Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Tipos de Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,56 KB

1)

Sociedad civil

Mecanismo de participación ciudadana con el fin de elevar demandas a la esfera publica                                                                            La formación ciudadanadesafíos de la sociedad civil:
Lograr desarrollo equitativo para disminuir desigualdades                                                             El derecho

Evoluciona a medida que las sociedades lo hacen;

Lo dictan autoridades

Mediante const, ley orga, reglamento, fuentes const pol, tratados int, leyes

Sociedad


Hombre juega un rol central y necesita regular sus interacciones; 

Derecho

Conjunto de reglas y principios de normas.

Existe interdependencia de estos ya que el hombre

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Tipos de Normas" »

Conceptos Fundamentales del Sistema Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Ramas del Derecho

Derecho Agrario: Normas concernientes a la agricultura y explotación de tierras.

Derecho Familiar: Derechos y obligaciones generadas de la institución familiar.

Derecho del Trabajo: Normas jurídicas que regulan las relaciones entre el patrono y el trabajador.

Derecho Civil: Regula la persona, la familia, los bienes y los derechos reales.

Derecho Mercantil: Regula los actos comerciales y auxiliares, así como las obligaciones profesionales de los comerciantes.

Derecho Internacional Privado: Regula las relaciones privadas entre ciudadanos de distintos estados.

Conceptos Fundamentales y Técnicas Jurídicas

Técnica Jurídica: Arte de interpretación y aplicación de los preceptos de derecho vigente.

Jurisprudencia Técnica: Doctrina... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sistema Legal" »

Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional: Procedimiento y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional

Requisitos Previos

Es fundamental agotar previamente todas las vías judiciales y administrativas.

Recurso de amparo interpuesto contra la vulneración de un Derecho Fundamental por un acto o decisión de los órganos legislativos

Requiere haber agotado previamente las posibilidades de impugnación internas previstas en las normas reglamentarias de las Cámaras. Es decir, haber interpuesto el recurso de reconsideración ante la Mesa. Tendrá un plazo de 3 meses a contar desde el momento en el que el acto o la decisión recurrida es firme.

Recurso de amparo ante la infracción de los Derechos Fundamentales por la actuación administrativa

Se debe agotar previamente la vía administrativa y, posteriormente,... Continuar leyendo "Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional: Procedimiento y Requisitos" »

Procedimientos Legales en México: Interdicción, Ausencia, Herencia, Paternidad, Reivindicación e Hipotecas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Juicio de Interdicción

El juicio de interdicción se inicia cuando una persona mayor de edad padece de sus facultades mentales, tiene adicciones al alcohol o drogas, o ludopatía, y cuando dicha adicción amenace con causar la ruina de la persona o su familia.

Se presenta ante el juez competente. Si reúne los requisitos, se admite y se señala fecha para el juicio de interdicción.

Desarrollo del Juicio de Interdicción

Comparecen: los parientes más cercanos del presunto incapaz y dos médicos alienistas (psiquiatras o neurólogos). Estos, en base a los estudios que se le practiquen al presunto incapaz, determinarán el grado de incapacidad del mismo para designarle un tutor, el cual deberá velar por los intereses del interdicto.

Declaración

... Continuar leyendo "Procedimientos Legales en México: Interdicción, Ausencia, Herencia, Paternidad, Reivindicación e Hipotecas" »

Estructura y Organización del Registro Civil en España: Tipos, Secciones y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estructura y Organización del Registro Civil en España

El Registro Civil en España se organiza en cuatro categorías principales:

  1. Registros Civiles Municipales: Presentes en cada municipio. Están a cargo del encargado del Registro Civil, que suele ser el Juez de Primera Instancia. En municipios sin Juzgado de Primera Instancia, los Jueces de Paz asumen esta responsabilidad por delegación.
  2. Registro Civil Consular: Ubicados en los Consulados de España en el extranjero.
  3. Registro Civil Central: Dependiente del Ministerio de Justicia, actúa de manera subsidiaria respecto a los dos registros anteriores.
  4. Registro Civil de la Familia Real: Dedicado a los asuntos registrales de la Familia Real Española.

Secciones del Registro Civil Municipal

El Registro... Continuar leyendo "Estructura y Organización del Registro Civil en España: Tipos, Secciones y Funcionamiento" »

Atribuciones y Funciones de los Órganos del Estado Chileno según la Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,09 KB

**Límites a la Acción del Ejecutivo**

El límite para la acción del Ejecutivo está dado por el respeto a la **Constitución** y las **leyes**, lo que implica una confirmación de los principios de **supremacía constitucional** y de **legalidad** (artículos 6 y 7 de la CPR). Además, como segundo límite, se encuentra el necesario respeto por los **derechos esenciales** que emanan de la naturaleza humana.

**Atribuciones Constituyentes del Presidente de la República**

  • Artículo 32 N.º 1: “Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas”, incluyendo dentro de estas leyes, las de Reforma Constitucional. Vale decir, puede presentar **proyectos de reforma constitucional** (mediante mensajes)
... Continuar leyendo "Atribuciones y Funciones de los Órganos del Estado Chileno según la Constitución" »

Movimientos de Liberación Nacional y Organizaciones Internacionales como Sujetos del Derecho Internacional Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Los Movimientos Nacionales de Liberación como Sujeto del Derecho Internacional Público (DIP)

1. El Instituto

De la misma manera que las Comunidades Beligerantes, estos nuevos sujetos aparecen como consecuencia de una fractura en el marco de un ordenamiento jurídico y político interno. La fractura que origina los Movimientos Nacionales de Liberación se abre, por lo general, entre una metrópoli y un pueblo con historia diferente sometido a aquella.

2. Requisitos para Reconocer y Efectos (Extensión) de la Personería

a. Requisitos para Reconocerlos

  • El grupo rebelde debe tratarse de un grupo organizado para luchar por la independencia de una colonia, o para conseguir un asentamiento territorial para un pueblo, o para separar del poder a un gobierno
... Continuar leyendo "Movimientos de Liberación Nacional y Organizaciones Internacionales como Sujetos del Derecho Internacional Público" »

Origen y Evolución del Juicio de Amparo en México: Protección de Derechos Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Origen y Evolución del Juicio de Amparo en México

Antecedentes del Juicio de Amparo

Aun con el nacimiento del amparo en México, que se ha situado siempre en la Constitución de Yucatán de 1841, en las constituciones federales previas se veían intentos de establecer una figura similar a lo que conocemos hoy en día como los medios de control constitucional o de la constitucionalidad de los actos de las autoridades.

  • Constitución 1824: Otorgaba a la Corte Suprema de Justicia la facultad de conocer de las infracciones a la Constitución y a las leyes generales.
  • Constitución 1836 (Siete Leyes): Su primordial función consistía en velar por la conservación del régimen constitucional.
  • Constitución de Yucatán 1841: Contenía las denominadas
... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Juicio de Amparo en México: Protección de Derechos Constitucionales" »

Prenda con y sin desplazamiento e hipoteca mobiliaria: Derechos reales de garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Prenda con desplazamiento: Definición y características

La prenda con desplazamiento es un derecho real de garantía sobre un bien mueble que implica el desplazamiento posesorio del bien ("pignus"). Este derecho faculta a su titular (acreedor prendario) para obtener, mediante la venta del bien, el pago de su crédito con el dinero obtenido.

Características principales

  • Accesoriedad: Depende de la existencia de una obligación principal que garantiza.
  • Indivisibilidad: La prenda subsiste íntegra hasta la completa extinción de la obligación garantizada.
  • Desplazamiento posesorio: Implica la entrega del bien al acreedor o a un tercero depositario.
  • Carácter mobiliario: Recae sobre bienes muebles.

Constitución de la prenda con desplazamiento

La prenda... Continuar leyendo "Prenda con y sin desplazamiento e hipoteca mobiliaria: Derechos reales de garantía" »

Procedimientos Clave en el Derecho Procesal Civil: Ejecución Provisional e Interrogatorio de Partes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Ejecución Provisional (Tema 45)

La ejecución provisional es un procedimiento que permite ejecutar una sentencia antes de que adquiera firmeza, cumpliendo una función esencial de tutela ejecutiva. Su finalidad principal es evitar que la interposición de recursos se utilice con el propósito de dilatar la ejecución. Existen dos supuestos principales para su procedencia:

  • Ope legis: Cuando la ley autoriza expresamente la ejecución provisional.
  • Ope iudicis: Cuando el juez la autoriza.

En ambos supuestos, se requerirá la constitución de una caución (garantía judicial) para asegurar los posibles perjuicios que pudieran derivarse de una eventual revocación de la sentencia.

Legitimación Activa

La legitimación activa recae en quien haya obtenido... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en el Derecho Procesal Civil: Ejecución Provisional e Interrogatorio de Partes" »