Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Actos Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Conceptos Fundamentales del Acto Administrativo: Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué entidades se consideran Administraciones Públicas?

Se consideran Administraciones Públicas:

  • El Estado
  • Las Comunidades Autónomas (CCAA)
  • Los Ayuntamientos y Entidades Locales
  • Las Entidades Institucionales (como el SEPE, entre otras)

2. ¿Qué es un Acto Administrativo? Ejemplos

Un acto administrativo es la comunicación de una manifestación de voluntad, juicio, conocimiento o deseo realizada por la Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa, que produce efectos jurídicos sobre el administrado.

Ejemplos:

  • Una multa de tráfico.
  • Una resolución de una beca.
  • Una licencia de obras.

3. Diferencia entre Acto Normativo y Acto Administrativo

  • Acto Normativo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Actos Administrativos" »

Estatuto Jurídico de Jueces y Magistrados: Imparcialidad, Independencia y Responsabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,2 KB

Lección 5: Los Jueces y Magistrados

Órganos que Integran la Organización Judicial Española

Los órganos que integran la “organización judicial española” se denominan juzgados y tribunales. También es correcto llamarlos, genéricamente, tribunales.

  • Los juzgados son los órganos jurisdiccionales compuestos por una sola persona con potestad jurisdiccional: un juez.
  • Los tribunales son los órganos jurisdiccionales colegiados compuestos por varias personas: los magistrados.
  • También es correcto denominar a todos: jueces.

Estatutos Jurídicos del Personal al Servicio del Estado

La Constitución Española (artículos 103 y 117) determina que las personas que trabajan al servicio del Estado deben tener estatutos jurídicos, con características... Continuar leyendo "Estatuto Jurídico de Jueces y Magistrados: Imparcialidad, Independencia y Responsabilidad" »

Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,56 KB

Contratos Mercantiles

Acuerdo bilateral, verbal o escrito, mediante el cual una persona (empresario) consiente en obligarse respecto de otra u otras a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

El carácter mercantil lo confiere la intervención de un empresario y la incardinación en la actividad empresarial. Ha de conferirse como un acto profesional del empresario.

Forma: no exige formalidad alguna para su perfección. Sin embargo, algunos contratos deben observar determinados requisitos:

  • Porque así los establece el CdCo en las leyes especiales (“deberán constar en documento público: los actos y contratos que tenga por objeto la creación, transmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles, arrendamientos
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Tipos, Características y Regulación" »

Documentos de Pago y Cobro: Pagaré, Recibo, Transferencias y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

El Pagaré

Definición y Personas que Intervienen

Según la ley cambiaria, el pagaré es el compromiso escrito de una persona física o jurídica (llamada firmante), que contrae la obligación de pagar a un beneficiario (o aquel a cuya orden lo endose) un importe determinado, en el lugar de pago y a un vencimiento especificado en el documento.

Personas que intervienen:

  • Firmante: persona que extiende, emite o hace el pagaré y se compromete al pago.
  • Beneficiario: persona designada por el firmante como aquel al que hacer el pago.
  • Tenedor: persona legitimada para exigir el pago y que suele coincidir con el beneficiario o el último endosatario.
  • Endosante: beneficiario o tenedor que posee el pagaré y lo transmite a otro por medio del endoso.
  • Endosatario:
... Continuar leyendo "Documentos de Pago y Cobro: Pagaré, Recibo, Transferencias y Más" »

Leyes que se vinculan con el derecho laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

1.  Define Derecho desde el punto de vista de las relaciones humanas y desde un punto de vista subjetivo

 - Desde el punto de vista de las relaciones humanas, el Derecho es el conjunto de principios y normas que regulan la convivencia en una sociedad.

- Si utilizamos el punto de vista subjetivo, el derecho seria la facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer algo o exigir una determinada conducta a otra u otras personas.

2. Señala los requisitos que deben cumplir las normas jurídicas para que sean respetadas por los ciudadanos

- Justas:
en su elaboración y aplicación deben guiarse por una idea de justicia

Obligatorias:

pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento puede ser exigido de forma coactiva.

3. Define

... Continuar leyendo "Leyes que se vinculan con el derecho laboral" »

Relaciones Laborales y Derecho del Trabajo en España: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Características de la Relación Laboral

Elementos Esenciales de una Relación Laboral

Una relación laboral se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Trabajo personal: El trabajo debe ser realizado por la persona física contratada.
  • Trabajo voluntario: El trabajador presta sus servicios de forma libre y voluntaria.
  • Trabajo retribuido: El trabajador recibe una remuneración a cambio de su trabajo.
  • Trabajo dependiente: El trabajador está sujeto a las directrices y control del empleador.
  • Trabajo por cuenta ajena: Los frutos del trabajo pertenecen al empleador.

Relaciones Excluidas y Especiales del Derecho Laboral

Relaciones Excluidas

Algunas relaciones están excluidas del Derecho Laboral, como:

  • El trabajo de los funcionarios públicos.
  • Los trabajos
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Derecho del Trabajo en España: Conceptos Clave" »

Principis i Control de l'Administració Pública: Potestats, Discrecionalitat i Drets dels Ciutadans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,56 KB

Principis de l'Administració Pública

5.1 Origen: La Constitució Espanyola (CE) estableix l'Estat social i democràtic de Dret, garantint el principi de legalitat. Ciutadans i poders públics estan subjectes a la CE i a l'ordenament jurídic (OJ). El govern exerceix la funció executiva i la potestat reglamentària segons la CE i les lleis. L'Administració Pública (AP) actua amb submissió a la Llei i al Dret. Els ciutadans tenen dret a la protecció dels jutges i tribunals.

Corrents de configuració dels límits a l'Administració

Escola Alemanya: Sistema europeu continental. L'Administració té dret propi, amb separació entre l'Administració i els tribunals de justícia. Existeix un ordre jurisdiccional específic (contenciós administratiu)... Continuar leyendo "Principis i Control de l'Administració Pública: Potestats, Discrecionalitat i Drets dels Ciutadans" »

Obligaciones Tributarias, Recargos y Prescripción: Aspectos Clave de la Ley Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Obligaciones Tributarias: Materiales y Formales

Obligación Material (de Pago)

  • Principal: Pagar la cuota tributaria.
  • Cuota Fija: Establecida por ley, varía según la modalidad del hecho imponible (HI).
  • Cuota Variable: Se calcula aplicando un tipo de gravamen a una base imponible (BI), ajustando el impuesto a la capacidad económica.
  • Cuota Íntegra: Gravamen aplicado a la base liquidable.
  • Cuota Líquida: Resultado de aplicar reducciones, deducciones o bonificaciones a la cuota íntegra.
  • Cuota Diferencial: Resultado de minorar la cuota líquida según la normativa del tributo.
  • Autónoma: Independiente de la obligación principal (la cuota). Solo se aplica en Impuestos sobre la Renta.
  • Accesoria: Depende de las anteriores, como intereses de demora y recargos.
... Continuar leyendo "Obligaciones Tributarias, Recargos y Prescripción: Aspectos Clave de la Ley Fiscal" »

Resolución de Conflictos Mediante Arbitraje: Aspectos Clave y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

1. ¿Qué son los MARCS?

Los MARCS (Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos) son medios por los cuales se solucionan conflictos fuera del poder judicial, es decir, desjudicializan los procedimientos y se convierten en actuaciones extrajudiciales.

2. ¿Qué es un Arbitraje?

El arbitraje es una forma de resolver conflictos mediante la cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la controversia, la cual es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales. La resolución se llama laudo arbitral.

3. Componentes del Arbitraje

  • Conflicto
  • Partes
  • Convenio
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Mediante Arbitraje: Aspectos Clave y Procedimientos" »

Elementos de la Reprochabilidad Penal: Análisis Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Los Elementos de la Reprochabilidad Penal

I. Cuestiones Generales

Para que cualquier acción u omisión típica y antijurídica sea culpable y, en consecuencia, se le pueda reprochar la conducta, es necesario:

  1. Que el sujeto sea imputable, aunque esto no es suficiente.
  2. Que concurran dos elementos de la reprochabilidad o juicio de reproche: el Elemento Intelectual y el Elemento Volitivo.

El elemento intelectual se refiere a que el sujeto activo tenga conciencia actual o futura del carácter ilícito de su conducta. Dentro de este elemento intelectual se estudia el error de prohibición, regulado en el art. 14.3 del Código Penal (CP), una eximente no incluida en el art. 20.

El elemento volitivo consiste en la exigibilidad de la obediencia a derecho... Continuar leyendo "Elementos de la Reprochabilidad Penal: Análisis Completo" »