Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Registro de la Propiedad y Tipos de Servidumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principios Fundamentales del Registro de la Propiedad

Varios principios conforman lo que se conoce como “Principios Hipotecarios”. La publicidad y la seguridad jurídica son el fin último del Registro de la Propiedad. Entre estos principios destacan:

Principio de Publicidad Registral

Este principio tiene dos dimensiones:

Dimensión Negativa (Art. 32 LH)

Los títulos de dominio o de otros derechos reales sobre bienes inmuebles, que no estén debidamente inscritos o anotados en el Registro de la Propiedad, no perjudican a tercero.

Dimensión Positiva

De la que se deriva la presunción "iuris tantum" de que lo que el Registro publica debe ser mantenido mientras no se demuestre la inexactitud de su contenido (principio de legitimación), así como... Continuar leyendo "Fundamentos del Registro de la Propiedad y Tipos de Servidumbres" »

Compensación y Prescripción de Obligaciones: Fundamentos y Aplicación Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Compensación de Obligaciones: Concepto, Clases y Requisitos Legales

El Artículo 1567 del Código Civil señala que "las obligaciones se extinguen, además, en todo o parte por la compensación". La compensación es un modo de extinguir las obligaciones que opera por el solo ministerio de la ley, cuando dos personas son personal y recíprocamente deudoras y acreedoras de obligaciones líquidas y actualmente exigibles, en cuya virtud se extinguen ambas hasta el monto de menor valor. Tiene una importancia de doble pago.

Clases de Compensación

  • Legal: La establece la ley.
  • Convencional: Por acuerdo de las partes; no opera de pleno derecho por falta de alguno de los requisitos de la legal.
  • Judicial: Una de las partes demanda a la otra, que reconviene
... Continuar leyendo "Compensación y Prescripción de Obligaciones: Fundamentos y Aplicación Legal" »

El Procedimiento Administrativo y sus Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento contencioso administrativo es un conjunto de normas y acciones legales que regulan la resolución de conflictos entre los ciudadanos y la administración pública. Tiene como objetivo resolver controversias relacionadas con las decisiones, actos u omisiones de la administración.


Fases del Procedimiento Administrativo

1. Fase de Iniciación:

Se inicia presentando un escrito (recurso), donde se cita el acto impugnado y se solicita que se considere presentado el recurso. Este escrito debe cumplir unos requisitos formales y temporales.

Requisitos formales:

  • Indicar el acto que se impugna.
  • Solicitar que se considere presentado el recurso.
  • Exponer las razones de disconformidad del acto impugnado.
  • Adjuntar un
... Continuar leyendo "El Procedimiento Administrativo y sus Tipos" »

Guía sobre los Principios del Derecho del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Principio de No Discriminación e Igualdad de Trato

Obliga al empleador a no discriminar por razones de sexo, religión, raza, orientación sexual, etc. Mismas condiciones de trato para todos. “Igualdad entre iguales y en igualdad de situaciones”.

Principio de Equidad

Refiere a la flexibilización en la aplicación de la norma en función del contexto desfavorable o injusto.

Principio de Justicia Social

Consiste en darle a cada cual lo que le corresponde, a fin de lograr el bien común. Vinculado con el principio protectorio.

Principio de Gratuidad

Garantiza el acceso gratuito a la justicia para reclamar por sus derechos (trabajadores), posibilita el asesoramiento gratuito, liberación de sellos y costas... Continuar leyendo "Guía sobre los Principios del Derecho del Trabajo" »

El Sistema Político de España según la Constitución de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

Forma de Estado y Valores

Según la Constitución de 1978, España es una Monarquía Parlamentaria. El Rey actúa como Jefe de Estado con funciones simbólicas, mientras que el poder ejecutivo es ejercido por un Gobierno responsable ante el Parlamento. Además, se establece un Estado democrático que garantiza derechos y libertades fundamentales, así como un sistema de Comunidades Autónomas que permite el autogobierno regional, promoviendo la diversidad cultural y la cohesión territorial.

Los valores fundamentales que sustentan este modelo son:

  • La libertad: Se refleja en aspectos como la manifestación y expresión de ideas políticas (art. 16), la organización de partidos políticos (art. 6) y el ejercicio del voto en las elecciones (art.
... Continuar leyendo "El Sistema Político de España según la Constitución de 1978" »

Organización Territorial del Estado: Modelos, Principios y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,28 KB

Modelos territoriales

Modelos tradicionales de organización territorial

Estados centralistas: Son estados donde los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) están centralizados. Según la modalidad, se permiten ciertas competencias administrativas a entidades locales o regionales. Ejemplos: Principado de Mónaco, Estado de la Ciudad del Vaticano.

Estados regionales: Dan cierta autonomía a las regiones que los conforman, pero esa autonomía es adquirida por cesión del Gobierno central. Ejemplos: Italia, Reino Unido, Francia.

Estados federales: Se caracterizan por tener una jurisdicción federal (estatal) y otra local en cada una de las federaciones o estados que los conforman, pero ambas se supeditan a una Constitución federal estatal.... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado: Modelos, Principios y Competencias" »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Actos Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Conceptos Fundamentales del Acto Administrativo: Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué entidades se consideran Administraciones Públicas?

Se consideran Administraciones Públicas:

  • El Estado
  • Las Comunidades Autónomas (CCAA)
  • Los Ayuntamientos y Entidades Locales
  • Las Entidades Institucionales (como el SEPE, entre otras)

2. ¿Qué es un Acto Administrativo? Ejemplos

Un acto administrativo es la comunicación de una manifestación de voluntad, juicio, conocimiento o deseo realizada por la Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa, que produce efectos jurídicos sobre el administrado.

Ejemplos:

  • Una multa de tráfico.
  • Una resolución de una beca.
  • Una licencia de obras.

3. Diferencia entre Acto Normativo y Acto Administrativo

  • Acto Normativo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Actos Administrativos" »

Estatuto Jurídico de Jueces y Magistrados: Imparcialidad, Independencia y Responsabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,2 KB

Lección 5: Los Jueces y Magistrados

Órganos que Integran la Organización Judicial Española

Los órganos que integran la “organización judicial española” se denominan juzgados y tribunales. También es correcto llamarlos, genéricamente, tribunales.

  • Los juzgados son los órganos jurisdiccionales compuestos por una sola persona con potestad jurisdiccional: un juez.
  • Los tribunales son los órganos jurisdiccionales colegiados compuestos por varias personas: los magistrados.
  • También es correcto denominar a todos: jueces.

Estatutos Jurídicos del Personal al Servicio del Estado

La Constitución Española (artículos 103 y 117) determina que las personas que trabajan al servicio del Estado deben tener estatutos jurídicos, con características... Continuar leyendo "Estatuto Jurídico de Jueces y Magistrados: Imparcialidad, Independencia y Responsabilidad" »

Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,56 KB

Contratos Mercantiles

Acuerdo bilateral, verbal o escrito, mediante el cual una persona (empresario) consiente en obligarse respecto de otra u otras a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

El carácter mercantil lo confiere la intervención de un empresario y la incardinación en la actividad empresarial. Ha de conferirse como un acto profesional del empresario.

Forma: no exige formalidad alguna para su perfección. Sin embargo, algunos contratos deben observar determinados requisitos:

  • Porque así los establece el CdCo en las leyes especiales (“deberán constar en documento público: los actos y contratos que tenga por objeto la creación, transmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles, arrendamientos
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulación" »

Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Poderes del Estado y Conceptos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Fundamentos del Derecho Constitucional Español

Poderes del Estado y sus Funciones

Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado

¿A quién compete la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado?
Al Congreso de los Diputados.

Ejecución de los Presupuestos Generales del Estado

¿A quién le corresponde la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado?
Al Gobierno de la Nación.

Jefatura del Estado

¿Quién ostenta la Jefatura del Estado?
El Rey.

Composición de las Cortes Generales

Senadores en Ceuta

¿Cuántos senadores son elegidos en Ceuta?
2 senadores.

Número máximo de Diputados en el Congreso

¿Cuántos diputados como máximo puede tener el Congreso?
400 diputados.

Funciones del Rey

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Poderes del Estado y Conceptos Jurídicos" »