Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Urbanístico en España: Evolución Histórica y Constitución de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Introducción al Derecho Urbanístico en España

El Derecho, omnipresente en nuestra vida diaria, regula la convivencia social desde el nacimiento hasta la muerte. Es una necesidad para la coexistencia humana, un instrumento social complejo que refleja la propia complejidad social. Su existencia se justifica por la necesidad de resolver conflictos, creando reglas de obligado cumplimiento para encontrar soluciones justas a los problemas de la interacción humana.

Ejemplos cotidianos de la aplicación del Derecho:

  • Encender una lámpara: Ejecutamos un contrato de suministro con la compañía eléctrica.
  • Comprar en un supermercado: Realizamos un contrato de compraventa.

Definiciones de Derecho por juristas reconocidos:

  • Diez Picazo y Gullón: Un orden
... Continuar leyendo "Derecho Urbanístico en España: Evolución Histórica y Constitución de 1978" »

Derechos y Obligaciones de las Personas: Personalidad, Capacidad y Estado Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

La Persona y su Capacidad Jurídica

1. La Persona: Clases y Derechos

- Son personas todos los seres humanos, hombres y mujeres. La Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por la ONU en 1948, en su artículo 6º establece: "Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica, a ser reconocido como persona ante el Derecho".

- A imagen de la persona física, el Derecho concede aptitud para ser titular de derechos y obligaciones a grupos de personas y a ciertos fines humanos institucionalizados que cumplan ciertos requisitos legales.

La Capacidad de Obrar implica la posibilidad, aptitud o idoneidad de una persona, ya sea natural o jurídica, para ejercitar y poner en práctica los derechos y... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones de las Personas: Personalidad, Capacidad y Estado Civil" »

Conceptos Clave del Derecho Fiscal y Tributario en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Principios y Autoridades en Materia Tributaria

  1. Son principios constitucionales tributarios los siguientes:
    a) Legalidad y seguridad jurídica
  2. Son autoridades en materia tributaria las siguientes:
    c) SHCP, IMSS, Finanzas, Tesorería Municipal
  3. Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, de conformidad con el CFF:
    d) Artículo 2

Actividades Financieras del Estado y Tipos de Impuestos

  1. El estado tiene diversas actividades financieras de las cuales destacamos:
    a) Recaudar y gastar el recurso
  2. En el sistema federalista son diversos los tipos de impuestos de los cuales podemos señalar:
    d) Todos los anteriores

Ilícitos Tributarios y Aranceles

  1. Consisten en la manifestación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Fiscal y Tributario en México" »

Competencias Judiciales y Derechos en el Proceso Penal Español: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Competencia de los Tribunales según el Artículo 26 de la LOPJ

El artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que los tribunales tienen competencia para conocer y resolver diferentes tipos de casos en función de la materia, la gravedad del asunto o el ámbito territorial. A continuación, se detallan las competencias de los distintos órganos judiciales:

  • Juzgados de Paz: Resuelven asuntos civiles menores en municipios pequeños, como conflictos de vecindad o reclamaciones de pequeña cuantía.
  • Juzgados de Primera Instancia: Se encargan de casos civiles generales, como divorcios, herencias y deudas importantes.
  • Juzgados de Instrucción: Llevan a cabo investigaciones de delitos penales y adoptan medidas cautelares.
  • Juzgados
... Continuar leyendo "Competencias Judiciales y Derechos en el Proceso Penal Español: Aspectos Clave" »

Fundamentos Constitucionales de México: Estructura y Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Estructura del Estado Mexicano

Definición y Elementos

1. Estado: Organización política con territorio, población, gobierno y soberanía.

2. Elementos del Estado: Territorio, población, gobierno y soberanía.

División de Poderes

3. División de poderes: Artículo 49.

12. Tres poderes de la unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Organización del Estado

7. Artículo 40: México es una república representativa, democrática y federal.

11. Constitución dogmática y orgánica:

  • Dogmática: Derechos humanos.
  • Orgánica: Organización del Estado.

Derechos y Garantías

Derechos Fundamentales

1. Derechos Humanos: Todos tienen derechos inviolables.

4. Artículo 1: Protección de derechos humanos y prohibición de discriminación.

14. Tipos de garantías: Individuales... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales de México: Estructura y Derechos" »

Estatutos de Autonomía, Competencias y Organización Territorial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Estatutos de Autonomía: Norma Institucional Básica de las Comunidades Autónomas

Cada Estatuto de Autonomía constituye la norma institucional fundamental de una Comunidad Autónoma en España. Este documento define el autogobierno, estableciendo sus instituciones, competencias y estructura política. Su aprobación y reforma se llevan a cabo por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. Los elementos mínimos que debe contener un Estatuto de Autonomía son:

  • Denominación de la Comunidad Autónoma.
  • Delimitación territorial.
  • Organización institucional, incluyendo la Asamblea Legislativa, el Consejo de Gobierno y la Presidencia de la Comunidad Autónoma.
  • Competencias asumidas.
  • Procedimientos para la reforma del Estatuto.
  • Otros contenidos como
... Continuar leyendo "Estatutos de Autonomía, Competencias y Organización Territorial en España" »

Sistema de Fuentes y Competencias del Régimen Local en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Sistema de Fuentes del Régimen Local y Títulos Competenciales en España

El régimen local abarca las normas que regulan la organización y el funcionamiento de las Administraciones Locales. Según la Constitución Española, el Estado tiene competencia exclusiva para establecer las bases de este régimen, mientras que las Comunidades Autónomas (CCAA) pueden desarrollar esas bases y ejecutarlas, adaptándolas a sus territorios.

El Tribunal Constitucional ha señalado que las competencias estatales en este ámbito incluyen cuestiones como la composición, estructura y competencias de los órganos locales, su funcionamiento, las relaciones entre Administraciones y la personificación jurídica de estas entidades.

Marco Normativo Aplicable

El... Continuar leyendo "Sistema de Fuentes y Competencias del Régimen Local en España" »

Fases Clave del Proceso Penal: Detención, Flagrancia y Audiencias Iniciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Investigación Inicial con Detenido: Fases Clave del Proceso Penal

  • Comienza con el control de detención.
  • Se inicia cuando la autoridad pone al detenido a disposición del Ministerio Público (M.P.).
  • La retención puede durar hasta 48 horas; en casos de delincuencia organizada, se extiende a 96 horas.
  • Durante este lapso, el M.P. debe recabar actos de investigación para determinar si procederá ante un juez o si liberará al detenido.
  • El cómputo de las horas inicia desde el momento en que el detenido es puesto a disposición del M.P.
  • Cualquier ciudadano puede detener a una persona en flagrancia delictiva.
  • En casos de flagrancia en delitos que requieren querella, se procede a la detención y se notifica al ofendido, quien dispone de 12 horas para
... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Penal: Detención, Flagrancia y Audiencias Iniciales" »

Procedimientos Administrativos: Terminación, Resolución y Caducidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Terminación del Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo puede finalizar por diversas causas, incluyendo la resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud (siempre que dicha renuncia no esté prohibida por el Ordenamiento Jurídico), o la imposibilidad material de continuarlo debido a causas sobrevenidas. En todos los casos, la resolución que se dicte deberá ser motivada.

La Resolución Administrativa

La resolución administrativa tiene como objetivo decidir sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados, así como aquellas otras que se deriven del mismo procedimiento. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la resolución debe ser congruente con las peticiones... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos: Terminación, Resolución y Caducidad" »

Concurso de Acreedores: Proceso Legal para la Insolvencia y Reestructuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El Concurso de Acreedores: Un Proceso Judicial Esencial para la Insolvencia

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial diseñado para deudores que se encuentran en una situación de insolvencia actual o inminente. Este mecanismo legal es aplicable tanto a personas físicas como jurídicas, con la única excepción de los entes públicos. Incluso una herencia no aceptada puede ser objeto de un concurso.

Declaración y Tipos de Concurso

La declaración del concurso es competencia del juez de lo mercantil del domicilio del deudor, quien la emite mediante un auto judicial. La solicitud puede ser a instancia del propio deudor (concurso voluntario) o de otros legitimados (concurso necesario).

  • Concurso Voluntario: Si el deudor tiene insolvencia
... Continuar leyendo "Concurso de Acreedores: Proceso Legal para la Insolvencia y Reestructuración" »