Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funcionamiento de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

LA UNIÓN EUROPEA

Es una organización internacional intergubernamental con 27 miembros, creada con el Tratado de Maastricht en 1992, que incorpora tratados y organizaciones anteriores. Los primeros tratados fundacionales del proceso de integración europea se firmaron en Roma en 1957:

  1. Tratado de la Comunidad Económica Europea (CEE)
  2. Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
  3. Tratado Euratom (Comunidad Europea de la Energía Atómica)

La UE tiene personalidad jurídica, lo que significa que puede firmar tratados internacionales y establecer sus propias normas de funcionamiento que afectan a los ordenamientos jurídicos de sus miembros. La normativa europea prevalece sobre las estatales.

Los estados soberanos deciden qué competencias... Continuar leyendo "

Estructura y Funcionamiento de la Unión Europea

" »

Acceso a la Información Pública y Contratación Administrativa: Fundamentos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Información Pública y el Acceso Ciudadano

Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, elaborados o adquiridos por la Administración Pública en el ejercicio de sus funciones, constituyen información pública.

El Registro Electrónico General

Cada Administración dispondrá de un registro electrónico general, en el que se registrará todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo o entidad vinculada o dependiente de ella.

Formas de Presentación de Documentos

Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

  1. En el registro electrónico de la Administración u organismo al que se dirijan.
  2. En las oficinas de Correos.
... Continuar leyendo "Acceso a la Información Pública y Contratación Administrativa: Fundamentos Legales" »

Huelga: Procedimiento Legal y Requisitos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Artículo 920: El Procedimiento de Huelga

El procedimiento de huelga se rige por las siguientes disposiciones:

  1. I. Requisitos de la Solicitud:

    La solicitud se dirigirá por escrito al patrón, formulando las peticiones, anunciando el propósito de ir a la huelga, expresando concretamente el objeto de la misma y señalando el día y hora en que se suspenderán las labores, o el término de prehuelga.

  2. II. Presentación ante la Junta:

    Se presentará por duplicado a la Junta de Conciliación y Arbitraje.

  3. III. Plazos de Preaviso:

    El aviso para la suspensión de las labores deberá darse, por lo menos, con seis días de anticipación a la fecha señalada para suspender el trabajo y con diez días de anticipación cuando se trate de servicios públicos, observándose

... Continuar leyendo "Huelga: Procedimiento Legal y Requisitos Esenciales" »

Regulación y Características Esenciales de la Sociedad en Comandita por Acciones (SCA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Sociedades en Comandita por Acciones: Características y Regulación Legal

Las Sociedades en Comandita por Acciones (SCA) se constituyen con las mismas solemnidades que la sociedad colectiva. No es necesario que intervengan los socios comanditarios. La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Para todos los efectos legales y fiscales, los accionistas deben declarar patrimonio y renta. La sociedad paga un porcentaje (%) sobre las utilidades.

El número de socios se constituye con uno (1) o más colectivos y, por lo menos, cinco (5) comanditarios. El capital estará representado en acciones de igual valor. El aporte de industria de los socios gestores no formará... Continuar leyendo "Regulación y Características Esenciales de la Sociedad en Comandita por Acciones (SCA)" »

Derecho Penal: Características y Clasificación de Delitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Derecho: Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todo miembro de la sociedad.

Derecho Penal: Es el conjunto de las reglas jurídicas establecidas por el estado que asocian el crimen como un hecho

Qué Protege el Derecho

Las garantías individuales a través de la imposición de penas a quienes realizan actos y omiten acciones establecidas en ley.

Características

Los códigos penales agrupan a los delitos de acuerdo con vía jurídica que ofenden

Público: Establecen penas y medidas de seguridad

Internos: Establece las penas no trascienden, no se heredan, aplicables

Personalismo: Establece las penas que no trascienden, no se heredan

Finalista:

... Continuar leyendo "Derecho Penal: Características y Clasificación de Delitos" »

Derechos reales y obligaciones: definiciones legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

¿Qué es la servidumbre?

Es un derecho real de goce limitado en su contenido, y se pueden constituir para aumentar el valor de un inmueble o sólo con miras a favorecer a un sujeto determinado. La servidumbre concede el derecho a usar o disfrutar de una cosa, respetando siempre la propiedad, que sólo se encuentra gravada y sufre limitaciones, las cuales estarán al servicio del titular de la servidumbre.

¿Qué es el usufructo?

Es el derecho a usar y disfrutar una cosa ajena no consumible, sea mueble o inmueble, sin otra limitación que la de conservarla en el mismo estado en que se encuentre al momento de constituirse el usufructo.

¿Qué es obligación?

La obligación es un vínculo establecido por el derecho que nos obliga a cumplir una determinada... Continuar leyendo "Derechos reales y obligaciones: definiciones legales" »

Conceptos Esenciales del Derecho Administrativo y la Administración Pública Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,74 KB

1. Derechos de los administrados

Los ciudadanos, en sus relaciones con la Administración Pública, tienen derecho a:

  • Exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio.
  • Obtener copia sellada de los documentos que presenten, aportándola junto con los originales, así como a la devolución de estos, salvo cuando los originales deban obrar en el procedimiento.
  • Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias de documentos contenidos en ellos.
  • Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.
  • Formular alegaciones y
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Administrativo y la Administración Pública Española" »

El artículo 150 de la Constitución Española: Atribución y Armonización de Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El artículo 150 de la Constitución Española

Las leyes del artículo 150 de la Constitución

El contenido de los tres apartados que integran el artículo 150 de la Constitución no es homogéneo. Los artículos 150.1 y 150.2 CE, prevén la atribución de competencias a las Comunidades Autónomas al margen de sus Estatutos de Autonomía, el artículo 150.3 CE permite al Estado incidir en el ejercicio de competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas a través de leyes de armonización.

  • Leyes marco (artículo 150.1CE): el Estado habilita a una o a varias Comunidades Autónomas a elaborar normas en materia de competencia estatal, pero con arreglo a unas limitaciones establecidas en la propia norma.
  • Las leyes de transferencia o delegación
... Continuar leyendo "El artículo 150 de la Constitución Española: Atribución y Armonización de Competencias" »

El Poder Judicial en España: Tribunal Supremo, Constitucional y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El Tribunal Supremo

Con sede en Madrid, el Tribunal Supremo es único en España y ejerce jurisdicción en todo el territorio nacional.

Es el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos fundamentales.

Está formado por el Presidente, nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial; los Presidentes de Sala; y los Magistrados de cada una de las Salas.

Este tribunal es la última instancia para la interposición de impugnaciones de resoluciones dictadas por tribunales inferiores. Además, es el máximo responsable de la interpretación de la jurisprudencia en España.

Entre sus competencias están:

  • Decidir los recursos
... Continuar leyendo "El Poder Judicial en España: Tribunal Supremo, Constitucional y más" »

Regímenes Aduaneros y Estructura de la AFIP en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Regímenes Aduaneros

Lugar del mismo sin que durante su trayecto atraviese o haga escala en un ámbito terrestre no sometido a la soberanía nacional. Normalmente es utilizada en destinaciones fluviales o marítimas. Esta expo está exenta de tributos.

Depósito Provisorio de Exportación

Los bienes que se exporten al exterior en forma definitiva o temporal deben ingresarse a zona primaria aduanera (depósito fiscal, plazoleta fiscal, terminal portuaria) y quedan sometidas al régimen de depósito provisorio de exportación, para luego someterse a los controles de fiscalización y procedimientos de acuerdo al tipo de destinación.

Importación Temporaria

Existe un determinado plazo para exportar determinada cantidad de mercadería. Por lo que sin... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros y Estructura de la AFIP en Argentina" »