Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La renta a efectos del IRPF se define como la totalidad de los rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales del contribuyente, así como las imputaciones de renta establecidas por ley, independientemente del lugar donde se hubiesen producido y de la residencia del pagador.

Tratamiento de las circunstancias personales y familiares en el IRPF

La parte de la renta destinada a cubrir las necesidades vitales del contribuyente y de las personas que de él dependen, que se concreta en el mínimo personal y familiar, no reduce la base imponible (BI), sino que se tiene en cuenta en el momento del cálculo del impuesto, gravándose a tipo cero. Con ello se consigue que los contribuyentes con iguales circunstancias personales y familiares logren el... Continuar leyendo "Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Aspectos Clave" »

Regulación de Actos Administrativos: Eficacia, Validez y Silencio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Eficacia de los Actos Administrativos

Las declaraciones de la Administración son eficaces, obligando al destinatario a su cumplimiento para evitar la acción sancionadora. La eficacia es la capacidad de la Administración de llevar a cabo sus consecuencias, la ejecución del acto. Los actos administrativos no tienen por qué ser válidos; pueden haber incurrido en vicios que hagan que no lo sean. Se afirma que los actos administrativos sujetos al Derecho se presumirán válidos cuando se dictan.

Condiciones de la Eficacia

La eficacia puede quedar demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior.

  • a) La Aprobación: Por parte de una autoridad superior es requisito imprescindible
... Continuar leyendo "Regulación de Actos Administrativos: Eficacia, Validez y Silencio" »

Aspectos Clave del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears: Organización y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Disposiciones Fundamentales del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears

Artículo 4. La Lengua Propia

Las instituciones de las Illes Balears garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas, tomarán las medidas necesarias para asegurar su conocimiento y crearán las condiciones que permitan llegar a la igualdad plena de las dos lenguas en cuanto a los derechos de los ciudadanos de las Illes Balears.

Artículo 8. La Organización Territorial

La Comunidad Autónoma articula su organización territorial en islas y en municipios. Las instituciones de gobierno de las islas son los Consejos Insulares y las de los municipios, los Ayuntamientos.

Artículo 56. Funciones del Presidente o de la Presidenta

El Presidente o Presidenta de las Illes... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears: Organización y Competencias" »

Funcionamiento y Aspectos Legales de la Letra de Cambio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Letra de Cambio

La **Letra de Cambio** es un **título valor** con **fuerza cambiaria**. Para su validez, debe extenderse en el **efecto timbrado** que corresponda a su cuantía. El **vencimiento** de una letra es el momento a partir del cual esta debe hacerse efectiva.

Aceptación de la Letra

El **librador** manda pagar al **librado** una suma de dinero. Para que el librado quede obligado a pagar la letra, es preciso que se comprometa formalmente a pagarla (mediante la **aceptación** o una simple **firma**, ambas en el **anverso**). El hecho de que una letra no esté **aceptada** no implica su ineficacia; solo supone que no se puede reclamar judicialmente al librado.

Endoso de la Letra

La letra es un **título** creado para **circular** y servir... Continuar leyendo "Funcionamiento y Aspectos Legales de la Letra de Cambio" »

El Contrato de Transporte: Marco Legal, Elementos y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

5.1. El contrato de transporte: regulación legal. Es mercantil, tanto por el carácter de comerciante del transportista como por constituir el transporte un acto de comercio. Tiene doble carácter: mercantil y administrativo.

Contrato de transporte: aquel por el cual el porteador se obliga, mediante un precio, a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas. Destacamos:

  • El porteador se obliga a realizar un servicio determinado que consiste en el traslado de personas o cosas.
  • Esta prestación tiene como contrapartida el pago de una determinada cantidad, ya que es oneroso.

Elementos personales

A) Cargador: persona que contrata en nombre propio con el porteador y entrega la carga para su transporte.

B) Operador de transporte de mercancías: persona... Continuar leyendo "El Contrato de Transporte: Marco Legal, Elementos y Responsabilidades" »

Conceptos Clave de Derecho Comercial y Sociedades Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Preguntas Fundamentales sobre Derecho Comercial

1. Causales de Disolución de una Sociedad

Mencione dos causales de disolución de una sociedad:

  • Por hechos jurídicos.
  • Por actos jurídicos.

2. Derechos de los Accionistas en una Sociedad Anónima

Mencione dos derechos de los accionistas en una sociedad anónima:

  • Participación en los dividendos o utilidades.
  • Derecho a voz y voto.

3. Requisitos Esenciales de un Contrato de Sociedad

Mencione dos requisitos esenciales de un contrato de sociedad:

  • Razón social.
  • Aportes de los socios.

4. Libros Obligatorios para los Comerciantes

Mencione dos libros obligatorios para los comerciantes:

  • Libro Diario.
  • Libro Mayor.

Diferencia entre Corredor de Bolsa y Agente de Bolsa

El Corredor de Bolsa es un intermediario de valores... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Comercial y Sociedades Mercantiles" »

El Poder Judicial en la Constitución Española: Unidad, Exclusividad y Juez Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,93 KB

El Poder Judicial en la Constitución Española

Doble Significación Constitucional

Poder Judicial como Poder Político

El poder judicial lo integran todos los órganos que, revestidos de determinadas garantías, tienen atribuida potestad jurisdiccional. En la Constitución Española (CE): Tribunal Constitucional (TC); Tribunal de Cuentas; juzgados; tribunales; Tribunal Supremo (TS); jurisdicción contencioso-administrativa; jurado; tribunales consuetudinarios y tradicionales; tribunales militares; Tribunal Superior de Justicia.

  • Todos ellos son soporte orgánico del poder judicial, estando constitucionalizadas las garantías de las personas que los integran.
  • Todos ellos tienen potestad jurisdiccional, no estando sometidos a otra potestad.
  • Todos los
... Continuar leyendo "El Poder Judicial en la Constitución Española: Unidad, Exclusividad y Juez Legal" »

Estructura y Competencias de la Administración General del Estado en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Administración General del Estado

Es aquella que extiende sus competencias a todo el territorio español bajo la dirección del Gobierno. Está formada por:

  • Órganos Centrales: Su competencia abarca todo el territorio nacional.
  • Órganos Periféricos: Su competencia se limita a una parte del territorio.
  • Órganos en el Exterior: Representan a España ante otros Estados.
  • Organismos Públicos: Entidades de Derecho Público que tienen fines específicos de servicio público.

La Administración Central del Estado

El Consejo de Ministros

  • Es el órgano colegiado de Gobierno, formado por el Presidente, Vicepresidentes (si los hubiere) y Ministros.
  • Los miembros son nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno.
  • La reunión del Gobierno en pleno
... Continuar leyendo "Estructura y Competencias de la Administración General del Estado en España" »

Estructura y Funciones de la Administración Central Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Administración Central

El Artículo 103 de la Constitución Española establece:

  • 1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
  • 2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley.
  • 3. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

¿Qué

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Administración Central Española" »

Silencio Administrativo y Actos Presuntos: Efectos y Procedimientos en la Administración Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Silencio Administrativo y los Actos Presuntos

El silencio administrativo se produce cuando la Administración no se pronuncia de forma expresa. Se interpreta como positivo, salvo que la ley disponga lo contrario, como sucede en los relativos al dominio público, el derecho de petición, las revisiones de oficio de los actos nulos y anulables, y los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Los actos presuntos ocurren cuando se supone que quien tenía la obligación de hacerlo (la Administración) lo ha hecho, aunque en realidad se ha callado y no ha actuado. El interesado, de esta forma, tiene una respuesta de forma automática transcurrido el plazo que tiene la Administración para pronunciarse. Debe... Continuar leyendo "Silencio Administrativo y Actos Presuntos: Efectos y Procedimientos en la Administración Pública" »