Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques d'Exercici de la Competència Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Tècniques de Modificació de la Competència

L'Avocació

Concepte

L’avocació suposa la resolució per la qual un òrgan superior pot recabar per a si la decisió sobre un assumpte que li està atribuït a un òrgan jeràrquicament depenent d’ell, i no es precisa el consentiment de l’inferior jeràrquic.

Característiques

  1. L’acte dictat per avocació és jurídicament imputable al superior jeràrquic.
  2. Les causes d’abstenció i recusació s’han d’apreciar en relació al superior jeràrquic.
  3. La decisió d’avocar no es pot recórrer, encara que es pot impugnar en el recurs que s’interposi contra la resolució final del procediment.

Requisits formals

  1. Concurrència de circumstàncies d’índole tècnica, econòmica, social, jurídica o
... Continuar leyendo "Tècniques d'Exercici de la Competència Administrativa" »

Títulos de Crédito: Conceptos Esenciales, Clasificación y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Los títulos de crédito son “los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna”.

Clasificación de los Títulos de Crédito

Según su Circulación

  • Al Portador: No identifican un beneficiario y se transmiten por la simple entrega.
  • A la Orden: Se expiden a favor de una persona determinada (nombre en el título). Para transmitirlos se requiere entregar el título y el endoso.

El Endoso

El endoso es una facultad de transmitir derechos y obligaciones inherentes a un título de crédito.

Características del Endoso

  • Escrito: Para su validez, se requiere que se contenga en el documento o en una hoja adherida a él.
  • Unilateral: Proviene de una declaración unilateral de la voluntad.
  • Incondicional: No puede establecer condiciones
... Continuar leyendo "Títulos de Crédito: Conceptos Esenciales, Clasificación y Funcionamiento" »

Con qué rango de ley se publican los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO à CarácterÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

La autonomía de las comunidades autónomas es de carácter político, pues disfrutan de la potestad legislativa, mientras que municipios y provincias tienen una autonomía administrativa.

Las comunidades autónomas se autogobiernan, para lo cual disponen de un órgano legislativo (pueden elaborar normas con rango de ley aplicables en el territorio autonómico)  y un órgano ejecutivo (con poder de dirección política y potestad reglamentaria).

Las comunidades autónomas tienen personalidad jurídica propia y distinta del Estado.

Tienen autonomía financiera para poder llevar a cabo las funciones propias del autogobierno.

Participan en los órganos y en las tareas

... Continuar leyendo "Con qué rango de ley se publican los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas." »

Prerrogativas de las Administraciones Públicas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Prerrogativas de las Administraciones Públicas

Los privilegios o poderes de los que dispone la Administración Pública para satisfacer los intereses colectivos se manifiestan en las siguientes prerrogativas:

1. Presunción de Legitimidad de los Actos Administrativos

En principio, todos los actos realizados por la Administración se consideran legítimos, es decir, acordes al Derecho. Sin embargo, el particular o administrado puede aportar las pruebas necesarias para desvirtuar esa presunción de legitimidad. Ejemplos de esto son una multa de tráfico o una sanción disciplinaria. Se trata de una presunción iuris tantum, que se da por cierta salvo que se pruebe lo contrario, a diferencia de la presunción iuris et de iure (que la concede el... Continuar leyendo "Prerrogativas de las Administraciones Públicas en España" »

Tipificación del Homicidio: Agravantes, Atenuantes y Figuras Relacionadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Homicidio Agravado

Por el número de participantes

Concurso de 2 o más personas: El fundamento radica en la disminución de la posibilidad de defensa de la víctima. La actuación de los intervinientes puede ser en carácter de autores o cómplices y, desde el tipo subjetivo, la ley exige la predeterminación común de las personas con el fin de consumar el homicidio.

Por el fin

Criminis causa (homicidio conexo con otro delito): La esencia del agravamiento consiste en la conexión ideológica, como voluntad final que debe reunir varios requisitos:

  • El homicidio se realiza con el fin de cometer otro delito que puede ser cometido por quien mata o por otra persona.
  • El homicidio se comete con el fin de ocultar otro delito.
  • El homicidio se comete con el
... Continuar leyendo "Tipificación del Homicidio: Agravantes, Atenuantes y Figuras Relacionadas" »

Resolución de Disputas en Contratos Internacionales: Mecanismos y Jurisdicción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Métodos de Solución de Controversias en la Contratación Internacional

1. Riesgos Jurisdiccionales y el Mercado de Mecanismos de Solución de Controversias

Contrato internacional:

Determinar el marco jurídico. En cada ordenamiento jurídico se regulan de manera diferente los distintos contratos.

¿Qué ocurre cuando se incumple el contrato? Existe el riesgo jurisdiccional (que en los contratos internos no existe porque se litiga en los tribunales nacionales). Hay distintos mecanismos de resolución de diferencias:

  1. Justicia estatal.
  2. ADR's (Alternative Dispute Resolution).
  3. Arbitraje comercial internacional (entre dos partes privadas).

Los mecanismos 1 y 3 son excluyentes, es decir, si se pacta uno, no se podrá acudir al otro. Su naturaleza es contenciosa... Continuar leyendo "Resolución de Disputas en Contratos Internacionales: Mecanismos y Jurisdicción" »

Sistema Registral de Bienes Raíces en Chile: Funcionamiento y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,04 KB

El Sistema Registral Chileno

El Sistema Registral chileno está conformado por el Registro Conservatorio de Bienes Raíces. Las disposiciones fundamentales sobre la materia están en los artículos 686 y siguientes del Código Civil, y en el Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, del 24 de junio de 1957. Según la jurisprudencia, este reglamento es un DFL dictado por mandato del artículo 695 del Código Civil, que es una ley delegatoria. Su organización y funcionamiento están regulados fundamentalmente en dicho Reglamento.

Características del Sistema Registral Chileno

  1. Funciona como una oficina en cada provincia. Sin perjuicio de que, en Santiago, el oficio está a cargo de tres funcionarios.
  2. Los libros que se llevan son el
... Continuar leyendo "Sistema Registral de Bienes Raíces en Chile: Funcionamiento y Normativa" »

Sistema Judicial Español: Proceso Penal, Jurisprudencia y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Proceso Penal en la Unión Europea y España

El proceso penal en la Unión Europea se fundamenta en una combinación de principios nacionales y normativas comunitarias. El objetivo principal es garantizar los derechos fundamentales de los sospechosos y acusados, además de facilitar la cooperación judicial y policial entre los Estados miembros. La confianza mutua entre los sistemas judiciales de los Estados miembros y el reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales son pilares esenciales para afrontar los desafíos del crimen transfronterizo en Europa.

Persecución de Delitos Cometidos en el Extranjero

En España, la persecución de delitos cometidos en el extranjero se rige por los principios y mecanismos establecidos en el Código Penal,... Continuar leyendo "Sistema Judicial Español: Proceso Penal, Jurisprudencia y Responsabilidad" »

Transferencia de Dominio: Requisitos y Efectos de la Tradición en el Código Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Requisitos para la Transferencia de Dominio: La Tradición

Existencia de un Título Traslaticio de Dominio

a) Ausencia de Título Traslaticio: Si no hay título traslaticio de dominio, no hay tradición (Art. 675). Los títulos traslaticios de dominio son aquellos que, por su naturaleza, sirven para transferirlo (Art. 703). Actúan como antecedente para la adquisición del dominio, pero no lo transfieren por sí mismos; esa función la cumplen los modos de adquirir.

Son títulos traslaticios de dominio la compraventa, la permuta, la donación, el aporte en propiedad a una sociedad, el mutuo, el cuasiusufructo y el depósito irregular.

b) Validez del Título: El título de la tradición debe ser válido, no nulo. La nulidad del título impide que... Continuar leyendo "Transferencia de Dominio: Requisitos y Efectos de la Tradición en el Código Civil" »

Bienes, Modos de Adquirir y Limitaciones del Dominio: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Clasificación de Bienes

Clasificación de Bienes:

  1. Bienes corporales e incorporales
  2. Muebles e inmuebles
  3. Bienes de producción y bienes de consumo
  4. Bienes consumibles y no consumibles
  5. Bienes fungibles y no fungibles
  6. Bienes principales y accesorios
  7. Bienes divisibles e indivisibles
  8. Bienes singulares y universales
  9. Bienes simples y compuestos
  10. Bienes presentes y futuros
  11. Bienes comerciables e incomerciables
  12. Bienes apropiables e inapropiables
  13. Bienes privados y públicos

Bienes Muebles e Inmuebles

Los bienes muebles, según el artículo 567 del Código Civil (CC), son aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro, ya sea por sí mismos (como un perro) o por una fuerza externa (como una tablet). Pueden serlo por naturaleza o por anticipación.

Los bienes inmuebles,... Continuar leyendo "Bienes, Modos de Adquirir y Limitaciones del Dominio: Un Estudio Detallado" »