Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Delito de Fraude Fiscal: Análisis Jurídico y Requisitos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El resultado sería el fraude: la cuantía del fraude se establece en 305.1 y es superar los 120.000€. A efectos de determinar la cuantía, supuestos del 305:

  1. Que la cuantía se determine en el periodo impositivo o de declaración (de abril a abril, campaña de renta).
  2. Si esos dos periodos del punto 1 son <12 meses, se computa el año natural.

Puede no transcurrir el año natural si la cuantía es >12.000€ si la defraudación se comete en organización criminal (y aquí es posible la comisión de 2 o + delitos dentro del año natural: “continuidad delictiva”) o por personas que actúan bajo apariencia de desarrollar actividad económica real. El artículo 305.2b contempla supuestos donde el hecho punible es susceptible de liquidación,... Continuar leyendo "Delito de Fraude Fiscal: Análisis Jurídico y Requisitos Clave" »

Contratos y Convenios Administrativos: Concepto, Clases y Régimen Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Contratos y Convenios de la Administración Pública: Delimitación, Concepto y Régimen Jurídico

1. Convenios y Contratos de la Administración

Los contratos públicos, al igual que los actos administrativos, son una fuente de obligaciones, tal como lo expone el art. 1089 del Código Civil (CC) al establecer que “Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia”. Dichas obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes (independientemente de que las partes sean personas físicas, administraciones, etc.), tal como lo expone el art. 1091 del CC al establecer que “Las obligaciones... Continuar leyendo "Contratos y Convenios Administrativos: Concepto, Clases y Régimen Jurídico" »

Regulación de las Tratativas Contractuales y Contratos Preliminares en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tratativas Contractuales y Libertad de Negociación

Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento.

Deber de Buena Fe

Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato.

Deber de Confidencialidad

Si durante las negociaciones, una de las partes facilita a la otra una información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio interés.... Continuar leyendo "Regulación de las Tratativas Contractuales y Contratos Preliminares en el Derecho Civil" »

Capacidad e Inhabilidad Contractual: Efectos y Restricciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Capacidad e Inhabilidad para Contratar: Efectos de la Nulidad Contractual

Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho a exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad restringida y en cuanto se haya enriquecido.

Inhabilidades para Contratar

No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona.

Inhabilidades Especiales

No pueden contratar en interés propio:

  • Los
... Continuar leyendo "Capacidad e Inhabilidad Contractual: Efectos y Restricciones Legales" »

Derechos y Procedimientos en la Constitución Española de 1978 y la Ley 39/2015

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,44 KB

Constitución Española de 1978

Título Preliminar

Artículo 1

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 3

1. El castellano es la lengua española... Continuar leyendo "Derechos y Procedimientos en la Constitución Española de 1978 y la Ley 39/2015" »

Validez y Efectos de los Contratos: Medios de Prueba y Alcance Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial. Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos.

Prueba de los contratos formales

Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución. Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento... Continuar leyendo "Validez y Efectos de los Contratos: Medios de Prueba y Alcance Legal" »

Medios de Ejecución Forzosa en el Procedimiento Administrativo: Apremio, Ejecución Subsidiaria, Multas y Compulsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Medios de Ejecución Forzosa en el Procedimiento Administrativo

Los medios de ejecución forzosa son mecanismos legales que permiten a la Administración Pública asegurar el cumplimiento de sus actos administrativos. Estos medios se aplican cuando el obligado no cumple voluntariamente con lo dispuesto en el acto administrativo, incluso después de un apercibimiento previo.

Fase Inicial Común: El Apercibimiento

Todos los medios de ejecución forzosa comparten una fase inicial común: el apercibimiento. La normativa exige que, antes de recurrir a la ejecución forzosa, se intente el cumplimiento voluntario. Se notifica al obligado y se le concede un plazo razonable para cumplir. Solo transcurrido este plazo sin cumplimiento, se puede iniciar... Continuar leyendo "Medios de Ejecución Forzosa en el Procedimiento Administrativo: Apremio, Ejecución Subsidiaria, Multas y Compulsión" »

Todo sobre las Obligaciones Alternativas: Conceptos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Obligaciones alternativas: Concepto

La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.

Elección, Sujetos y Efectos

Excepto estipulación en contrario, la facultad de elegir corresponde al deudor. La opción que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte a quien corresponde la elección no se pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si esa facultad se ha deferido a un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el objeto del pago.

En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar en lo sucesivo.

... Continuar leyendo "Todo sobre las Obligaciones Alternativas: Conceptos y Efectos" »

Constitución Española del 78: Parte Dogmática, Orgánica y Principios Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Constitución Española del 78

Þ Parte dogmática: Son todas aquellas disposiciones referidas al ordenamiento de la comunidad nacional, en particular a los principios generales referentes a la estructura política y política social, así como a la declaración de derechos y régimen de libertades. Abarca el Preámbulo el Título Preliminar y el Título I.

Þ Parte orgánica: La organización de los poderes y la organización territorial. Comprende el resto de títulos.

Consta la Constitución de 1978 de un Preámbulo, un Título Preliminar y diez Títulos más

  • Principios informadores del ordenamiento jurídico

    Cabe destacar los siguientes principios constitucionales:

    • Principio de legalidad: La Administración solo podrá actuar cuando haya una
... Continuar leyendo "Constitución Española del 78: Parte Dogmática, Orgánica y Principios Constitucionales" »

Mecanismos de Conclusión en Procedimientos Administrativos: Caducidad, Acuerdos y Renuncia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Caducidad en Procedimientos Administrativos

La caducidad es una figura jurídica fundamental en el ámbito de los procedimientos administrativos, regulada principalmente en los artículos 95 y 25 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC).

Caducidad a Solicitud del Interesado (Art. 95 LPAC)

El artículo 95 de la LPAC hace referencia a la caducidad de los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. El fundamento de esta caducidad reside en una presunción de abandono del procedimiento por parte del solicitante, constituyendo un elemento subjetivo.

Elementos Clave de la Caducidad por Abandono

  • Elemento Objetivo: La paralización del procedimiento. La Administración
... Continuar leyendo "Mecanismos de Conclusión en Procedimientos Administrativos: Caducidad, Acuerdos y Renuncia" »