Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tractats Internacionals: Autorització, Control i Reserves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

Tractats Internacionals

Autorització prèvia de les Corts

En els següents casos, la prestació del consentiment de l'Estat per obligar-se per mitjà de tractats o convenis requereix la prèvia autorització de les Corts Generals:

  • Tractats de caràcter polític.
  • Tractats o convenis de caràcter militar.
  • Tractats o convenis que afecten a la integritat territorial de l'Estat o als drets i deures fonamentals establerts en el Títol I.
  • Tractats o convenis que impliquen obligacions financeres per a la Hisenda Pública.
  • Tractats o convenis que suposen modificació o derogació d'alguna llei o exigeixin mesures legislatives per a la seva execució.

En aquests casos, la decisió relativa a l'autorització s'adoptarà per majoria simple de cadascuna de les... Continuar leyendo "Tractats Internacionals: Autorització, Control i Reserves" »

Extractos del Código Civil Chileno sobre la Aplicación de la Ley en el Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Título I: De la Ley y su Promulgación

Párrafo 4: De la Aplicación de la Ley en el Tiempo

 Art. 14. La ley es obligatoria para todos los 
habitantes de la República, incluso los extranjeros.


 Art. 15. A las leyes patrias que reglan las 
obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos
los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en
país extranjero.
1º. En lo relativo al estado de las personas y a su
capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de
tener efecto en Chile;
2º. En las obligaciones y derechos que nacen de las
relaciones de familia; pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos.


Art. 16. Los bienes situados en Chile están sujetos 
a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros
y no residan
... Continuar leyendo "Extractos del Código Civil Chileno sobre la Aplicación de la Ley en el Tiempo" »

Principios Fundamentales del Derecho: Leyes, Contratos y la Equidad en la Jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Requisitos Internos de la Ley

Se refiere al contenido de la norma, no a su carácter.

Carácter de la Norma

Manda, prohíbe o permite.

Contenido de la Norma

Lo que específicamente manda, prohíbe o permite la norma.

Sanción por Contratos Prohibidos por la Ley

  • La nulidad absoluta, por la causal de objeto ilícito.

Fundamentos Legales y Artículos Aplicables

  • Artículo 10 del Código Civil: "Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención."
  • Artículo 1466 (parte final) del Código Civil: "...y generalmente en todo contrato prohibido por la ley."
  • Artículo 1682 del Código Civil: La sanción al objeto ilícito es la nulidad absoluta.

Ejemplos y Consideraciones

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho: Leyes, Contratos y la Equidad en la Jurisprudencia" »

El Reglamento: Naturaleza Jurídica y Potestad Reglamentaria en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Reglamento: Naturaleza Jurídica y Potestad Reglamentaria en Venezuela


1. El Reglamento es consecuencia de la consagración de la Potestad Reglamentaria a favor de la Administración.

2. La Potestad Reglamentaria originaria la ostenta el Presidente de la República por expresa disposición constitucional –artículo 236.10.

3. El Reglamento es un acto escrito, unilateral, emanado de las autoridades administrativas que ostenten la Potestad Reglamentaria, de rango sub-legal y creador de normas generales y abstractas; es decir, un acto de naturaleza normativa.

4. En el ordenamiento jurídico venezolano, el Reglamento es considerado como un acto administrativo, por lo que la teoría de las nulidades de estos es perfectamente aplicable a aquel.

5.

... Continuar leyendo "El Reglamento: Naturaleza Jurídica y Potestad Reglamentaria en Venezuela" »

Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos, Fuentes y Características de la Norma Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Subsunción

Consiste en la adecuación de los hechos a una ley aplicada a un caso en concreto.

Interpretación

Es determinar el sentido y alcance de la norma.

Obligación

Proviene del latín obligare, que significa «atado a».

Jurisconsulto

Persona llamada a resolver ciertos conflictos o actos.

Fuente (Jurídica)

Son los hechos de donde brotan, surgen o derivan los conocimientos científicos.

Teoría de la Ley y Acervos

Definición de la Teoría de la Ley

Es un conjunto de reglas de conocimiento científico afianzadas, logradas en el curso del tiempo para la práctica resolución del conflicto. Se entiende como la concepción metódica y sistemáticamente organizada de una materia determinada.

Teoría de los Acervos

Teoría... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos, Fuentes y Características de la Norma Jurídica" »

Las Cortes Generales: Composición, Atribuciones y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Las Cortes Generales: Las Cámaras

Composición y Atribuciones

Las Cortes Generales, recogidas en el Título III de la Constitución Española, están formadas por dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.

a) Congreso de los Diputados

  • Representa al conjunto del pueblo español.
  • Compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.
  • Elegidos por sufragio universal en 52 circunscripciones electorales.
  • Ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos y controla la acción del Gobierno.

b) Senado

  • Cámara de representación territorial del Estado.
  • Compuesto por 266 Senadores.
  • Elegidos por sufragio universal en las provincias, Ceuta y Melilla, y designados por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
  • Ejerce la potestad
... Continuar leyendo "Las Cortes Generales: Composición, Atribuciones y Funcionamiento" »

Delito de Detención Ilegal: Diferenciación con Coacciones y Aplicación del Tipo Atenuado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Caso de Luis Manuel

Luis Manuel ha cometido un **delito de detención ilegal** (tipo básico), agravado en razón de la minoría de edad del sujeto pasivo (**artículo 165 del Código Penal**), una **agravante genérica de disfraz** (**artículo 22.2ª del Código Penal**) y un **delito leve de lesiones** (**artículo 147.2 del Código Penal**).

Distinción entre Detenciones Ilegales y Coacciones

Puede suscitarse la distinción entre detenciones ilegales y coacciones. En este punto, la jurisprudencia, en orden a la diferenciación entre los delitos de detención ilegal y coacciones, tiene establecido que el primero no ataca la **libertad** genéricamente considerada, sino solo un aspecto de ella: la **libertad de movimientos**. Es, pues, el **... Continuar leyendo "Delito de Detención Ilegal: Diferenciación con Coacciones y Aplicación del Tipo Atenuado" »

Instituciones, Agentes y Marco Jurídico en la Economía Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Instituciones y Agentes

Organizaciones Económicas

Las organizaciones económicas no son meros entes que elaboran y/o distribuyen bienes y servicios, sino que también están integrados por personas con distintos objetivos e intereses.

Los agentes que participan en estas organizaciones, sus intereses y el contexto social (entendido como las normas y creencias que regulan las relaciones entre los mismos) constituyen el eje bajo el cual se articula el desarrollo de las organizaciones.

Institución

  • Combinación de normas, valores, agentes e intereses.
  • Estabilidad: La institución tiene un papel mediador entre lo individual, lo social y lo organizativo.

Instituciones y Presiones

La institución puede ser vista como un espacio social abstracto que sintetiza... Continuar leyendo "Instituciones, Agentes y Marco Jurídico en la Economía Global" »

La Determinación del Derecho Aplicable en Situaciones Jurídico-Privadas Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La determinación del derecho aplicable a las situaciones jurídico-privadas internacionales: Aplicación práctica de la norma de conflicto

1. Aplicación práctica de la norma de conflicto

Se van a ver los problemas que se dan en la práctica cuando se aplican las normas de conflicto en 3 categorías:

  1. Problemas relacionados con el supuesto de hecho.
  2. Problemas relacionados con el criterio de conexión.
  3. Problemas relacionados con la consecuencia jurídica.

2. El supuesto de hecho de la norma de conflicto

Tres problemas: el de la calificación, el del derecho transitorio y la llamada cuestión preliminar.

2.1 Determinación de la concreta norma de conflicto aplicable: la cuestión de la calificación

La aplicación de cualquier norma jurídica requiere... Continuar leyendo "La Determinación del Derecho Aplicable en Situaciones Jurídico-Privadas Internacionales" »

Claves de la Historia Jurídica: Conceptos Esenciales y Evolución del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales en la Historia del Derecho

  • Ijmā: Consenso de la comunidad islámica.
  • Absolutismo Regio: Característico de la Baja Edad Media.
  • Concesión de Latinidad: Constituyó una herramienta eficaz para la incorporación.
  • Califato: Ciudad más importante: Córdoba.
  • Año 589: El rey visigodo Recaredo se convierte al catolicismo.
  • Concepto de Feudo: Beneficio (elemento real).
  • Año 74 d.C.: Vespasiano otorga la latinidad a todos los habitantes de Hispania.
  • Símil del Corpus Iuris Civilis: Breviario de Alarico.
  • Civitas: Conjunto de ciudadanos, independiente del lugar en que se encuentren.
  • La Sunnah: Conjunto de enseñanzas de Mahoma, oralmente transmitidas.
  • Colonias: Fundaciones romanas con ciudadanos romanos.
  • Última ciudad recuperada por los
... Continuar leyendo "Claves de la Historia Jurídica: Conceptos Esenciales y Evolución del Derecho" »