Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Delito de Estafa en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

tm.2. La Estafa

Elementos Objetivo y Subjetivo

Comisión por Omisión

Tipos Asimilados

Diferencias con el Tipo Básico - Art. 248.2 a) y c)

Tipificación Autónoma de los Actos Preparatorios: Art. 248.2.b

Conductas del Art. 248.2.c) CP

Penalidad

Prisión de 6 meses a 3 años y multa de 1 a 3 meses.

Circunstancias Cualificadoras (Art. 250.1 CP)

Prisión de 1 a 6 años y multa de 6 a 12 meses:

  1. Recaiga sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida utilidad social.
  2. Se perpetre abusando de firma de otro, o sustrayendo, ocultando o inutilizando, en todo o en parte, algún proceso, expediente, protocolo o documento público u oficial de cualquier clase.
  3. Recaiga sobre bienes que integren el patrimonio artístico, histórico, cultural
... Continuar leyendo "Análisis del Delito de Estafa en el Código Penal" »

Protesto y acciones legales en letras de cambio, cheques y pagarés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Protesto en las Letras de Cambio

El protesto es un acta notarial que refleja:

  • Que la letra ha sido presentada
  • Que el librado no ha querido pagar
  • El texto de la letra de cambio


¿A Quién Puede Reclamar el Tenedor?

Los que hubieren librado, aceptado, endosado o avalado una letra de cambio responden solidariamente frente al tenedor.


¿Qué Puede Reclamar?

El tenedor podrá reclamar a la persona contra quien ejercite su acción:

  1. El importe de la letra de cambio no aceptada o no pagada, con los intereses en ella
  2. Los réditos de la cantidad anterior devengados desde la fecha de vencimiento de la letra calculados al tipo de interés legal del dinero incrementado en dos puntos
  3. Los demás gastos incluidos los del protesto y los de las comunicaciones. El que
... Continuar leyendo "Protesto y acciones legales en letras de cambio, cheques y pagarés" »

Régimen de Inmunidad Estatal: Alcance y Excepciones Legales en el Derecho Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Inmunidad del Estado

Aspectos Generales de la Inmunidad

Fundamento de la Inmunidad

El fundamento de la inmunidad de un Estado extranjero ante los tribunales de otro Estado radica en el Principio de la igualdad soberana de los Estados. Este principio se expresa en la máxima latina: "par in parem non habet imperium" (un igual no tiene poder sobre otro igual).

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad de jurisdicción: Implica que el Estado extranjero no puede ser demandado ni sometido a juicio ante los tribunales de otros Estados.
  • Inmunidad de ejecución: Significa que los bienes del Estado extranjero no pueden ser objeto de medidas de ejecución (como la apropiación en virtud de una sentencia) por parte de las autoridades judiciales o administrativas del Estado.
... Continuar leyendo "Régimen de Inmunidad Estatal: Alcance y Excepciones Legales en el Derecho Internacional" »

El Contrato: Un Nuevo Modelo de Relaciones Sociales y Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Contrato: El Modelo de Relación Social que Funda

El contrato está intrínsecamente ligado al desarrollo urbano-comercial, representando un nuevo concepto de libertad e igualdad en las relaciones humanas.

Contexto Histórico: El Surgimiento del Contrato

Durante la Edad Media, emergen nuevos ámbitos sociales. La expansión comercial impulsa la creación de grandes mercados, el desarrollo del Estado propicia la aparición de leyes y el crecimiento de las grandes metrópolis genera nuevos espacios de interacción social. Ante este panorama, se hizo necesario un nuevo modelo de relaciones sociales: más impersonales, objetivas y neutras, que facilitaran la libertad y la iniciativa de los individuos. El contrato se consolidó como el instrumento... Continuar leyendo "El Contrato: Un Nuevo Modelo de Relaciones Sociales y Económicas" »

El Estado: Concepto, Componentes y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estado: Definición y Componentes

El Estado es la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos.

Componentes del Estado:

  • Nación: Comunidad de personas con un origen, cultura, idioma y tradiciones comunes.
  • Soberanía: Poder supremo e independiente que reside en el Estado y le permite tomar decisiones sin injerencia externa.
  • Gobierno: Órgano que ejerce el poder político y administra el Estado.
  • Territorio: Espacio geográfico delimitado que pertenece al Estado.

Características del Estado

  • Reunión permanente e independiente de individuos.
  • Habitar un territorio común.
  • Estar asociados bajo un gobierno común.
  • Tener un fin
... Continuar leyendo "El Estado: Concepto, Componentes y Evolución Histórica" »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Ramas del Derecho

Derecho Público

Basado en el principio de la legalidad por motivos de orden público.

Derecho Privado

  • Basado en el principio de autonomía, voluntad individual.
  • La voluntad es decisiva en la conformación de las relaciones jurídicas.
  • Los derechos pueden renunciarse y ser modificados por particulares.
  • La restauración de derecho se hace a instancia de parte.

Derecho Mixto o Social

  • La tutela de los intereses públicos y privados aparece entremezclada.
  • Fundamento: principio de solidaridad.
  • Progresiva intervención del estado en asuntos de los particulares.

Sujeto del Derecho: La Persona

La persona es la destinataria de las normas jurídicas.

Artículo 15.- Las personas son naturales o jurídicas.

Artículo 16.- Todos los individuos de la... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación" »

Requisitos del Artículo 954 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

¿Cuáles son los requisitos establecidos en el artículo 954 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?

Dicho artículo de la LEC se encontraba en la sección dedicada a las sentencias dictadas por tribunales extranjeros y establecía que tendrán fuerza en España si reúnen las circunstancias siguientes:

  • 1º Que la ejecutoria haya sido dictada a consecuencia del ejercicio de una acción personal.
  • 2º Que no haya sido dictada en rebeldía.
  • 3º Que la obligación para cuyo cumplimiento se haya procedido sea lícita en España.
  • 4º Que la carta ejecutoria reúna los requisitos necesarios en la nación en que se haya dictado para ser considerada como auténtica, y los que las leyes españolas requieren para que haga fe en España.


- En 1992, con los acuerdos... Continuar leyendo "Requisitos del Artículo 954 de la Ley de Enjuiciamiento Civil" »

Medidas Cautelares en el Proceso Penal Español: Concepto y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Medidas Cautelares en el Proceso Penal

1. Concepto, Características y Presupuestos

Las medidas cautelares son aquellas medidas judiciales mediante las cuales, y en el transcurso de un proceso penal, tienen la finalidad de asegurar la celebración del juicio oral y la terminación del proceso con la sentencia.

Se realizan durante la fase de instrucción y la regla general es que las pide la parte acusadora.

Características

  • Instrumentalidad
  • Provisionalidad
  • Proporcionalidad

Clases

Personales y patrimoniales.

Presupuestos

  1. FUMUS BONI IURIS: La adopción de una medida cautelar, en tanto se resuelve en anticipar los efectos de una futura sentencia, exige una previa y provisional acreditación de la legitimación del sujeto frente a quien se decreta. En este
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en el Proceso Penal Español: Concepto y Tipos" »

Actos Creadores de Derechos Subjetivos: Irrevocabilidad y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Actos Creadores de Derechos Subjetivos: Principio de Irrevocabilidad y sus Limitaciones

Los actos administrativos a menudo generan o amplían situaciones favorables en la esfera jurídica de los administrados, creando derechos, facultades o poderes jurídicos nuevos. Estos derechos están protegidos por el principio de irrevocabilidad o intangibilidad de los actos administrativos creadores de derechos subjetivos, bajo la tutela conservativa. Sin embargo, la tutela revocatoria permite revocar estos actos, siempre que se cumplan ciertos requisitos doctrinales que actúan como limitaciones al principio de autotutela.

Por ejemplo, un contrato de concesión otorga al concesionario una ganancia y derechos reales que, aunque temporalmente, se incorporan... Continuar leyendo "Actos Creadores de Derechos Subjetivos: Irrevocabilidad y Limitaciones" »

Delitos contra la Intimidad, el Derecho a la Propia Imagen y la Inviolabilidad del Domicilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

La intimidad, art. 18.1 Constitución. El Tribunal Constitucional comprende:

  • Derecho a excluir a terceros del ámbito personal preservado del mundo exterior (Aspecto negativo).
  • Derecho a conocer y controlar los datos personales y familiares en manos de terceras personas (libertad informática en cuanto poder de control sobre los datos y sobre su exactitud, uso o destino). (Aspecto positivo).
  • Importancia de la voluntad del titular: el consentimiento determina la atipicidad de la conducta.

PERSEGUIBILIDAD DE ESTOS DELITOS

  • Art. 201.1 recoge una condición objetiva de perseguibilidad: denuncia de la persona agraviada de su representante legal o del ministerio Fiscal en el caso de menores o discapacitados necesitados de especial
... Continuar leyendo "Delitos contra la Intimidad, el Derecho a la Propia Imagen y la Inviolabilidad del Domicilio" »