Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Clave en el Derecho Procesal Civil: Ejecución Provisional e Interrogatorio de Partes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Ejecución Provisional (Tema 45)

La ejecución provisional es un procedimiento que permite ejecutar una sentencia antes de que adquiera firmeza, cumpliendo una función esencial de tutela ejecutiva. Su finalidad principal es evitar que la interposición de recursos se utilice con el propósito de dilatar la ejecución. Existen dos supuestos principales para su procedencia:

  • Ope legis: Cuando la ley autoriza expresamente la ejecución provisional.
  • Ope iudicis: Cuando el juez la autoriza.

En ambos supuestos, se requerirá la constitución de una caución (garantía judicial) para asegurar los posibles perjuicios que pudieran derivarse de una eventual revocación de la sentencia.

Legitimación Activa

La legitimación activa recae en quien haya obtenido... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en el Derecho Procesal Civil: Ejecución Provisional e Interrogatorio de Partes" »

Competencia Judicial y Proceso Monitorio: Claves para el Cobro de Deudas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Competencia Judicial: Objetiva, Funcional y Territorial

La competencia judicial es un concepto fundamental en el derecho procesal, que determina qué órgano judicial es el adecuado para conocer de un determinado asunto. Se clasifica en tres tipos principales:

  • Competencia objetiva: Se determina en atención a la naturaleza o cuantía de la pretensión. El legislador utiliza tres criterios para atribuir esta competencia:
    • La persona del demandado.
    • La materia.
    • La cuantía o cantidad objeto del litigio.
  • Competencia funcional: Se establece en atención al orden jerárquico de los tribunales. La estructura del orden jurisdiccional civil permite un proceso con dualidad de instancias. Las principales manifestaciones de la competencia funcional son, entre
... Continuar leyendo "Competencia Judicial y Proceso Monitorio: Claves para el Cobro de Deudas" »

Tutela Judicial Efectiva: Alcance, Recursos y Ejecución de Sentencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva: Fundamentos y Garantías

El derecho a la Tutela Judicial Efectiva (TJE) es un pilar fundamental en cualquier Estado de Derecho, garantizando a los ciudadanos el acceso a la justicia y la protección de sus derechos e intereses legítimos. A continuación, exploramos sus aspectos esenciales, desde la titularidad hasta la ejecución de las resoluciones judiciales.

Titularidad y Objeto de la Tutela Judicial Efectiva

Es titular de este derecho toda persona física que tenga un interés legítimo. En cuanto a las personas jurídicas de carácter público, serán titulares de la Tutela Judicial Efectiva (TJE) en aquellos litigios en los cuales la persona pública tenga una situación similar a la que tendría... Continuar leyendo "Tutela Judicial Efectiva: Alcance, Recursos y Ejecución de Sentencias" »

El Interés Nacional y la Capacidad Contractual en el Derecho Internacional Privado Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Excepción a la Ley Personal: El Interés Nacional

Concepto

El interés nacional es una excepción que busca mitigar los inconvenientes derivados de la aplicación de la ley nacional en materia de capacidad. Consiste en sustituir la ley nacional competente por la ley del lugar donde se celebra el contrato, con el objetivo de salvaguardar la buena fe y proteger la seguridad jurídica. Esta excepción permite que un extranjero sea considerado capaz para un negocio jurídico, aunque su ley personal lo declare incapaz, siempre que la ley del lugar de celebración del acto sea más favorable para la validez del contrato.

Aplicación en el Derecho Interno Español

El artículo 10.8 del Código Civil establece que en los contratos celebrados en España,... Continuar leyendo "El Interés Nacional y la Capacidad Contractual en el Derecho Internacional Privado Español" »

Principios y Procedimientos Clave del Derecho Penal Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Principios Fundamentales del Proceso Penal

1. Oralidad: Todas o gran parte de las actuaciones judiciales son orales, manifestándose en audiencias como el control de detención, formalización de la investigación y preparación del juicio oral.

2. Publicidad: Las audiencias penales son públicas, permitiendo el acceso a cualquier persona, aunque el tribunal puede limitar esto para proteger la intimidad de la víctima.

3. Adversarial: Las funciones de investigar, conocer, juzgar y fallar están separadas en distintos órganos: Ministerio Público, juez de garantía, defensoría pública y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP).

4. Concentración y Continuidad: Las audiencias son continuas, sin interrupciones salvo excepciones fundadas (artículos... Continuar leyendo "Principios y Procedimientos Clave del Derecho Penal Chileno" »

Derecho Administrativo Esencial: Servicios Públicos, Procedimientos y Control Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. ¿Qué es el Estatuto Jurídico de los Servicios Públicos?

El Estatuto Jurídico de los Servicios Públicos es el conjunto de normas y principios que regulan la creación, organización, funcionamiento, financiación y formas de gestión de los servicios que la Administración presta para satisfacer necesidades de interés general. Su régimen se caracteriza por una sujeción reforzada al principio de legalidad (art. 103 CE) y se configura como una manifestación de la actividad administrativa material.

Este estatuto determina:

  • Quién puede ser titular del servicio (normalmente la Administración).
  • Cómo puede gestionarse: de forma directa (por órganos o entes públicos) o indirecta (mediante concesión, concierto, etc.).
  • Qué principios lo
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo Esencial: Servicios Públicos, Procedimientos y Control Judicial" »

Deberes del Asegurado y Régimen Probatorio en el Contrato de Seguro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Obligación de Salvamento

No solo el asegurado está obligado a comunicar el siniestro bajo pena de perder, o ver reducida, su reclamación frente al asegurador. Aquel deberá, además, tomar todas las medidas necesarias para que el siniestro tenga el menor alcance negativo patrimonial en el objeto asegurado, o incluso evitar toda lesión por completo.

Deberes específicos en el seguro marítimo

  • En los casos de naufragio y apresamiento, el asegurado tendrá la obligación de realizar por sí mismo los trámites que aconsejen las circunstancias, para salvar o recobrar los efectos perdidos.

  • En los supuestos de embargo del buque, o detención forzosa del mismo, el asegurado debe prestar los auxilios que estén en su mano para conseguir el alzamiento

... Continuar leyendo "Deberes del Asegurado y Régimen Probatorio en el Contrato de Seguro" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales de la Teoría Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Introducción a los Conceptos Jurídicos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender las bases del Derecho:

Hechos Jurídicos

Situaciones que, por acciones de la naturaleza o actividad de las personas, producen consecuencias jurídicas al encuadrarse en los supuestos establecidos por el Derecho.

Hechos de la Naturaleza

Situaciones que se producen fuera de la voluntad de las personas, pero que generan efectos jurídicos.

Hechos de las Personas

Acontecimientos realizados por las personas que, al encuadrarse en los supuestos establecidos en las normas jurídicas, producen consecuencias de Derecho.

Actos Jurídicos

Manifestaciones de voluntad que, al encuadrarse en un supuesto de hecho normativo, producen los efectos jurídicos

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales de la Teoría Jurídica" »

Contrato de Trabajo: Fundamentos, Distinciones y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Distinción Fundamental del Contrato de Trabajo

1. Contrato de Compraventa

Es crucial comprender que un contrato de trabajo no puede equipararse a un contrato de compraventa. La Declaración de Filadelfia estableció un principio fundamental: el trabajo no es una mercancía. No es, por tanto, una "cosa" que pueda ser objeto de compraventa. Aunque se hable de "mercado de trabajo", esta expresión se utiliza en un sentido figurado. El trabajo es intrínsecamente inseparable de la persona del trabajador; si fuera posible venderlo y comprarlo, estaríamos, en esencia, comprando y vendiendo a la persona misma, lo que evoca situaciones históricas como la compraventa de esclavos. Además, el contrato de trabajo es un contrato de ejecución continuada,... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Fundamentos, Distinciones y Evolución Histórica" »

Regulación y Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual en el Mercado Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,91 KB

1. Hilo Conductor entre Defensa de la Competencia, Competencia Desleal, Marcas y Patentes

El nexo que une estas cuatro áreas es la regulación del mercado y la protección de la propiedad industrial e intelectual. Cada una de estas áreas busca equilibrar los intereses de los competidores, los consumidores y los titulares de derechos de propiedad intelectual, promoviendo un entorno económico justo y competitivo.

Las leyes que regulan estos aspectos son:

  • Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.
  • Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
  • Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas.
  • Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes.

2. Leyes que Regulan la Competencia en España

Las leyes que regulan el fenómeno de la competencia en... Continuar leyendo "Regulación y Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual en el Mercado Español" »