Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Matrimonio y la Tutela en el Derecho Romano Clásico y Justinianeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Matrimonio Romano: Disolución y Régimen Justinianeo

B7 punto 5: El matrimonio romano dura exactamente lo que dura la affectio maritalis (la voluntad de ser marido y mujer). Cuando esta falta, se disuelve el matrimonio. El divorcio no es un acto o negocio jurídico, sino que consiste en dejar de ser matrimonio por haber desaparecido la voluntad de convivir en una sociedad doméstica.

Desde Constantino y por la influencia del cristianismo, se inicia una lucha contra el divorcio, estableciéndose penas y desventajas para desalentarlo. El Derecho Justinianeo establece un régimen basado en cuatro hipótesis de causas de divorcio:

Causas de Divorcio en el Derecho Justinianeo

  • Divortium ex iusta causa: Resulta de la voluntad unilateral de un contrayente
... Continuar leyendo "El Matrimonio y la Tutela en el Derecho Romano Clásico y Justinianeo" »

Instituciones Clave del Derecho Romano: Curatela y Sucesión Hereditaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

La Curatela en el Derecho Romano

En el derecho romano, la curatela era una institución jurídica destinada a proteger los intereses de personas que, por diversas razones, no podían administrar sus propios bienes o asuntos. A continuación, se detallan los tipos principales de curatela:

Curatela del Furiosus (Enfermo Mental)

No se requería intervención judicial para la curatela del furiosus. Al producirse el desequilibrio mental, surgía la incapacidad y, consecuentemente, la necesidad de la curatela. En este caso, la curatela podía ser legítima o dativa.

Curatela de los Pródigos

La curatela de los pródigos (personas que dilapidaban su patrimonio) tenía como condición previa una interdicción que emanaba del magistrado.

Curatela de los Menores

... Continuar leyendo "Instituciones Clave del Derecho Romano: Curatela y Sucesión Hereditaria" »

Administración Pública en Venezuela: Concepto y Principios Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

La Administración Pública: Concepto y Principios Constitucionales en Venezuela

Definición y Marco Normativo

En una primera aproximación, las Administraciones Públicas -divididas en Nacional, Estadal, Municipal, Centrales y Descentralizadas- cumplen un conjunto de actividades predeterminadas normativamente que sirven a la satisfacción de los intereses generales. Esta organización administrativa representa la expresión instrumental de la acción política del Estado, dirigida a la satisfacción del interés público.

Esta definición no solo tiene un ámbito teórico, sino que también se encuentra postulada normativamente, tanto constitucional como legalmente. La Constitución de 1999 establece en su artículo 141 que “La Administración

... Continuar leyendo "Administración Pública en Venezuela: Concepto y Principios Constitucionales" »

Delitos contra la propiedad industrial: Descubrimiento y revelación de secretos de empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Descubrimiento y revelación de secretos de empresa

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO -> la competencia leal, referida a los secretos industriales y comerciales legítimamente adquiridos.

TIPO BÁSICO: ART. 278 CP

“1. El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. 2. Se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses si se difundieren, revelaren o cedieren a terceros los secretos... Continuar leyendo "Delitos contra la propiedad industrial: Descubrimiento y revelación de secretos de empresa" »

Régimen Jurídico de las Medidas Cautelares en la Ejecución Civil: Aseguramiento de Condenas Dinerarias y Específicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Medidas Cautelares para el Aseguramiento de Ejecuciones Dinerarias

A) El Embargo Preventivo

La medida idónea para el aseguramiento de una posible sentencia de condena a entregar una suma de dinero es el **embargo preventivo**, es decir, una de las medidas cautelares posibles es la del embargo. Con él se deslindan preventivamente las **responsabilidades patrimoniales** del posible condenado y hacemos posible el *ius persequendi* y el *ius prioritatis*, lo que asegura que, en caso de sentencia de condena, habrá bienes suficientes del deudor para hacer efectiva la **expropiación** necesaria, última y eficaz, para hacerse cobro de lo debido.

El embargo preventivo también es una medida idónea cuando se trata de asegurar sentencias de condena... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Medidas Cautelares en la Ejecución Civil: Aseguramiento de Condenas Dinerarias y Específicas" »

Derecho Laboral: Principios y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Derecho Laboral

Concepto

El Derecho laboral es el conjunto de reglas que regulan las relaciones entre empleados, trabajadores y el Estado en el ámbito del trabajo dependiente.

Características del Derecho Laboral

  1. Es un Derecho nuevo: Su verdadero desarrollo se produjo en el siglo XX.
  2. Es un derecho extraestático: Está compuesto por normas legislativas y otras emanadas de grupos interesados o profesionales.
  3. Es un derecho concreto: Propone normas que se ajustan a las peculiaridades de cada ámbito de trabajo.
  4. Es un derecho en constante formación: Relacionado con el constante progreso y cambio de la sensibilidad social.
  5. Es un derecho fragmentario: Está disperso en distintos textos legales, reglamentarios y profesionales.
  6. Es un Derecho provisorio: Su
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Principios y Características" »

Actos Jurídicos Procesales: Clasificación, Características y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Los Actos Jurídicos Procesales

Para poder llegar al concepto de Acto Jurídico Procesal (AJP), debemos partir por los hechos jurídicos procesales. Se denominan así a aquellos acontecimientos o circunstancias de hecho relevantes a los cuales el derecho otorga efectos jurídicos procesales.

Hecho Jurídico Procesal

Es aquel suceso de la naturaleza que produce consecuencias de derecho, y es procesal cuando este hecho produce efectos en el proceso.

Ejemplos:

  • Pérdida de capacidad de una de las partes.
  • Amnesia de un testigo.
  • Destrucción involuntaria de una o más pruebas para el proceso.

Definición de Acto Jurídico Procesal (AJP)

Es un acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de la jurisdicción o incluso de terceros ligados al proceso,... Continuar leyendo "Actos Jurídicos Procesales: Clasificación, Características y Requisitos" »

El Saneamiento por Evicción y Vicios Ocultos en la Compraventa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. El Saneamiento por Evicción

a) Noción y requisitos

La evicción es un acto externo al comprador y vendedor que priva al comprador de la propiedad de la cosa comprada, pasando esta a ser propiedad de un tercero. Para que surja la obligación de saneamiento, la demanda de evicción debe ser notificada al vendedor.

b) Pactos sobre el saneamiento por evicción

El saneamiento por evicción es un elemento natural del contrato de compraventa, pero se admiten pactos que lo modifiquen. El CC desconfía de la renuncia al saneamiento y la restringe:

  • Declarando nulo el pacto que exima al vendedor de responder de la evicción si hubo mala fe.
  • Estableciendo que la renuncia al saneamiento debe hacerse con conocimiento de los riesgos y sometiéndose a sus consecuencias.
... Continuar leyendo "El Saneamiento por Evicción y Vicios Ocultos en la Compraventa" »

Documentos Legales: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Documentos Legales: Guía Práctica

El acta de reunión

Es un escrito que recoge el resumen de la reunión, información importante y recuento de votos. Para realizarla se utiliza el libro de actas. Algunos elementos que debe incluir son: objeto de la reunión, clase de junta, identificación de los asistentes, el orden del día, asuntos tratados, etc. Se puede aprobar en el mismo momento de la reunión.

El certificado

Es una comunicación escrita de la que se da fe, se reconoce o se autentifica un hecho. Se utiliza el formato DIN A4 sin antefirma. Tiene tres partes:

  1. Encabezado: Membrete e identificación de la persona que firma.
  2. Texto: Empieza con "CERTIFICO" en mayúsculas y se continúa con "Que...".
  3. Cierre: "Y para que así conste...".

La solicitud

... Continuar leyendo "Documentos Legales: Guía Práctica" »

Principios Clave de la Obligación Tributaria y la Fiscalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario

1. Los Tributos: Ingresos Públicos Esenciales

Los tributos son la principal fuente de ingresos públicos y se caracterizan por ser:

  • Prestación pecuniaria: Siempre se satisfacen en dinero.
  • Carácter coactivo: Su imposición deriva de una obligación legal, no de un acuerdo voluntario.
  • Obligación establecida por la ley: Requieren una norma con rango de ley para su creación y regulación.
  • Carácter contributivo: Gravan una determinada manifestación de la capacidad económica del contribuyente.
  • No confiscatorio: Su cuantía no puede agotar la riqueza imponible del sujeto.
  • No sancionador: No constituyen la sanción de un ilícito, sino una obligación derivada de la ley.
  • Alcance general: Afectan a todos
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Obligación Tributaria y la Fiscalidad" »