Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Acciones, Documentación Jurídica y Fedatarios Públicos: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Tipos de Acciones y Conceptos Básicos

Según los Derechos

  • Ordinarias: No tienen ningún derecho especial.
  • Privilegiadas: Tienen algún privilegio, como recibir un dividendo mínimo.

Según la Titularidad

  • Nominativas: La acción incorpora el nombre del propietario.
  • Al portador: La acción es propiedad del que la posee.

Según el Capital

  • Ordinarias: Son aquellas desembolsadas mediante moneda.
  • Propias: Son aquellas en las que, en contraprestación de pago, se admite una aportación en especie.
  • Liberadas: Se emiten con cargo a reservas por una parte o si están totalmente liberadas en su totalidad.

Conceptos Básicos Relativos a las Acciones

  • Valor nominal: Valor de cada acción.
  • Valor efectivo: Valor del mercado en el momento de la compra de una acción.
  • Valor
... Continuar leyendo "Acciones, Documentación Jurídica y Fedatarios Públicos: Aspectos Clave" »

Actuación de la Policía Judicial en los Juicios Rápidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Intervención de la Policía Judicial en los “Juicios Rápidos”. La Llamada “Preinstrucción Judicial”

Actos de Citación: Forma y Contenido

El artículo 796 de la LECrim prevé también la realización de determinados actos de citación por la Policía Judicial. Así, citará:

  • a) Al denunciado no detenido en el atestado: Informándole que si no comparece ni alega causa legítima, la orden de comparecencia podrá transformarse en orden de detención.
  • b) A los testigos: A quienes se apercibirá de las consecuencias de no comparecer a la citación policial en el Juzgado de Guardia, que en principio será multa y en caso de reincidencia, posible delito de obstrucción a la justicia.

“No será necesaria la citación de miembros de las Fuerzas... Continuar leyendo "Actuación de la Policía Judicial en los Juicios Rápidos" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

1. ¿Qué es el Derecho?

Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta y, en caso de incumplimiento, genera una sanción.

2. ¿Cuáles son las características de la norma jurídica?

  • Bilaterales: De carácter imperativo-atributivo.
  • Heterónomas: Creadas por alguien distinto al destinatario de la norma.
  • Coercibles: Posibilidad de obligar al cumplimiento de algo.
  • Externas: Califica actos externos.

3. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho?

  • Materiales: Fenómenos sociales.
  • Históricas: Documentos históricos.
  • Formales: Procedimientos formales (ley, jurisprudencia, principios generales del derecho, costumbre, doctrina).

4. ¿Qué es la ley y cuáles son sus características?

Norma jurídica que establece lo permitido en un Estado.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas Clave" »

Calificación Jurídica de Delitos: Lesiones, Torturas y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,67 KB

PEC 2

1. Califica jurídicamente el siguiente supuesto de hecho, justificando las razones de la calificación: José y Antonio entablan una pelea en un pub, interviniendo en ese momento un cliente que los separa sin que la misma llegue a tener mayores consecuencias. Una hora más tarde, Antonio abandona el local y espera a José con la intención de continuar la discusión. Instantes después José deja el pub, y al pasar al lado de Antonio, éste (Antonio) comienza a insultarle, sin que José le haga caso. Ello molesta a Antonio que de buenas a primeras le pega un puñetazo a José en el rostro, cayendo José al suelo y golpeándose con la cabeza contra la acera. Antonio se agacha para levantar a José y volver a golpearle y entonces José

... Continuar leyendo "Calificación Jurídica de Delitos: Lesiones, Torturas y Elementos Esenciales" »

Aspectos Legales del Matrimonio: Matrimonio Secreto, Efectos y Régimen Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 54,55 KB

MATRIMONIO SECRETO

El art. 54 CC, cuya redacción no fue modificada por la LJV, dispone que «cuando concurra causa grave suficientemente probada, el Ministro de Justicia podrá autorizar el matrimonio secreto. En este caso, el expediente se tramitará reservadamente, sin la publicación de edictos o proclamas». Por su parte, el art. 64 CC, cuyo texto también permanece inalterado, dispone que «para el reconocimiento del matrimonio secreto basta su inscripción en el libro especial del Registro Civil Central, pero no perjudicará los derechos adquiridos de buena fe por terceras personas sino desde su publicación en el Registro Civil ordinario». El matrimonio secreto se ha venido caracterizando por el carácter reservado del expediente matrimonial... Continuar leyendo "Aspectos Legales del Matrimonio: Matrimonio Secreto, Efectos y Régimen Económico" »

Elementos del Estado de Derecho: Jurisdicción, Competencia y Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Elementos del Estado

Los elementos del Estado son: territorio terrestre, territorio marítimo y territorio aéreo.

Definición de poder: El poder es la capacidad de obtener obediencia de otros. Es el poder que monopoliza el uso legítimo de la fuerza en un territorio.

Características del poder

  • Necesario: destinado a vivir en una sociedad organizada.
  • Político: es un poder amplio, general, que afecta potencialmente todos los aspectos de la vida humana en sociedad.
  • Temporal: no involucra lo religioso o lo referido a las creencias o lo espiritual.
  • Coactividad: capacidad de imponerse aun contra la voluntad de quien está destinado el mando. El poder del Estado es el único dominante.
  • Ejecutoriedad: actos emanados de la administración del Estado por el
... Continuar leyendo "Elementos del Estado de Derecho: Jurisdicción, Competencia y Proceso Penal" »

Conceptos Esenciales del Derecho Mercantil: Empresas, Propiedad Industrial y Competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 58,46 KB

Introducción al Derecho Mercantil

Fisonomía actual y factores de renovación

El Derecho Mercantil actual presenta varias características esenciales:

  • Internacionalidad y uniformidad: Las normas mercantiles son muy similares en diferentes países debido a la naturaleza global del comercio.
  • Ductilidad y adaptación: Debe ajustarse a la evolución constante de la actividad económica y las nuevas realidades contractuales.
  • Poca formalidad: Se permite la celebración de contratos por medios informales, como WhatsApp.
  • Rigor frente al incumplimiento: El tráfico mercantil se basa en el cumplimiento de la buena fe, lo que se manifiesta de diversas maneras.
  • Control de la actividad empresarial: Existen exigencias más estrictas en sectores como el bancario,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Mercantil: Empresas, Propiedad Industrial y Competencia" »

Eximentes, Atenuantes y Agravantes: Claves del Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Eximentes, Atenuantes, Agravantes y Mixtas en Derecho Penal

EXIMENTES: Circunstancia que elimina la responsabilidad penal a quien ha cometido un delito, art. 20. Ejemplos: minoría de edad (-18), anomalía o alteración psíquica que impide la comprensión, estado de intoxicación plena, legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un deber.

ATENUANTES: Sin llegar a excluir la responsabilidad penal, reducen la pena, art. 21. Ejemplos: eximentes incompletas, grave adicción a sustancias, arrebato, obcecación u otro estado pasional, confesión del delito a las autoridades, reparación del daño a la víctima, dilación indebida en la tramitación del proceso, circunstancia análoga a las anteriores.

AGRAVANTES: Circunstancias... Continuar leyendo "Eximentes, Atenuantes y Agravantes: Claves del Derecho Penal" »

Régimen Jurídico de las Comunidades Autónomas, Administración Local y Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 37,93 KB

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

I. EL DERECHO A LA AUTONOMÍA

La Constitución regula las Administraciones autonómica y local en el título VIII:

El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

El derecho a la autonomía se ha de basar en el principio de solidaridad entre comunidades autónomas, así el artículo 138.1 de la Constitución dispone que el Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español,

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Comunidades Autónomas, Administración Local y Unión Europea" »

Especialidades Procesales: Enjuiciamiento de Diputados, Senadores, Delitos de Difusión y Terrorismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Especialidades y Procesos Especiales

A) Especialidades del Enjuiciamiento de Diputados y Senadores

  • Ámbito de aplicación: Diputados y Senadores de las Cortes Generales (no aplicable a miembros de las Asambleas Autonómicas, que tienen la condición de aforados ante los TSJ).
  • Competencia para el enjuiciamiento: Sala Segunda del Tribunal Supremo.
  • Especialidad procedimental: En el momento en el que se les atribuya la comisión de un delito o falta, se suspenderá el procedimiento para solicitar el llamado “suplicatorio” a la Cámara Legislativa a la que pertenezcan. El suplicatorio es una autorización que solicita el TS por conducto del Ministerio de Justicia a la Cámara Legislativa para que el Diputado o Senador pueda ser enjuiciado. Si la
... Continuar leyendo "Especialidades Procesales: Enjuiciamiento de Diputados, Senadores, Delitos de Difusión y Terrorismo" »