Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

DNI Electrónico y Constitución de Empresas: Trámites y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

DNI Electrónico (DNIe)

30. ¿Es la contraseña personal para consultar el correo electrónico una firma digital?

No, porque no se acredita una contraseña mediante la firma electrónica para poder entrar.

32. ¿Qué información contiene el DNIe? ¿Dónde debemos acudir para obtenerlo?

Para obtenerlo, deberá acudir en persona a una oficina de expedición del DNIe (ubicadas en las comisarías de policía), y aportar la documentación solicitada para la renovación del DNI y abonar las tasas correspondientes. A la vez que obtiene el DNIe, recibe todos los certificados electrónicos de autentificación y de firma digital que lleva asociados. No contiene datos históricos, sanitarios, fiscales, etc.

33. ¿Podemos utilizar nuestro DNIe directamente

... Continuar leyendo "DNI Electrónico y Constitución de Empresas: Trámites y Requisitos" »

Relación entre Reglamento y Ley: Jerarquía, Reserva y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Relación del Reglamento con la Ley

A) Principio de Jerarquía Normativa

Este principio fundamental, garantizado por la Constitución, se proyecta en todas las direcciones y para todos los órganos e instituciones con potestad reglamentaria. Establece la absoluta primacía de la ley sobre el reglamento, impidiendo que un reglamento contradiga una ley previa o subsista a una ley posterior que la modifique o derogue. En resumen, la ley es superior al reglamento en el sistema jurídico. La jerarquía no solo opera entre ley y reglamento, sino también entre reglamentos de diferente rango dentro de una misma Administración (Estado y CCAA).

B) Principio de Reserva de Ley

Este principio demuestra la primacía de la ley y la subordinación del reglamento.... Continuar leyendo "Relación entre Reglamento y Ley: Jerarquía, Reserva y Tipos" »

Aspectos Fundamentales de la Constitución Española y el Poder Legislativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Características de la Constitución Española

  • Características: Escrita, Codificada, Ambigua, Rígida.

La Reforma Constitucional

¿Quién puede iniciar la Reforma?

  • Gobierno
  • Cortes Generales
  • Asambleas Legislativas de las CCAA

Procedimientos de Reforma

Procedimiento Extraordinario

  • Para reformar íntegramente la Constitución.
  • Si se quieren reformar partes de la Constitución que afecten a:
    • La Corona
    • Título Preliminar
    • Capítulo II, Sección 1ª, Título I (Derechos Fundamentales y Libertades Públicas)

Trámites Vía Extraordinaria

  1. Aprobación de dos tercios de cada una de las Cámaras.
  2. Disolución de las Cámaras.
  3. Constitución de las nuevas Cortes que estudiarán un nuevo texto.
  4. Se tiene que aprobar por mayoría de dos tercios de cada Cámara.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de la Constitución Española y el Poder Legislativo" »

Normas de convivencia y fuentes de derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,94 KB

La sociedad necesita la existencia de normas de convivencia paraun Estado libre, justo y democrático.

1. El derecho es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.

1.1 LAS FUENTES DE DERECHO

El origen de las normas jurídicas es conocido como las fuentes de derecho:

  1. Constitución: Ley fundamental del Estado que establece los derechos y delimita los poderes.
  2. Leyes: Son las disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público correspondiente. La potestad para elaborar y aprobar leyes recae sobre todo en las Cortes Generales (el Congreso de los Diputados y el Senado), pero los parlamentos autonómicos, el gobierno central y los gobiernos de las comunidades autónomas, de forma limitada.
... Continuar leyendo "Normas de convivencia y fuentes de derecho" »

Procedimientos Administrativos: Reclamaciones, Quejas y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Preguntas y Respuestas sobre Procedimientos Administrativos

  1. Si Pedro pone una reclamación contra el ayuntamiento de su localidad, ¿quiénes son las partes?
    Las partes son Pedro (el reclamante o administrado) y el Ayuntamiento (la Administración).
  2. Si Pedro reclama 1000€ a la Seguridad Social, ¿qué tipo de reclamación sería?
    Sería una reclamación de carácter económico o patrimonial.
  3. Si la Administración deniega a María una reclamación (han pasado ya tres meses), ¿qué tipo de denegación sería?
    Sería una denegación por silencio administrativo negativo.
  4. Si Pablo no está conforme con todas las reclamaciones, quejas y recursos que ha realizado a la Administración, ¿qué otra opción tiene?
    Pablo puede acudir a la vía
... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos: Reclamaciones, Quejas y Recursos" »

Procedimientos de contratación pública y cláusulas administrativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,7 KB

10, Que s’incorporara a l’expedient del contracte per part de l'administració pública

El plec de clàusules administratives particular i el de preinscripcions tècniques i que haguin de regir el contracte

11, Enumera els procediments d'adjudicació de contractes

Obert / restringit / negociat / diàleg competitiu

12, Quins son els procediments ordinaris i extraordinaris

Ord: obert i restringit / Extraord. Negociat i diàleg competitiu

13, Que son els plecs

Documents que constitueixen una guia per a l'elaboració de l’oferta pel contractista

14, A on s’han de publicar l'adjudicació dels contractes públics

Al butlletí oficial de l’estat, es pot substituir als butlletins oficials autonòmics o provincials i en alguns casos al diari oficial... Continuar leyendo "Procedimientos de contratación pública y cláusulas administrativas" »

Acumulación de Acciones y Objetos Procesales: Regulación y Tipos en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Acumulación de Objetos Procesales: Concepto y Fundamento

La acumulación de objetos procesales tiene lugar cuando en el mismo proceso se ventilan diversas pretensiones, bien porque han sido acumuladas por el actor en la demanda, bien porque, ante la eventualidad de existir diversos procesos en curso, se acumulan los autos para que las distintas pretensiones puedan ser resueltas conjuntamente en uno solo.

Regulación y Finalidad de la Acumulación de Acciones

La acumulación de acciones se regula en los artículos 71 a 73 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

La finalidad principal de la acumulación de acciones es doble:

  • Reducir la probabilidad de que se puedan dictar sentencias contradictorias.
  • Lograr economía procesal al posibilitar que
... Continuar leyendo "Acumulación de Acciones y Objetos Procesales: Regulación y Tipos en el Derecho Civil" »

Jerarquía de las Fuentes del Derecho: Constitución, Tratados y Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES PRIMARIAS

Las fuentes primarias se ordenarían del siguiente modo, formando una pirámide jerárquica interna:

  • Constitución
  • Ley orgánica: Leyes en sentido escrito: elaboradas y aprobadas por el poder legislativo
  • Ley ordinaria
  • Legislación delegada (textos refundidos y textos articulados) y decreto ley: normas con rango de ley que provienen del poder ejecutivo.
  • Reglamentos: decreto, orden ministerial, etc.: normas dictadas por el ejecutivo. Rango inferior a la ley.

Junto con estas normas internas existen otras de carácter supranacional o internacional, que también forman parte de nuestro ordenamiento jurídico:

  • Normas de la Unión Europea: en aquellas materias de competencia comunitaria, las normas que las regulan
... Continuar leyendo "Jerarquía de las Fuentes del Derecho: Constitución, Tratados y Leyes" »

Protección Jurídica de la Imagen y la Identidad Personal: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Protección del Derecho a la Imagen y la Identidad

El Derecho de Publicidad (Right of Publicity)

El **Derecho de Publicidad** (Right of Publicity) establece que una persona tiene la facultad de ceder su imagen para fines publicitarios. Sin embargo, Nimmer sostiene que este derecho puede dejar desprotegido el derecho a la propia imagen de las personas.

Los Dobles y la Apropiación de Identidad

La **apropiación de identidad** mediante el uso de **dobles** plantea un dilema: aunque no sea una apropiación directa de la imagen ajena, la imagen carecería de sentido si no se refiriera a alguien específico. Es fundamental recordar que nadie es libre de comerciar con el **nombre** de otra persona sin su consentimiento.

El Derecho a la Imagen en la Jurisprudencia

... Continuar leyendo "Protección Jurídica de la Imagen y la Identidad Personal: Un Enfoque Integral" »

Obligaciones y Elementos Clave en Contratos Civiles y Mercantiles Españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Elementos y Obligaciones en Diversos Tipos de Contratos

5. Análisis de Contrato: Empresa Jupost S.L.

En el caso de la empresa de nueva creación Jupost S.L. y su relación contractual con Virginia C.B., se identifican los siguientes elementos esenciales del contrato:

  • Consentimiento: Existe acuerdo de voluntades entre las partes contratantes, Jupost S.L. y Virginia C.B.
  • Objeto: El contrato versa sobre una prestación de servicios, específicamente, asesoramiento jurídico.
  • Causa: Para una parte (Virginia C.B.), la causa es recibir una contraprestación económica; para la otra (Jupost S.L.), es obtener el servicio de asesoramiento jurídico.

A priori, no se observan causas de invalidez. No obstante, para la plena validez y eficacia, sería necesario... Continuar leyendo "Obligaciones y Elementos Clave en Contratos Civiles y Mercantiles Españoles" »