Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Servicios Públicos: Modalidades y Derechos del Usuario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Organización de la Gestión de los Servicios Públicos

La Gestión Directa

La administración titular del servicio público es también la administración que lo gestiona. Modalidades:

  • La gestión por parte de la Administración mediante funcionarios del servicio público.
  • La gestión del servicio público mediante un organismo autónomo.
  • La gestión del servicio público a través de una sociedad de capital privado. En el caso de la Administración Local, el capital social deberá pertenecer íntegramente a la Entidad Local.

La Gestión Indirecta

La Administración tiene la titularidad del servicio, pero este es gestionado de forma indirecta por una persona física o jurídica. Actividades que tienen un contenido netamente económico. Modalidades:... Continuar leyendo "Gestión de Servicios Públicos: Modalidades y Derechos del Usuario" »

Guía de Examen de Derecho Civil I: Preguntas y Respuestas

Enviado por Jessica Rosales Valencia y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Elementos de la Organización Estatal

R.- Población, Territorio y Poder.

Parentesco

2.- ¿Qué es el parentesco?

R.- El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia.

Tipos de Parentesco

3.- ¿Tienes parentesco en segundo grado, línea colateral por consanguinidad?

(Agregar respuesta)

3.- ¿Tienes parentesco en primer grado, línea recta descendiente por consanguinidad?

(Agregar respuesta)

Obligaciones de los Cónyuges

4.- Según el primer párrafo del artículo 162 del CC., los cónyuges están obligados a:

R.- Contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente.

Domicilio Conyugal

5.- Según el artículo 163 del CC., se considera domicilio:

R.- El lugar establecido de común acuerdo... Continuar leyendo "Guía de Examen de Derecho Civil I: Preguntas y Respuestas" »

El Derecho de Patronato Real y el Control Eclesiástico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Derecho de Patronato Real

El Derecho de Patronato consistía en la prerrogativa del Rey de reservarse la posibilidad de nombrar a aquellas personas que iban a encargarse de las distintas diócesis de sus reinos, como eran los obispos. El Rey los nombraba directamente. Además, también nombraba a todas aquellas personas encargadas de la cura ordinaria de almas (sacerdotes).

Mecanismos de Control Real

Manifestación de ese control real sobre la Iglesia eran el Recurso de Fuerza y la Retención de Bulas.

Recurso de Fuerza

A través del Recurso de Fuerza, el Rey lograba limitar la competencia de los tribunales eclesiásticos y supervisar su organización y funcionamiento interno. Todos los súbditos, ya fueran laicos o no, podían interponer Recurso

... Continuar leyendo "El Derecho de Patronato Real y el Control Eclesiástico" »

Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial en Guatemala: Trámite de Herencia sin Testamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial: Trámite de Herencia sin Testamento en Guatemala

Acta Notarial de Requerimiento

En la ciudad de San Marcos, departamento de San Marcos, siendo las veinte horas y cuatro minutos (20:04 horas) del quince (15) de julio de dos mil quince (2015), yo, el Notario Rudy Alexander Orozco Rodas, DOY FE de que me encuentro constituido en mi sede notarial, ubicada en la cuarta calle 3-67 de la zona 4 del municipio de San Marcos, departamento de San Marcos.

Comparecientes

Soy requerido por los señores:

  • MAXIMILIANO MANFREDO RODAS ROBLES, de cincuenta y cinco (55) años de edad, casado, guatemalteco, comerciante, con domicilio en este departamento, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI)
... Continuar leyendo "Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial en Guatemala: Trámite de Herencia sin Testamento" »

Competencias del Gobierno Federal en Argentina y Relación Iglesia-Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Competencias del Gobierno Federal en Argentina

El poder es único; sin embargo, para facilitar su acción, Montesquieu propuso una división tripartita, teniendo en cuenta las distintas funciones a cumplir, creando, además, un sistema de frenos y contrapesos que permitiera su control y límite.

Existen dos técnicas de división del poder en cuanto al territorio: el unitarismo, adoptado por Francia, y el federalismo, al que adhiere la Argentina a partir de la firma del Pacto Federal, en 1831 (aunque siguiendo razones históricas y económicas se debería inclinar hacia el unitarismo, la oposición a Buenos Aires y el compromiso asumido por las provincias determina este resultado).

Esta forma de Estado permite una descentralización política,... Continuar leyendo "Competencias del Gobierno Federal en Argentina y Relación Iglesia-Estado" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Reglamento


Actividad materialmente administrativa.Declaración unilateralde de un órgano administrativo,Produce Efecto jurídico general.(concursos,licitaciones)Regula situaciones impersonales.

Tipos:


Ejecución(99inc2

son reglamentos dictados por el ejecutivo para completar y explicar en detalle el contenido de las leyes del congreso,cuidando de no alterar su espíritu.

Internos:

son instrucciones de órganos superiores a sus inferiores
.
Autónomos
(99inc1)
Son normas de alcance general,dictadas por la administración,sobre materias de su zona de reserva y “hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes(75inc32).”Delegados(76):
El congreso delega cierta potestad legislativa al ejecutivo de dictar normas de carácter general,con limitaciones.... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Acta Notarial de Identificación de Tercero: Reconocimiento de Nombres Notorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Acta Notarial de Notoriedad o Reconocimiento de Tercero

Datos Generales del Acta

En la ciudad de San Marcos, departamento del mismo nombre, siendo las catorce horas con quince minutos, a quince días del mes de julio de dos mil quince. Doy fe: de encontrarme constituido en mi sede notarial ubicada en [dirección de la sede notarial].

Comparecencia y Objeto de la Diligencia

Datos del Requirente

Soy requerido de parte de la señora Mildred Analí Gonzales López, de treinta y cuatro años de edad, casada, guatemalteca, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI) número [número de DPI]. La requirente me asegura ser de los datos de identificación ya consignados, así como encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos

... Continuar leyendo "Acta Notarial de Identificación de Tercero: Reconocimiento de Nombres Notorios" »

Procedimiento de Apelación en el Derecho Romano: Fases, Efectos y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Proceso de Apelación en el Derecho Romano: Desde la Comparecencia hasta la Ejecución

Comparecencia y Litis Contestatio

El proceso se inicia con la comparecencia ante el Magistrado-juez. La ausencia del actor implica el pago de las costas procesales al demandado. Si el actor no comparece tras tres edictos y un año, la sentencia favorece al demandado. Si el actor comparece, pero no el demandado, el proceso continúa en rebeldía (procedimiento contumacial), y la sentencia resultante no es apelable por el demandado. Si ambas partes comparecen, se inician los debates orales (narratio y contradictio).

La Litis Contestatio, que originalmente era un convenio arbitral, se transforma en una fase procesal. La sentencia debe incluir obligatoriamente... Continuar leyendo "Procedimiento de Apelación en el Derecho Romano: Fases, Efectos y Ejecución" »

Elaboración de TDR y proceso de licitación para contratación de servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

TDR: Documento para contratar servicios

El TDR es un documento que elabora una empresa que necesita contratar a otras para que le proporcionen determinados servicios para mejorar sus sistemas de mercadeo, producción, organización, finanzas o bien su administración en general.

Propósito de los TDR

Los TDR sirven para que las empresas tengan claridad sobre las condiciones en que posiblemente se suscribirá un contrato, una sobre el servicio que se va a contratar y las otras empresas sobre las condiciones en que ofrecen dichos servicios para poder elaborar y presentar sus ofertas de servicios.

Contenido de los TDR

Los TDR incluyen el título de servicio, antecedentes de la empresa y del área de trabajo para la cual están requiriendo los servicios... Continuar leyendo "Elaboración de TDR y proceso de licitación para contratación de servicios" »

Actos Mixtos y la Mercantilidad de Inmuebles: Implicaciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Actos Mixtos o de Doble Carácter

Esta teoría surge a partir de lo previsto por el artículo 3°, inciso primero, del Código de Comercio, que preceptúa: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya sea de parte de uno de ellos...”

Es decir, estamos frente a un acto en el que interviene un comerciante y otra persona que no lo es.

Con todo, existen actos que la ley ha mercantilizado por su forma y respecto de todas las personas que en ellos intervienen, como la letra de cambio, en cuyo caso no tiene aplicación este principio.

Pero existen otros actos, y en todo caso, la mayoría de los actos jurídicos, que pueden tener la calidad de mercantil para una parte y civil para la otra; estos son los actos mixtos o de doble carácter.... Continuar leyendo "Actos Mixtos y la Mercantilidad de Inmuebles: Implicaciones Legales" »