Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ley Penal: Concepto, Elementos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Ley Penal: Concepto

Aquella disposición escrita y general emanada del ordenamiento jurídico que tiene por objeto establecer los principios generales del derecho penal, definir como delito hechos ilícitos y establecer las respectivas penas o medidas de seguridad para los participes de estos.

Elementos

Toda ley contiene un supuesto de hecho, que se relaciona con una consecuencia jurídica. La conducta delictiva es el supuesto de hecho o precepto descrito por la ley penal, y la pena o medida de seguridad es la consecuencia jurídica de tal hecho.

Caracteres

Escrita, Estricta, Exclusiva, Obligatoria, Irrefragable, Igualitaria, Constitucional y Descriptiva de tipos no comunicables entre sí.

La Ley Penal en Blanco

Es necesario que la ley sea estricta

... Continuar leyendo "La Ley Penal: Concepto, Elementos y Estructura" »

Fedatarios Públicos y Registros Oficiales: Pilares de la Seguridad Jurídica Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Fedatarios Públicos y su Rol en la Seguridad Jurídica

Las empresas, para su constitución, realizan una serie de trámites y acuerdos que deben ser legalizados.

Concepto de Fedatario Público

El fedatario, según la RAE, es una denominación genérica aplicable al notario y otros funcionarios que dan fe pública. La fe pública es el poder que se otorga por parte del Estado para autorizar o legalizar actos o acuerdos. Por tanto, podemos deducir que los fedatarios públicos tienen la capacidad para legalizar o autorizar actos o acuerdos, proporcionando seguridad jurídica a los mismos.

Los documentos que elaboran los particulares o sociedades en el ejercicio de sus actividades pueden ser públicos o privados:

  • Documentos privados: Son todos aquellos
... Continuar leyendo "Fedatarios Públicos y Registros Oficiales: Pilares de la Seguridad Jurídica Empresarial" »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas, Municipios y Provincias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Financiación de las Comunidades Autónomas

Se basa en dos principios:

  • Coordinación de la Hacienda estatal y las autonómicas: El Estado, mediante ley orgánica, podrá establecer directrices respecto a los ingresos de las CC. AA.
  • Solidaridad: Pretende conseguir la cohesión económica entre los diferentes territorios de España, que permita garantizar la igualdad entre los ciudadanos.

En España coexisten dos sistemas de financiación:

  • Sistema de régimen común: Se caracteriza por el establecimiento de una serie de fuentes de financiación de las que disponen las CC. AA.
  • Sistema de régimen foral o especial: Consiste en que el Estado y la C. A. acuerdan la gestión, liquidación, recaudación e inspección de la mayoría de los impuestos estatales.
... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas, Municipios y Provincias" »

Medios de Extinción de Obligaciones Tributarias y Procedimientos Administrativos en el COT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

Medios de Extinción de la Obligación Tributaria

1) Mencione todos los medios de extinción de la obligación tributaria y explique dos (2) conforme a lo impuesto en el COT.

R) Pago, compensación, declaratoria de incobrabilidad, prescripción, transacción, confusión, remisión.

Pago

Es el primer medio de extinción tributaria, es el medio normal por excelencia del cumplimiento de la obligación. En materia fiscal, cuando se verifica el hecho generado, se establece la relación jurídica-tributaria, donde se origina la obligación como tal, surgiendo un sujeto activo, un sujeto pasivo y un objeto constitutivo por una cierta y determinada cantidad de dinero, y que para que esta se extinga debe pagarse ese monto constitutivo del objeto.

Remisión

Es... Continuar leyendo "Medios de Extinción de Obligaciones Tributarias y Procedimientos Administrativos en el COT" »

El Órgano Administrativo: Concepto, Clases y Régimen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Órgano Administrativo: Concepto

Cada Administración Pública está compuesta por órganos. Estos son los que actúan por ella y le imputan las actuaciones que dictan o realizan. Por tanto:

  1. Solo las Administraciones tienen personalidad jurídica, no los órganos que la componen.
  2. Los órganos son las unidades diferenciadas que la ley toma en cuenta como únicas capaces de producir efectos jurídicos.

Clases de Órganos Administrativos

Los órganos administrativos son susceptibles de numerosas clasificaciones de acuerdo con criterios distintos.

Por su Origen Normativo

En aplicación de este criterio, puede diferenciarse entre:

  • Órganos constitucionales: (Gobierno, Consejo de Estado).
  • Órganos ordinarios: (Direcciones Generales, Jurados provinciales
... Continuar leyendo "El Órgano Administrativo: Concepto, Clases y Régimen Jurídico" »

Régimen Jurídico del Acto Administrativo y sus Impugnaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Régimen Jurídico

Concepto de Acto Administrativo

El acto administrativo se define como las declaraciones unilaterales emanadas de una Administración Pública y sometidas al Derecho Administrativo.

Características del Acto Administrativo

  • Son declaraciones unilaterales realizadas por la Administración Pública, de voluntad, conocimientos, juicio o deseo.
  • Están sujetos al Derecho Administrativo.
  • Son dictados en virtud de una potestad distinta a la reglamentaria.
  • Son dictados por el órgano competente, ajustándose al procedimiento legalmente establecido.
  • No pueden ir contra lo dispuesto por la Constitución o las leyes.
  • Para producir efectos deben ser válidamente notificados a sus destinatarios.

Elementos

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Acto Administrativo y sus Impugnaciones" »

Derecho Constitucional y Sistema Político Español: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Conceptos Clave del Derecho Constitucional y el Sistema Político Español

1. Cálculo de Escaños y Sistema Electoral

Los partidos que superen el 3% de votos válidos podrán entrar en el reparto de escaños. Veamos un ejemplo de cómo se calculan:

  • Partido A: 100 votos. 2 escaños
  • Partido B: 80 votos. 2 escaños
  • Partido C: 70 votos. 1 escaño
  • Partido D: 5 votos.
  • Partido E: 3 votos.

Para calcular los escaños, se divide el número de votos de cada partido entre dos por cada escaño adicional. Por ejemplo, el partido A con 100 votos:

  • 1 escaño: 100 votos
  • 2 escaños: 50 votos
  • 3 escaños: 25 votos

Se asignan los escaños a los partidos con mayor número de votos tras la división. En este caso, la distribución sería:

  • Partido A: 100, 50
  • Partido B: 80, 40
  • Partido
... Continuar leyendo "Derecho Constitucional y Sistema Político Español: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Fundamentos del Derecho y Estructura del Sistema Legal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Derecho y sus Clases Fundamentales

El Derecho se define como el conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.

Tipos de Derecho

  • Derecho Público

    Regula las relaciones de la Administración Pública entre sí y con los particulares.

    • Derecho Administrativo

      Regula la forma en que la Administración Pública se relaciona con los ciudadanos, estableciendo las normas de procedimiento (por ejemplo, la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

    • Derecho Penal

      Establece las penas que los tribunales pueden imponer a los ciudadanos cuando han cometido un delito o una falta.

  • Derecho Privado

    Regula los conflictos que los particulares tienen entre sí, y también cuando la Administración

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y Estructura del Sistema Legal Español" »

Elementos y tipos de contratos: guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

EL CONTRATO: acuerdos y pactos entre personas en las que se obligan.
ELEMENTOS Y REQUISITOS:consentimiento (voluntad), objeto (para qué), y causa (porqué).


Elementos de un contrato:

  • OBJETO: tipo de contrato, por ejemplo alquiler de una casa.
  • CONTRATANTES: los sujetos/personas que intervienen.
  • CLÁUSULAS: acuerdos y condiciones que se pactan.
  • CAUSA: recibir el uso a cambio de dinero.
  • FIRMA: demuestra el consentimiento de ambas partes.


Proceso de contratación (discrepancias)

  • EFICACIA: es obligatorio automáticamente, sin que uno lo pueda dejar.
  • INTERPRETACIÓN: si se expresa tal cual es literal a lo que pone.
  • RESCISIÓN: motivos, por fraude de acreedores, o cosas litigiosas.
  • NULIDAD: los que no se cumplen con los requisitos de consentimiento.


Contratos

... Continuar leyendo "Elementos y tipos de contratos: guía completa" »

Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad

En el concepto de delito se distingue un doble juicio normativo: antijuricidad y culpabilidad, los cuales a su vez se corresponden con la concepción de la norma que sustenta esta sistemática. La norma cumple dos funciones: norma objetiva de valoración y subjetiva de determinación. Se rechaza una concepción imperativa de la norma, la cual sería únicamente norma de determinación de conductas. La norma es un juicio de valor mediante el que se establece qué actos se adecuan al derecho y qué otros lo contradicen, conforme al reparto de bienes jurídicos que la norma realiza. Se valoran como contrarias a derecho aquellas conductas que los lesionan o ponen en peligro. En consecuencia,... Continuar leyendo "Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad en el Derecho Penal" »