Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre Comunidades Autónomas, Municipios y Provincias: Competencias y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Diferencias entre Comunidades Autónomas, Municipios y Provincias

A pesar de que la Constitución Española reconoce autonomía a las Comunidades Autónomas (CC. AA.), provincias y municipios, estos tres sujetos presentan importantes diferencias.

Autonomía Política y Administrativa

  • Las CC. AA. gozan de autonomía política, pueden asumir y ejecutar decisiones políticas propias y diferentes a las del Estado. Es una autonomía mayor que la de los municipios y provincias que tienen una autonomía meramente administrativa.

Potestad Normativa

  • Las CC. AA. poseen potestad normativa, es decir, capacidad legislativa y reglamentaria, frente a la potestad normativa restringida a la elaboración y aprobación de reglamentos de las provincias y municipios.
... Continuar leyendo "Diferencias entre Comunidades Autónomas, Municipios y Provincias: Competencias y Organización" »

Análisis de las Normas Jurídicas: Tipos, Funciones y Eficacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Clasificación y Funciones de las Normas Jurídicas

  • Reglas de reconocimiento: su función es identificar el derecho vigente en una determinada sociedad. Tienen un carácter sociológico, pues es una norma social, cuya validez depende de su eficacia, y en definitiva, de su aceptación.

  • Normas de cambio: su función es determinar la fuente, la forma y el procedimiento para crear, modificar y derogar normas jurídicas. Establecen los requisitos de validez de las normas relativos a la promulgación.

  • Normas de aplicación: su función es determinar los órganos, las formas y los procedimientos válidos para la aplicación de las normas.

Normas Primarias y Secundarias

Las normas primarias imponen deberes a sus destinatarios.

Las normas secundarias le otorgan... Continuar leyendo "Análisis de las Normas Jurídicas: Tipos, Funciones y Eficacia" »

Ejecución Forzosa Administrativa: Intervención Judicial, Vía de Hecho y Bienes Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Ejecución Administrativa mediante Intervención Judicial

De manera excepcional, la ley exige la intervención previa de la autoridad judicial para la ejecución de algunas decisiones administrativas que pueden afectar a determinados derechos fundamentales. El artículo 95 LRJPAC se refiere a esta salvedad, con carácter general, como ya se dijo.

Se precisa para la ejecución de cualquier acto administrativo que implique la entrada en domicilio, incluyendo la finalidad de desalojarlo en virtud de:

  • Expropiación
  • Desahucio administrativo
  • Orden de realojo o demolición, etc.

No se requiere, en cambio, para la ejecución de sentencias firmes (STC 160/1991), ya que se presume que en tales casos la sentencia suple o incorpora la intervención judicial... Continuar leyendo "Ejecución Forzosa Administrativa: Intervención Judicial, Vía de Hecho y Bienes Públicos" »

Regionalismo y Derechos Humanos: El Sistema Europeo de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Regionalismo y Derechos Humanos: Un Enfoque en el Sistema Europeo

El regionalismo es un sector de mayor presencia en el ámbito de los Derechos Humanos. Es crucial analizar los caracteres que se han adoptado en cada uno de estos grupos regionales, aunque cada uno de ellos tiene rasgos comunes:

  • Surgen en conexión con una organización internacional de carácter regional.
  • Operan entre Estados con importantes similitudes.
  • Son sistemas más técnicos y jurídicos en comparación con el sistema universal.
  • Son sistemas autónomos respecto del sistema universal.

Actualmente, existen tres sistemas regionales principales: el Sistema Europeo, el Sistema Interamericano y el Sistema Africano.

Protección de los Derechos Humanos en Europa

De los tres sistemas... Continuar leyendo "Regionalismo y Derechos Humanos: El Sistema Europeo de Protección" »

Clasificación de los Medios de Prueba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Respecto al valor de la prueba:

  • Completos: le da la certeza absoluta al juez de lo que pasó.
  • Incompletos: no logra llevar al juez certeza absoluta.
    Lo general es que los medios de pruebas sean incompletos.
    Son completos cuando ese medio de prueba corresponde al requisito sustancial que la ley me estableció.

En la mayoría de los procesos, lo normal es que haya mínimo dos documentos.

Respecto a la cantidad de pruebas:

  • Medios de prueba simples: solo se practica un medio de prueba y ese medio de prueba solo esta integrado por un elemento.
    Ejemplo: prueba documental y solo hay un documento; prueba pericial y solo hay un perito; prueba testimonial y solo hay un testigo.
  • Medios de prueba complejos: cuando en esa actividad probatoria hay o un único
... Continuar leyendo "Clasificación de los Medios de Prueba" »

Derecho Tributario Venezolano: Principios y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Potestad Tributaria y Poder Tributario

Definición y Principios

TEMA 5: Potestad Tributaria o Poder Tributario: Facultad del Estado para crear unilateralmente tributos exigibles a las personas bajo su competencia espacial.

CRBV Artículo 133: PRINCIPIO DE GENERALIDAD TRIBUTARIA: Toda persona debe contribuir a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones según la ley.

Marco Legal: CRBV

TÍTULO VI: DEL SISTEMA SOCIOECONÓMICO
Capítulo II: Del régimen fiscal y monetario
Sección primera: del régimen presupuestario
Sección segunda: del sistema tributario:

Artículo 316: El sistema tributario busca la justa distribución de cargas públicas según la capacidad económica del contribuyente, atendiendo al principio de progresividad,... Continuar leyendo "Derecho Tributario Venezolano: Principios y Obligaciones" »

Conceptos Esenciales de la Contratación Pública y Documentos Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Aspectos Clave de la Contratación Pública

Tipos de Contratos en el Sector Público

Contrato de Obra vs. Contrato de Concesión de Obras Públicas

En el contrato de obra se contrata la realización del trabajo que corresponda a las necesidades del sector público. En cambio, en el contrato de concesión de obras públicas también se concede el derecho a la explotación de la obra.

Contrato de Colaboración entre el Sector Público y el Sector Privado

Se le encarga a una entidad privada, por un periodo de tiempo determinado, la realización de una actuación global integrada que, además de la financiación de inversiones inmateriales, obras o suministros necesarios, sirva para el cumplimiento de determinados objetivos de servicios públicos que... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Contratación Pública y Documentos Administrativos" »

Relaciones Administrativas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

ADMINISTRADO (interesado)

≠ ciud / persona física o jurid q tenga algún tipo d relación con la A. Pública / la relaciones entre adminis. y la A.P. se regulan mediante Derecho Adm

Simples

-> no prestan serv a AP

Cualif (funcionarios)

ACTOS ADMINISTRATIVOS

x la extensión de sus efectos (generales /concretos)

x la posibilidad de su fiscalización (impugnables / impugnables)

x el tipo de facultades ejercitadas (discrecionales / reglados)

x los sujetos que intervienen (simples / complejos)

x sus efectos (definitivos / de trámite)

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Inicio [de oficio (comienza un org público) / a solicitud del interesado (pers fis o jur)]

Ordenación (expediente adm)

Instrucción (actos de instrucc / alegaciones / pruebas / informes / trámite... Continuar leyendo "Relaciones Administrativas y Procedimientos" »

Marco Jurídico del Comercio Internacional: Desde la Lex Mercatoria hasta el Arbitraje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

Lex Mercatoria: Origen y Vigencia en el Comercio Internacional

La Lex Mercatoria, traducida como "ley mercante", hace referencia a las primeras normas y principios de comportamiento y relación que sirvieron de guía para el desarrollo comercial durante la Edad Media. Proceden de la propia labor realizada por los comerciantes y mercaderes de la época. Con el paso del tiempo, la Lex Mercatoria se convirtió en un compendio de usos y costumbres que los distintos comerciantes se comprometían a aplicar en el desarrollo de actividades relacionadas con la negociación y contratación comercial.

La vigencia de estas normas comenzó a perder fuerza después de que los distintos Estados decidieran crear su propio ordenamiento jurídico, redactando,... Continuar leyendo "Marco Jurídico del Comercio Internacional: Desde la Lex Mercatoria hasta el Arbitraje" »

Relación Jurídica: Naturaleza, Elementos y Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Relación Jurídica

¿Qué es?

La relación jurídica es el vínculo entre personas que tiene consecuencias jurídicas. Una está en el derecho de exigir de la otra el cumplimiento de un deber jurídico.

Clases de Relación

1. Convencional

Es aquella cuyos propósitos están fundamentados en los acuerdos previos de las partes, con el auxilio de la normativa vigente. Ejemplo: la constitución de una asociación.

2. Extraconvencional

Surge como consecuencia de las actividades del hombre en sociedad, aunque entre los afectados no haya existido una intención previa para su existencia.

3. Procesal

Es la relación que surge entre los órganos jurisdiccionales y la persona que hace valer el derecho de acción para reclamar justicia. Se caracteriza porque... Continuar leyendo "Relación Jurídica: Naturaleza, Elementos y Clases" »