Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución Legislativa en la Corona de Castilla: De Alfonso X a las Leyes de Toro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La Política Legislativa de Alfonso X: Uniformidad y Derecho Regio

El Fuero Real, el Espéculo y las Partidas

En la época de Alfonso X el Sabio culmina el esfuerzo legislativo por uniformar el derecho en los pueblos castellanos. Esta política se materializa en la redacción del Fuero Real, el Espéculo y las Partidas, con tres objetivos principales:

  • Supresión de los derechos locales.
  • Fortalecimiento de la legislación real.
  • Castellanización del derecho romano.

En Castilla existían tres fuentes fundamentales de derecho:

  • La ley: derecho dictado por el monarca.
  • El ordenamiento: dictado por el rey con las Cortes.
  • El fuero: concedido por el monarca como derecho privilegiado.

Alfonso X crea un Derecho regio específico con el propósito de implantarlo... Continuar leyendo "La Evolución Legislativa en la Corona de Castilla: De Alfonso X a las Leyes de Toro" »

Delitos contra la Integridad Moral y Tortura en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Delitos de Tortura y Delitos contra la Integridad Moral

Este apartado aborda los delitos de tortura y los delitos contra la integridad moral, incluyendo el delito de violencia habitual en el ámbito familiar o asimilado.

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido es la integridad moral, un derecho fundamental recogido en el artículo 15 de la Constitución Española (CE). Supone un atentado contra la dignidad humana; la persona es tratada como objeto.

La jurisprudencia añade a la integridad moral los siguientes elementos:

  • Intervención física.
  • Actuación no consentida por el titular.
  • Provocación de sufrimiento o padecimiento en cuanto a humillación y envilecimiento.

Tipos Penales (Título VII, Libro II CP)

1. Trato Degradante

Delito común,... Continuar leyendo "Delitos contra la Integridad Moral y Tortura en el Código Penal Español" »

Codi Deontològic i Ètica Professional en Treball Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Origen del Codi Deontològic en Treball Social

El Codi Deontològic del Treball Social a Catalunya té un origen i evolució clars, marcats per la constitució d'òrgans clau i la publicació de normatives fonamentals:

  • 1983: Es constitueix el TSCAT (Treball Social de Catalunya), anteriorment conegut com a Col·legi Oficial del Treball Social (COTS).
  • 1984: Es crea el Consell Assessor d'Ètica Professional.
  • 2005: S'estableix el Consell de Deontologia Professional (CDP). La seva funció principal és: "Vetllar per l'ètica professional, d'acord amb el codi deontològic i pel respecte als drets dels ciutadans, així com exercir la jurisdicció disciplinària en matèries professionals i col·legials."
  • 1989-2000 (revisió): Publicació del primer codi
... Continuar leyendo "Codi Deontològic i Ètica Professional en Treball Social" »

Clasificación de Sociedades Mercantiles: Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias Clave

Acciones y Participaciones

Las acciones representan partes alícuotas del capital social de una empresa. Son documentos nominales que otorgan a su titular la condición de socio y, por tanto, una serie de derechos:

  • Derecho a una parte proporcional de la propiedad de la empresa.
  • Derecho a participar en el reparto de dividendos.
  • Derecho a asistir y votar en las juntas generales.
  • Derecho de adquisición preferente en caso de ampliación de capital.
  • Derecho a la información sobre la marcha de la sociedad.

Tipos de Sociedades

Sociedades de Capital

  • Sociedad Anónima (S.A.)

    • Capital mínimo: 60.000 euros (desembolsado al menos el 25% en el momento de la constitución).
    • No hay registro público de socios.
... Continuar leyendo "Clasificación de Sociedades Mercantiles: Ventajas y Desventajas" »

Fundamentos del Derecho: Concepto, Características, Funciones y Clasificación de Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Derecho: Concepto y Fundamentos

El Derecho es un conjunto de normas y principios que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestas por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia social, con el fin de alcanzar la justicia.

Características Esenciales del Derecho

  • Imperatividad: Las normas jurídicas son un mandato dirigido a los ciudadanos, obligándolos a realizar una determinada conducta.
  • Coactividad: Una característica esencial del ser humano es su libertad, lo que implica que es libre de acatar o no las normas jurídicas. En caso de incumplimiento, el Derecho reacciona contra el infractor mediante el empleo de la fuerza, ejercida por los jueces y tribunales de justicia.

Funciones del Sistema Jurídico

  • Función
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Concepto, Características, Funciones y Clasificación de Normas Jurídicas" »

Conceptos clave en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Cheque

Título valor que incorpora un mandato de pago permitiendo a una persona – librador- retirar fondos en su provecho o en el de un tercero –tomador-, y que tiene disponibles en poder de un banco –librador-.

Declaración equivalente

Fórmula sustitutoria del protesto, realizada por un banco o cámara de compensación.

Decreto Legislativo

Norma con rango de Ley dictada por el Poder Ejecutivo, ateniéndose a una delegación concedida por el Poder Legislativo sobre una materia concreta.

Decreto Ley

Norma con rango de ley dictada por el Poder Ejecutivo, por razones de urgencia o necesidad. Tiene vigencia temporal.

Delación

Ofrecimiento de una herencia a sus herederos.

Delatar

Ofrecer información.

Demanda

Escrito en el que se solicita el inicio,

... Continuar leyendo "Conceptos clave en Derecho" »

Instituciones y Derecho de la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

A continuación, se presenta una descripción general de las instituciones clave de la Unión Europea y su marco legal.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Con sede en Luxemburgo, su misión principal es asegurar que la legislación de la UE se interprete y aplique de manera uniforme en todos los Estados miembros, garantizando su cumplimiento. Está integrado por un juez de cada Estado miembro, representando su ordenamiento jurídico, y asistido por ocho abogados generales.

Los abogados generales presentan dictámenes sobre los casos planteados ante el Tribunal. El Tribunal General ayuda al Tribunal de Justicia a gestionar el gran número de casos. El Tribunal de Función Pública de la UE resuelve litigios entre la UE y sus agentes, integrado... Continuar leyendo "Instituciones y Derecho de la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento" »

El Derecho en la Edad Moderna: Continuidad y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

1. Continuidad Jurídica

Se produce una continuidad de los elementos fundamentales del Derecho en el Bajo medievo. En lo sustancial, los mismos elementos que se consideraron básicos en el derecho bajomedieval, continúan siéndolo en este momento.

El Derecho de la Baja Edad Media no persistió sin modificaciones durante la Edad Moderna. Al contrario, las transformaciones sociales y políticas de estos años repercutieron en el Derecho de forma notable transformando la herencia recibida. Se quiere poner de manifiesto al tratar de esta persistencia el derecho bajomedieval es que las estructuras fundamentales del mismo continuaron vigentes muchos años después, sin perjuicio de que algunos de sus contenidos variaran.

2. Unidad Política y Diversidad

... Continuar leyendo "El Derecho en la Edad Moderna: Continuidad y Transformación" »

La Obligación Tributaria: Concepto, Nacimiento, Exigibilidad y Acreedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

La Obligación Tributaria

Artículo 1º.- Concepto de la Obligación Tributaria

La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

Artículo 2º.- Nacimiento de la Obligación Tributaria

La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación.

Artículo 3º.- Exigibilidad de la Obligación Tributaria

La obligación tributaria es exigible:

  1. Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir del décimo
... Continuar leyendo "La Obligación Tributaria: Concepto, Nacimiento, Exigibilidad y Acreedores" »

Imputación de Delitos y Determinación de Penas en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Análisis Jurídico del Caso: Imputación de Delitos y Concursos

Consideraciones Generales

En este caso, se debería tener en cuenta el agravante de parentesco.

Es muy importante el aprovechamiento de la circunstancia. El artículo 202.2 nos habla del allanamiento de morada. El maltrato de obra se da en este caso. Cuando la violencia se configura por el tipo más básico (artículo 147.2), es difícil que se castigue aparte, aunque se suele hacer. Se trata de un delito pluriofensivo. Por debajo del artículo 147.2, se considera un hecho atípico. Utilizamos la misma valoración del hecho para castigar dos veces, lo que chocaría con el principio de non bis in ídem. Habría violencia que iría más allá del mínimo en este caso, por lo que se... Continuar leyendo "Imputación de Delitos y Determinación de Penas en el Código Penal Español" »