Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sumario Penal: Concepto, Diligencias y Medidas Cautelares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Sumario Penal: Concepto, Naturaleza y Finalidad

La finalidad del sumario es determinar si el hecho investigado ha ocurrido y si es ilícito, quién es su autor y demás circunstancias que rodean al hecho y al autor, que sirven para preparar la fase de plenario.

En términos generales pueden diferenciarse tres finalidades:

  1. Averiguar y hacer constar si se cometió o no el delito y cuál pueda ser su autor y su culpabilidad.

  2. Preparar, en su caso, el juicio oral.

  3. Asegurar y prevenir las consecuencias penales y civiles del hecho.

Será juez competente el Juez de Instrucción del lugar del delito o aquel en el que se acumulen procesos conexos, con excepción de delitos de terrorismo o aforados.

Diligencias de Averiguación y Comprobación Restrictivas

... Continuar leyendo "El Sumario Penal: Concepto, Diligencias y Medidas Cautelares" »

Constitución Española: Resumen de los Artículos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Principios Fundamentales

Artículo 1.

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 3.

  1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
... Continuar leyendo "Constitución Española: Resumen de los Artículos Clave" »

Eficacia del Acto Administrativo: Excepciones y Principios Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Eficacia del Acto Administrativo

1. Introducción a la Eficacia del Acto Administrativo

El concepto de eficacia se define en el art. 39.1 de la Ley 39/2015. Es importante no confundir la eficacia con la validez, también definida en este precepto. El art. 39.1 establece que "Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa". Por lo tanto, se presume la validez y eficacia de los actos administrativos desde su emisión, a menos que se especifique lo contrario en el propio acto o en la Ley.

Este principio de eficacia, consagrado en el art. 103.1 de la Constitución Española, es fundamental, ya que... Continuar leyendo "Eficacia del Acto Administrativo: Excepciones y Principios Constitucionales" »

El Contrato en el Código Civil Español: Tipos, Elementos y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

El Sistema de Contratación en el Código Civil Español

Sistemas Contractuales

Los sistemas contractuales adoptados por los códigos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista:

Atendiendo a los Efectos del Contrato

  • Derecho Romano: El contrato era simplemente productor de obligaciones. Se requería la entrega o traditio para la transmisión de la propiedad.
  • Derecho Francés: Influenciado por el derecho canónico, considera el contrato como creador de obligaciones y transmisor de la propiedad. Basta el acuerdo de voluntades.
  • Código Civil Español: Sigue la línea del derecho romano. El contrato tiene efectos obligacionales, no traslativos. La transmisión de la propiedad requiere la traditio.

Según los Elementos Necesarios para su Existencia

... Continuar leyendo "El Contrato en el Código Civil Español: Tipos, Elementos y Requisitos" »

Iniciación y Fases Esenciales del Procedimiento Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El Procedimiento Administrativo: Fases y Modos de Inicio

El procedimiento administrativo consiste en la realización por parte de la Administración de una serie de actuaciones sucesivas que, convencionalmente, se agrupan en tres fases diferenciadas:

  • La fase de iniciación.
  • La fase de instrucción.
  • La fase de finalización del procedimiento.

11.1 Iniciación del Procedimiento Administrativo: Modos de Inicio

La fase de iniciación del procedimiento administrativo se concreta en la determinación de sus modos de inicio. El procedimiento puede iniciarse de dos maneras distintas:

  • De oficio, por la propia Administración.
  • Mediante solicitud por persona interesada.

Cabe indicar que, si bien pueden existir tres tipos de procedimientos administrativos según... Continuar leyendo "Iniciación y Fases Esenciales del Procedimiento Administrativo" »

Suspensión y Ejecución Forzosa de Actos Administrativos: LPCAP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Suspensión del Acto en Vía Administrativa

  • Artículo 117.1 LPCAP: "La interposición de cualquier recurso, excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado."
  • Artículo 117.2 LPCAP: "No obstante, el órgano a quien competa resolver el recurso, previa ponderación, suficientemente razonada, entre el perjuicio que causaría al interés público o a terceros la suspensión y el ocasionado al recurrente como consecuencia de la eficacia inmediata del acto recurrido, podrá suspender, de oficio o a solicitud del recurrente, la ejecución del acto impugnado."

Cuando se interpone un recurso administrativo, se puede solicitar la suspensión del acto en vía administrativa. Para ello,... Continuar leyendo "Suspensión y Ejecución Forzosa de Actos Administrativos: LPCAP" »

Conceptos Clave de Derecho Penal: Razonabilidad, Error, Alevosía y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Razonabilidad: Serían contrarios a este principio los actos que imposibilitaran o limitaran de manera excesiva a un individuo, la realización de su actividad, imponiendo barreras infranqueables o irracionalmente gravosas. Por esta razón, el principio de razonabilidad o debido proceso sustantivo, se refiere a que los actos públicos deben contener un sustrato de justicia intrínseca cuando de restricción de determinados derechos se trata. Esta regla impone el deber de que dicha limitación se encuentre justificada por una razón de peso suficiente para legitimar su contradicción con el principio general de igualdad. Necesario, idóneo, proporcional.

Error de prohibición: Es una situación fáctica en que un sujeto comete un hecho bajo la

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Penal: Razonabilidad, Error, Alevosía y Más" »

Principios y Criterios de Ordenación del Procedimiento Administrativo: Fases y Trámites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Ordenación del procedimiento: los principios y criterios de ordenación del procedimiento administrativo

Sobresale a estos efectos la proclamación del denominado principio de oficialidad del procedimiento, que obliga a la Administración a impulsarlo de oficio “en todos sus trámites”. También el mismo precepto antes señalado alude al principio de celeridad del procedimiento. Según el artículo 75.1, se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan una impulsión simultánea y no se obliga a su cumplimiento sucesivo. Por otro lado, se incorpora otra regla que no tiene que ver con la celeridad del procedimiento que, según el artículo 75.2, al solicitar los trámites que deban ser cumplidos por otros... Continuar leyendo "Principios y Criterios de Ordenación del Procedimiento Administrativo: Fases y Trámites" »

Acto Administrativo: Notificación y Publicación según la Ley 39/2015

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Notificación y Publicación

La notificación es un acto crucial en el procedimiento administrativo y en la actividad de la Administración, regulada en los artículos 40 a 43 de la Ley 39/2015.

Contenido de la Notificación

El contenido de la notificación incluye:

  • Texto íntegro del acto administrativo.
  • Indicación de si pone fin o no al procedimiento administrativo.
  • Recursos disponibles contra el acto.
  • Plazo para interponer los recursos.
  • Identificación de cualquier otro recurso que se pueda interponer.

Notificación por Vía Electrónica

Art. 41.1 LPCAP: "Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía".

De forma progresiva, a partir de la... Continuar leyendo "Acto Administrativo: Notificación y Publicación según la Ley 39/2015" »

Delito de Fraude Fiscal: Análisis Jurídico y Requisitos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El resultado sería el fraude: la cuantía del fraude se establece en 305.1 y es superar los 120.000€. A efectos de determinar la cuantía, supuestos del 305:

  1. Que la cuantía se determine en el periodo impositivo o de declaración (de abril a abril, campaña de renta).
  2. Si esos dos periodos del punto 1 son <12 meses, se computa el año natural.

Puede no transcurrir el año natural si la cuantía es >12.000€ si la defraudación se comete en organización criminal (y aquí es posible la comisión de 2 o + delitos dentro del año natural: “continuidad delictiva”) o por personas que actúan bajo apariencia de desarrollar actividad económica real. El artículo 305.2b contempla supuestos donde el hecho punible es susceptible de liquidación,... Continuar leyendo "Delito de Fraude Fiscal: Análisis Jurídico y Requisitos Clave" »