Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Prisión Provisional en España: Modalidades, Requisitos y Proceso de Adopción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Prisión Provisional

Clases de Prisión Provisional

Prisión Ordinaria

Consiste en el cumplimiento de la medida en un centro penitenciario (C.P.) bajo un régimen distinto al aplicable a las penas.

Prisión Incomunicada

Se permite la incomunicación del imputado por un periodo máximo de 5 días, siempre que esta medida se adopte de forma motivada para evitar la ocultación, alteración o destrucción de fuentes de prueba. En los supuestos de terrorismo y bandas armadas, la incomunicación podrá prorrogarse por otros 5 días más. Adicionalmente, podría llegar a acordarse una segunda prórroga de la incomunicación por un plazo máximo de 3 días. Por lo tanto, en casos de terrorismo y bandas armadas, la incomunicación puede alcanzar una duración... Continuar leyendo "Prisión Provisional en España: Modalidades, Requisitos y Proceso de Adopción" »

Delitos contra la Libertad Sexual y el Patrimonio: Análisis Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Libertad Sexual

La libertad sexual, como parte de la igualdad referida al ejercicio de la sexualidad y la disposición del propio cuerpo, se considera un bien jurídico protegido (BJP) que merece una protección penal específica. La libertad sexual posee autonomía propia, y su referencia al ejercicio de la sexualidad le otorga connotaciones particulares en su protección penal.

Indemnidad Sexual

La indemnidad sexual se refiere a los delitos sexuales cometidos contra menores o personas con discapacidad, quienes requieren especial protección. En estos casos, no se puede hablar de libertad sexual como BJP, ya que los sujetos pasivos carecen de esa libertad, ya sea de forma provisional (menores) o definitiva (discapacitados).

Estos individuos se... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad Sexual y el Patrimonio: Análisis Conceptual" »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Tributario y Fiscalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1. Gastos en el Presupuesto: ¿Límite Máximo y Excepciones?

El presupuesto establece la cantidad máxima (en euros) que se pretende gastar en ciertas partidas durante un período de tiempo determinado. También indica cómo se espera cubrir dichos gastos con los ingresos previstos. Sin embargo, existen excepciones:

  • Emergencias o situaciones imprevistas: Por ejemplo, un terremoto destruye infraestructuras y se autorizan gastos adicionales para reparaciones urgentes.
  • Ingresos adicionales o extrapresupuestarios: Una ONG recibe una donación inesperada y ajusta su presupuesto para ampliar sus programas de ayuda.

2. Decreto Ley y Establecimiento de Tributos

Un decreto ley es una norma con rango de ley que puede ser dictada por el poder ejecutivo... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Tributario y Fiscalidad" »

Recursos, Responsabilidad y Subvenciones en Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Recurso extraordinario de revisión

Contra los actos firmes en vía adm. podrá interponerse el recurso extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que los dictó, que también será el competente para su resolución, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

  • Que al dictarlos hubieran incurrido en error de hecho
  • Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto
  • Que la resolución haya incurrido en documentos o testimonios falsos
  • Que se haya dictado una resolución por prevaricación, cohecho o violencia

El recurso se interpondrá cuando se trate del supuesto a los 4 años siguientes a la fecha de la resolución impugnada. En los demás casos el plazo será de 3 meses.

Principio de responsabilidad

(... Continuar leyendo "Recursos, Responsabilidad y Subvenciones en Derecho Administrativo" »

Análisis de la Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Organización Territorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

1. La Constitución Española de 1978

1.1 Características

Nuestra Constitución es:

  • Extensa: Es la más larga de nuestra historia, tanto en extensión real (número de palabras) como en número de artículos (169).
  • Rígida: Debido a la dificultad en su procedimiento de reforma.
  • Derivada: Sigue modelos nacionales y extranjeros.
  • Consensuada: Es fruto del compromiso entre las distintas fuerzas políticas, lo que ocasiona cierta ambigüedad en su articulado. Esta ambigüedad, lejos de ser perjudicial, permite que fuerzas políticas contrapuestas puedan gobernar bajo su amparo.
  • De origen popular: Fue elaborada por un Parlamento elegido por el pueblo y ratificada posteriormente mediante referéndum.
  • Democrática: Se basa en principios democráticos, la
... Continuar leyendo "Análisis de la Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Organización Territorial" »

Tècniques d'Exercici de la Competència Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Tècniques de Modificació de la Competència

L'Avocació

Concepte

L’avocació suposa la resolució per la qual un òrgan superior pot recabar per a si la decisió sobre un assumpte que li està atribuït a un òrgan jeràrquicament depenent d’ell, i no es precisa el consentiment de l’inferior jeràrquic.

Característiques

  1. L’acte dictat per avocació és jurídicament imputable al superior jeràrquic.
  2. Les causes d’abstenció i recusació s’han d’apreciar en relació al superior jeràrquic.
  3. La decisió d’avocar no es pot recórrer, encara que es pot impugnar en el recurs que s’interposi contra la resolució final del procediment.

Requisits formals

  1. Concurrència de circumstàncies d’índole tècnica, econòmica, social, jurídica o
... Continuar leyendo "Tècniques d'Exercici de la Competència Administrativa" »

Con qué rango de ley se publican los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO à CarácterÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

La autonomía de las comunidades autónomas es de carácter político, pues disfrutan de la potestad legislativa, mientras que municipios y provincias tienen una autonomía administrativa.

Las comunidades autónomas se autogobiernan, para lo cual disponen de un órgano legislativo (pueden elaborar normas con rango de ley aplicables en el territorio autonómico)  y un órgano ejecutivo (con poder de dirección política y potestad reglamentaria).

Las comunidades autónomas tienen personalidad jurídica propia y distinta del Estado.

Tienen autonomía financiera para poder llevar a cabo las funciones propias del autogobierno.

Participan en los órganos y en las tareas

... Continuar leyendo "Con qué rango de ley se publican los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas." »

Prerrogativas de las Administraciones Públicas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Prerrogativas de las Administraciones Públicas

Los privilegios o poderes de los que dispone la Administración Pública para satisfacer los intereses colectivos se manifiestan en las siguientes prerrogativas:

1. Presunción de Legitimidad de los Actos Administrativos

En principio, todos los actos realizados por la Administración se consideran legítimos, es decir, acordes al Derecho. Sin embargo, el particular o administrado puede aportar las pruebas necesarias para desvirtuar esa presunción de legitimidad. Ejemplos de esto son una multa de tráfico o una sanción disciplinaria. Se trata de una presunción iuris tantum, que se da por cierta salvo que se pruebe lo contrario, a diferencia de la presunción iuris et de iure (que la concede el... Continuar leyendo "Prerrogativas de las Administraciones Públicas en España" »

Tipificación del Homicidio: Agravantes, Atenuantes y Figuras Relacionadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Homicidio Agravado

Por el número de participantes

Concurso de 2 o más personas: El fundamento radica en la disminución de la posibilidad de defensa de la víctima. La actuación de los intervinientes puede ser en carácter de autores o cómplices y, desde el tipo subjetivo, la ley exige la predeterminación común de las personas con el fin de consumar el homicidio.

Por el fin

Criminis causa (homicidio conexo con otro delito): La esencia del agravamiento consiste en la conexión ideológica, como voluntad final que debe reunir varios requisitos:

  • El homicidio se realiza con el fin de cometer otro delito que puede ser cometido por quien mata o por otra persona.
  • El homicidio se comete con el fin de ocultar otro delito.
  • El homicidio se comete con el
... Continuar leyendo "Tipificación del Homicidio: Agravantes, Atenuantes y Figuras Relacionadas" »

Resolución de Disputas en Contratos Internacionales: Mecanismos y Jurisdicción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Métodos de Solución de Controversias en la Contratación Internacional

1. Riesgos Jurisdiccionales y el Mercado de Mecanismos de Solución de Controversias

Contrato internacional:

Determinar el marco jurídico. En cada ordenamiento jurídico se regulan de manera diferente los distintos contratos.

¿Qué ocurre cuando se incumple el contrato? Existe el riesgo jurisdiccional (que en los contratos internos no existe porque se litiga en los tribunales nacionales). Hay distintos mecanismos de resolución de diferencias:

  1. Justicia estatal.
  2. ADR's (Alternative Dispute Resolution).
  3. Arbitraje comercial internacional (entre dos partes privadas).

Los mecanismos 1 y 3 son excluyentes, es decir, si se pacta uno, no se podrá acudir al otro. Su naturaleza es contenciosa... Continuar leyendo "Resolución de Disputas en Contratos Internacionales: Mecanismos y Jurisdicción" »