Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lan Kontratuaren Amaiera: Kausak eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,62 KB

Lan Kontratuaren Amaiera

Langilearen Borondatez

  • Dimisioa: Langileak lanpostuari bere kabuz uko egitea, hitzarmen kolektiboak edo usadioak zehaztutako aurreabisua emanda.
  • Lana abandonatzea: Langileak zerbitzua emateari uztea, arrazoirik eta aurreabisurik eman gabe. Enpresaburuak kitotik deskontatzen du dagokion aurreabisu baldintza betetzeko falta diren egunetako soldata, eta kalte-ordaina eska diezaioke.
Bidezko arrazoiagatik, langileak kontratua azkentzeko alde bateko erabakia har dezake, kalte-ordaina jasotzeko eskubidea edukita.

Disziplinazko Kaleratzea

Lan kontratua enpresaburuaren erabakiz azkentzea. Kaleratzearen oinarria langileak errudun izatea. Kontratua larri bete gabe uztea.

Kaleratze Objektiboa

Enpresaburuaren erabakiz kontratua azkentzea,
... Continuar leyendo "Lan Kontratuaren Amaiera: Kausak eta Ondorioak" »

Aplicación y Eficacia de las Normas Jurídicas: Calificación, Integración e Interpretación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

**Tema 3: Aplicación y Eficacia de las Normas Jurídicas**

**3.1 La Aplicación de las Normas Jurídicas**

La aplicación de las normas jurídicas consiste en otorgar a un determinado caso la solución que en Derecho corresponda, conforme al principio de legalidad. Para la correcta aplicación de las normas, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar los hechos que han originado la controversia.
  2. Buscar la norma aplicable a dicha controversia.
  3. Asignar al caso las consecuencias previstas en la norma.

El ordenamiento jurídico se compone de un vasto conjunto de normas que buscan regular la realidad social, estableciendo los cauces por los que debe discurrir el comportamiento ordenado de los individuos. La función del aplicador del derecho radica... Continuar leyendo "Aplicación y Eficacia de las Normas Jurídicas: Calificación, Integración e Interpretación" »

Adquisición, Modificación y Extinción de Derechos Subjetivos: Un Enfoque Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Adquisición, Modificación y Extinción de Derechos Subjetivos

La adquisición derivativa tiene lugar cuando el titular cede o transmite su derecho a cualquier otra persona (nuevo titular), quien pasará a ostentarlo. El nuevo titular ocupa la misma posición jurídica que tenía el anterior y, por tanto, el contenido y extensión de derechos se mantienen en las mismas condiciones y circunstancias en que lo ostentaba el anterior titular.

Tipos de Adquisición Derivativa

Se suele subdistinguir, dentro de la adquisición derivativa entre:

  • Adquisición derivativa traslativa: se transmite y, en consecuencia, se adquiere el derecho tal y como era ostentado con anterioridad por el titular transmitente.
  • Adquisición derivativa constitutiva: el titular
... Continuar leyendo "Adquisición, Modificación y Extinción de Derechos Subjetivos: Un Enfoque Jurídico" »

Fundamentos del Derecho de Sociedades: Constitución, Tipos y Capital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Derecho de Sociedades

Las sociedades, como empresarios sociales, presentan un doble aspecto:

  • El contractual: Surge de la concurrencia de al menos dos voluntades y se perfecciona por el mero consentimiento. Posee connotaciones diferentes al resto de contratos, y su producto es el surgimiento del...
  • El institucional: Nace la sociedad, adquiriendo con ello la personalidad jurídica.

El objeto del contrato de sociedad son las aportaciones que los socios se comprometen a realizar, ya sean en bienes materiales o de industria. La causa de este contrato es la finalidad común perseguida. En cuanto a la forma, el contrato de sociedad exige la escritura pública. Es importante destacar que los contratos de sociedades civiles siempre alcanzan la personalidad... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de Sociedades: Constitución, Tipos y Capital" »

Feminicidio y Protección de Derechos Humanos: El Rol del Sistema Interamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Feminicidio: Modalidades y Causas

Modalidades Delictivas del Feminicidio (Según OACNUDH)

  • Por Tráfico: En una situación de tráfico de migrantes.
  • Transfóbico: Muerte de personas transgénero o transexuales.
  • Lesbofóbico: Los victimarios odian o rechazan a la víctima por su orientación sexual.
  • Racista: Por odio o rechazo hacia su origen étnico, racial o sus rasgos fenotípicos.
  • Por Mutilación Genital Femenina: Como consecuencia de la práctica de una mutilación genital.

Causas del Feminicidio

  • Educación de Género: Roles de género estereotipados y estrictos.
  • Machismo:
    • Misoginia.
    • Dominancia.
    • Menosprecio hacia el género femenino.
  • Violencia Simbólica: Patrones aceptados de dominación de ciertos grupos sobre otros.

Entidades Federativas con Tasas

... Continuar leyendo "Feminicidio y Protección de Derechos Humanos: El Rol del Sistema Interamericano" »

Clasificación Detallada de Actos Administrativos: Criterios y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Clasificación de los Actos Administrativos

1. Por el Poder Utilizado para su Expedición

  • Poder: Son aquellos mediante los cuales la administración actúa con poder de mando. Ejemplo: un acto mediante el cual la administración prohíbe la realización de una manifestación.
  • Gestión: Son aquellos en los cuales la administración se despoja de su poder de mando y actúa en igualdad de posiciones con los particulares.

2. Por su Vinculación con el Servicio Público

  • Actos de Servicio Público: Actividad de persona u organismo público para satisfacer necesidades de interés general. Ejemplo: un acto mediante el cual se establecen las tarifas de cualquier servicio.
  • Actos Ajenos al Servicio Público: Aquellos que no tienen relación directa con las
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de Actos Administrativos: Criterios y Ejemplos Clave" »

Delitos contra la Libertad Personal en el Código Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Secuestro

Con respecto a la figura básica, dentro del tipo objetivo, el sujeto activo puede ser cualquier persona; el sujeto pasivo puede ser la misma persona que se coacciona, u otra distinta. Las acciones típicas consisten en:

  • Sustraer (separar a la víctima del lugar en que se encuentra y llevarla a otro contra su voluntad).
  • Retener (detener a la víctima e impedirle que se vaya de donde está).
  • Ocultar (esconderla, hacerla desaparecer temporalmente).

En el tipo subjetivo se requiere dolo directo, a la vez que la ultrafinalidad de obligar a la víctima o a un tercero a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad. La consumación se da cuando se completan las acciones, sin requerir de un resultado pero, de conseguirse, la pena se agravará.... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad Personal en el Código Penal" »

Derechos del Consumidor: Normativa, Asociaciones y Reclamaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conjunto de normas que desarrollan los principios, derechos y obligaciones de los usuarios:

1. Ámbito Nacional

  • Constitución Española
  • Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
  • Otras normas estatales

2. Unión Europea

  • Reglamentos, directivas, dictámenes y recomendaciones

3. Comunidades Autónomas

  • Leyes y decretos autonómicos

4. Corporaciones Locales

  • Bandos y ordenanzas

5. Instituciones y Organismos de Consumo

5.1. Ámbito Nacional

  • Instituto Nacional de Consumo
  • Conferencia Sectorial de Consumo
  • Consejo de Consumidores y Usuarios

5.2. Unión Europea

  • Centro Europeo del Consumidor

5.3. Comunidad Autónoma

  • Direcciones Generales de Consumo

5.4. Corporaciones Locales

  • Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

Asociaciones de Consumidores

... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor: Normativa, Asociaciones y Reclamaciones" »

La Prueba en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

1. Concepto de Prueba

1.1. La prueba es tanto el resultado de la actividad probatoria como el medio por el cual se obtiene dicho resultado. Es la actividad encaminada a convencer al juez de la veracidad de los hechos que se alegan por las partes. Trata de fijar hechos que el juez considere como probados en la sentencia. No se busca una verdad material.

1.2. Clases de prueba

  • a) Prueba directa: Es aquella en la que el conocimiento o la relación que existe entre el objeto de la prueba y el juez es sin intermediarios. En nuestro ordenamiento, sólo el reconocimiento judicial es prueba directa.
  • b) Prueba indirecta: Es aquella en la que el conocimiento o la relación que existe entre el objeto de la prueba y el juez es a través de hechos, de cosas
... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso Judicial" »

Criterios de Interpretación de las Normas y la Integración de las Lagunas Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La interpretación de las normas es un proceso crucial en el ámbito del derecho. A continuación, se detallan algunos criterios y métodos para abordar esta tarea, así como la integración de las lagunas legales.

Criterios de Interpretación

El artículo 3 del Código Civil (CC) establece diversos criterios a tener en cuenta al interpretar las normas:

Interpretación Sociológica

El artículo 3 del CC establece que, al interpretar las normas, debe atenderse a la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas. Este criterio de interpretación actúa como contrapeso al elemento histórico. No basta con conocer la razón y el fundamento con el que se dictó la norma, sino también si las nuevas circunstancias sociales están vinculadas al... Continuar leyendo "Criterios de Interpretación de las Normas y la Integración de las Lagunas Legales" »