Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Que días cuentan para la apelación penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

6.- Acerca de la Junta General de una Sociedad Anónima

Por quien se constituye:


La Junta General se constituye por los accionistas, quienes deciden por mayoría en los asuntos propios de su competencia.

Todos los socios, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la reuníón, quedan sometidos a los acuerdos de la Junta General.

Clases de juntas:


Las juntas generales pueden ser ordinarias o extraordinarias:

- La Junta General Ordinaria: se reúne obligatoriamente en los seis primeros meses de cada ejercicio, para censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado.

- La Junta General Extraordinaria será la convocada fuera de los casos anteriores.

Convocatoria:

... Continuar leyendo "Que días cuentan para la apelación penal" »

Insolvencia empresarial: definición, tipos y efectos legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Insolvencia Empresarial

Insolvencia: Se encuentra en estado de insolvencia el deudor que no puede cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles. Carece de liquidez para afrontar los pagos. Si la empresa está en estado de insolvencia, deberá solicitar el concurso.

¿Desde qué momento se derivan los efectos del concurso?

Cuando un juez dicta una resolución sobre los hechos acontecidos.

Tipos de Insolvencia

Insolvencia Inminente:

La empresa se ve amenazada por una situación y prevé que no podrá cumplir con sus obligaciones. Notas características: inminencia en el tiempo e imposibilidad de cumplir en plazo. Es el estado más propicio para tomar medidas sobre el reflotamiento de la empresa.

Insolvencia Actual:

El deudor no puede cumplir con... Continuar leyendo "Insolvencia empresarial: definición, tipos y efectos legales" »

El Tipo Penal: Un Análisis Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

  • Tipo sistemático: El compendio o conjunto de los elementos que dan como resultado saber qué delito típicamente trata (Roxin). Es el objeto de la parte especial del derecho penal. Tipo político criminal: función de garantía, no se estudia dentro de la parte especial del derecho penal. Tipo dogmático: describir los elementos cuyo conocimiento excluye el dolo (Roxin).

Error de tipo, vencible-invencible.

Evolución del Tipo Sistemático

El tipo objetivo y no valorativo (Liszt-Belling)

  1. Tipo objetivo: La exclusión del tipo de todos los procesos subjetivos, intrínsecos, que son asignados en su totalidad a la culpabilidad (Roxin).
  2. Tipo no valorativo: El tipo no contiene ninguna valoración legal que aluda a la antijuridicidad de la actuación típica.
... Continuar leyendo "El Tipo Penal: Un Análisis Exhaustivo" »

Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): Composición, Funciones y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según el artículo 122 de la Constitución Española, es el órgano de gobierno del Poder Judicial de España. Su principal función es velar por la garantía de la independencia de los jueces y magistrados frente a los demás poderes del Estado. Tiene veintiún miembros: veinte miembros son elegidos por el poder legislativo (diez por el Congreso y diez por el Senado) y su Presidente es el Presidente del Tribunal Supremo.12 Con lo que de partida los miembros del Consejo General del Poder Judicial no son independientes del poder político aunque, una vez nombrados, la ley establece la independencia de sus acciones.

Composición del CGPJ

La Constitución determina... Continuar leyendo "Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): Composición, Funciones y Competencias" »

Disposiciones comunes a las sucesiones: conceptos y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

DISPOSICIONES COMUNES A LAS SUCESIONES

23.- Efectos del estado de la viuda encinta:

R.- En relación con los alimentos y en relación con la partición de la herencia.

24.- Concepto de apertura de la herencia según la doctrina

R.- Se denomina apertura de la herencia al momento en que se inicia el proceso de liquidación del patrimonio del difunto. Este momento es el de la muerte del autor de la sucesión

25.- ¿Cuándo se abre la sucesión?

R.- La sucesión se abre en el momento que muere el autor de la herencia y cuando se declara la presunción de muerte de un ausente.

26.- Aceptación de la herencia según la doctrina:

R.- La aceptación de la herencia es un acto jurídico unilateral, por el cual el heredero manifiesta expresa o tácitamente su... Continuar leyendo "Disposiciones comunes a las sucesiones: conceptos y funciones" »

Acto Jurídico: Vicios, Ineficacia y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

I. COLOCAR V O F SEGÚN CORRESPONDA:

un acto jurídico eficaz no es relevante jurídicamente. F
la confirmación hace desaparecer los vicios de un acto jurídico. V
la resolución es un acto extintivo del acto jurídico. V
la simulación es la declaración solo aparente, que se emite de acuerdo con terceros para engañar a la otra parte. V
en la simulación absoluta hay un acto oculto, verdadero y un acto aparente. F
los titulares de la acción pauliana son únicamente los acreedores. V


II. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

no es un vicio de la voluntad: FRAUDE.
se presenta cuando se amenaza a una persona con un mal grave e inminente de tal manera que esa persona atemorizada, para evitarse el mal hace una declaración: VIS COMPULSIVA.


III. CONTESTAR LAS SGTES

... Continuar leyendo "Acto Jurídico: Vicios, Ineficacia y Efectos" »

Estatutos Sociales: Constitución, Capital, Derechos y Copropiedad de Acciones y Participaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estatutos de una Sociedad de Capital

Los estatutos de una sociedad de capital son un documento que se adjunta a la escritura de constitución cuando se firma ante notario y, por tanto, quedará inscrita en el Registro Mercantil. Este documento recoge las normas que regirán la vida en sociedad. Deberá respetar las disposiciones imperativas de la **Ley de Sociedades de Capital (LSC)** y tendrá que ser aceptado por los socios fundadores.

Contenido Mínimo de los Estatutos

  • La denominación de la sociedad.
  • El objeto social, determinando las actividades que lo integran.
  • El domicilio social.
  • El capital social, las participaciones o las acciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa.

Tras la constitución, los estatutos podrán... Continuar leyendo "Estatutos Sociales: Constitución, Capital, Derechos y Copropiedad de Acciones y Participaciones" »

Funciones del Estado, Formas de Gobierno y Conceptos Clave de Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Cometidos del Estado

Definición: Actividades o tareas que el Derecho pone a cargo de las entidades públicas (órganos).

A- Cometidos Esenciales

Son los inherentes a la calidad de Estado. Deben ser ejercidos exclusiva y directamente por él.

  • Defensa Nacional
  • Actividad financiera
  • Policía
  • Relaciones Exteriores (RREE), etc.

Posición del administrado: Los particulares son súbditos, subordinados al poder.

B- Servicios Públicos

Actividades estatales desarrolladas por entidades públicas que buscan satisfacer necesidades públicas impostergables mediante prestaciones otorgadas a los individuos.

  • Transporte
  • Alumbrado público
  • Limpieza
  • Recolección de residuos, etc.

Posición del administrado: Los particulares son usuarios.

C- Servicios Sociales

Actividades destinadas... Continuar leyendo "Funciones del Estado, Formas de Gobierno y Conceptos Clave de Administración Pública" »

Competencias y Funciones del Tribunal Constitucional en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Competencias del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español, según el artículo 161 de la Constitución Española (CE).

Funciones atribuidas por la CE y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC)

  • A. Control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley: Esto incluye la ley orgánica, ley ordinaria, decreto-ley y decreto legislativo. Se realiza a través del recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad. También abarca el control de constitucionalidad de los Tratados Internacionales.
  • B. Protección de los derechos fundamentales: Se refiere a los derechos consagrados en los artículos 14-30 de la CE, protegidos mediante el recurso de amparo.
  • C. Control
... Continuar leyendo "Competencias y Funciones del Tribunal Constitucional en España" »

La Fianza: Concepto, Modalidades y Dinámica de la Relación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Fianza

1. Concepto, función y caracteres de la fianza

La fianza es una garantía personal que asegura el cumplimiento de una obligación de crédito, previniendo el riesgo de insolvencia del deudor (art. 1822.1 CC). Es un contrato accesorio, consensual, que puede ser gratuito u oneroso, abstracto y no causal.

2. Modalidades de fianza

Fianza convencional, legal o judicial

  • Convencional: Surge de un contrato entre fiador y acreedor.
  • Legal o judicial: Impuesta por ley o por un juez.

Fianza simple y subfianza

  • Simple: Garantiza la obligación principal.
  • Subfianza: Garantiza una fianza anterior.

Fianza indefinida o ilimitada y fianza definida o limitada

  • Indefinida: Comprende la obligación principal y sus accesorios.
  • Definida: Limitada a una parte específica
... Continuar leyendo "La Fianza: Concepto, Modalidades y Dinámica de la Relación" »