Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Principio de personalidad de la pena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

El 31 de Octubre de 1978 se aprueba el texto de la constituciónEl 6 de Diciembre se aprobó en referéndum,El 27 de Diciembre
Promulgado y sancionado por el reyEl 29 de Diciembre publicación en el BOE y entra en vigor
.Carácterísticas: Constitución Cerrada, es solo Un texto.
Extensión Laboriosa. Su rigidez, no se Puede modificar. Forma política monarquía Parlamentaria.
Configuración del estado, unitario regionalizado y no federal.

Influencias en

C española de 9/12 1931, C italiana de 1947, ley Fundamental de Bonn 1949, y textos como la declaración universal de los Derechos humanos, el convenio europeo para la protección de estos, y de las Libertades fundamentales.

Estructura:

Preámbulo, Titulo preliminar y 10 más, 4
D. Adicionales,... Continuar leyendo "Principio de personalidad de la pena" »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Ramas del Derecho

Derecho Público

Basado en el principio de la legalidad por motivos de orden público.

Derecho Privado

  • Basado en el principio de autonomía, voluntad individual.
  • La voluntad es decisiva en la conformación de las relaciones jurídicas.
  • Los derechos pueden renunciarse y ser modificados por particulares.
  • La restauración de derecho se hace a instancia de parte.

Derecho Mixto o Social

  • La tutela de los intereses públicos y privados aparece entremezclada.
  • Fundamento: principio de solidaridad.
  • Progresiva intervención del estado en asuntos de los particulares.

Sujeto del Derecho: La Persona

La persona es la destinataria de las normas jurídicas.

Artículo 15.- Las personas son naturales o jurídicas.

Artículo 16.- Todos los individuos de la... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación" »

Requisitos del Artículo 954 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

¿Cuáles son los requisitos establecidos en el artículo 954 de la Ley de Enjuiciamiento Civil?

Dicho artículo de la LEC se encontraba en la sección dedicada a las sentencias dictadas por tribunales extranjeros y establecía que tendrán fuerza en España si reúnen las circunstancias siguientes:

  • 1º Que la ejecutoria haya sido dictada a consecuencia del ejercicio de una acción personal.
  • 2º Que no haya sido dictada en rebeldía.
  • 3º Que la obligación para cuyo cumplimiento se haya procedido sea lícita en España.
  • 4º Que la carta ejecutoria reúna los requisitos necesarios en la nación en que se haya dictado para ser considerada como auténtica, y los que las leyes españolas requieren para que haga fe en España.


- En 1992, con los acuerdos... Continuar leyendo "Requisitos del Artículo 954 de la Ley de Enjuiciamiento Civil" »

Medidas Cautelares en el Proceso Penal Español: Concepto y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Medidas Cautelares en el Proceso Penal

1. Concepto, Características y Presupuestos

Las medidas cautelares son aquellas medidas judiciales mediante las cuales, y en el transcurso de un proceso penal, tienen la finalidad de asegurar la celebración del juicio oral y la terminación del proceso con la sentencia.

Se realizan durante la fase de instrucción y la regla general es que las pide la parte acusadora.

Características

  • Instrumentalidad
  • Provisionalidad
  • Proporcionalidad

Clases

Personales y patrimoniales.

Presupuestos

  1. FUMUS BONI IURIS: La adopción de una medida cautelar, en tanto se resuelve en anticipar los efectos de una futura sentencia, exige una previa y provisional acreditación de la legitimación del sujeto frente a quien se decreta. En este
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en el Proceso Penal Español: Concepto y Tipos" »

Actos Creadores de Derechos Subjetivos: Irrevocabilidad y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Actos Creadores de Derechos Subjetivos: Principio de Irrevocabilidad y sus Limitaciones

Los actos administrativos a menudo generan o amplían situaciones favorables en la esfera jurídica de los administrados, creando derechos, facultades o poderes jurídicos nuevos. Estos derechos están protegidos por el principio de irrevocabilidad o intangibilidad de los actos administrativos creadores de derechos subjetivos, bajo la tutela conservativa. Sin embargo, la tutela revocatoria permite revocar estos actos, siempre que se cumplan ciertos requisitos doctrinales que actúan como limitaciones al principio de autotutela.

Por ejemplo, un contrato de concesión otorga al concesionario una ganancia y derechos reales que, aunque temporalmente, se incorporan... Continuar leyendo "Actos Creadores de Derechos Subjetivos: Irrevocabilidad y Limitaciones" »

Delitos contra la Intimidad, el Derecho a la Propia Imagen y la Inviolabilidad del Domicilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

La intimidad, art. 18.1 Constitución. El Tribunal Constitucional comprende:

  • Derecho a excluir a terceros del ámbito personal preservado del mundo exterior (Aspecto negativo).
  • Derecho a conocer y controlar los datos personales y familiares en manos de terceras personas (libertad informática en cuanto poder de control sobre los datos y sobre su exactitud, uso o destino). (Aspecto positivo).
  • Importancia de la voluntad del titular: el consentimiento determina la atipicidad de la conducta.

PERSEGUIBILIDAD DE ESTOS DELITOS

  • Art. 201.1 recoge una condición objetiva de perseguibilidad: denuncia de la persona agraviada de su representante legal o del ministerio Fiscal en el caso de menores o discapacitados necesitados de especial
... Continuar leyendo "Delitos contra la Intimidad, el Derecho a la Propia Imagen y la Inviolabilidad del Domicilio" »

Divortium sine causa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

B7 punto 5: El matrimonio romano Dura exactamente lo que dura la affectio maritalis (la voluntad de ser marido y mujer)
. Cuando falta, se disuelve el matrimonio. El divorcio no es un acto o Negocio jurídico, sino consiste en dejar de ser matrimonio por haber Desaparecido la voluntad de convivir en una sociedad doméstica. Desde Constantino y por la influencia del cristianismo, se inicia una lucha con el Divorcio, se establecen penas y desventajas para desalentarlo. El derecho Justiniano establece un régimen basado en cuatro hipótesis de causas de Divorcio:
Divortium ex iusta causa:
Resulta de la voluntad unilateral de un contrayente y Está motivado por culpa del otro: adulterio e inconducta de la mujer, atentado Contra la vida, incitación

... Continuar leyendo "Divortium sine causa" »

Administración Pública en Venezuela: Concepto y Principios Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

La Administración Pública: Concepto y Principios Constitucionales en Venezuela

Definición y Marco Normativo

En una primera aproximación, las Administraciones Públicas -divididas en Nacional, Estadal, Municipal, Centrales y Descentralizadas- cumplen un conjunto de actividades predeterminadas normativamente que sirven a la satisfacción de los intereses generales. Esta organización administrativa representa la expresión instrumental de la acción política del Estado, dirigida a la satisfacción del interés público.

Esta definición no solo tiene un ámbito teórico, sino que también se encuentra postulada normativamente, tanto constitucional como legalmente. La Constitución de 1999 establece en su artículo 141 que “La Administración

... Continuar leyendo "Administración Pública en Venezuela: Concepto y Principios Constitucionales" »

Delitos contra la propiedad industrial: Descubrimiento y revelación de secretos de empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Descubrimiento y revelación de secretos de empresa

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO -> la competencia leal, referida a los secretos industriales y comerciales legítimamente adquiridos.

TIPO BÁSICO: ART. 278 CP

“1. El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. 2. Se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses si se difundieren, revelaren o cedieren a terceros los secretos... Continuar leyendo "Delitos contra la propiedad industrial: Descubrimiento y revelación de secretos de empresa" »

Derecho Laboral: Principios y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Derecho Laboral

Concepto

El Derecho laboral es el conjunto de reglas que regulan las relaciones entre empleados, trabajadores y el Estado en el ámbito del trabajo dependiente.

Características del Derecho Laboral

  1. Es un Derecho nuevo: Su verdadero desarrollo se produjo en el siglo XX.
  2. Es un derecho extraestático: Está compuesto por normas legislativas y otras emanadas de grupos interesados o profesionales.
  3. Es un derecho concreto: Propone normas que se ajustan a las peculiaridades de cada ámbito de trabajo.
  4. Es un derecho en constante formación: Relacionado con el constante progreso y cambio de la sensibilidad social.
  5. Es un derecho fragmentario: Está disperso en distintos textos legales, reglamentarios y profesionales.
  6. Es un Derecho provisorio: Su
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Principios y Características" »