Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Contrato de Seguro: Elementos Clave y Pólizas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Contrato de Seguro

Noción del Contrato de Seguro

Tiene su origen en un contrato de naturaleza mercantil regulado por la Ley 50/1980 “Contrato de Seguros”.

Definición de Contrato de Seguro

El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

Por eso, el contrato de seguro es:

  • Bilateral: existen obligaciones a favor de las dos partes.
  • Oneroso: ambos contratantes pretenden obtener una contraprestación de carácter patrimonial.
  • De naturaleza aleatoria: las prestaciones de una
... Continuar leyendo "Entendiendo el Contrato de Seguro: Elementos Clave y Pólizas" »

Relaciones jurídicas externas en la sociedad colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

IV. Relaciones jurídicas externas en la sociedad colectiva

1) Representación de la sociedad

Atribución de la representación

La manifestación a los terceros de la voluntad social se realiza a través de los representantes. En la sociedad colectiva son los socios a quienes se atribuye el uso de la firma social: la vinculación de la compañía (y de los socios) sólo se produce “bajo la firma de esta y por persona autorizada para usarla”(art. 127 CCom). Por tanto, y retomando la distinción entre relaciones jurídicas internas y externas, mientras todo socio en principio es administrador, no todos ellos tienen en principio poder para representarla, sino únicamente aquellos autorizados para usar la firma social.

Naturaleza y contenido

Los... Continuar leyendo "Relaciones jurídicas externas en la sociedad colectiva" »

Principios Jurídicos de la Comunidad de Bienes y Fundamentos del Derecho Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Comunidad de Bienes en el Derecho Civil

Concepto y Naturaleza Jurídica

La comunidad pertenece al derecho subjetivo que solo puede ser de un titular. Es el fenómeno que representa respecto a un derecho aislado.

Principios Fundamentales y Características

  • Es la forma eficiente en que se ejerce un derecho.
  • Nadie puede ser obligado a permanecer en una comunidad (principio de acción de división).

Excepciones a la acción de división:

  • No se rige en el caso de la comunidad organizada.
  • No podrá pedirse la división de aquella cosa cuando su indivisión sea esencial o se haya pactado.

Características:

  • Pluralidad de partes.
  • Indivisibilidad del bien.

Regulación Legal y Pactos

La comunidad de bienes se rige por el Título IV del Libro II del Código Civil,... Continuar leyendo "Principios Jurídicos de la Comunidad de Bienes y Fundamentos del Derecho Internacional" »

Modelo de letra de cambio para imprimir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

T. 12


1

. El PAGARÉ


Es un doc. Que hace referencia a un compromiso de pago , es decir, una persona natural o jurídica se compromete a pagar  a un beneficiario  una determinada cantidad de dinero en un lugar de pago y un vencimiento que se fija en el documento.

·La diferencia con la letra de cambio es que  el pagaré manifiesta una promesa de pago y la letra de cambio supone una orden incondicional de pagar una cantidad.

·El compromiso de pago se hace sobre  una cuenta corriente y son los bancos que facilitan los pagarés a los clientes.

· Personas que intervienen : Firmante, Beneficiario, Tenedor, Endosante, Endosatario y Avalista.

ENDOSANTE. Es la persona que posee letra y la transmite a otra

ENDOSATARIO. Es la persona que recibe la letra

... Continuar leyendo "Modelo de letra de cambio para imprimir" »

Elementos y Obligaciones en el Contrato de Compraventa Mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Compraventa

Elementos Reales

Los elementos reales del contrato de compraventa son la cosa y el precio.

La Cosa Objeto del Contrato

Es el bien, derecho o mercancía que se transfiere. La cosa debe ser posible, lícita y determinada o determinable.

Según el Código de Comercio, se consideran principalmente cosas muebles destinadas a la reventa.

  • Venta sobre muestras: El vendedor está obligado a entregar la cosa con las mismas calidades que la muestra presentada. El comprador no puede negarse a recibir lo contratado si se ajusta a la muestra.
  • Venta a prueba: El comprador adquiere la cosa condicionada al resultado que obtenga al comprobar la eficacia de la mercancía. La aceptación definitiva se reserva hasta después
... Continuar leyendo "Elementos y Obligaciones en el Contrato de Compraventa Mercantil" »

Contratos Administrativos: Requisitos, Clases, Elementos y Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Requisitos del Contrato Administrativo

  • El Sujeto: Persona jurídica propia del Estado, Comunidades Autónomas, entidades públicas.
  • El Objeto: Es la organización de un servicio público o la realización de una prestación relacionada con fines públicos.
  • El Régimen Jurídico: Especial, regido por el Derecho Administrativo.
  • La Forma: Generalmente a través de un documento administrativo.
  • La Jurisdicción: Es la contencioso-administrativa.

Legislación Básica

Se mencionan las siguientes normas:

  • Ley 34/2010, de 5 de agosto.
  • Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
  • Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio.

Clases de Contratos

  • Contratos Administrativos:
    • Por su objeto directo (típicos): obras,
... Continuar leyendo "Contratos Administrativos: Requisitos, Clases, Elementos y Fases Clave" »

Casos Prácticos de Infracciones Aduaneras: Análisis y Resoluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Caso 1: Declaraciones Inexactas (Sala G)

Hechos

Una empresa fue detectada por la aduana durante la descarga del buque Sarah, que arribó al puerto de San Nicolás el 1° de mayo de 1999. El buque transportaba dos conocimientos de embarque con mercancía de la misma posición arancelaria. Se imputó un faltante en uno de los conocimientos y un sobrante en el otro, lo que generó un sumario independiente. Además, se formularon cargos por tributos relacionados con la importación irregular de la mercancía faltante.

Resolución de la Aduana

La aduana sancionó a la empresa, en su carácter de agente de transporte, con una multa según el art. 954 incisos a) y c) por el faltante (a) y el sobrante de mercancía (c). Esto resultó en dos sumarios: uno... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Infracciones Aduaneras: Análisis y Resoluciones" »

Principios del Estado Democrático y Social de Derecho: Supremacía Constitucional y Limitación del Poder Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

2 Principios Fundamentales del Estado Democrático y Social de Derecho

1. Supremacía Constitucional

El principio de Supremacía Constitucional es el condicionamiento teleológico más importante al cual se encuentra sometido el Ordenamiento Jurídico Administrativo. Derivado del constitucionalismo, establece que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico.

García de Enterría define la norma suprema como “aquella que puede exigir cuentas a todas las demás, la que condiciona la validez de todas éstas”. Esta supremacía y su propia condición normativa se basan en la caracterización de la mayoría de las constituciones contemporáneas, incluyendo la venezolana, como “Constituciones rígidas”. Es decir, concebidas... Continuar leyendo "Principios del Estado Democrático y Social de Derecho: Supremacía Constitucional y Limitación del Poder Público" »

Intereses de Demora en el Derecho Tributario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Intereses de Demora

Concepto

Los intereses de demora son pagos compensatorios que se abonan por ingresos fuera de plazo o devoluciones improcedentes. Su naturaleza es compensatoria, no sancionadora, y simplemente compensan el retraso en el pago.

Especialidades

  • Declaraciones-liquidaciones fuera de plazo sin requerimiento previo

    No hay intereses de demora para retrasos por tiempo inferior a 12 meses.

  • Suspensión de la ejecución de sanciones tributarias

    En el caso de recurrir sanciones tributarias, no se devengan intereses de demora hasta que no termina la vía administrativa. En el caso de que haya una liquidación y se recurra, se produce la suspensión del acto administrativo y se ofrece una garantía, pero si se desestima el recurso, habrá que

... Continuar leyendo "Intereses de Demora en el Derecho Tributario" »

Personal al Servei de les Administracions Públiques: Normativa i Models

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,67 KB

TEMA 11: EL PERSONAL AL SERVEI DE LES ADMINISTRACIONS PÚBLIQUES

La funció pública són els recursos humans de l'Administració, és a dir, els funcionaris de l'Administració autonòmica com estatal. La funció pública està regulada a l'Estatut Bàsic de l'Empleat Públic: Llei 7/2007 de 12 d'abril.
RÈGIM JURÍDIC: Es troba a la Constitució Espanyola (CE) a l'article 23.2, on s'estableix el dret a accedir a condicions d'igualtat a les funcions i càrrecs públics d'acord amb els requisits que estableixi la llei. L'article 103 estableix que la llei regularà l'estatut dels funcionaris públics, l'accés a la funció pública, les peculiaritats de l'exercici del seu dret a sindicació, el sistema d'incompatibilitats i les garanties per a
... Continuar leyendo "Personal al Servei de les Administracions Públiques: Normativa i Models" »