Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave del derecho vigente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

  1. Conjunto de normas impero atributivas que en una cierta época y en un país determinado la autoridad declara obligatorias

Derecho vigente

  1. Son verdades jurídicas notorias indiscutibles, de carácter general, elaboradas por la ciencia del derecho.

Principios generales del derecho

  1. Está integrada por el conjunto de reglas jurídicas que determinen el arreglo y funcionamiento de los órganos de la nación constituidos en estado

La constitución

  1. Acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas generales.

Función legislativa

  1. A que se refiere el principio de legalidad

LOS ÓRGANOS DEL ESTADO SOLO PODRÁN HACER AQUELLO QUE LES ESTÁ EXPRESAMENTE AUTORIZADO, ART 14 Y 16

  1. Escriba 5 límites de la facultad discrecional

LA NORMA GENERAL, LOS FINES DE LA... Continuar leyendo "Conceptos clave del derecho vigente" »

Ramas del Derecho: Público, Privado, Empresarial y Contratos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Derecho Público

Regula las relaciones en las que interviene el Estado y demás entidades públicas.

Ramas del Derecho Público

  • Derecho Constitucional: Conjunto de normas de rango superior que establecen las instituciones básicas del Estado, su funcionamiento y relaciones, junto a los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
  • Derecho Administrativo: Regula las administraciones públicas, su organización y las relaciones entre diferentes administraciones.
  • Derecho Penal: Formado por normas que facultan al Estado para imponer penas.
  • Derecho Financiero: Actuación del Estado y otros entes territoriales representativos de intereses generales dirigida a la obtención y utilización de recursos económicos.
  • Derecho Procesal: Regula la actuación
... Continuar leyendo "Ramas del Derecho: Público, Privado, Empresarial y Contratos Fundamentales" »

Funciones y organismos del Estado español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Constitución

a. Fecha en que fue publicada en el BOE: 6 de diciembre de 1978

b. Nombra su Título V: De las relaciones del Gobierno y las Cortes

c. Si se cambiase algún asunto relacionado con el Título III, ¿qué tipo de reforma se aplicaría? Reforma constitucional mediante el procedimiento ordinario

d. En el caso de una reforma ordinaria, ¿qué se necesita para aprobarla en la votación? Una mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras.

e. ¿En qué año se realizó la 2ª reforma de la Constitución? 2011

f. ¿En qué caso será sometida a referéndum una reforma ordinaria? Cuando lo solicite una décima parte de los miembros del Congreso de los Diputados o del Senado.

Pon nombre a las siguientes definiciones:

a. Acto formal por

... Continuar leyendo "Funciones y organismos del Estado español" »

Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Sociedad Anónima

La sociedad anónima es el tipo de sociedad mercantil cuyo capital, que como mínimo ha de ser de 60.000 euros, está dividido en acciones y en la que únicamente responde su patrimonio del cumplimiento de las deudas sociales. Esta noción se inspira directamente en los artículos 1.3 y 4.2 de la Ley de Sociedades de Capital, que destacan la falta de responsabilidad de los socios por las deudas sociales y el capital mínimo exigido para su constitución. La noción indicada se apoya en tres notas fundamentales: capital social (que como mínimo ha de ser de 60.000 euros), existencia de acciones y autonomía patrimonial.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Es la sociedad mercantil de capitales, de carácter cerrado, con un capital... Continuar leyendo "Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada" »

Contratos Administrativos y Documentos Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Los Contratos Administrativos

Un contrato es un acuerdo entre dos personas (físicas o jurídicas) por el cual ambas se obligan a cumplir lo pactado.

Los Contratos de las administraciones públicas

Un contrato público es un contrato oneroso celebrado por un organismo público que tiene como finalidad satisfacer necesidades de interés general. Un contrato oneroso es aquel que implica una contraprestación entre el contratante y el contratado.

Tipos de Contratos

  • Contratos administrativos
  • Contratos privados

Principios de la Contratación Pública

  • Libertad de acceso a las licitaciones
  • Publicidad y transparencia de los procedimientos
  • Utilización eficiente de los recursos públicos
  • No discriminación e igualdad de trato entre los candidatos

Tipos de Contratos

... Continuar leyendo "Contratos Administrativos y Documentos Públicos" »

Procedimientos Administrativos, Derechos Ciudadanos y Contratación Pública en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Recurso de Revisión en la Vía Administrativa

El recurso de revisión es un recurso extraordinario que se puede interponer contra actos firmes en la vía administrativa. Se presenta ante el órgano administrativo que dictó dichos actos cuando concurren motivos específicos tasados por la ley. El plazo para su presentación es de tres meses desde el conocimiento de los documentos que motivan la revisión o desde que la sentencia judicial sea firme.

Derechos de los Ciudadanos ante la Administración Pública

Los ciudadanos, en sus relaciones con la Administración Pública, ostentan una serie de derechos fundamentales:

  • Derecho a la información: Implica conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados
... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos, Derechos Ciudadanos y Contratación Pública en España" »

Demanda de Alimentos Menores: Proceso y Requisitos en Tribunales de Familia Chilenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Demanda con Patrocinio

Materia: Alimentos

Procedimiento: Ordinario

Partes Involucradas

Demandante

  • Nombre: Andrea Alejandra Cáceres Guerrero
  • RUT: 12.114.026-8
  • Domicilio: Apóstol Matías 3044, Parque San Francisco, Puente Alto.

Abogado Patrocinante

  • Nombre: John Godoy Diaz
  • RUT: [Dato no proporcionado]
  • Domicilio: [Dato no proporcionado]

Demandado

  • Nombre: Nelson Sanhueza Coronado
  • RUT: 12.753.771-2
  • Domicilio: Nueva de Lyon 72, piso 8, Comuna de Providencia.

Petitorio Principal y Otrosíes

En lo principal: Demanda de alimentos menores.

Primer otrosí: Solicita alimentos provisorios.

Segundo otrosí: Acompaña documentos.

Tercer otrosí: Solicita notificación.

Cuarto otrosí: Patrocinio y poder.


S. J. L. de Familia de Puente Alto

Andrea Alejandra Cáceres Guerrero, chilena,

... Continuar leyendo "Demanda de Alimentos Menores: Proceso y Requisitos en Tribunales de Familia Chilenos" »

Derecho Sucesorio: Indignidad, Testamento y Petición de Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La indignidad

Sanción que genera la exclusión de un heredero. Es una irregularidad de la vocación sucesoria emergente de faltas graves del indigno, que le quita todo mérito para recibir la herencia de este.

Hecho grave cometido por el causahabiente en perjuicio del causante.

No funciona de pleno derecho, se requiere un proceso judicial y una sentencia consentida y ejecutoriada que declare la indignidad de la persona.

¿Quiénes promueven judicialmente la acción de exclusión por indignidad? Los llamados a suceder del causante, es decir los coherederos interesados.

¿Cuándo prescribe la acción de exclusión? Al año de haber entrado en posesión de la herencia o el legado. Pasado este plazo el heredero o legatario conserva la vocación sucesoria.... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio: Indignidad, Testamento y Petición de Herencia" »

Los Poderes del Estado en España: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Poder Legislativo

El Poder Legislativo es el que crea o hace las leyes, que son las normas más importantes de un país.

Las Cortes Generales son las que ejercen la potestad legislativa del Estado, están compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado.

Las Cortes Generales

Composición

Representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Las Cortes Generales son inviolables.

Funciones

Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.

El Congreso de los Diputados

  • Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente.
  • Nadie podrá acumular el acta de una Asamblea de Comunidad
... Continuar leyendo "Los Poderes del Estado en España: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

Guía Completa de la Flota Civil Española: Mercante, Pesquera y de Recreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Flota Civil Española: Una Visión General

Flota Civil Española: Comprende la flota mercante y pesquera nacional, buques de recreo y cualquier embarcación, plataforma o artefacto flotante, con o sin desplazamiento, apto para la navegación y no afecto al servicio de defensa nacional.

  • Buque Mercante: Todo buque civil utilizado para la navegación con propósito mercantil, excluyendo la pesca.
  • Plataforma Fija: Todo artefacto o instalación susceptible de realizar operaciones de explotación de recursos marinos.

La ley se aplica a todo lo anterior, así como a buques extranjeros que se encuentren en aguas españolas.

Navieras y Sociedades de Clasificación

Navieras: Persona física o jurídica que utiliza buques mercantes propios o ajenos para su... Continuar leyendo "Guía Completa de la Flota Civil Española: Mercante, Pesquera y de Recreo" »