Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicio de los Derechos: Límites, Colisión y Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿En qué consiste el ejercicio de los derechos?

Consiste en la actuación práctica del contenido del derecho mismo.

Reglas relativas al ejercicio de los derechos

  • Cada uno es libre de ejercitar o no sus derechos: quiere decir que el ejercicio del derecho es facultativo, no obligatorio.
  • El derecho permanece siempre tal, aunque no se haya ejercitado.
  • Cada cual puede usar de su derecho como mejor le plazca, aunque de hecho lo use mal, a no ser que la ley le impida el mal uso.
  • El titular de un derecho puede hacer todo lo que es necesario para ejercitarlo.
  • El que ejercita un derecho, así como obtiene todas las ventajas, debe soportar de igual suerte las cargas que acompañan su ejercicio.

¿Por qué se dice que ciertos derechos, como la patria potestad,

... Continuar leyendo "Ejercicio de los Derechos: Límites, Colisión y Defensa" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 65,55 KB

Unidad 3:

Actos:-
-->

1) No Jurídicos 2) Jurídicos: - Bilaterales -Unilaterales: - General - Particular: - Directa - Indirecta

Hechos:-
---->

- Jurídicos - No Jurídicos

HECHOS: actuaciones materiales, conductas ---à acto

ACTOS: manifestación de voluntad (exteriorización)

Jurídico: nacimiento, modificación o extinción de una obligación.

- Unilateral: una sola voluntad para la emisión.

- Bilateral: dos voluntades. Ejemplo el contrato administrativo.

- Particular: afecta a una persona determinada.

- General: grupo de personas.

- Directa: un solo acto, no requiere de otro.

- Indirecta: más de un acto para que se genere la obligación.

Acto administrativo            

-concepto

-elementos

-caracteres

-vicios y nulidades

-modificación o... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

La Constitución Española de 1978: Fundamentos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fundamentos de la Constitución Española de 1978

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España, en vigor desde 1978.

El rey es el jefe del Estado, figura que desempeña funciones de naturaleza simbólica y que carece de poder efectivo de decisión.

Estructura de Poderes

La división de poderes es una idea fundamental en el pensamiento liberal. En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal, de los representantes del pueblo soberano en las Cortes Generales, configuradas a modo de un bicameralismo, integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas cámaras comparten el poder legislativo.

El Gobierno,... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978: Fundamentos y Estructura" »

Delitos contra la propiedad y la autoridad en el código penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

VR PROPIEDAD robo: forma en cómo se da la apropiación. El robo no hace falta acción efectiva del arma, solo su utilización mecanismo de violencia, temor, intimida. Domicilio es defensa privilegiada, hay un especial resguardo. Hurto: teoría de la disponibilidad. Es la posibilidad de disponer sobre el bien sin violencia, ni fuerza.

Estafa: no hay violencia. "Timo", ardid, ventaja patrimonial, disposición patrimonial voluntaria de la víctima.

Máquinas no se pueden engañar, se creó el fraude o estafa informática. Extorsión: procurar lucro injusto, intimidar, amenazar, obligar a otro tomando disposición patrimonial.

VR AUT PUBLICA: entró a regir en 2008 C.P. conte Admin, ex post facto.

Resistencia 306: intimidación, violencia a funcionario... Continuar leyendo "Delitos contra la propiedad y la autoridad en el código penal" »

Fundamentos del Poder Constituyente y Sistema Normativo Español: Cuestionario y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Cuestionario sobre el Poder Constituyente y el Sistema Normativo Español

Concepto y Características del Poder Constituyente

  1. El poder de naturaleza extraordinaria en virtud del cual un pueblo que carece de Constitución se da una norma fundamental de convivencia, se denomina: c) Poder constituyente.

  2. El poder constituyente originario podemos decir que es: a) Previo a la Constitución.

  3. Son notas del poder constituyente originario: c) Es libre, unitario y extraordinario.

  4. El poder constituyente derivado es aquel cuyo ejercicio será legítimo y correcto: a) En cuanto se adecue a los preceptos constitucionales.

  5. La afirmación de que el poder constituyente derivado o de reforma constitucional al igual que el poder legislativo deriva de la constitución

... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Constituyente y Sistema Normativo Español: Cuestionario y Análisis" »

La Persona y el Estado en el Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Atributos Jurídicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Persona en el Derecho Civil: Existencia y Atributos

La persona: solo el ser humano es persona y todo ser humano es persona. La existencia de la persona humana comienza con la concepción en el seno materno. En el caso de técnicas de reproducción humana asistida (inseminación artificial - fecundación in vitro), comienza con la implantación del embrión en la mujer.

El embarazo es el periodo de gestación que transcurre entre la concepción y el nacimiento. Para determinar la fecha de concepción, sin contar el día del alumbramiento, se cuentan 300 días hacia atrás y luego 180 días también hacia atrás; en esos 120 días la ley presume que se ha producido la concepción (presunción iuris tantum, susceptible de ser desvirtuada por... Continuar leyendo "La Persona y el Estado en el Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Atributos Jurídicos" »

Estructura y Contenido del Código Civil Español: Perspectivas y Reformas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estructura y Contenido del Código Civil Español

En 1880, el Ministro de Justicia solicitó a la Comisión de Códigos que redactara un Código, basándose en el Proyecto de 1851, aunque las regiones forales optaron por no participar en este objetivo. Posteriormente, bajo el gobierno liberal, se impulsó la tarea codificadora mediante la idea de la Ley de Bases, presentando a la Cámara legislativa una ley que contuviera los principios para desarrollar un Código Civil. En consecuencia, la Comisión de Códigos redactó el texto articulado que se publicó en la Gaceta (actualmente BOE), aprobándose el CC español en el siglo XIX.

Nuestro Código Civil consta de 1975 artículos y está estructurado en libros, títulos, capítulos, secciones... Continuar leyendo "Estructura y Contenido del Código Civil Español: Perspectivas y Reformas" »

Procedimiento de Quiebra: Aspectos Clave del Proceso Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Concepto y Tipos de Quiebra en el Marco Legal

La quiebra es un procedimiento legal que procede en diversas situaciones, clasificándose principalmente en dos tipos:

Quiebra Directa

Se inicia por solicitud del acreedor o por petición voluntaria del propio deudor.

Quiebra Indirecta

Surge como consecuencia de situaciones específicas dentro de un proceso concursal previo o por incumplimientos, tales como:

  • No obtención de las mayorías necesarias para un acuerdo.
  • Incumplimiento del acuerdo concursal o imposibilidad de salvataje.
  • Admisión de una impugnación del acuerdo.
  • Nulidad del acuerdo.
  • Falta de pago de honorarios profesionales.
  • Incumplimiento de lo prometido en el concordato.
  • Por extensión de una quiebra ya declarada.

La Cesación de Pagos: Prueba

... Continuar leyendo "Procedimiento de Quiebra: Aspectos Clave del Proceso Legal" »

Mecanismos de Impugnación y Conversión en Procesos de Quiebra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Conversión de Quiebra a Concurso Preventivo

La conversión de un proceso de quiebra a concurso preventivo es un mecanismo legal disponible para el deudor, siempre que este sea un sujeto concursable. Este pedido puede ser realizado por el deudor (incluyendo a aquellos a quienes se les extienda la quiebra) dentro de los 10 días siguientes a la última publicación de edictos.

Exclusiones y Condiciones para la Conversión

  • Se excluye de esta posibilidad al deudor cuya quiebra sea indirecta por incumplimiento de un acuerdo previo o que se encuentre en período de inhibición.
  • La conversión solo procede cuando el pedido de quiebra fue iniciado por un acreedor. Si el pedido de quiebra hubiera sido realizado por el propio deudor, se consideraría un
... Continuar leyendo "Mecanismos de Impugnación y Conversión en Procesos de Quiebra" »

Guia Essencial de la Normativa Alimentària Europea i Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Què sabem de la normativa alimentària?

La legislació alimentària és fonamental per a la seguretat i la protecció del consumidor. En cas d'incidents, es busca un responsable, però a Europa disposem d'un marc legal sòlid per defensar-nos.

Definició de Legislació Alimentària

La legislació alimentària comprèn les normes legals, reglamentàries o administratives aplicables a la Unió Europea o a nivell nacional als aliments i a la seva seguretat. Aquestes normes s'apliquen a qualsevol de les etapes de la producció, la transformació i la distribució d'aliments.

Tipus de Legislació Alimentària

  • Legislació horitzontal: Afecta tots els aliments i sectors alimentaris en temes generals, com ara l'etiquetatge o la higiene alimentària.
  • Legislació
... Continuar leyendo "Guia Essencial de la Normativa Alimentària Europea i Catalana" »