Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Competencias del Poder Legislativo Español: Las Cortes Generales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Funciones de las Cortes Generales

Funciones Legislativas

  • Iniciativa, tramitación y aprobación de leyes.
  • Delegación en el Gobierno para que este dicte leyes (legislación delegada).
  • Convalidación o derogación de los Decretos-leyes adoptados por el Gobierno.
  • Iniciativa de reforma de la Constitución.

Funciones de Control Político

  • Pedir información, formular preguntas e interpelaciones al Gobierno.
  • Voto de investidura del Presidente del Gobierno.
  • Autorizar o rechazar la cuestión de confianza.
  • Adoptar o no una moción de censura contra el Gobierno.
  • Autorizar al Gobierno la prórroga del Estado de Alarma.
  • Autorizar al Gobierno a decretar el Estado de Excepción.
  • Declarar el Estado de Sitio.

Funciones Económicas y Financieras

  • Aprobar los Presupuestos Generales
... Continuar leyendo "Estructura y Competencias del Poder Legislativo Español: Las Cortes Generales" »

Fundamentos Esenciales del Juicio de Amparo en México: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Aspectos Fundamentales del Juicio de Amparo en México

A continuación, se abordan preguntas clave sobre el procedimiento y los conceptos esenciales del Juicio de Amparo en el sistema jurídico mexicano.

14. ¿La Ley de Amparo exige los mismos requisitos de forma para el amparo directo e indirecto?

No, la Ley de Amparo no exige los mismos requisitos de forma para ambos tipos de amparo. Sin embargo, la demanda de amparo debe contener, entre otros elementos, la identificación de:

  1. El acto reclamado;
  2. La autoridad que lo hubiere ordenado, si fuere posible;
  3. La autoridad que ejecute o trate de ejecutar el acto; y
  4. En su caso, el lugar en que se encuentre el quejoso.

15. ¿Cuántas copias debe exhibir el quejoso con su escrito inicial de demanda de amparo

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Juicio de Amparo en México: Preguntas y Respuestas Clave" »

Derecho y Persona Humana: Un Análisis de las Normas Jurídicas y la Capacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Derecho y Persona Humana

Normas Sociales, Morales y Jurídicas

Normas sociales: Regulan el trato social para una convivencia en el marco del respeto.

Normas morales: Reglas de conducta que respetan valores éticos.

Normas jurídicas: Conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal.

Derecho Natural y Derecho Positivo

Derecho natural: Conjunto de reglas universales e inmutables, fundadas en la naturaleza humana, en la voluntad de Dios o reveladas por la recta razón.

Derecho positivo: Sistema de normas coercibles que rigen la conducta humana en la interferencia intersubjetiva.

  • Sistema: Un todo ordenado y jerarquizado.
  • Normas coercibles: Reglas escritas que pueden hacerse obedecer por la fuerza pública.
  • Rigen la conducta humana: Relaciones por las
... Continuar leyendo "Derecho y Persona Humana: Un Análisis de las Normas Jurídicas y la Capacidad" »

Organización del Estado Español: Poder Ejecutivo y Autonomías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Administración Exterior del Estado

La Administración Exterior del Estado está integrada por: misiones diplomáticas permanentes o embajadas, misiones diplomáticas especiales, representaciones o misiones permanentes, delegaciones, oficinas consulares y las instituciones y organismos públicos de la Administración General del Estado en el exterior.

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los miembros del mismo. Sus principales competencias incluyen:

  • Establecer el programa político y determinar las directrices de la política interior y exterior.

  • Dirigir la política de defensa.

  • Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros.

  • Proponer

... Continuar leyendo "Organización del Estado Español: Poder Ejecutivo y Autonomías" »

Reglamentación y Ejecución del Protocolo en la Organización de Actos Institucionales y Especializados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Organización de Actos y Eventos: Fases y Coordinación

Fase de Preparación

El primer contacto se realiza, normalmente, por teléfono con el anfitrión. Se lleva a cabo una entrevista para definir los objetivos del acto, la imagen a transmitir, los asistentes, el público objetivo, el alcance mediático y el presupuesto. La fecha es un factor importante; se buscará la fecha y hora idóneas. El lugar debe ser el más adecuado para los objetivos.

Elaboración del Proyecto

Implica el diseño del acto, incluyendo:

  • Presupuesto.
  • Montaje y logística.
  • Catering.
  • Presentaciones.
  • Diseño de protocolo e invitaciones, etc.

Fase de Ejecución

Consiste en el seguimiento del cronograma, el recibimiento de personalidades, la colocación de invitados, la despedida y... Continuar leyendo "Reglamentación y Ejecución del Protocolo en la Organización de Actos Institucionales y Especializados" »

Derecho Internacional Público: Fundamentos y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

¿Qué es el Derecho Internacional Público (DIP)?

Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional.

Fuentes del DIP

Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

  • Convenciones Internacionales: reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
  • Costumbre Internacional: costumbres de una comunidad que gracias a su repetición se entienden como obligatorias aunque no lo son.
  • Principios Generales del Derecho:  ideas que conforman las bases en que se sostienen un sistema jurídico.
  • Jurisprudencia: sentencias previas.
  • Doctrina Internacional: opiniones y medios que utilizan los juristas en sus argumentos.

Sujetos del DIP

  • Estados
  • Organismos internacionales
  • Sujetos atípicos (Santa
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Fundamentos y Principios" »

Derecho Administrativo: Actos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Acta Única Europea

Son tratados modificativos: ACTA UNICA EUROPEA. Son fuentes del derecho comunitario: TODAS LAS RESPUESTAS SON C. Las normas de la UE que obligan al estado destinatario: DIRECTIVAS. Los acuerdos que hacen posible que un país pueda convertirse en candidato: ACUERDOS DE ESTABILIZACIÓN Y ASOCIACIÓN. El Consejo Europeo: ES UN ÓRGANO EMINENTE POLÍTICO. La presidencia del Consejo de la UE: ES ROTATORIA CADA 6 MESES. El Eurogrupo: REÚNE A LOS MINISTROS DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Los miembros del Parlamento: SE AGRUPAN POR SU IDEOLOGÍA POLÍTICA. El Vicepresidente de la Comisión: ES TAMBIÉN ALTO REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES. El Tribunal General: AYUDA AL TRIBUNAL DE JUSTICIA ANTE EL GRAN NÚMERO DE CASOS.... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Actos y Procedimientos" »

Instrumento Público Notarial: Elementos, Clasificación y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Instrumento Público es autorizado por el notario a requerimiento de parte, para probar hechos, solemnizar o dar forma a negocios jurídicos y asegurar la eficacia de sus efectos.

Elementos del Instrumento Público

Otorgante

Es quien da el consentimiento al firmar la escritura, es quien otorga o da algo.

Compareciente

Es la persona que se presenta verbalmente o por escrito ante una autoridad.

Interviniente

Interviene como compareciente en el instrumento público y, de preferencia, tiene que ser traductor jurado que explica en otras lenguas.

Testigos

Testigo de Conocimiento

Son los que colaboran con el notario identificando al otorgante, al cual puede identificarse con su DPI.

Testigos Instrumentales

Son aquellos a los cuales el notario puede asociarse... Continuar leyendo "Instrumento Público Notarial: Elementos, Clasificación y Componentes Esenciales" »

Libertad de Reunión y Asociación: Fundamentos Legales y Dimensiones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Derecho de Reunión: Exclusiones y Causas de Disolución

Se excluyen del régimen legal de este derecho las siguientes reuniones:

  • Las que celebren las personas físicas en sus propios domicilios.
  • Las que celebren las personas físicas en locales públicos o privados por razones familiares o de amistad.
  • Las que celebren los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, etc., para sus propios fines y mediante convocatoria que alcance exclusivamente a sus miembros.
  • Las que celebren los profesionales con sus clientes en lugares cerrados para los fines propios de su profesión.
  • Las que celebren en unidades, buques y recintos militares.

La autoridad gubernativa suspenderá y, en su caso, procederá a disolver las reuniones y manifestaciones... Continuar leyendo "Libertad de Reunión y Asociación: Fundamentos Legales y Dimensiones Clave" »

Estructura de nómina y conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

NÓMINA BÁSICA

DEBE HABER

  • 640
  • 476
  • 4751
  • 572 (si se paga)
  • 465 (pendiente de pago)

NÓMINA CON ANTICIPO

Cuando se concede el anticipo al trabajador

DEBE HABER

  • 460
  • 57X

Cuando se aplica el anticipo, normalmente en la siguiente nómina

DEBE HABER

  • 640
  • 476
  • 4751
  • 460
  • 572 (si se paga)
  • 465 (si queda pendiente de pago)

NÓMINA CON CRÉDITO

Cuando se concede el préstamo al trabajador

DEBE HABER

  • 254544
  • 57X

En las nóminas en las que se vaya descontando el crédito

DEBE HABER

  • 640
  • 476
  • 4751
  • 254
  • 544
  • 572 (si se paga)
  • 465 (si queda pendiente)

NÓMINA SERVICIOS PRESTADOS POR LA EMPRESA COBRADOS A TRAVÉS DE LA MISMA

DEBE HABER

  • 640
  • 476
  • 4751
  • 755
  • 572 (si se paga)
  • 465 (pendiente de pago)

(641). INDEMNIZACIONES

DEBE HABER

  • 641
  • 4751
  • 572 (si se paga)
  • 465 (pendiente de pago)

(642). SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA

DEBE... Continuar leyendo "Estructura de nómina y conceptos clave" »