Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Administrativa y Entidades Locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

EL MUNICIPIO

territorio, población y organización.

Municipio

Entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y referirse a una ciudad, pueblo.

Alcalde funciones:

  • Nombrar a los tenientes de alcalde (sustituyen al alcalde en caso de enfermedad).
  • Convocar y presidir las sesiones del pleno y decidir los empates con votos de calidad.
  • Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.
  • Dictar bandos.

EL PLENO

Control y fiscalización de los órganos de gobierno. Aprobación del reglamente orgánico y de las ordenanzas municipales. Aprobación del presupuesto municipal. Control del gobierno municipal.

Junta de gobierno local:

Obligatoria +5000 integrada por el presidente y un número de diputados, no superior al tercio del... Continuar leyendo "Organización Administrativa y Entidades Locales" »

El Concepto de Policía y sus Técnicas de Intervención Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

I. El Concepto de Policía

El concepto de policía es un concepto en desvalor. De una parte, porque se suele identificar con la seguridad pública. Y, de otra parte, porque con anterioridad a la CE 1978, el TS admitió la cláusula de “orden público” como título legitimador de la Administración para adoptar limitaciones a la libertad carentes de cobertura legal.

El concepto de “policía” se puede usar en un doble sentido:

  1. Desde un punto de vista formal = técnicas administrativas de coacción.
  2. Desde un punto de vista material = actuación administrativa en la que la Administración goza de potestades capaces de limitar las iniciativas particulares a partir de su fundamentación en el concepto jurídico de “orden público”.

El concepto

... Continuar leyendo "El Concepto de Policía y sus Técnicas de Intervención Administrativa" »

Marco Jurídico Argentino: Defensa Nacional, Seguridad Interior, Armas, Drogas, Deporte y Tránsito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Defensa Nacional

Definición y Finalidad

Definición (Def. Nac. 23.554): Acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para la solución de aquellos conflictos que requieran el empleo de Fuerzas Armadas para enfrentar las agresiones de origen externo.

Finalidad (Sist. Def. Nac.): Determinar hipótesis de conflicto, elaborar hipótesis de guerra, formular planes que posibiliten una adecuada preparación para el eventual conflicto bélico, dirigir la guerra en todos sus aspectos.

Estructura y Funciones

Estructura del Sistema de Defensa Nacional: Conducción integral de la guerra con el asesoramiento y asistencia del Consejo de Defensa Nacional.

Función del Presidente (Def. Nac.): Conducción integral de la guerra con el asesoramiento y asistencia... Continuar leyendo "Marco Jurídico Argentino: Defensa Nacional, Seguridad Interior, Armas, Drogas, Deporte y Tránsito" »

Órdenes y Autorizaciones: Conceptos Clave del Acto Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Orden Administrativa

Concepto

Acto administrativo que tiene por objeto imponer una conducta de hacer, no hacer o de soportar; y que, en todo caso, constituye un deber para el sujeto o sujetos afectados.

Fundamento

Constituye una manifestación eventual de excepción de la libertad: su eficacia se agota con su cumplimiento.

Clases

Según el procedimiento

  • Formalizadas: órdenes escritas (deben estar motivadas y reunir unas condiciones externas de legalidad).
  • No formalizadas: pueden ser verbales, acústicas o visuales.

Según la funcionalidad

  • Preventivas: evitar peligros, riesgos o perjuicio al interés público.
  • Represivas/Reparadoras: eliminar una situación ilegal ya consumada y pueden ir acompañadas de sanción.
  • Directivas: imponer una conducta específica
... Continuar leyendo "Órdenes y Autorizaciones: Conceptos Clave del Acto Administrativo" »

Figuras Jurídicas Clave en el Derecho Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Terminación de la Sociedad Conyugal

La sociedad conyugal puede terminar antes de que se disuelva el matrimonio si así lo convienen los cónyuges. Esto debe tramitarse ante el juez familiar o mediante un escrito que cualquiera de los cónyuges haga llegar al oficial del Registro Civil.

También puede terminar durante el matrimonio por las siguientes causas:

  1. Si el socio administrador, por su notoria negligencia o torpe administración, amenaza con disminuir los bienes comunes.
  2. Cuando el socio administrador hace cesión de sus bienes a sus acreedores o es declarado en quiebra.
  3. Por voluntad de los consortes.
  4. Por sentencia que declare la presunción de muerte del cónyuge ausente.

Régimen de Separación de Bienes

En el régimen de separación de bienes,... Continuar leyendo "Figuras Jurídicas Clave en el Derecho Familiar" »

Derecho Empresarial y Contratos: Tipos, Elementos y Formalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Derecho Empresarial

El derecho empresarial se define como aquella parte del ordenamiento jurídico que regula la actividad desarrollada en el mercado por un empresario mediante una empresa. Presenta las siguientes características:

  • Pertenece al Derecho privado, ya que regula relaciones de carácter particular en las que no participan las Administraciones públicas como tales.
  • Se dirige a empresarios y comerciantes, pues regula sus relaciones.
  • Sus normas precisan cada vez de mayor unificación a escala internacional, debido a la globalización de las relaciones comerciales.
  • Es una rama del Derecho sometida a constantes actualizaciones debido a los cambios sociales y económicos.

Contratos

Un contrato es un pacto o convenio, oral o escrito, entre partes... Continuar leyendo "Derecho Empresarial y Contratos: Tipos, Elementos y Formalización" »

Participación, Omisión, Culpabilidad y Concurso en el Derecho Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Participación en el Delito

Artículo 29: Cómplice

El cómplice es aquel que coopera en la ejecución del delito sin realizar el acto principal, o aporta algo que facilita la comisión del delito. La pena para el cómplice se reduce en un grado.

Artículo 28.2: Inductor

El inductor suele ser quien tiene el control físico e intelectual del delito. En ocasiones, el hecho lo ejecuta un subordinado de quien da la orden (relación jerárquica y desnivel de conocimientos). En estos casos, quien ejecuta el acto es considerado el autor, ya que tiene el control. La pena para el inductor es la misma que para el autor.

Cooperador Necesario

El cooperador necesario aporta algo sin lo cual el delito no se hubiera podido ejecutar, o aporta algo muy difícil de... Continuar leyendo "Participación, Omisión, Culpabilidad y Concurso en el Derecho Penal Español" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 92,48 KB

5.1. La configuración constitucional del Poder Judicial.
CONCEPTO DE PODER JUDICIAL.
La función judicial (derivada de la división de poderes) se atribuye a unos órganos que,
globalmente, reciben el nombre de poder judicial. A este conjunto de órganos se le atribuye la
realización de la función estatal consistente en resolver, mediante la aplicación del Derecho, los
conflictos que surjan entre los ciudadanos o entre éstos y los poderes públicos. Está compuesto por
aquellos órganos que tienen atribuida la función jurisdiccional.
Su composición es diferenciada respecto de la de los otros dos poderes del Estado. El poder
judicial es un poder difuso predicable de todos y cada uno de los órganos judiciales del país cuando
ejercen función... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Principios de Convergencia y Accesoriedad en la Participación Criminal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Principio de Convergencia

Acuerdo entre Partícipes

Este principio busca determinar el grado de acuerdo necesario entre los sujetos para configurar la participación criminal.

Objetivamente: Debe existir un vínculo entre cada partícipe y un solo hecho, común a todos.

Subjetivamente: El hecho es común cuando todos los sujetos tienen conciencia de participar en él, es decir, existe un "dolo común".

Consecuencias del Principio de Convergencia

  • No hay participación criminal en delitos culposos.
  • No existe participación culposa en el hecho doloso de un tercero.
  • El exceso de dolo de un partícipe no afecta a los demás.
  • Lo mismo aplica a la desviación de dolo (si el acuerdo es lesionar y uno mata, solo este responde por el homicidio).
  • Basta con dolo
... Continuar leyendo "Principios de Convergencia y Accesoriedad en la Participación Criminal" »

Conceptos Clave en Derecho Penal: Imputabilidad, Tipicidad y Culpabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Imputabilidad y sus Elementos

La imputabilidad es la doble capacidad de entender y querer de una persona. Sus dos elementos son:

  • Intelectivo: La capacidad de entender, comprender la realización de un acto.
  • Volitivo: La capacidad de querer la realización de un acto.

Inimputabilidad y sus Formas

La inimputabilidad es el elemento negativo de la imputabilidad y tiene tres formas:

  1. Inmadurez mental por la edad.
  2. Trastorno mental.
  3. Desarrollo intelectual retardado.

Las formas 1 y 2 están reguladas por el Artículo 15, fracción VII.

Acciones Libres de Causa

Son acciones ejecutadas en estado inimputable pero consideradas imputables al sujeto por haber provocado este su trastorno mental dolosa o culposamente.

Concurso de Delitos

Artículo 18:

  • El concurso real existe
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Derecho Penal: Imputabilidad, Tipicidad y Culpabilidad" »