

  1. No se aplica la ley nacional a la capacidad matrimonial del cónyuge divorciado.
... Continuar leyendo "Requisitos y Validez del Matrimonio en España: Aspectos Legales y de Derecho Internacional Privado" »

Aspectos Clave de la Nulidad y Modificación de Estatutos en Sociedades Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Nulidad de la Sociedad

Una vez inscrita la sociedad, la acción de nulidad solo podrá ejercitarse por las siguientes causas:

  • Por no haber concurrido la voluntad efectiva de al menos dos socios fundadores.
  • Por la incapacidad de todos los socios fundadores.
  • Por no expresarse en la escritura de constitución las aportaciones de los socios.
  • Por no expresarse en los estatutos la denominación de la sociedad.
  • Por no expresarse en los estatutos el objeto social, o ser ilícito o contrario al orden público.
  • Por no expresarse en los estatutos la cifra de capital social y las aportaciones de los socios.
  • Por no haber desembolsado de forma íntegra el capital social exigido por ley en las SRL, o por no haberse realizado el desembolso mínimo en las S.A.

Fuera... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Nulidad y Modificación de Estatutos en Sociedades Mercantiles" »

Fundamentos del Código Penal: Respuestas a Dudas Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Clave del Derecho Penal Español

Este documento aborda preguntas fundamentales y respuestas concisas sobre el Código Penal español, cubriendo aspectos esenciales de la responsabilidad criminal, tipos de penas, medidas de seguridad y la clasificación de delitos. Ideal para estudiantes de derecho, profesionales y cualquier persona interesada en comprender los pilares del sistema penal.

Preguntas y Respuestas Esenciales sobre el Código Penal

¿A qué se condiciona la suspensión de la ejecución de la pena de prisión? La suspensión de la ejecución de la pena de prisión quedará condicionada a que el reo no delinca en el plazo fijado por el juez o tribunal.

¿Qué consecuencias tiene la exención de la responsabilidad criminal? No... Continuar leyendo "Fundamentos del Código Penal: Respuestas a Dudas Comunes" »

Derechos Morales del Autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

BLOQUE II El autor es siempre la persona física que crea la obra literaria, artística científica, de ahí que quepa hablar de Dº MORALES junto a los PATRIMONIALES.

Derechos Morales

EL DERECHO DE DIVULGACIÓN art. 14. 1

Consiste en la facultad que tiene el autor de decidir si da a conocer o no su obra al público.

Queda definitivamente dañado tras un solo acto de explotación de la obra.

DERECHO DE DIVULGACIÓN NOMINAL, SEUDÓNIMA O ANÓNIMA art. 14. 2 Faculta al autor para decidir la forma de divulgación: con su nombre, bajo seudónimo, o anónimamente.

  • Es un derecho absoluto e ilimitado: nadie puede forzarle a darse a conocer como autor.
  • Se vulnera cuando se hace pública la identidad del autor en contra de su decisión.
  • No impide la explotación
... Continuar leyendo "Derechos Morales del Autor" »

Normas Imperativas y Dispositivas: Clasificación y Fuentes del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Clasificación de las Normas Jurídicas: Imperativas, Dispositivas, Completas e Incompletas

El mandato normativo no siempre tiene el carácter de una imposición o prohibición al ciudadano. Hay veces en que la norma pretende resolver problemas sociales que pueden presentarse si las personas, al celebrar un determinado acto, no son previsoras. Se aconseja prever legalmente tales eventualidades, aunque los protagonistas del acto jurídico puedan establecer reglas particulares de resolución del problema, diferentes a las legalmente establecidas. Dicha técnica obliga a distinguir entre:

  • Normas imperativas: El mandato normativo no permite modificación alguna por parte de los particulares. El supuesto de hecho regulado queda supeditado a la previsión
... Continuar leyendo "Normas Imperativas y Dispositivas: Clasificación y Fuentes del Derecho" »

Organización Administrativa y Entidades Locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

EL MUNICIPIO

territorio, población y organización.

Municipio

Entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y referirse a una ciudad, pueblo.

Alcalde funciones:

  • Nombrar a los tenientes de alcalde (sustituyen al alcalde en caso de enfermedad).
  • Convocar y presidir las sesiones del pleno y decidir los empates con votos de calidad.
  • Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.
  • Dictar bandos.

EL PLENO

Control y fiscalización de los órganos de gobierno. Aprobación del reglamente orgánico y de las ordenanzas municipales. Aprobación del presupuesto municipal. Control del gobierno municipal.

Junta de gobierno local:

Obligatoria +5000 integrada por el presidente y un número de diputados, no superior al tercio del... Continuar leyendo "Organización Administrativa y Entidades Locales" »

El Concepto de Policía y sus Técnicas de Intervención Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

I. El Concepto de Policía

El concepto de policía es un concepto en desvalor. De una parte, porque se suele identificar con la seguridad pública. Y, de otra parte, porque con anterioridad a la CE 1978, el TS admitió la cláusula de “orden público” como título legitimador de la Administración para adoptar limitaciones a la libertad carentes de cobertura legal.

El concepto de “policía” se puede usar en un doble sentido:

  1. Desde un punto de vista formal = técnicas administrativas de coacción.
  2. Desde un punto de vista material = actuación administrativa en la que la Administración goza de potestades capaces de limitar las iniciativas particulares a partir de su fundamentación en el concepto jurídico de “orden público”.

El concepto

... Continuar leyendo "El Concepto de Policía y sus Técnicas de Intervención Administrativa" »