Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del Gobierno y la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Administración Pública

La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Gobierno

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es elegido en las Cortes y debe obtener la mayoría simple de todos los diputados para ser investido.

Delegado del Gobierno

Representa al Gobierno en cada Comunidad Autónoma y dirige la Administración General del Estado... Continuar leyendo "Estructura del Gobierno y la Administración Pública" »

Régimen Jurídico de Sociedades con Objeto o Actividad Ilícita y Prohibida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Sociedades de Objeto Ilícito

  • Regulación

    Artículo 18 de la Ley General de Sociedades (LGS).

  • Concepto

    Sociedades cuyo objeto es ilícito, inmoral o contrario a las buenas costumbres. Se relaciona con el Artículo 279 del Código Civil y Comercial (CCyC), que establece que el objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público, o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.

  • Efecto

    Nulidad absoluta. Los terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que estos puedan oponer la nulidad. Los terceros de mala fe no pueden oponer

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Sociedades con Objeto o Actividad Ilícita y Prohibida" »

Contratos Fundamentales: Renta Vitalicia y Cesión de Derechos en el Ámbito Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Contrato de Renta Vitalicia: Concepto, Caracteres y Extinción

Por este contrato, una de las partes (transmitente) se obliga a entregar una suma de dinero u otro bien cuyo valor pueda apreciarse en dinero, a la otra (deudor), que se obliga a pagar una renta a la misma persona o a un tercero (beneficiario; es donación, salvo que sea por causa de otro negocio oneroso), tomando en consideración la duración de la vida de una persona humana, ya existente (cabeza de renta).

Caracteres del Contrato de Renta Vitalicia

En cuanto a sus caracteres, es un contrato:

  • Bilateral
  • Oneroso
  • Formal
  • Aleatorio (el alea se puede limitar, por ejemplo, pactando un plazo máximo).

La Renta: Pago y Periodicidad

La renta debe pagarse en dinero o, si fueran otros bienes, en su... Continuar leyendo "Contratos Fundamentales: Renta Vitalicia y Cesión de Derechos en el Ámbito Jurídico" »

Análisis del Proceso Contencioso-Administrativo: Ordinario y Abreviado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Procedimiento Contencioso-Administrativo: Ordinario y Abreviado

2. El Procedimiento en Primera o Única Instancia

El procedimiento ordinario comienza con un acto denominado 'interposición', donde se expresa el acto que se impugna. El escrito de interposición debe presentarse según los plazos del art. 46.1 de la Ley 29/1998: “El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses y se contará, para el solicitante y otros posibles interesados, a partir del día siguiente a aquél... Continuar leyendo "Análisis del Proceso Contencioso-Administrativo: Ordinario y Abreviado" »

Glosario de Términos Clave en Derecho Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos esenciales utilizados en el ámbito del Derecho Administrativo.

  • Dies a quo: Día que comienza a computarse un plazo.
  • Expropiación forzosa: Transferencia coactiva de la propiedad por razón de utilidad pública o interés social, acompañado del pago de su valor económico.
  • Interdictus: Son procesos civiles para retener o recuperar la posesión de los bienes (con independencia del derecho de propiedad sobre ese bien), que no es lo que se discute en el interdicto, se discute la posesión.
  • Interdictum propium: Es la facultad que tiene la Administración de reivindicar por sí misma la posesión de sus bienes patrimoniales o de dominio público.
  • Órdenes: Son actos administrativos típicos,
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Derecho Administrativo" »

Derechos y Obligaciones en la Cesión de Contratos, Créditos y Deudas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Obligaciones del Cedente

Las obligaciones del cedente son:

  • Entregar documentos, transmitiendo el derecho y la fuerza ejecutiva.
  • Garantizar al cesionario por evicción, en las cesiones onerosas (se garantiza la existencia y legitimidad del derecho, excepto que sea litigioso o dudoso, pero no la solvencia del deudor ni sus fiadores, salvo que así lo disponga expresamente).
  • Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, debe restituir al cesionario el precio recibido, con intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real del derecho y el precio de la cesión.
  • Notificar al deudor cedido de la cesión (es una facultad).

Obligaciones del Cesionario

Las obligaciones del cesionario son:

  • Pagar la contraprestación por la que adquiere
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en la Cesión de Contratos, Créditos y Deudas" »

La Transacción: Concepto, Caracteres, Efectos y Diferencias con Otras Figuras Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Transacción

Es un contrato por el cual las partes realizan concesiones recíprocas, extinguiendo obligaciones dudosas o litigiosas; debe existir una controversia judicial o privada, o duda sobre derechos. Entre sus caracteres encontramos que es un contrato:

  • Bilateral (con sacrificios de ambas partes que no deben ser equivalentes).
  • Convencional (cuya validez solo depende de la voluntad de las partes).
  • Oneroso.
  • Indivisible.
  • Declarativo.
  • Formal (por escrito; si hay contienda judicial, se presenta el instrumento firmado en el expediente, no requiere de homologación).
  • De interpretación restrictiva.

La causa del contrato es la obtención de certeza, y consecuente eliminación de la controversia.

Objeto

En cuanto al objeto, sólo puede recaer sobre derechos... Continuar leyendo "La Transacción: Concepto, Caracteres, Efectos y Diferencias con Otras Figuras Jurídicas" »

Concepto de Delito y Causas de Exclusión de la Acción en el Derecho Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepto de Delito

El delito es un elemento esencial del Derecho Penal. Según el principio de legalidad penal, no hay pena si no se ha cometido un delito. Se define como delito aquello que la ley penal califica expresamente como tal, siendo una "institución de derecho positivo". La tarea del legislador es delimitar qué constituye un delito con el fin de proteger bienes jurídicos. El concepto de delito debe ser interpretado a partir de la Constitución. Se considera delito una acción típica, antijurídica, culpable y punible según la ley. El artículo 10 del Código Penal (CP) establece que "son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley".

Causas de Exclusión de la Acción

Punto de partida: El comportamiento... Continuar leyendo "Concepto de Delito y Causas de Exclusión de la Acción en el Derecho Penal" »

Resolución de Conflictos de Propiedad y Posesión: Casos de Doble Venta y Adquisición 'A Non Domino'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Caso 1: Adquisición 'A Non Domino' y Venta Posterior

Se presentan dos situaciones problemáticas relacionadas con la compraventa y la propiedad de un fundo:

  • Ticio, sin ser propietario, vende un fundo a Marco. Marco adquiere de buena fe, pero 'a non domino' (de quien no es dueño).
  • Ticio, siendo propietario, vende el mismo fundo a Mevio. Mevio también compra de buena fe y es el actual poseedor.

Legitimación - Caso 1

Marco contra Ticio: Marco puede interponer la actio empti (acción derivada del contrato de compraventa) contra Ticio. Con esta acción, Marco busca recuperar el precio pagado y obtener una indemnización por los daños y perjuicios (IDP) sufridos debido a la evicción (ser vencido en juicio por Mevio, el poseedor actual que compró... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos de Propiedad y Posesión: Casos de Doble Venta y Adquisición 'A Non Domino'" »

Conceptos Básicos del Derecho: Normas, Jerarquía y Persona Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 48,27 KB

El Derecho: Concepto, Acepciones y Fuentes

Las Normas Jurídicas Positivas: Concepto, Estructura, Clases y Caracteres

El Principio de Jerarquía Normativa

La Persona en Sentido Jurídico: Concepto y Clases; Nacimiento y Extinción; Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

Adquisición, Conservación y Pérdida de la Nacionalidad Española

El Domicilio

La Vecindad Civil

1

El Derecho: Concepto, Acepciones y Fuentes

Concepto y Acepciones

La palabra "Derecho" deriva etimológicamente del latín "directum", que significa derecho, que camina sin torcerse. En el lenguaje popular de la antigua Roma, la palabra Derecho aparece unida a las ideas de rectitud y justicia, contraponiéndose a tuerto o torcido, de la misma manera que lo justo se opone a lo injusto.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho: Normas, Jerarquía y Persona Jurídica" »