Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Registral de Bienes Raíces en Chile: Funcionamiento y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,04 KB

El Sistema Registral Chileno

El Sistema Registral chileno está conformado por el Registro Conservatorio de Bienes Raíces. Las disposiciones fundamentales sobre la materia están en los artículos 686 y siguientes del Código Civil, y en el Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, del 24 de junio de 1957. Según la jurisprudencia, este reglamento es un DFL dictado por mandato del artículo 695 del Código Civil, que es una ley delegatoria. Su organización y funcionamiento están regulados fundamentalmente en dicho Reglamento.

Características del Sistema Registral Chileno

  1. Funciona como una oficina en cada provincia. Sin perjuicio de que, en Santiago, el oficio está a cargo de tres funcionarios.
  2. Los libros que se llevan son el
... Continuar leyendo "Sistema Registral de Bienes Raíces en Chile: Funcionamiento y Normativa" »

Sistema Judicial Español: Proceso Penal, Jurisprudencia y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Proceso Penal en la Unión Europea y España

El proceso penal en la Unión Europea se fundamenta en una combinación de principios nacionales y normativas comunitarias. El objetivo principal es garantizar los derechos fundamentales de los sospechosos y acusados, además de facilitar la cooperación judicial y policial entre los Estados miembros. La confianza mutua entre los sistemas judiciales de los Estados miembros y el reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales son pilares esenciales para afrontar los desafíos del crimen transfronterizo en Europa.

Persecución de Delitos Cometidos en el Extranjero

En España, la persecución de delitos cometidos en el extranjero se rige por los principios y mecanismos establecidos en el Código Penal,... Continuar leyendo "Sistema Judicial Español: Proceso Penal, Jurisprudencia y Responsabilidad" »

Transferencia de Dominio: Requisitos y Efectos de la Tradición en el Código Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Requisitos para la Transferencia de Dominio: La Tradición

Existencia de un Título Traslaticio de Dominio

a) Ausencia de Título Traslaticio: Si no hay título traslaticio de dominio, no hay tradición (Art. 675). Los títulos traslaticios de dominio son aquellos que, por su naturaleza, sirven para transferirlo (Art. 703). Actúan como antecedente para la adquisición del dominio, pero no lo transfieren por sí mismos; esa función la cumplen los modos de adquirir.

Son títulos traslaticios de dominio la compraventa, la permuta, la donación, el aporte en propiedad a una sociedad, el mutuo, el cuasiusufructo y el depósito irregular.

b) Validez del Título: El título de la tradición debe ser válido, no nulo. La nulidad del título impide que... Continuar leyendo "Transferencia de Dominio: Requisitos y Efectos de la Tradición en el Código Civil" »

Bienes, Modos de Adquirir y Limitaciones del Dominio: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Clasificación de Bienes

Clasificación de Bienes:

  1. Bienes corporales e incorporales
  2. Muebles e inmuebles
  3. Bienes de producción y bienes de consumo
  4. Bienes consumibles y no consumibles
  5. Bienes fungibles y no fungibles
  6. Bienes principales y accesorios
  7. Bienes divisibles e indivisibles
  8. Bienes singulares y universales
  9. Bienes simples y compuestos
  10. Bienes presentes y futuros
  11. Bienes comerciables e incomerciables
  12. Bienes apropiables e inapropiables
  13. Bienes privados y públicos

Bienes Muebles e Inmuebles

Los bienes muebles, según el artículo 567 del Código Civil (CC), son aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro, ya sea por sí mismos (como un perro) o por una fuerza externa (como una tablet). Pueden serlo por naturaleza o por anticipación.

Los bienes inmuebles,... Continuar leyendo "Bienes, Modos de Adquirir y Limitaciones del Dominio: Un Estudio Detallado" »

Las Obligaciones en el Derecho Civil: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Derecho de Obligaciones

Derecho Patrimonial

Dentro del Derecho Patrimonial, se distinguen dos grandes campos:

  1. Derechos Reales.
  2. Derechos de Obligaciones.

1. Los Derechos Reales

También llamados derechos de cosas, son derechos que recaen sobre las cosas. Dentro de los derechos reales se estudian la propiedad (el más amplio de todos), la posesión, el usufructo, la servidumbre, la hipoteca, la prenda, la opción, el tanteo, el retracto.

2. Derecho de Obligaciones

También se le llama derecho de crédito. Es el Derecho que regula la relación obligatoria. El núcleo fundamental de este derecho se encuentra en el Código Civil, en el libro IV, que se titula Obligaciones y Contratos (artículos 1.088 a 1.975).

Contenido del Código Civil

El contenido de... Continuar leyendo "Las Obligaciones en el Derecho Civil: Un Análisis Detallado" »

El Poder Judicial y la Corona en España: Funciones, Estructura y Sucesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Mecanismos de Control de la Acción del Gobierno

  • Control Legislativo: Interpelaciones y preguntas parlamentarias, comisiones de investigación, moción de censura y de confianza.
  • Control Judicial: Tribunales y control judicial.
  • Control Administrativo: Órganos de control interno y Tribunal de Cuentas.
  • Control Social: Medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y participación ciudadana.
  • Control Político: Partidos de oposición y elecciones.
  • Defensor del Pueblo.

Funciones de la Jefatura de Estado

  • Sancionar y promulgar las leyes.
  • Convocar y disolver las Cortes Generales.
  • Convocar referendos.
  • Nombramiento del presidente del gobierno.
  • Nombramiento y cese de los ministros.
  • Presidencia del Consejo de Ministros.
  • Mando supremo de las Fuerzas Armadas.
... Continuar leyendo "El Poder Judicial y la Corona en España: Funciones, Estructura y Sucesión" »

Claves del Acto y Procedimiento Administrativo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,91 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo Español

Este documento aborda una serie de preguntas esenciales sobre el Derecho Administrativo, ofreciendo definiciones claras y concisas de sus figuras e instituciones más relevantes.

1. Acto Administrativo

Son las decisiones o declaraciones hechas por la Administración Pública (AP) en el ejercicio de sus funciones, que producen efectos jurídicos individuales y concretos frente a terceros. Son una manifestación de la voluntad de la AP destinada a crear, modificar, extinguir o reconocer derechos u obligaciones de forma directa. Estos se caracterizan por su unilateralidad, es decir, son emitidos exclusivamente por la AP sin necesidad de un acuerdo con el destinatario. Además, están sujetos... Continuar leyendo "Claves del Acto y Procedimiento Administrativo en España" »

Reglamento Interno de Trabajo y Derecho Procesal Laboral en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Reglamento Interno de Trabajo

Es el conjunto de disposiciones obligatorias para los trabajadores y patrones para el desarrollo de los trabajos de una empresa o establecimiento.

Objeto del Reglamento

  • Horario de entrada y salida de los trabajadores.
  • Tiempo destinado para las comidas.
  • Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo.
  • Días y horas fijados para hacer limpieza de los establecimientos, máquinas, aparatos y útiles de trabajo.
  • Días y lugares de pago.
  • Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e instrucciones para prestar los primeros auxilios.
  • Tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a los exámenes médicos.

Permisos y Licencias

Formas en las que han de aplicarse las medidas disciplinarias,... Continuar leyendo "Reglamento Interno de Trabajo y Derecho Procesal Laboral en México" »

Modelo Económico Constitucional Español: Fundamentos y Artículos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Constitución y el Modelo Económico Constitucional

La Constitución se define como la norma fundamental de un Estado que regula tanto la ordenación de los poderes públicos como los derechos, libertades y obligaciones de las personas y de los grupos.

En cuanto al modelo económico de la Constitución, cabe destacar que las primeras constituciones no incluían preceptos de carácter económico y social. Sin embargo, entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, ya empiezan a aparecer artículos constitucionales referidos al modelo económico. Tras la Segunda Guerra Mundial, todas las Constituciones contemplan de manera detallada la vida económica y social de los ciudadanos.

Hablamos de modelo económico o Constitución económica al conjunto

... Continuar leyendo "Modelo Económico Constitucional Español: Fundamentos y Artículos Clave" »

Tipologías Documentales y Estándares de Descripción Archivística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Tipologías Documentales

  • Acta (Admin, Constancia): Hay varias personas firmando.

  • Alegación (Ciudadanos): El interesado aporta datos.

  • Acuerdo (Admin, Constancia): Debería poner acuerdo.

  • Bando (Admin, Local): Se hace saber.

  • Carta (Ciudadanos, Transmisión): Peticiones personales.

  • Certificado (Admin, Constancia): Visto... x... certifica.

  • Comunicación (Admin, Transmisión): Se pone algo en conocimiento de los administradores, pero no decisiones administrativas.

  • Decreto (Admin, Decisión): “Dese cuenta”, verbo imperativo, contiene “decreto”.

  • Denuncia (Ciudadanos).

  • Diligencia (Admin): Suele seguir al decreto, “le notifico el anterior”, firma secretario.

  • Documento de enlace (Admin): “Adjunto le remito”, acompaña a algo.

  • Edicto (Admin): Se

... Continuar leyendo "Tipologías Documentales y Estándares de Descripción Archivística" »