Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

1.-CONCEPTO DE EMPRESA


Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones organizadas con ánimo de lucro. El empresario es la persona que dirige esa organización para obtener un beneficio económico. Se es comerciante cuando se reúnen estas cuatro condiciones: 1°.- Capacidad legal 2°.- Ejercicio del comercio 3º - Habitualidad 4°- Actuación en nombre propio.

Capacidad Legal

Disponen de capacidad legal todas las personas mayores de edad que puedan disponer libremente de sus bienes. A los menores y a los incapacitados se les atribuye autoridad para continuar el negocio de sus padres y causantes con la ayuda de un tutor.

Ejercicio del comercio

Equivale a realizar una actividad empresarial: desarrollar una actividad dirigida a la producción
... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil" »

Clausulas abusivas en leasing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

5.REGLAS DE Interpretación


El art.6 de la ley establece 3 reglas fundamentales:

1.Prevalencia de los contratos particulares sobre Las C.G: cuando exista contradicción entre las C.G y los contratos Particulares, las particulares irás sobre las generales.

2.Proadherente: las dudas en la interpretación de Las clausulas oscuras se resolverá a favor del adherente

3.Lo no previsto en la ley, serán de aplicación las Reglas interpretativas del CC 1281 y ss. (preferencia sobre las reglas civiles)

II.EL CONTROL DE LAS CONDICIONES GENERALES DE Contratación



1.Consideración GENERAL


Se trata de un doble contenido:

Control De incorporación, se dispone en el art.8 de la ley, en el sentido De que serán nulas de pleno derecho la C.G que contradiga en perjuicio... Continuar leyendo "Clausulas abusivas en leasing" »

Procedimiento Administrativo en España: Marco Legal, Fases y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

1) Marco Constitucional del Procedimiento Administrativo

El artículo 105, apartados a y c, de la Constitución Española (C.E.) establece que la ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. Este artículo se encuentra en el Título IV, Del Gobierno y de la Administración.

2) Contenido de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPA)

La LRJPA contiene el conjunto de normas y principios que guían las actuaciones de las administraciones públicas y regula los derechos y deberes de los ciudadanos.

3) Obligaciones de los Ciudadanos en el Procedimiento Administrativo

La LRJPA... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo en España: Marco Legal, Fases y Conceptos Clave" »

Principio de Legalidad en el Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Constitución garantiza el principio de legalidad,… (RECORDAR)

Principio básico del Estado de Derecho (recordar E de D)

-Hace referencia a la ley sino a todas las normas

jurídicas (principio de juridicidad: normas escritas –la ley- y los PGD)

-Los poderes públicos están vinculados

(obligados/limitados) por el ordenamiento jurídico. 

(todas las normas sin distinguir rango) 

-Los ciudadanos están vinculados sólo negativamente.

(no pueden hacer lo que prohíben pero sí pueden hacer

todo lo que no prohíben)

-Los poderes públicos vinculados positivamente: la

norma es un título habilitante (necesitan previamente

una norma jurídica que atribuya una potestad para

actuar. Sólo pueden hacer lo que la norma les permite). 

En materias reservadas

... Continuar leyendo "Principio de Legalidad en el Estado de Derecho" »

Evolución de la Codificación en España: Civil, Penal, Mercantil y Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Codificación en España: Un Recorrido Histórico por sus Ramas Principales

El Racionalismo Jurídico como Motor de la Codificación

La codificación, impulsada por una fuerte motivación ideológica, encontró en el racionalismo jurídico su principal sustento. Este movimiento, inspirado en el optimismo generado por los avances en las ciencias físicas y naturales, postulaba la existencia de un derecho natural objetivo e inmutable. Se creía que, mediante la aplicación de la razón, se podría deducir un sistema de leyes positivas tan seguro como las leyes que rigen las ciencias experimentales. Los cuerpos legales anteriores, influenciados por las presiones de los poderosos, no respondían a este espíritu racionalista.

A) La Codificación

... Continuar leyendo "Evolución de la Codificación en España: Civil, Penal, Mercantil y Procesal" »

Gestió Alternativa de Conflictes (GAC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 134,28 KB

Gestió alternativa de conflictes (GAC) és un conjunt de tècniques que permeten resoldre conflictes sense recórrer a la força ni a la intervenció judicial. Característiques

  1. Aclarir temes de disputa

  2. Entendre posicions

  3. Trobar acords

Tècniques

  • La mediació
    • Persona mediadora intervé el mínim possible
    • Facilita la negociació
    • Fa possibles acords

La negociació en la gestió de conflictes és el procés mitjançant el qual les parts dialoguen sobre el problema i intenten arribar a una solució satisfactòria per a ambdues, sense necessitat de la intervenció d'una tercera part.

  • La conciliació
    • Es fa en un centre de conciliació o en un Jutjat de Pau
    • Solució ràpida, eficaç i econòmica
    • La decisió final serà de les parts
      • Adopten lliure i voluntàriament
... Continuar leyendo "Gestió Alternativa de Conflictes (GAC)" »

Introducció al Dret: Conceptes, Fonts i Poders de l'Estat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,39 KB

Què és el Dret?

El Dret és el conjunt de principis i normes que regulen la convivència en una societat.

Dret Públic

Regula l'organització i l'activitat de l'Administració pública, així com les seves relacions amb els particulars quan actua dotada d'imperium.

Dret Privat

Regula les relacions entre particulars. L'Administració també pot actuar sotmesa al dret privat, com un particular més, en determinades circumstàncies.

Fonts del Dret

Les fonts del dret serveixen per identificar com sorgeixen i es manifesten les normes jurídiques. Les principals fonts són:

  • Llei: Norma jurídica escrita, emanada del poder legislatiu, d'abast general i d'obligat compliment.
  • Costum: Forma habitual d'obrar o procedir d'una comunitat, sorgida per la repetició
... Continuar leyendo "Introducció al Dret: Conceptes, Fonts i Poders de l'Estat" »

Competencia y Acumulación de Procesos en el Ámbito Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Competencia Material en el Ámbito Laboral

La competencia material en el orden social se define por los siguientes tipos de conflictos:

  • Conflictos individuales: Aquellos que surgen de las relaciones laborales individuales (art. 2 a), 2 c), 2 ñ) LJS), incluyendo como novedad los casos 2 b), 2 e) y 2 p).
  • Conflictos colectivos: Aquellos que se originan en las relaciones laborales colectivas (art. 2 j), 2 k), 2 m), 2 f) y 2 i) LJS), incluyendo los conflictos sobre relaciones de negociación colectiva (art. 2 H) LJS).
  • Cuestiones litigiosas administrativas: Materias administrativas laborales (art. 2 n) LJS), como la impugnación de resoluciones de la autoridad laboral en materia laboral y sindical, y las impugnaciones de sanciones por infracciones de
... Continuar leyendo "Competencia y Acumulación de Procesos en el Ámbito Laboral" »

Norma con rango de ley definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Principio de jerarquía

-Principio tradicional del sistema de fuentes en los ordenamientos simples en los que cada fuente formal (ley, reglamento) emana de un único órgano de producción normativa (Parlamento, Gobierno) y se estructuran verticalmente asignándoles un rango.

-No es el único principio pero sigue siendo fundamental:

Regula la relación de la Constitución con el resto del ordenamiento 

Se aplica entre fuentes o tipos normativos distintos (entre ley y reglamento) pero no entre los tipos de una misma fuente (entre distintas leyes) 

Reconocido en el art. 9.3 CE 

-Se basa en la fuerza formal del órgano de producción normativa

-La norma jerárquicamente superior tiene fuerza respecto de la inferior. Así, puede modificarla, pero la... Continuar leyendo "Norma con rango de ley definición" »

Procedimiento de Reforma de la Constitución Española de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Reforma Constitucional

Para hablar de la reforma constitucional hay que hacer una distinción entre constituciones rígidas y flexibles. Las constituciones rígidas son aquellas que deben reformarse mediante procedimientos complejos, diferentes de los exigidos para las leyes. Las constituciones flexibles son aquellas que se reforman por el mismo procedimiento que las demás leyes.

La Constitución española de 1978 es una Constitución de carácter rígido. La iniciativa de reforma corresponde al Gobierno, al Congreso de los Diputados, al Senado y a las Asambleas Legislativas de las CCAA. Sin embargo, se excluye la iniciativa popular. Deberá presentarse un proyecto de reforma con los requisitos que señala el art. 88 CE, una exposición de... Continuar leyendo "Procedimiento de Reforma de la Constitución Española de 1978" »